Arca de Papel Primaria Muestra

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 222
Matematicas Matematicas Conjuntos 1. Determina por extensin cada conjunto. | 4. Clasifica_ cada uno de los siguientes Me j conjuntos en infinito (I), finito (F), vacio (V) V = {xix es el presidente del Pert} Toler V={—__________} a H={t; 2,3; 4;..} ay) Rai EN 2 x>2} (aR REIN, Sener 8) Determina por extensién los siguientes conjuntos: A= ik EN, 1-3 M>B numero ndimero POSITIVO > neGanvo Entre dos numeros negatives, el mayor esta mas cerca del cero. b P=(2-1)6+2)-5 Q=(-8) (2)+ (42) * Determina los valores de P y Q. P=(-2=1)6+2)-5 P=(-3)(8)-5 =-24-5 P=-29 & veintidlés Q=(-8) (2)+(4=2) Q=-16=2 Q=-8 Entonces:—8 > -29 Q>P © R= (-6+1=3) (1) 5 +4) (8-2) dd Ms(-8) (+2)-(-4+9) 12) (-5) + (-20 - 40) @ B=(-10)(-245) C=(45) (641-9) Q=(-B+3=44 1)-(-2)(-3) P = (-36) + (18) @ S=(6+5-8)(2+4)-(743) F=(4-2)(247) L=(12+8)+(C15+5) raduccién D182 @ Prohibit © Prohibics su reproduccin D1.822 1. SiJests se ubica en el punto A: @Dénde se encuentra Jess? : b 2El Jr. Chota es paralelo a la Av. Alfonso Ugarte? I {La Av. Washington es perpendicular a la Av. Uruguay? i {Las calles Rufino Torrico y Quilea son secantes? 2. Ahora, traza en el plano, con colores distintos, las calles que se indican a Calles paralelas: 'b alles perpendiculares: € Calles oblicuas 0 secantes: | 3. Observa el plano de calles de una ciudad y anota con un (Y) si puedes encontrar: + Calles paralelas. + Calles perpendiculares. * Calles oblicuas. = fy) 4 4. Observael plano y responde las preguntas. 5. Dibuja dos rectas paralelas y dos perpendi- _culares, seguin cada indicacién. a Paralelas verticales © Paralelas diagonales inclinadas a la derecha + Si trazamos con color rojo la avenida Juan Valer Sandoval y la avenida Clement, qué tipo de recta se forma? i "6. Relaciona mediante lineas. La rectas secantes son * Traza con color verde la avenida Chima y eee | la avenida Capirona Paracas, ¢qué rectas es observas? : Cc ‘Cuandb dos rectas forman un 4ngulo 90° se les llama * Nombra dos avenidas que formen rectas rectas perpendiculares. paralelas / G veinticuatro © Prohibids su reproduccion OL.622 Propiedades de la potenciaci6n 1. Esctibe como una sola potencia. @ <= b (P= © xS-x= 62. t= Oe xxt= Ox. @ 2° _ oF fh ie = 2. Completa los recuadros con el numero correcto. Aplica las propiedades de la potenciacion: a (y= x2 a5 ae ae © 8.x-xar? d BH =30 e@ 2-2-2505 128 fF (xa = xe © i % S oh 102) ciento dos 3. Caleula. XX? gy 28-2 io @ 692-57 oF § duets 38.33, 22. 28 _| 7 at FSF Set bh 7 tS pers 97 [I] eR jp OPS _ 6.8. sn oy 9s 27.2, cd Fs a} p47.2 2, a 2 © Prohibida su reproduccion O1.822 Gexperto mateméatico x Simplifica como una sola potencia y relaciona con su resultado. @ x2. as : aLx® B x8-x2 . ao ¥ © @-a*-aP - Lae Gaza . ee ay @ a aeat - -La Completa en el recuadro la potencia correspondiente para que la igualdad se cumpla. @ PF Tex? b (WP e=y © 2. 2=2 dm. m= m= © p-po- pe=p # @y-@y a g b-b=b 3. Simplifica como una sola potencia. A= oer Resolucion: xix Oa 4, Resuelve las operaciones y Gnelas con su resultado. 95) Qe @ (2 b 3838 3 cc 58. G3 oP O?.7'_& Fe © 5.5? 