Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 27
CAPITULO 22 CONTAMINACION DEL AGUA Preguntas y Cuestiones Generales 1, ;Cuéles son los principales tipos, origenes y efectos de los contaminantes del agua? 2, {Cudles son los problemas de contaminacién mas grandes de los rios y lagos? 3. (Cudles son los problemas de contaminacién més grandes de los mares yoceanos del mundo? 4, — {Cudles son los problemas mas grandes de contaminacién de los acuiferos 0 mantos subtertéineos de agua y cSmo pueden ser reducidos? 5. {Qué métodos legales y teenol6gicos se pueden aplicar para reducirla contaminacién del agua de superficie? 6 (Qué puede hacer usted para reducir sit aporte a la contaminacién del agua? Cepille sus clientes con el mejor dentifrice, Después enjuague su boca con desecho industrial, Tow LeRER AGUA PURA 5 UN RECURSO RENOVABLE = (Fig. 4-34). Sin embargo, puede llegar a «star tan contaminada por las actividades humanas que ya no sea sitil para muchos propésites y sea nociva para los organismos vivos que la usan. La contaminacién del agua es un problema local, regional y mundial y est relacionado con la conta- minacién’ del aire y ‘con el modo en que usamos el recurso tierra, Mientras enfatice s6lo el control de la contaminacién en vez de un enfoque integrado ala prevenci6n de la contaminacién, se continuaré cam- biando los contaminantes potenciales de una parte de la ecosfera a otra. Principales Formas de Contaminacién del Agua Pe ‘TIPOS Y EFECTOS PRINCIPALES DE LOS CON- TAMINANTES DEL AGUA Los siguientes son ocho tipos de agentes contaminadores del agua: = Agentes patégenos(o que causan enfermeda- des) — bacterias, virus, protozoarios y gusanos Pardsitos que entran al agua provenientes del drenaje doméstico y los desechos animales (Ta- bla 22-1). En los paises subdesarrollados (PSD), son la catisa mayor de enfermedad y defuncién, y causan la muerte prematura de unas 25 000 personas cada dia—la mitad de ellas, nifios me- nores de cinco afios. Un buen indicador de la ca- lidad del agua para beber o nadar es el ntimero de colonias de bacterias coliformes presentes en una muestra de 100 mililitros de agua. La Orga- nizacién Mundial de la Salud (OMS) recomien- da una cuenta de 0 colonias de dichas bacterias, por 100 mililitros de agua para beber, y la EPA recomienda un nivel maximo para el agua para nadar, de 200 colonias por 100 mililitros. = Desechos que requieren oxfgeno—los desechos orgénicos, que pueden ser descompuestos por las bacterias aerébicas, que a su vez usan oxige- no para biodegradar los desechos orgénicos. Po- Dlaciones grandes de bacterias soportadas por estos desechos pueden agotar el gas oxigeno di- suelto en el agua (Fig, 22-1). Sin el oxigeno sufi- ciente, mueren los peces y otras formas de vida acuattica que consumen oxigeno. La cantidad de desechos que requieren oxigeno en el agua puede ser determinaca midiendo el contenido de oxigeno disuelto (DO, de dissolved oxygen) (Fig. 22-1), o bien la demanda biol6gica de oxi- geno (BOD, biological oxygen demand ) : 1a canti- Se | sds de Orgenismo Enfermedad Efectos wera Tabla 22-1 Enfermedades Comunes Transmitidas a Seres Hurnsnos a Bacterine Fiebre tifoides mortal. Virus Hepetsinfesciosa lobe, del Poliomielits ser mortal Protozoation Parssitos se tral i Gueenoe parésitoe _Esquistosomiasis dad de oxigeno disuelto necesitado por los de- gradadores aerbicos para descomponer o de- gradar los materiales orgénicos en un cierto vo- Jumen de agua durante un periodo de incuba- cién de cinco dias a 20°C (68°F). = Sustancias quimicas inorgénicas solubles en agua—cidos, sales y compuestos de metales t6xicos, como el mercurio y plomo (véase el Es- tudio de un Caso de la pag. 617). Losniveles al- tos de dichos sélidos disueltos pueden hacer al agua impropia para beber, dafiar a los peces y otra vida acustiea, deprimir los rendimientos agricolas yy acelerar la corrosién del equipo que usa agua. a