TEXTO 3 Concepto y Origenes de La Filosofia

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
A. 3Qué es la Filosofia? Una primera aproximacion 1. Problemas y disciplinas filoséficas Vamos a abordar en este libro un campo del saber bastante atipico y controver tido, exaltado por algunos como el més importante, cuestionado parcialmente po otros y hasta denostado por quienes Ilegan a negarle toda raz6n de ser. Nos refe: rimos a la Filosoffa. Por tratarse de una materia que ustedes todavia no han abor- dado en forma sistematica parecerfa necesario dar de ella una caracterizacién. Sit embargo, no vamos a hacerlo de inmediato. Puesto que lo fundamental en Filoso- fia -y esto es lo que la torna atipica- es la vivencia qu a blemitica y la reflexi6n personal que podamos hacer en la elaboraciér tas a ella, vamos a empezar por plantearnos aqui y ahora problemas filoséficos. En este punto pareceria surgir una dificultad. Si no sabemos qué es Filosofia gc6mo vamos a encontrar problemas filoséficos? Trataremos de buscarlos, ate- niéndongs, por ahora, a las siguientes aclaraciones: 1. Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para la que no tene- mos atin una respuesta satisfactoria 2, Para que sea filos6fico a) Debe ser un problema significativo para los seres humanos como tales, es de- cir, un problema que no sea privado ni trivial. ) Puede coincidir total 0 parcialmente con interrogantes que se plantean en e! Ambito religioso, artistico, politico o cientifico; en este tiltimo caso no tiene que coincidir con los interrogantes espectficos de cada una de las ciencias. ¢) Puede tener que ver con situaciones limite -aquellas que no podemos cam biar y nos enfrentan con fronteras que no podemos traspasar-, con elecciones de vida, con lo que sabemos e ignoramos, con las relaciones entre individuo sociedad, con lo que debemos y no debemos hacer, con la creacién artistica, et e | 1. Cada alumno elaboraré su lista de pro- Dblemas; luego se reuniré con otros y en gru- pos se elaborard una tinica lista eliminando Jos problemas repetidos y eligiendo la me- jor formulacion en caso de problemas muy similares. Finalmente, cada grupo enviaré por turno un representante al pizarrén, quien iré leyendo cada problema y escri- iéndolo, luego del comentario pertinente del profesor, acompaftado por un néimero que permitiré su posterior identificacion. UNIDAD 1 Para ordenar estos probley Plinas que se ocupan de ellos dentro del ber qué temas estudia cada una les propon donde aparece esquematicamente el objet kes disciplinas filos6ficas. Al entrar mae adelante ei Teopaetnpletando y profundizando algunos de los respuestas- que abarca su objeto de Hos dennos 2 ¢Pararlos en zelacién con las distintas dis. ampo comtin de la Filosofia. Y para sa. tems el siguiente cuadro introductorig Wo de estudio de cada una de las principa, "n varias de esas disciplinas ire Problemas ~y de las respectivas studio, lo que permitiré comprenderle mejor. 2. Disciplinas filos6ficas: su objeto de estudio DISCIPLINAS FILOSGFICAS 1. Antropologia filoséfica (anthropos: hombre) 2. Estética (aisthesis: sensacién) 3. Etica (ethos: costumbre} 4. Gnoseologia 0 Teoria del conoci- 'miento (gnosis: conocimiento) 5. Logica (organo: instrumento) 6. Metafsica a) general (u Ontologta) (ontos: en- te, lo que es) ) especial 7. Filosofia del lenguaje 8. Filosofia de la ciencia o Episte. ‘mologia (episteme: ciencia) 9. Filosofia de la historia 10. Filosofia de las teligiones 11. Filosofia det derecho 12. Filosofia politica OBIETO DE ESTUDIO. * el hombre considerado como totalidad (no exclusivamente en su aspecto biol6 Notes pare Pricoliico, por ejemplo) y au loper eee Universo. feo 3 Pat de una determinads concepelin det ha en © puede plantear cua [es s0n los fines de la educacién, y esto Consttuye el terreno especitica de la Fz losoffa de la educacién * el valor belle 54 naturlezay su relacién con otros valores y antstica on la actividad «el valor bien, su naturaleza y su relacién (Con otros valores y con las normas moe rales que rigen las actividades humanae jel broblema del conocimiento: su esencia 54 origen, sus limites; la verdad y los distints criterios para estableceris, gti problema del ser: las relaciones entre esencia ¥ exister cambio y permanencia. Realidad y tales: materia y espiri cia. Espacio y tiempo; fccién. Los principios ontoligicos fundamen Nan alta y Universo (consierado como totaidsc, la dvsién en metafsica generalyexpocid oe g diluitse a partir de 'mienzos del siglo XIX toy E reiateia forma (exiactra del lengua y su ela con el pensamien- tar cealtad. Al hablar de lenguaje se ener cence lenguas vivas © muer- {25 como las lenguajes formalizados o edleulen taeronesmas de fundamentos de tas dtnasciencias, sus imétodos y el valor de Filosofia de Ie co itd humana, Not: la Eistemologis

You might also like