55 ciento tres ( 5. Une cada expresidn con la propiedad de potenciacién que representa Producto de bases iguales 6. Calcula el valor de cada letra. ne fea ~ Pe O=2-2+.25= Se: > 4°. 47. @ 4 ro wait lS (err 68.6. G c 104) ciento cuatro 7. Colorea de rojo el cuadro de la alternativa correcta para cada expresion re ur) yp 8 16 32 Gy 729 81 7 (err x x x? wy x x x wy | a | am | » mney m* mt ms (wr y be be any a 1” 1 8. Escribe (V) 0 (F) segun corresponda a los ‘enunciados. + Si se suman los exponentes, se est4 cumpliendo la propiedad de “producto de bases iguales”. + La propiedad del elemento neutro consiste en sumar el nimero con el *O* (cero) * Son 4 las propiedades de potenciacion + En la propiedad “cocientes iguales* se multiplican los exponentes. + En la propiedad “potencia de potencia”, los exponentes se restan. © Prohibida su reproduccion O1.822 9. Esctibe verdadero (V) 0 falso (F) si las respuestas de los enunciados son correctas. 11. Relaciona cada operacién con su resultado. pReoeoe ¢ at [oe Do xs dx O 10. Resuelve las siguientes expresiones: + Ma x8 8x5 = Sl i 412. Completa las piramides numéricas. Multiplicacion cento cinco (105 i @sin problemas. 1. Calcula el valor de A, si: A=3x4 + [637+ 1)+4x3]-2%4 Resolucién Primero, resuelve las potencias en el orden como se presentan. A=3x164[60+1)+4x3]-2x4 Seguidamente, resuelve lo que esté den- tro de los signos de agrupacién; luego las multiplicaciones y divisiones en el orden como se presentan. A=3x 164[6(941)+4x3]-2x4 A=3x 164([6 (10) +4x 3]-2x4 A=48+(60+4x 3]-8 A=48+([15x3]-8 A=48+45-8 A 2. Caleulaelvalor de las siguientes operaciones: Ma2x (222+ 2) 43% (5—1) Ba2x24+5+(2 x 3F B= 3. Observa como podemas representar lo siguiente’ +P *3 =27 Ahora, representa. oat “2 106) ciento seis 4. Lapromoci6n dela Instituci6én Educativa Dios es Amor hizo 1 000 cartillas para un bingo. Si se hubieran vendido todas las cartillas, se ‘tendria una ganancia de S/.1 600; pero como. solo se vendieron 650 cartillas, hubo una pérdida de S/.150. {Cual fue el precio de cada cartilla de bingo? Resolucion 5. Expresa como potencia de 10 el numero 9 800 000, de todas las formas posibles. Resolucion 6. Expresa como potencia de 10 todas las formas posibles los siguientes numeros: @ 7200 b 520000 © 20000000 © Prohibida su reproduccion O1.822 © Prohibidasu reproduccin D1.822 Un cuarto de wuelta es 90° Angulos I Para hacer un video sobre la Plaza de Armas de su distrito, Anthony ha empezado a filmar enfocando el palacio municipal; después, ha girado la cmara un cuarto de vuelta hasta enfocar la cabina del teléfono. La cémara ha descrito un 4ngulo que mide: vuelta _ 360° _ ge 4 4 Para terminar de hacer el video, Anthony todavia tiene que girar dos cuartos de vuelta o 180°; y para_filmar toda la plaza, tiene que girar en total una vuelta completa 0 360°. 1. En cada caso, expresa en cuartos de vuelta el Angulo que debe girar la flecha hacia la izquierda al pasar dela primera posicién a la segunda 4 postin OO 4.