Nutrientes vegetales inorgénicos —los nitratos y fosfatos solubles en agua qiie pueden ocasio- nar el crecimiento excesivo de algas y otras plan- tas acusticas, que después mueren y se descom- ponen, agotando el oxigeno disuelto en el agua y dando muerte a los peces. Los niveles excesi- vos de nitratos en el agua para beber, pueden re- ducir la capacidad de transporte de oxfgeno de a sangre, y quitar la vida a los nifios nonatos ya bebés, en especial a los menores de tres meses. = Sustancias quimicas orgénicas — petrleo, gaso- lina, plisticos, plaguicidas, solventes limpiado- res, detergentes y muchos otros productos qui- micos hidrosolubles y no hidrosolubles que ame- Enteritis Dolor estomecal severo, néusea, vémito; Giardia Diatrea, calambres abdominals, fitulens Dolor abdomins crGniea y mola salud erénica general Diarroa, vimito eovero, bazo orenido, intestine inflamado; ‘a menuideres mortal sine se tata élera Diarrea, wémito severo, deshidrataci6n; a menudo mortal Diserterfa bacteriane Dierres; roremente es mortal, excepte on nifioe ein tratamiento adecuado de cabeze severo, pérdida de apetita, dolor jotedoia, higade sresidor rara ver es mortal, pote pilede causar dan permanente al higado. Fiebre alta, dolorde cab cuale rigido, dolor mus temblores, parslisic en piemas, brazos y Disenterfa amebiana Diarrea severa, dolor de cabeza, escalafif, flere; sino 39 ala puade ocasioner sbsceso hope, porfrscion intestinal y mu erupcién en Ia piel, anemia, fatiga alia aelages pemdeDOaz0'o vena containada : sear Denaamente sontminada cebsjode as Gravemerte contamina Debs do Figura 22-1 Calidad del agua y contenido de oxigeno disueito (OD @ bien DO) en partes por millén (ppm). E eno disuelto entre al ah agua con sd det oxigono (y otto gases en solucién, como el didxido| {de carbono) dieminuye conforme eumenta la temperatura {del agus. Por ejemplo, @ 15°C (59°F), e agus puede disolver rho mis de 10.1 ppm de oxigeno. A 30°C (86°F), puede re tener no més de 7.5 ppm de oxigeno disuelto. nazan la salud humana y daiian alos peces y otra vida acudtica. Algunas de las sustancias or ‘ginieas sintéticas encontradas en cantidades mi- niisculas o traza en las existencias de agua su- perficiales y subterrdneas en Estados Unidos, pueden ocasionar trastornos renales, defectos congénitos y diversos tipos de cancer en anima- les de laboratorio (Seccién 20-1). CAPITULO 22 Contaminacién del Agua 657 = Sedimento o materia suspendida—particulas insolubles de suelo y otros materiales sdlidos inorgénicos y orgénicos que llegan a quedar en suspensi6n en el agua, y que en términos de ‘masa total son Ja mayor fuente de contamina cién del agua (Fig. 10-8). La materia particulada suspensa enturbia el agua, reduce la aptitud de algunos organismos para encontrar alimento, re- duce la fotosintesis por plantas acusticas, altera las redes alimentarias acusticas y transporta pla- ‘guicidas, bacterias y otras sustancias nocivas. El sedimento del fondo destruye los terrenos o si- tios de alimentaci6n y desove de peces y obstru- yey rellena lagos, estanques o rebalses art les, canales y bahias 0 bocanas de puertos. = Sustancias radiactivas—radioisétopos kidro- solubles 0 capaces de ser amplificados biolégica- mente a concentraciones mis altas conforme pa- sana través de las cadenas y redes alimentarias. La radiaci6n ionizante de dichos isstopos puede causar defectos congénitos, cAncer y dao gené! co (véase la Nota Ilustrativa de la pag. 599). = Calor—ingresos excesivos de agua caliente que proviene del enfriamiento de maquinas en plan- tas de energia eléctrica. El aumento resultante en la temperatura del agua, disminuye el conte nido de oxfgeno disuelto y hace a los organis- ‘mos acudticos més vulnerables a enfermedad, pardsitos y sustancias quimicas t6xicas. 