PNIE. Margarita

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 108
Psicoterapia Integrativa PNIE PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA Integracion Cuerpo - Mente - Entorno Margarita M. Dubourdieu Hounie 2da. edicién Montevideo - 2011 Editorial: M psicousros © waslala Béitorial ¥. PSICOLIBROS - &¢ waslala Mercedes 1673 - Montevideo - Uruguay Tel.: (00598 2) 40-38-08 / 403-03-32 E-mail: info@psicolibroswaslala.com www-psicolibroswaslala.com Motivo de tapa: Artista plistico Carlos Malvar Casas Primera ediciGn: octubre 2008 Segunda edici6n: junio 2011 © Psicolibros Lida. © Margarita M. Dubourdieu Hounie E-mait margadub@grail.com centrohumana@adinet.com.uy ISBN 978-9974-8126-7-3 AGRADECIMIENTOS En esta segunda edicién del libro de Psicoterapia integrativa PNIE de- seo volver a destacar, junto a los agradecimientos académicos menciona- dos en el Prefacio, mi agradecimiento especial a todos con quienes tengo el honor de compartir tantos gratos momentos en lo académico y humano, colegas y amigos integrantes de FLAPNIE (Federacién Latinoamericana de Psiconeuroinmunoendocrinologia (PNIE), ALAPSI (Asociacién Latinoameri- cana de Psicoterapias Integrativas), de la Universidad Catdlica del Uruguay, alumnos-colegas del Postgrado y cada uno de los integrantes de SUPNIE (Sociedad Uruguaya de PNIE) y compafieros con quienes compartimos muchos momentos en las distintas clinicas de! Hospital de Clinicas de la Facultad de Medicina, Montevideo-Uruguay, en las que desarrollamos la actividad docente asistencial desde el area de Psicoterapia Integrativa Pnie. A todos mi agradecimiento por tantos gratificantes momentos compar- tidos en este camino de profundizacién y difusién de esta concepcidn inte- grativa en salud y por la calidez y valiosa amistad de cada uno. Deseo también volver a agradecer a Esther, Natalia y Magdalena quie- nes en el afio 2008 me apoyaron en la primera edicién del libro desde la secretaria del Centro Humana y a Fabiana, quien hoy me acompafia desde esta labor administrativa compartiendo y comprometiéndose también con el objetivo de promocién de esta concepcion integrativa en salud. A mi familia, a mis hermanos y a mis padres especialmente, con quie- nes aprendi en un marco de respeto, amor y libertad la importancia de la calidez de un hogar para un desarrollo saludable y de la sensibilidad y soli- daridad como valores que nunca debemos olvidar. A todos los pacientes que confiaron en mi y con quienes comparti sus sufrimientos y alegrias y que tanto me han ensefiado sobre la vida y los afectos. Y fundamentalmente a mi esposo Carlos y a mis hijos Andrés, Manuel y Maria Paula que siempre me brindan su apoyo y amor incondicional y constituyen mi mayor motivo de felicidad. Poosenn indice PROLOGO Prof. Jaime A. Moguilevsky PROLOGO Dra. Stella Bocchino PREAMBULO Dr. Ariel Cuadrt PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS ACADEMICOS INTRODUCCION El Paradigma Integrativo basado en la Complejidad ............eeesee En oposicién al mecanicismo surge la vision sistémica .. El Pensamiento complejo El caos y el no determinismo ...... El Modelo integrativo Psiconeuroinmunoendécrino (PNIE) CAPITULO | |, UNIDAD PSIQUE-SOMA, BREVE RESENA HISTORICA DE LA PSICOSOMATICA . 1. Concepcidn actual como fruto de un largo recorrido .. . En la antigtiedad ..... . En los siglos XIX y XX...... . Personalidad, emociones y alteraciones “organica: . Vinculos y failas ambientales .. . Pierre Marty y la Escuela Psicosomatica de Paris .. . Aportes de otros autores ...... . Investigadores sobre ei estrés |. 9. Desarrollos actuales sobre el estrés ...... 1.10. Sintesis de algunos postulados de la PNIE Bibliografia OPNAOTRON CAPITULO It PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA (PNIE) BASES EPISTEMOLOGICAS .... Il. 1. La comprensién integrativa psiconeuroinmunoendscrin: Hl. 2. La Medicina PNIE (M. PNIE) y la Psicoterapia Integrativa PNIE (PI. PNIE).... I). 3, Referentes Epistemoldgico: li. 3.1. El Paradigma de la Complejidad y la Teoria General de los Sistemas ll. 3.2. Edgard Morin y ef Pensamiento Complejo .. I. 3.3. Vision holistica y ecoldgica ..... Il. 3.4. Convergencia causal y temporal ...... ll. 4. Otros referentes epistemoldgicos: Teoria del Caos y Teoria del Estrés ll. 4.1. Teoria del Caos y los sistemas dindmico: Il, 4.2. Hans Selye y la Teoria del Estrés .... ll. 4.3. Evolucion del concepto de estrés Bibliografia CAPITULO III LAS RESPUESTAS DE ESTRES Y LOS SISTEMAS DE ALOSTASIS .. 53 Ill. 1, La complejidad y ta individualidad de las respuestas. ..... Ill. 2. Homeostasis y sistemas de alostasis Hl, 3. Las respuestas de estrés ... Ill. 4. El umbral psicolégico del estrés. lll. 5, Las repuestas de estrés agudo y de estrés crénico lll. 6. Experiencias aversivas y alteraciones PNIE. Clasificaciones .. 