*posicién : : aoe expresa los angulos anteriores en ae y clasificalos: — 2. Caleula en cada caso la medida del angulo AOP. a Resolucién: Resolucién: Resolucién: ye P. ° wo 40: 45° omax x a 7 a i A 3. Calcula en cada caso la medida del angulo BOC. B ae. a ™% 4 x1 90° \, "4 i o Peas xe 120° 40° € oO a c 0 A e 0 a ciento siete 4. Escribe los elementos del dngulo en el siguiente dibujo: oO 5. Escribe el tipo de dngulo al que representa cada imagen 180" 35° 125° 90° 6. Coloca un (/) a los enunciados correctos. + Un Sngulo obtuso mide menos de 90°. = Un Sngulo nulo mide mas de 180 °. + Un Sngulo llano mide 180° + Los 4ngulos suplementarios no suman 180°. + Los Angules complementarios suman 90°. + Un éngulo de una vuelta mide 360°. 4 108) ciento ocho a 2 Rees 7. Caleula el valor de "x" en cada caso. Ke Oe ae ai EE Bs — he Respuesta:___ 8. La medida de un 4ngulo es 28°. gCudl seré su complemento? © Prohibids su reproduccion OL.622 rs Nivel I 41. Completa la siguiente tabla: ke =) Divisibilidad 2. En los siguientes conjuntos, tacha los numeros de acuerdo a la informacién dada. + El numero no es miltiplo de 2 ni de 3, entonces el numero es: + El nimero no es miltiplo de 5 ni de 7, entonees el numero es: + El nimero no es miiltiplo- de 9 ni de 6, entonces el numero es: + El numero no es mtltiplo de 4 ni de 10, entonces el nlimero es: ciento setenta y ocho 46 60 93 59 56 51 63 95 21 63 76 45 70 96 36 101 18 54108. 83 124 80 20 10 1048 72 3. El simbolo “™>* se lee: es multiplo de... Relaciona. +5 BOP ® - 4. Marca con un aspa (X) las flores que contengan los multiplos de los nurneres que se indican en el mandil de cada nifa. 2990 O90 (@ Peohibide su repraduccidn D1,822 é j } a 5. Colorea de rojo los miltiplos de 2, menores que 20 y mayores que cero. CIOISIOS) CIOIOISTO) CICIOICO) OGG @®O@O® 6. Indica el producto de los miltiplos que sean menores que 20 y mayores que cero de los nimeros mostrados. M(7) = M(6) = M(5) = M(4) = 7. Escribe verdadero (V) 0 falso (F) seguin © corresponda 63 es miltiplo de 7y8 49 es miltiplo de 7. 60 es miltiplo de 10 y 8 78 es miltiplo de 78. 4+8+2+6es miltiplo de 5 194+3+6+ 1 es multiplo de 9. 8. Busca las naves que indican los nimeros divisibles por 4 y 6 y coloréalas igual. ac \ #38 076 7 . Recuerda los criterios de divisibilidad y relaciona: |g lo Cuando termina en fra par. Cuando la suma de sus cifras es 9 ° Cuando termina en Ooens. Cuandolas2 ultimas cifras forman un 4. Cuando la suma de sus cifras es 3. Cuando es multiplo de 2y de 3 ciento setenta y nueve — 4|o ° cE ° ° ° ° 10. Marca con una aspa (X)|a respuesta correcta * Los milltiplos de 10 y 5 son a 20y25( ) b 20y40( ) © 24yao( ) d 25y30( ) + Los nuimeros 20 y 40 son milltiplos de: agy20( } € 4y40() b20y4( ) d 1y6( ) El menor de los multiplos comunes de 6 y9es ai) O3( ) bec ) dis¢ ) * Los mulltiplos de 12 y 4 son a 12y3( © 2y24() bayi2z¢ ) d2y36( ) + Una de las altemativas es miltiplo de 10: a 100y55( ) © 99y100( ) b 80y102( ) d 20y40( } a Colorea los nimeros que son miltiplos de 3, pero que no son miltiplos de 2 13 261 24 1 35 45 27 15 20 32 48 63 12. Completa la siguiente tabla: 13. Escribe 8 miultiplos de los siguientes nameros: a MG)= b MG) = © M(10) = d MQ)= © Mi4)= 14, Responde. + gLos miltiplos de 10 son multiplos de 2 ys? Prohibida su reproduc OL. 822 