668 PARTE 6 La Contaninaoién FUENTES PUNTUALES Y NO PUNTUALES Las mayores fuentes de contaminacién del agua son los, desechos de agua doméstica, efluentes industriales, escurrimiento de la tierra labrada, depositacién at- mosférica (Fig.21-9), y lafiltracin de las operaciones de las minas (Fig, 18-13) y rellenos sanitarios (Fig. 19-10). EI daiio que proviene de todos los tipos de contaminacién del agua en Estados Unidos se estima en 20 mil millones de délares anualmente. Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones especificas a través de tuberias, acequias o alcantarillasa cuerpos de agua superficial (Fig. 22-2). Los ejemplos incluyen fabricas, plantas de tratamiento de aguas negras (que retiran algunos, pero no todos los contaminantes), minas subterré- neas de carbén activas y abandonadas (Fig. 18-13), minas de oro (Fig, 10-12), pozos de petr6leo fuera de costa (Fig.7-17) y buque-tanques petroleros. Aunque sélo un 9% del volumen de contamina- cién del agua superficial en Estados Unidos procede de fuentes puntuales de la industria, gran parte de ‘esta contaminaci6n consiste en sustancias orgadnicas y metales pesados que son t6xicos incluso en canti- dades pequefias. En 1988, las industrias de EUA descargaron 425 millones de kilogramos de produc- tos quimicos téxicos directamente a aguas superficia- les o bien a alcantarillas municipales (Fig, 20-3), Las industrias emitieron una cantidad adicional de 2.400 rillones de kilogramos de sustancias téxicas hacia el aire (desde donde algunas pueden regresar a la Tie~ ZonaSépies Zone derecuperacin aaa honaes, ausanes de dedesechos_sementobaztesse (corea, tai) (enaerbias) DEMME, siempooletancia corer able Figura 22-3 La gréfica de exigone (curva muy combada) en funcién de la gritica de la demanda de oxigeno (curva con el tamo en ‘esouadra). Dependiendo de las intensidades de fio y de la cantidad de contaminantes 5 cortientes se recupersn del ingreso de los desechos que requieren oxigono, y dal calor, si se les da tlompo suficente y no estin sobrecargades. ra y ocasionar contaminaci6n del agua), almacena- ron dichas sustancias quimicas en depésitos de su- perficie 0 los inyectaron en pozos profundos, con la posibilidad de que algunas de estas sustancias pue- dan contaminar el agua subterranea. Debido a que las fuentes puntuales se hallan en lugares especificos (principalmente en dreas urba- nas), son muy féciles de identificar, monitorear y regular, En los PD, muchas descargas industriales estin estrictamente controladas, mientras que en los pafses subdesarrollados (PSD), dichas descarges son ampliamente no controladas. Las fuentes no puntuales son grandes éreae de terreno que descargan contaminantes al agua super ficial y subterranea sobre una region extensa, y partes, dela atmésfera donde los contaminantes son deposita- dos en las aguas superficial (Fig. 22-2). Los ejemplos incluyen los vertimientos de sustancias quimicas en el agua superficial y la infiltracion desde tierras de cult vo, lotes de pastura para ganado (Fig. 14-3), bosques, talados, tierras urbanas y suburbanas, tanques sép- ticos, predios de construccién, sitios de estaciona- miento, carreteras y depositacién dcida (Fig. 21-9). En Estados Unidos, la contaminacién no puntual procedente de la agricultura —principalmente en forma de sedimento, fertilizante inorgénico comer cial, abonos, sales disueltas en el agua de riego y plaguicidas—es responsable de un 64% de la masa total de los contaminantes que entran a las corrientes fluviales, y de un57% de los que van a dara los lags. El ganado en ese pats produce cinco veces mas dese- cho orgénico que los seres humanos, y el doble que. Ia industria. Se ha hecho poco progreso en el control dela contaminacién no puntual del agua, debido ala dificultad y gastos para identificar y controlar las descargas de muchas fuentes difusas. { Contaminacién de Rios y Lagos LAS CORRIENTES FLUVIALES Y LOS DESE- CHOS CONSUMIDORES DE OX{GENO Debidoa que fluyen, la mayorfa de las corrientes se recuperan répidamente a partir de algunas formas