60 Il. 7. Resumiendo algunos concepios basicos Bibliografia CAPITULO IV EXPERIENCIAS TEMPRANAS Y FACILITACIONES .. IV. 1. El entorno y los vinculos en la constitucién del psiquismo .. IV. 2. Vinculos de apego. Perfodos criticos .... IV. 3. Kohut y ios polos de necesidades lV. 4, Empatia y neuronas espejo ........ IV. 5. La infancia: periodo de alta vulnerabilidad .. IV. 6. Fallas empaticas y defensas implementadas . IV. 7. Expresion de emociones y necesidades. Valor del lenguaje Bibliografia .... CAPITULO V PROCESOS DE MEMORIAS. NEUROPLASTICIDAD V. 1. Correlatos bioquimicos. Fenotipo vulnerable CRH. V. 2. Cuidados maternos y efectos a largo plaz« V. 3. Memorias psicofisicas .... \. 4 Factores conscientes o inconscientes (no conscientes) . V. 5. Experiencia emocional correctiva y Neuroplasticidad Bibliograffa ..... CAPITULO VI INTEGRACION EN PSICOTERAPIA VI. 1. Bases de un abordaje multidimensional VI. 2. La Psicoterapia Integrativa PNIE. Teoria Multidimensional. ..... 82 VI. 3. Psicoterapia integrativa PNIE, integracién de diversos aportes.... eee VI. 4. Aportes provenientes de la biologia y la medicina .... VI. 5. Aportes provenientes del modelo cognitivo conductual VI. 6. Aportes de modelos psicoanaliticos interpersonales y vinculares VI. 7. Aportes de la socioecologia y de otras disciplinas . VI. 8. Aportes de corrientes existenciales .. VI. 9, Algunas consideraciones sobre el abordaje psicoterapéutico Bibliograffa ..... CAPITULO Vil PSICOTERAPIA INTEGRATIVA PNIE (PNIE) BASES ESTRATEGICAS ... 91 VII. 1. Consideraciones generales VIL. 2. El Encuadre PNIE .... VII. 3. Explicitacién del motivo de consult Vil. 4, Acuerdo de labor terapéutica conjunta . VII. 5. Fase Didactica: Biopsicoeducacién VII. 6, Fase Diagnéstica: Biopsicografia ... VII. 7, Fase de Tratamiento .. Vil, 7.1. Analisis del funcionamiento psicoffsico del sujeto VII. 7.2. Experiencia correctiva multidimensional VIL 7.3. Integracién de estrategias y técnicas VIl. 8. Recursos protectores y resilientes: prevencién. VII. 9. Esquema de las Bases Estratégicas ... ANEXO GUIA PARA EL ABORDAJE TERAPEUTICO .. A) Primera entrevista y fase de entrevistas diagndsticas: . 103 . 103 Datos patronimicos . 103 - 104 - 105 . 105 . 105 . 107 . 107 wee 110 Motivo de consulta . Biopsicoeducacisn . Evaluacién diagnéstica La Biopsicografia.... Aportes de la semiologia psiquiatrica B) Guia para confeccién de la Biopsicografia Bibliograffa PROLOGO En las ultimas dos década el enfoque de las aiteraciones que afectan a las distintas Ciencias de la Salud en fo que se refiere al tratamiento, diag- ndstico y conocimiento fisiopataldgico de las enfermedades ha cambiado radicalmente. Este cambio esta basado en el avance en el conocimiento de varias especialidades como la neurociencias, la biologia molecular, la in- munologia, la neuroendocrinologia, etc. El descubrimiento en los Ultimos afios de las hormonas sintetizadas por el Sistema Nervioso Central, ha modificado conceptos basicos que se han mantenido por mds de un siglo. Un hecho fundamental en estos nue- vos conocimientos, es que las mismas hormonas nerviosas que regulan ef funcionamiento de los distintos sistemas del organismo (inmunitario, endécrino,digestivo etc.), regulan asimismo el comportamiento, las conduc- tas, las emociones etc. Este hecho permite sustentar la base de que una enfermedad no altera un sistema (el endécrino en el caso de Ia diabetes, el neuropsiquico en el caso de la Enfermedad de Alzheimer), sino que se afecta el organismo en su totalidad. En base a estos hechos queda claro que una enfermedad puede tener su origen en el sistema neuropsfquico (trastornos de la ansiedad, depre- sion, etc.) y manifestarse en el sistema inmunoldgico (lupus, leucemia, etc.) en el sistema endécrino (hipertiroidismo), en el aparato circulatorio (hiper- tensi6n), la piel (psoriasis), el aparato digestivo (ulceras, tumores, etc.) Estos hechos han llevado a un enfoque de la Medicina multidisciplina- rio ya que de otro modo no se puede realizar un tratamiento integral del paciente. La formacién de los profesionales de la salud ha sido y es en la actua- lidad deficiente en el aspecto de integracién, lo que redunda en serias difi- cultades para interpretar y tratar las enfermedades, como asi también, en la comunicacion entre fos distintos especialistas En base a estos hechos en el afio 1992 se cred en la Universidad Favaloro, la Maestria en Psicoinmunoneuroendocrinologia, que ha sido el producto del intercambio de ideas e informacién de 4 especialistas argenti- nos: Jorge Garcia Badaraco (Psiquiatra), Jaime Alberto Moguilevsky (Neu- roendocrindlogo), Daniel Cardinalli (Neurofisidlogo) e Isaac Sinay (Endocri- ndélogo) que han llegado en sus respectivas especialidades a ocupar posi- ciones cientificas de privilegio en el Ambito nacional e internacional.

You might also like