415. Coloca verdadero (V) o falso (F), segiin corresponda sobre los criterias de divisibilidad @ Un ntimero cuando termina en 0.0 5es multiplo de 5. Cuando la suma de las cifras de un numero resulta un multiplo de 3, ese numero es divisible entre 3 © Un ndmero es divisible entre 2 si termina en una cifra par. Un namero es maltiplo de 9, cuando la suma de sus cifras resulta un miltiplo de 6. @ Cuando un numero es miltiplo de 2 y 3 ala vez, se deduce que es divisible entre 6. 46. Marca con un aspa (X), si el numero es divisible. [Name] 2|3|4|5|8|9| 10) 6 32045 67 228 14 305 10 200 643 201 765 152 635 172 635 062 729 000 261 423 17. Escribe 5 divisores para cada numero. D(126) = (280) = 18. Marca con un (7) la alternativa correcta » ¢Cual de los numeros es divisible entre 97 a 10349( ) b11844( ©1108 ( } d 11804( ) + ¢Cudl es el mayor de los divisores comunes de 6; 40 y 50? ai1oc ) ba() © 24( ) d2c( ) = @Cudl es la suma de los divisores comunes de 6 y 8? a3( ) bac ) ee ) d2( ) + ¢Cudl es el menor de los multiplos comunes de 30 y 40? aso ( ) b120( ) © 100¢ ) d140¢ ) = gCudl es el menor de los mtltiplos comunes de 6; 10 y 50? ai( ) b 150( ) ©30( ) de6o( ) + gCudl es la suma de los divisores de 18? a38( ) big( ) ©@33( ) a39( ) ciento ochenta y uno 2 1. Determina cada resultado. -8 m?—3mn4+dm—5n4+4 “Bdei= 10-8mn—m +n+3m? 2mn + 4m —3n +5—m? “1 tt = 10m - 6n + 1 —mn + 4m? ft des= on @ Calcula Fim; n) - A(m; n) > de21= an Resolucién “$ ders = ‘Bde ta= “Bde a0 = B Calcula &(m; n) + C(rn; n) 2. Escribe una fraccion para cada caso. Resolucién @ De un conjunto de 8 péjaros, 3 son gorriones. Expresado en fraccion sera: E(m; n) + C(m; n) = B De una clase de 35 alumnos, 16 son i nifias. Expresado en fraccién sera: 5. Relaciona cada operacién con su resultado. | = (Tab?) (-2a°d*) = 2 is ia © 2 dias de una semana, expresado en iS fracci6n sera: 6a"°b” = 16a°D* + 6a°b”| I is — le -24a%0" | 15 is @_Smeses de un afio, expresado en fraccion <== 2 — (12a?b9 (-2ab) = =a |/2 = a = 3. Una madre reparte entre sus dos hijos ana 5/180. Al mayor le da 1/3 de esa cantidad y 6a°b" al menor, 4/12 de la misma cantidad. ¢Quién recibié mas? ¢Cudnto recibe cada uno? Tf = 2a 'b-Ba‘b® + 82°D?- 3) = {& Prohibida su reproduccion D.822 doscientas noventa y EE) 10. ABCD es un rectangulo. Calcula su it El pictograma muestra los helados vendides en una temporada. Completa la tabla Agar . En el grafico, el cuadrado y el tridngulo equilétero tienen igual perfmetro. Calcula ir 12 12 x perimetro. A 28u B Wu —_ Q x Meses Helados vendidos Cant. a: Diciembre Enero Febrero R Marzo . ABCD es un paralelogramo. Caleula x" si c x4 17y * Elabora un diagrama de barras y un grafico lineal con los datos de la tabla. + Realiza el gréfico de sectores en tu cuaderno * Responde: @ ¢Cudntos helados se vendieron en total? B gEn qué mes se vendid més helados? © Helado de qué sabor prefieres? @. ¢Sabes preparar helados? © Prohibids ss reproiccon D1. @22 © Prohibcs su reproduccion D1. 