de contami- CAPITULO 22 Contaminacién del Agua 669 rnacién, especialmente el exceso de calor y los dese~ chos degradables que requieren oxigeno (Fig. 22-3). Esto funciona sélo mientras no estén sobrecargadas concontaminantes degradableso.con calor, y st flujo ro sea reducido por sequia, represado o desviacién para la agricultura y las industrias. Los contaminan- tes lentamente degradables y los no degradables no son eliminados por estos procesos naturales de dilu- cién y degradacion. La profundidad y anchura de la curva de oxigeno disuelto y, por tanto, el tiempo y distancia que toma aunacorrienterecuperarse, depende del volumende Jamisma, de la velocidad de flujo, la temperatura, el pH. y del volumen de los desechos degradables que ingresan. Gréficas de oxigeno disuelto semejantes ‘curren cuando el agua caliente de las centrales eléc- tricas es descangada en las corrientes fluviales. ‘A lo largo de muchas corrientes, el agua para beber es retirada corriente arriba de la ciudad, y los desechos industriales y aguas negras de la ciuidad, son descargados corriente abajo. Entonces, la co- rriente puede llegar a sobrecargarseconcontaminan- tes cuando este patron se repite cientos de veces a lo largo de la corriente conforme fluye hacia el mar. Exigir que cada ciudad obtenga su agua para beber corriente abajo en vez de corriente arriba, me- joraria notablemente la calidad del agua fluvial. Cada ciudad estaria obligada a limpiar sus propios desechos de agua, en vez de pasarlos a las regiones corriente abajo. No obstante, este enfoque de preven- ién de la contaminacién es combatido por los usua- ros del agua corriente arriba, que obtienen el uso de agua bastante limpia sin altos costos de depuracién. CALIDAD DEL AGUA FLUVIAL EN ESTADOS UNIDOS Las leyes de control de la contaminacién del agua aprobadas en la décadade 1970, hanaumen- tado enormementeel ntimeroy calidad delas plantas de tratamiento del agua de desecho en ese pafs y en muchos otros paises desarrollados (PD). Las leyes también han exigido a las industrias que reduzcan o eliminen las descargas de fuentes puntuales a las aguas superficiales. Desde 1972, estos esfuerzos han permitido a Esta dos Unidos mantener la linea contra el incremento de la contaminacién de la mayoria de sus corrientes fluviales por agentes patégenos y por desechos con- sumidores de oxigeno. fste es un logroimpresionan- te, considerando el ascenso en la actividad econémi- cay la poblacion desde 1972. ‘Una historia exitosa es la limpieza del rio Cuya- hoga, que tenia tal carga de contaminacién, que en 1969 se incendié cuando fluia a través de la ciudad de Cleveland. Eso incité a los funcionarios de la ciudad y del estado a aprobar leyes que limitan la 670 PARTE 6 La Contaminacién descarga de desechos industriales al rio, y del siste- ma de alcantarillado, y a mejorar las instalaciones para el tratamiento de las aguas negras. Hoy, el rio ha sido regenerado y es utilizado ampliamente por navegantes y pescadores. Sin embargo, todavia hay mucho por hacer en el mejoramiento de la calidad del agua de muchas co- rrientes fluviales de BUA. Una encuesta efectuada en 1988 por la Agencia de Proteccién Ambiental, mostr6 que mas de 17 000, o sea 10%, de las corrientes y bahias de la nacién estén significativamente conta~ minadas, principalmente por nitratos, fosfatos, pla- guicidas y otras sustancias quimicas txicas. Los mejoramientos futuros en la calidad de los rios de Estados Unidos, requerirén monitoreo y ob- sorvancia més estrictos de las normas existentes para Jas descargas de fuentes puntuales, y esfuerzos ex: tensivos para reducir los ingresos de contamfnantes desde fuentes no puntuales. Sin embargo, estopuede conducir a conflictos sociales y econdmicos. CALIDAD DEL AGUA FLUVIALEN OTROS PAt- SES Las leyes de control de la contaminacién tam- bién han conducido a mejorar el contenido de oxigeno disuelto en muchos rios de Canada, Japén