The Spirit (Norma) #09.howtoars - Desconocido

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 35
= OL Cine gare) ~ by ‘ \ \ NA \ Males) ata EL ESP{RITU DELA IRONIA La clave que situa la obra de Will Eisner en unas coordenadas ideolégicas mas o menos precisas, 0s Ia posici6n de su narrativa en el tema de la delincuencia y las relaciones humanas que a su alrededor se desarrolian. La violacién de la ley ha sido desde siempre fuente de multiples narraciones, que a medida que se consolida el Estado burgués y los medios de cultura “populares”, se aglutinan bajo la denominacién de género policiaco, de! que posteriormente se desprendié el género negro. Este ultimo surge en una sociedad muy particular, la estadounidense, y en una fase concreta de su desarrollo econémico, en el que se consolida el “crimen organizado”, como una fuerza social de innegable importancia. No estamos ante el clasico criminal aistado que convierte su delito en un arte frente al que e! detective de tuo no deja de ser ni mas ni menos que un excelente critico llamado Hércules Poirot, Sherlock Holmes... Tampoco se trata de misteriosas sectas controladas por privilegiados cerebros de equivocas ambiciones, a los que combaten heroes de una sola pieza y de ambigua identidad como "La Sombra’. Se trata de organizaciones con lideres visibles, que viven del control de actividades econémicas “ilegales” 0 Paralolas a la legalidad. Ante esta nueva realidad, algunos autores siguen tratando el tema superficialmente, dividiendo el mundo entre buenos y malos, a un lado la ley y el orden, al otro el caos. Pero otra serie de escritores, encabezados por Dashiel Hammet, con su genial “Cosecha Roja’, optan por una descripcién de lal realidad mas completa, on la que el poder politico y econémico confunden con facilidad la legalidad y/lailegalidad, y en donde la corrupcién de la “autoridad” leva a que con frecuencia “el lobito ‘bueno sea maltratado por los corderos", como en el poema de José Agustin Goytisolo. El cémic por su parte habia recogido en sus vinetas una buena cantidad de arqumentos oliciales, que no se habian distinguido precisamente por su originalidad, ni por profundizar en una tematica rica en sugerencias, que la mayoria de las historietas empobrecian con’ su vision simplista y maniquea. Accion y violencia al servicio de la Ley y el Orden eran el “iait-motiv™ esquemiéttico que podria resumir la mayoria de los: guiones. En este contexto, SPIRIT se diferencia, No tanto por su compromiso con la realidad como’ porel distanciamiento irénico que impregna todas Sus aventuras. Como més tarde haria Sam Peckinpah en el cine, Will Eisner se recrea en los efectos graficos que simbolizan la violencia y la destruccién fisica de los adversarios. La safia en) los enfrentamientos adquiere tal crudeza que claramente se aleja de la realidad y pierde credibilidad en al lector para sugerir a existencia’ de un juego en el que buenos y malos simulan golpearse como los contendientes de la “Lucha: libre”. La. misma condicién de héroe de una pieza de SPIRIT, es cuestionada y resaltada ala vez por Un entorno humano en el que predominan los Pequefios vicios y las discretas virtudes del ‘Comisario Dolan, Ebano... En general, todo Io absoluto es caricaturizado por el humor, hasta el amor, tanto el dulce y casero de Ellen Dolan como elturbulento y fatal de P’Gell;y es que las mujeres son uno de los mayores atractivos de la obra “eisneriana'”, por el calor humano que desprenden y que atempera su general codicia. Todos estos elementos junto con otros como el carino con que son tratados “los pequenios hombres" y la distancia hacia el mundo de la Politica crean una atmésfera que se aleja del ‘conservadurismo dominante en e! medio. Desde: esta perspectiva, SPIRIT podria considerarse dentro del cémic, como el producto mas cercano| a la corriente progresista del género negro. Pero, a pesar de esto, no deja de haber en la ‘mayoria de las historietas de SPIRIT, un cierto tono fatalista, propio de posturas conservadoras. Un ejemplo muy claro es el del episodio “Fuga”, en el que los evadidos van hacia el fracaso como. arrastrados por una fuerza irresistible. Sin ‘embargo, toda la “moraleja” del asunto que el propio SPIRIT expone en una metafora que compara el destino de los hombres alos hilos de. una telarafia, queda ridiculizada cuando Ebano Sugiere la utilizaci6n de una cinta cazamoscas: ara evitar todos esos problemas que crean las arafias. Es este un ejemplo del espiritu