822 42. Observa la gréfica poligonal de la tempe- _ ratura de un paciente. Responde. “Temperatura. + Responde: @ cAquéhoratuvolamayor temperatura? _ b {ual fue su temperatura alas 9 horas? © 2Aquéhoratuvolamenor temperatura? @ Cuil es la diferencia de temperatura de las 8h y 12h? 13. El determinar silos enunciados son verdaderos — (V) 9 falsos (F). + Responde: @ Luz esla nifia més alta. B Rosa y Dora tienen la misma estatura. © Ada es mas alta que Paty. i La diferencia de estatura de ‘Ada y Dora es 5 cm. @ Las més baja de estatura son Rosa y Dora 1G) avtnsicn Operaciones con fracciones hel!/1. Relaciona las siguientes operaciones con su | 4. Raquel tiene 20 CD de misica clasica y I resultado: su hermana tiene los 3/5 de esa cantidad B {Cudntos CD tienen entre las dos? F L-4|+ oll Resolucién: 2 = 12 1t+1). oe t a 4 6 4+2)|6 gels 2 3 12 sie ly a ke 2s S 5, Enun taller se confecciona 90 camisas al dia En una ocasi6n se interrumpié la energia eléctrica y solo se pudo hacer 7/15 del total 2. Resuelve cada multiplicacion y escribe una 2 ph y {Cuantas camisas se dejaran de producir? (V) si el resultado es verdadero o una (F) sies falso. Resolu #ty2,3 2 Dear *#4y3y%2 2 a<2*7 = innit = Gog ee ee 6. Aplica la potencia de fraccionesy completa eg 2 2 Wale #22 = 2 4 = * 5 x 20 = * “ {46 * (OV fe ema dtl) “pepe y ss BI s7|E) ae || 7. Resuelve las operaciones combinadas y 3. Efactia las siguientes divisiones y relaciona ’” Fetacienalas con su resultado. cada operaci6n con su resultado. = eee 2 * lies, + es 13 rg 2 ade ol a b O73 Iz = lot a iota 9 abr 2 Pa Da 16 = * a 2xts2 alee 2 Sea 5 = © Prohibida su reproduccion O1.822 © Prohibids su reproduccion OL.822 8. Relaciona mediante lineas cada sustraccién | 10. Resuelve las operaciones combinadas y con su resultado. escribe su resultado simplificando a la minima expresién. (23-4)<4 wae oe 15* 3 15 Resolucion: » (3) <(ad-a)=| | 9. Comprueba el resultado de cada divisién, -Resolucién: luego escribe ( C ) si es correcto 0 (1) sies incorrecto. @i.z.t2.w a) 5° 8 5 Resolucion: Bplay peed gas Ose 6 L Resolucién: a @f+2-4 4) | @ a £2. ears 342442 Resoluci6n: 5 107 ha Resolucion: @5:2-55 3% 5% ty Resolucit 11. Hallalasumadelasfracciones homogéneas y conviértelas en numeros mixtos si se da el caso_ 2 415 i Mares? py O 1, ,1,4 . io* 19% as “= L p44 _ 97979 1a, Z a sal 4 a 3 4 *24* 2a 12. Resuelve las multiplicaciones, luego simplificalas y conviértelas a numeros mixtos si se da el caso. x2 Boggs ls = Oets*2 3 6 302) trescientos dos 13. 14. 15. Resuelve los problemas. ‘a {Qué fraccién de hora es 6/8 de 3/5 de hora? ¢Cuantos minutos son? Resolucion: b {Qué fraccin de hora es 23 de 1/2 de hora? ¢Cuantos minutos son? Resolucién: Resuelve la siguiente suma 2 7 1 Ses e Resolucién: Colorea del mismo color cada potencia de fraccién y su resultado. Potencia de fraccién Resultado X77 \ Be aT a Le? | (© Prohibidasureproduccion O1.822 © Prohibics su reproduccin DL.222 (Gexperto mateméatico 4. Efectdia las siguientes operaciones y ordena los resultados de forma ascendente: encontrarés el nombre de un objeto util para cortar. (a 8B)-(38 28) 4) (leit -6)- Aol 7+ 1=(7i§-38) + Hae 2. En un Omnibus van 54 pasajeros: 2/3 son varones, 2/9 son damas y el resto son nifios {Cuantos nifios viajan en el vehiculo? a 3. De 60 deportistas, 2/5 son europeos; 1B, americanos; y los demas, de otros continentes. {Cudntos deportistas son de otros continentes? 