y Iamayoria de los paises de Europa occidental, desde 1970. Sin embargo, numerosascorrientes fluviales en Europa oriental y la ex-Unién Soviética, han Tlegado estar mas contaminadas con desechos industriales conforme las industrias se han expandido sin contro- les adacuados de la infici6n. Una limpieza espectacular ha ocurridoen la Gran Bretafia. En la década de 1950, el rio Témesis era poco més que una aleantarilla anaerébica en curso; pero después de mis de 30 afios de esfuerzo, de 250 millo- nes gastados por la industria, el Tamesis ha tenido una recuperacién notable. La pesca comercial esté prosperando y muchas especies de aves acuaticas han regresado a sus antiguos sitios de subsistencia o alimentacién. ‘A pesar del progreso en el mejoramiento de la calidad del agua fluvial en la mayoria de los PD, todavia ocurre la muerte de muchos peces y Ia con- taminacién del agua potable. La mayor‘a de estos desastres son causados por la liberacién accidental o deliberada de sustancias inorgénicas y orgénicas t6- xicas por las industrias, plantas de tratamiento de aguas negras queno funcionan bien, y el vertimiento no puntual de plaguicidas desde las tierras de cultivo. Por ejemplo, en 1986, un incendio ocurrido en un almacén de productos quimicos de la empresa San- doz, en Suiza, libero cantidades grandes de sustan- cias téxicas al rio Rhin, que fluye a través de Suiza, Francia, la ex-Alemania Occidental, y Holanda, antes de desembocar en el mar del Norte. Las sustancias savor de avta ‘pom Zooplansion 0123 pom pusstee a niveles bajos de PCB y sus mis téxioae impurezas f laboratorio, dosis eltas de loe PC producen dafios: tos, lesionss outéneas, cembios hormonales y tume sionados por dibenzoturanos cloratos (comirs En Estados Unidos y Canadé, est quimicas mataron grandes cantidades de vida acué- tica, forzaron a cierres temporales de plantas de tra- tamiento de agua potable, y de la pesca comercial, ¢ hicieron retroceder las mejoras en lacalidad del agua del rio que habian tenido lugar entre 1970 y 1986 Ahora el rio est teniendo una recuperacion ienta. Datos disponibles indican que la contaminaci6n de las corrientes fluviales por las grandes descargas de aguas nogras y desechos industriales, es un pro- blema grave y creciente en la mayoria de los pafses subdesarrollados (PSD), donde el tratamiento de los desechos pricticamente es inexistente. La mayoria de las corrientes de Polonia estén severamente con- patico y ronal, traetornos gsstricos, ‘Algunos estudies indie llamados furanos) que se en: ‘sido prohibides desde 1976. on liberedes el ambiente, terminande muchss de elles on los sedimontos| la degradacion quimica y biol6gica —propiedades que originan su bio-acumulacién en los tejdos de los organis- mos y su emplifcasién bioldgica on las cadenes y tedes alimentarias. Los efectos @ largo plazo sob selud de las personas ex: otos eangénitos, bronquitis, abor- ‘que la mayorfa de estos efectos nocivos son oca- tran como contaminantes en algunos PCB. mbargo, antes de osas prohbiciones, taminadas (véase el Estudio de un caso, de la pag. 22), De los 3 119 pueblos y ciudades de la India, s6l0 218 tienen algtin tipo de medios para el tratamiento de aguas negras. El rio Ganges de la India recibe las aguas negras no tratadas y los desechos industriales de millones de habitantes de las 114 ciudades, junto con el vertimiento de plaguicidas y fertilizantes. Se hha incendiado dos veces. De las 78 corrientes fluvia- les monitoreadas en China, 54 estin severamente contaminadas. En América Latina y Africa, la mayo- ria de las corrientes que pasan a través de reas urbanas e industriales estén intensamente contami- nadas. CAPITULO 22 Contaminscidn del Agua 671 Figura 22-5 Principales fuon- 198 do sabrecarga, 0 eutrof ‘cecién por eultives, en lagos, estangues, corrientes de f= jo lento, y estusrios. Le cant ed do nutriontes de cada fuente varia, dependiendo de los tipos de actividad hum ‘pa que tienen lugar en cade strato de aire y aqua, PROBLEMAS DE CONTAMINACION EN LA- GOS Y REBALSES ARTIFICIALES En los lagos, rebalses, estuariosy mares,con frecuencia la dilucién ‘esmenos efectiva que en las corrientes, debido a que ‘estos cuerpos de agua contienen frecuentemente ca- ‘pas estratificadas que tienen poco mezclado vertical (Figs. 5-28 y 5-38). La estratificacién también reduce losniveles de oxigeno disuelto, en especial en la capa del fondo. Ademés, los lagos y rebalses tienen escasa fluencia, lo que reduce la posterior dilucisn y repo- sicién del oxigeno disuelto. La depuracién y cambio del agua en los lagos y depésitos artificiales grandes puede tomar de 1 a 100 aitos, en comparacién con los varios dias a varias semanas que toman las corrientes. Por tanto, los lagos son mas vulnerables que las corrientes a la contaminaciGn por nutrientes vegeta- les, petréleo, pesticidas y sustancias téxicas que puc- den destruir la vida del fondo y matar peces. La precipitacién atmosférica y el escurrimiento Acido hacia los lagos es un problema en las masas de agua lacustres, vulnerables a la depositaci6n dcida (Fig. 21-9). En la ex-Unién Soviética, el lago Baikal — el ‘cuerpo de agua dulce mAs grande y profundo del mundo— est amenazado por la contaminacién (véase el Ensayo Especial de la pag. 699). En cualquier cuerpo de agua, algunos compues- tos organicos sintéticos y metales t6xicos como el plomo y el mercurio no son biodegradables, y otros ‘compuestos orgénicos sintéticos no se biodegradan ‘muy lentamente. Algunas sustancias quimicas, como el DDT (Fig. 16-18), los PBC (Fig. 22-4), algunos is6- toposradiactivosy compuestos demercurio, pueden ser amplificados biolégicamente a concentraciones 672 PARTE 6 Le Contarinacién més altas conforme pasan a través de las redes ali- mentarias. La eutroficacién derivada de los cultivos agrico- las porla adici6n reciente de fosfatos ynitratos, como resultado de actividades humanas, es un problema grave para los lagos y rebalses someros, en especial los cercanos a los centros urbanos © agricolas (Fig. 22-5). Durante la temperie célida, esta sobrecarga de nutrientes produce crecimientos densos de vegeta- les, como algas, cianobacterias,lirios acuaticos y len- tejadeagua (Fig. 22-6). El oxigenodisueltoenlacapa superficial de agua éerca de la playa, y en la capa del fondo, es agotada cuando mueren masas grandes de algas, caen luego al fondo y son descompuestas por bacterias aerdbicas. Esto puede matar peces y otros animales acudticos que consumen oxigeno. $i los ‘nutrientes en exceso contintian fluyendo a un lago, el agua del fondo Mega a quedar putrefacto y casi desprovista de animales, cuando las bacterias anae- rébicas toman posesién y producen sustancias en descomposicién de olor fétido, como el sulfuro de hidrégeno y el metano. Cerca de un tercio de los 100 000 lagos medianos a grandes, y un 85% de los lagos grandes cercanos a los centros de poblacién importantes de Estados Uni- dos tienen algiin grado de eutroficacién por cultivos (véase el Estudio de un Caso, de la pag. 674). CONTROL DE LA EUTROFICACION POR CUL- TIVOS La solucién de esta eutroficacién es el uso de métodos de provencién para reducir la afluencia denutrientesa lagos y rebalses, y métodos de control dela contaminacién para limpiar las aguas lacustres con eutroficacién excesiva. Métodos de Prevencién = Usar el tratamiento avanzado de los desechos (Geccién 22-5) para remover el 90% de los fosfa- tos provenientes de los efluentes de las plantas industriales y de tratamiento de aguas negras, antes de que lleguen a un lago. = Prohibiro establecer limites bajos de fosfatos para los detergentes caseros y otros agentes lim- piadores para reducir la cantidad de fosfatos que Tlegan a las plantas de tratamiento de aguas negras. = Controlar el uso de la tierra (Seccién 9-4), usar précticas de conservacién del suelo (Seccién 12-3) y