4, Resuelve cada operacién y escribe una (V) si el resultado es verdadero o una (F) si es falso. resultados 5. Escribe la letra que corresponde con los trescientos tres ( a © Prohibics su reproduccin D1. #22 Tetraedro: Cubo Octaedro Dodeeaedra Ieosaedro + Qué temas aprendiste en esta unidad? Licata OnE ic ies} CO) Los sélidos platénicos Son el tetraedro, el cubo (0 hexaedro regular), el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. También. se conocen como cuerpos platénicos, cuerpos cGsmicos, s6lidos pitagéricos, sélidos perfectos, poliedros de Platén 0, con més precisiGn, poliedros regulares convexos. Se caracterizan por ser poliedros convexos cuyas caras son poligonos regulares iguales y en cuyos vértices se unen ell mismo niimero de caras. Reciben estos nombres en honor al filésofo griego Platén (427 ~347 a.C.), a quien se atribuye haberlos estudiado en primera instancia. ‘Los antiguos griegos asociaron cada uno de los poliedros regulares a los elementos que componfan el universo, de mado que el tetraedro representaba el fuego; el cubo, la tierra; el octaedro, el aire; y el icosaedro, el agua. Platén asocié el dodecaedro al universo. * UPara qué te servird lo aprendido? | * 4Qué temas te gustaron mas de esta unidad? { * cTe resulté dificil aprender los temas de esta unidad? trescientos ochenta y uno vw dos jentos ochenta 1. Resuelve las operaciones y escribe la letra que corresponde con su resultado @ 35,33 — (17,65 + 14,75) 163 b 50,23 -33,79 + 146,56 [T2393 © 328,72 —(163,28 + 136,77) [| 2,43 d 506 — 494 - (0,25 + 4,5) 172 © (0,57 + 10) -(6,3 - 4,5) E77 F 25,39 — (28,05 — 5,09) 7,25 g 158,87 + (41,13 — 28) 28,67 | 2. Escribe verdadero (V) 0 falso (F), segdn tu analisis. 289,1 «2,13 = 615,783 49,25 x 13,6 = 6698 7,122 «5,5 9,171 23,34 « 4,6 07, 364 59,8 x 17,35 = 103,7530 312,04x9,6 =29955,84 50 108 3. Una cerilla mide 4,3 centimetros. ;Cudntos centimetros miden 12 € fila? 4. Un cache ha gastado 18,9 litros de gasolina en 315 kilémetros. ¢Cudntos litros ha gastado por cada 100 kilometros? 5. Resuelve las inecuaciones y determina su conjunto solucién. a 3+2x233 cs. b 6x-x< 395 css } 6. Caleula el volumen del siguiente prisma: 75m 7. Calcula el 4rea lateral del siguiente cilindro: r=2m © Prohibids ss reproduccon D1. 922 ( Prohibida su reproduccién DL.822 9. Halla los valores equivalentes y escribe la letra donde corresponda 0,007 dam? A 0,001 846 m* 51m H 7.000 dim? 9,1dam?B 51.000 dm? 1846cm> C= 9 100000. dm* 0,0003hm? J 0,00089 km? Og9hm? = 300000 000cm* 410. Luis quiere comprar una finca cuya superficie no baje de 4 ha y no suba de 6 ha. Cada metro cuadrado cuesta 5/325 ¢Cudnto gastar Luis como minimo y cuanto como maximo? 41. Un tanque fue llenado con 960 000 cm? de gasolina. Si se ha vendido 184, 960 litros, {cudntos litros de gasolina quedan en el tanque? q 12. Una caja de galletas contiene: 15 galletas de vainilla, 12 galletas de lacuma, 8 galletas de chocolate y 5 galletas de coco Si sacamos una galleta sin observar el interior de la caja: ‘@ {Qué sabor de galleta es el que tiene mayores posibilidades de salir? b (Qué sabor de galleta tiene menores posibilidades de salir? © Entre una galleta de sabor a ldeura y otra de sabor a chocolate, écual es mds probable que salga? {Qué posibilidades tiene de salir Una galleta con sabor a fresa? 