limpiar las calles regularmente para re- ducir el ingreso de fertilizantes, abono y suelo desde fuentes no puntuales. A los agricultores se les puede pedir que planten en dreas de sepa- raci6n rboles u otra vegetacion entre sus cam- posy cerca de lagos u otras aguas superficiales. = Proteger los aguazales costeros e intemos que fil- tran y retienen nutrientes que fluyen desde la tierra (véase el Estudio de un Caso y la Nota Tlustrativa de Ia pag. 153). ‘Métodos de Limpieza = Dragar los sedimentos del fondo para remover el exceso de acumulacién de nutrientes. No es prictico esto en lagos grandes y profundos, y no es muy eficaz en lagos someros;con frecuencia reduce la calidad del agua por la resuspensién de contaminantes t6xicos y puede aumentar la salinidad del agua; el material dragado debe ir a algtin lado, y con frecuencia es arrojado al mar; cambia habitats de la vida silvestre. Figura 22-6 Eutroficacién por cultivos. Los nutrientes ‘vouetales de fuentes agricclas y doméstioas hen estimu- lado el crecimiento de algos y otras plantas acudticas ‘an esto lago cituado on ol noroeto de Ectadoe Unidos. Les niveles de oxigeno disuelto (Fig. 22-1) disminuyen cuando el exceso de algas y plantas muere y es des- compuesto por bacterias aerSbicas. Esto puede mi peces y otres formas de vida acuatica que requieren ox! ‘Geno, Y aminoree el valor estético y rocreative dal lago. = Retiraro eliminar el exceso de malezas. Altera esto algunas formas de vida acustica y es dificil y caro en lagos extensos. = Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Puede contaminar el agua y matar animales y otras plantas (Seccién. 25-3). = Bombear aire a través de lagos y rebalses para evitar el agotamiento del oxigeno. Es un método caro. ‘Como con otras formas de contaminacién, los métodos de prevencién son los més efectivos y gene- ralmente los mas baratos a largo plazo, pero tales métodos tienen que ser disefiados para cada situa- cién tomando como base el principio del factor li tante (Seccién 4-2). Por ejemplo, debido, a que el fésforo es el factor limitante en la mayoria de los lagos de agua dulce, se debe enfatizar su control. ‘También es més facil de controlar que el nitrégeno. Sin embargo, hay desacuerdo acerca de si los ingresos de fosforo deberian ser disminuidos por la prohibicién o limitacién de los fosfatos en los deter- sgentes para lavar ropa y otros agentes limpiadores, porla remocién de los fosfatos de las aguas de dese- cho en las plantas de tratamiento de aguas negras, 0 ambas cosas. Los estudios de mas de 400 cuerpos de agua indican que una reduccién de 20% de la carga fosfatica total debe lograrse para producir un efecto detectable sobre la calidad del agua. Actualmente, ocho estados —Indiana, Maryland, ‘Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont, Virgi- nia y Wisconsin— muchas ciudades y muchas partes de Canad han prohibido el uso de detergentes fos- fatados. Dichas prohibiciones han contribuido mu- cho a reducir la eutroficacién por cultivos en los Grandes Lagos y en otras reas, y han ahorrado dinero de los consumidores y contribuyentes. En algunos lagos y en las aguas costeras y estua~ rios, debe hacerse énfasis en la reducci6n de los ingresos de nitrogeno, porque es el factor limitante. ‘Afortunadamente, si se detienen las entradas excesi- vas de nutrientes vegetales limitantes, en general el lago regresaré a su estado previo. Sin embargo, es mucho més dificil controlar el nitrégeno que el fs- foro, porque los nitratos son mas solubles en agua, y escurren desde grandes extensiones de tierra. CONTAMINACION TERMICA DE CORRIEN- ‘TES FLUVIALES Y LAGOS Casi la mitad del agua consumida en Estados Unidos cada afio, es para el enfriamiento en las plantas de vapor termoeléctricas. El método més barato y fécil consiste en tirar agua fria desde un cuerpo cercano de agua superficial, CAPITULO 22 Contaminacién del Agua 673

You might also like