13. Observa las equivalencias y encierra las correctas (40kg)) (36 hg + 400 dag) (360 hg+4 00g ) (360 hg +40 dag ) (364 dag) (36 hg + 400 dag ) (3kg+6409 _) (36009 + 400 dg ) trescientos ochenta y tres (s7ghg) (Skg+7900.dg ) (s00.q+790 dg ) (Ska +7909 ) Educaci6n Primaria 5O-G bo m4. 2 Te ** Computacion > UNIDAD 1- EXCEL UNIDAD 2 - PHOTOSHOP 2 iene pcre cee 3. Funcidn REDONDEA IMPAR ate a ae a 4. Fundién REDONDER PAR Re eee 2 seri SIMA. fg > Daminclén de prc Demuestra lo aprendida. FEstis listo para el laborat ‘Sesion 2 Funconesloghas aniadas... 1. Funein Sandada a 2 Func ¥ anda. 15 3-Funei6n 0 anidada vss 46 4 Funcénanidada con 0, 7 Demuestra lo aprendidé 1. rcs de colurmas. 2. rifles de barra. 4. feos dreulanes 4 ests de gio. ‘Sesl6n 6» Formas txt. 1. Herramientas de forma 2. Opciones de Herramient forma... 23 Heramentas de Toto 4, Opciones de Herramientas de exo, 5 Testo de pérafo Demuestra lo aprendido iEstés listo para el laboratoriol Sadi pera de 4. Capas de ast... 2. Modes de usin 3. Estos de capas... ists listo par ‘stds listo para el laboratorio 4. Hotramlenta Pe! conecor 2 Heramlonta Peal eotsetorpunal 77 3. Heramlenta Pico de ojos oes 73 4 Herramienta Tampén de onar ne 5 HeramlentaParche Demuestra lo aprendido 2 Seleconaryapliar méscara, 3. Transforms aaa 4. etormacsn de ptspecva. 62 Demuestra lo aprendido.. Demuestea lo aprendido .. ikstds listo para el laboratoriol Sesion 5 = GrafeOs etAH08 rend 1. Osefo rl. 3 2. Agregar elemento de gre. 29 23. agregar datos a un gic, 40 4, Qultar datos de un gfe... a 5. Imagen come fondo de grea iEstdslsto para el laboratoriol ‘Sesién 10 - ln ftogréica 4. arr u oseureeruna imagen, 2. Mascara de enfaqu, 3. Alustes de imagen 4. Galera de ikstés listo 4 UNIDAD 3 - CORELDRAW 2 Sesin1- Herramientas de dvs. 1. Herramlonta Recor. 2. Heraminta Cuchi, 3. Heramienta Borador ‘Sesién 12 - Herramientas interactvas 4. Hotramlanta Sombra, 2. Heramlenta Seta 3. Heramlenta Mexda ‘4 Herramlenta EliminarSeqmento itual..97 4 Distosién. Demuestra lo aprendid Demuestra lo aprendido ‘stds listo para el laboratorio iEstds listo para el laboratoriol Sesién12-Herramlenta meds atstcos..102. Sesl6n 4-Herramientas interacts 1. Prestableido 102 1 HetramientaEnvokura 2.Pincel 102.2. Henamienta Exrwién, 3 Diseminador. 104.3. Herramienta Sombra de logue 4 clic, 106 Demuestra lo aprendido, ‘Estas listo para el laboratorio Sesi6n15- Herramientas 1. HerramlantaRelleno de Malla. 2. HerramlentaRlinointeigente Demuestra lo aprendido, iRetde lato para al labora |] — | UNIDAD 4- SYNFIs STUDIO Sesion 16 -Entomo del program nnninn 13 1. 1au6 es Synfig Studio? 2. Ventana de Synfg sto. 3. Bara de Mend. 4 Panes 5, Cala de Heramiantas. VPA vn 2. Panel Caps... 3. Opciones de capas. 4. Tipos do cas. 5, Herramientas de Tansormadén 6. Pana de Pardmeto ‘sts isto para el Se 1. Herramientas 6 Diu. claret 2 ee a eae 122 9. panalde Ua de iempo. 5 Haram de clr “MO 3 Ftogramas | i 4 Ftograma Cave. 5. Pana Fotograma 6. punts de Referend T Prasat 2. Vita Previa stds listo para ei laboratorio Sesi6n 20. Mdacarat yCapas de Fsqualet 156 1. Miseatasy Herramienta de Recor... 156 2, Capas de Esquelet... vol 3 Plugin de exqueeto 150 ists isto para el laboratoriol 160 Excel 3 ens Sesi6n 1: Funciones matematicas Sesi6n 2: Funciones légicas anidadas Sesién 3: Operaciones con porcentaje | Sesion 4: Graficos estadisticos | Sesi6n 5: Graficos estadisticos I! SCS 1. Funcién REDONDEAR Redondea un valor numérico a un numero de decimales especificado — =REDONDEAR(ntmero, num_decimales) Donde: numero: Representa el numero o la referencia del valor que deseamos. redondear. num_decimales: Indica la cantidad de cifras decimales que deseamos obtener. Ejemplo funcién REDONDEAR ‘Le Ingresa los siguientes datos en una hoja de Excel. En la celda C3, escribe la formula =REDONDEAR(A3,B3). 2.° Pulsa la tecla Enter para ver el Resultado. Ee Decimal —-_ 12.75678 2. Funcién ENTERO Evalda un numero y lo redondea hasta el entero inferior més préximo. Por ejemplo, 19.9 se convierte a 19. —+ =ENTERO(numero) Donde: ndmero: Es el numero ola referencia del valor que deseamos redondear aun entero, Ejemplo funcién ENTERO. 1" Ingresa los datos de la tabla. Luego, en la celda B3, escribe la formula =ENTERO(A3) 2.° Para ver el Resultado, presiona la tecla Enter. 3. Funcién REDONDEA.IMPAR Redondea un numero hasta el entero impar mas préximo. —-* =REDONDEA.IMPAR(numero) Donde: numero: Representa el numero o la referencia del valor que deseamos redondear a impar. Ejemplo funcién REDONDEA.IMPAR 1" Ingresa los datos mostrados. En la celda B3, escribe la formula =REDONDEA.IMPAR(A3). 2.° Pulsa la tecla Enter para ver el Resultado. 3. Graficos circulares Se usan por lo general para representar cualquier tipo de valores en porcentajes. El circulo representa el total de una cantidad y cada sector un porcentaje determinado. 12" Ingresa los siguientes datos en la hoja de calculo y selecciona el rango de celda A3:B8. Haz clic en la ficha Insertar, elige la opcidn Insertar grafico circular o de anillos y selecciona Circular del grupo Grafico 2D. tics Pe 3.°" Haz clic en el grafico y luego en el icono Elementos de grafico ++). Activa la opcién Etiquetas de datos y haz clic en el icono . Después, selecciona la opcién Llamada de datos. 42° luego, haz clic en el cuadro de texto \ineabasaa indicado y escribe el titulo del grafico = seguin el modelo propuesto: PREFERENCIAS EN LECTURA ALUMNO DE 6" GRADO Noweiae Diogrates oa ‘4 ‘Guenos| Poems — im 13% aula: 20% seNovelas a Cuenta: saventuas wFibus Foemas »Bbogata: 4. Estilos de grafico a. Estilos Después de crear un grafico, pedemos realizar cambios en su aspecto. Por ejemplo, los estilos de disefio permiten modificar la apariencia de los graficos aplicando estilos predeterminados. 1" Selecciona el grafico al que quieras aplicarle un estilo nuevo. 2° Hazclic en el {cono Estilos de grafico =” y clige un ESTILO de la lista Dale una buena presentacién a tu trabajo. (Tarte ee eee EYONoreoatacre tore)

You might also like