burton que descubre la segunda lectura de unas vinetas de contenido aparentemente reaccionario. Pepe Galvez, economista y experto en comics ener” QO” FAVORITE. dQ Gila es una historia de infers poneral, en respuesta a las exigan- jas de em publizo que opina qit [a delmeuamcr juvent! se debe gran parte « [a falta de cna Wleratorn adecade. £/ autor Z (we cree que “més vale Ya nunca"] x congratula. de poder A cooperar. lonfia "taltar*a esas orvjss descarrtadas, y acase /enarin Wace 07 55 vidas depra 4 ESTA ADAPYACIGN SE HA REALITADO ‘ON (A APROBACKN DE 1A MAFIA PORTUARIA Y &L CLUB ANTISOCIAL, GENERSSAMENTE RESPALDADA POR SU PRESIDENTE , JARE "EL MERCENARD". QUE 2CAEA E FIRMAR UA COVTRATO A LARSD PLAID COM EL COBIERND. Dy Wiener “are! De h [Brose una ves en central city un pobre afracader lamado SERVI roscnoy wavazas... dren tempos dificiles y wile en la mas abyecta miseria con sus dos hijos ¥ la madrastra de éstes, an- tigua barlarina de cabaret, conocida come MINNIE VISON. Edimo? ¢ SPIRIT TE LA HA PEGA GA Ti QUE TE PARECE, Moco ~ DEIR A 105 culos, eA a vez ? oe xa! 502 TTAL iva tsthis ENDO Ed, MINNIE. ?0F MERU Fercssce each cae Ge ee pation re ariatss pacramt cel a + pobrecitos fracasaban de continuo, TLEVANTA LAS: ies, al da siguiente, la crue! ‘madrastra y el débil ladrén abando- naron a |os nitios en el mercado... [weno POR 51 VIENE 1A Pou... Av wo 05 VAVAIS DE LA LENEUA.. VF ny. estamos Pexowwos. | is ey. Deg aze- (fl curaeme v€ eae vi2- wy fleron muy feliceés ¥ comieron UNA MIRADA “RETRO” A Los ANOS 50 El cémic-Itidico de este afio. Cf DESDE EL PASADO 4 DE DICIEMBRE DE 1988, Y HASTA EL PROXIMO 28 DE FEBRERODE 1989, NUESTRA LIBRERIA NORMA ‘COMICS (PASSEIG DE SANT JOAN, 9, BARCELONA), PRESENTA UNA EXPOSICION DE ORIGINALES DE MILTON CANIFF. SE TRATA DE PAGINAS CO- RRESPONDIENTES A TERRY Y LOS PIRATAS,PI EPOCA. TODAS ESTAN A LA VENTA. DATE UNA VUELTA ¥ MARA- VILLATE, CON EL ARTE DE UN CLASICO DE LOS COMICS DENTRO DE COMICS En 1947, cuando Will Eisner escribia y dibujaba “Canijo ‘Adam’, ia historia que vais a leer a continuacién, la publicacién de tiras diarias y paginas dominicales en la, prensa gozaba de una resonancia popular considerable. El lector norteamericano, basicamente encuadrado en la ‘gruesa clase media, conocia alla perfeccién la trayectoria, de sus héroes favoritos, y seaula fielmente sus aventuras diaa dia. *Canijo Adam” es una historia muy especial, Estaillena de guifios al lector norteamericano, sobre todo a los. seguidores de personajes como “L'/Abner’, “Dick Tracy” y “Little Orphan Annie”. Consciente de la posibilidad de que la mayoria de nuestros lectores no conozcan estas obras y, por lo tanto, no entiendan bien las 7 paginas de ‘este episodio de THE SPIRIT, vamos a comentar tres 0 cuatro cosas que sabemos de ellas. “L/'lAbner”fue creada en 1934 por Al Capp (1909-1979), un hombre de ideologia liberal que utiizaba esta serie para satirizar con dureza al ciudadano medio americanoy’ su forma de entenderla vida. Su obra esta plenadetemas sociales y politicos, pero ademas incluye a “Fearless Fosdick”, un persongje claramente influenciado por el detective “Dick Tracy” de Chester Gould, del que hablaremos seguidamente. "Dick Tracy” se estrené en los periédicos USA en 1931, pasando muy pronto por los dibujos animados y el cine. Suautor, Chester Gould (1900-1985), pretendié encamar. ‘en su trabajo la personalidad de un detective duro, que racticaba con safia la apologia de la violencia estatal ante un mundo que, Gould aixit, caminaba a su perdicién. Ni qué decir tiene que Ia ideologia de Gould se da de bruces con la de Capp. “Little Orphan Annie” nacié en 1924 de la mano de Harold: Gray (1894-1968), un hombre de fuertes convicciones nacionalistas que antepone su sentido de la patria por ‘encima de otras cosas. Annie es una nifia huerfanita y esvalida a la que un viejo rico y bonachén (en el fondo). ‘acoge con la mejor de sus predisposiciones paternas. Lacrimégena historia llevada al cine recientemente como comedia musical bajo la direccién de John Houston. Todos y cada uno de estos personajes y autores estan reflejados, con los nombres cambiados, en “Canijo. Adam”. Una titima advertencia: El estilo con que Eisner escenifica a los dibujantes pertenece al que estos utilizan en su obra, lo que hace esta historia todavia mas divertida. Es de suponer que Eisner se lo pasé de muerte realizandola, Lo que ya.no sabemos es cémo se lo’ montaron Gapp, Gould y Gray. Apuesto a que los dos tiltimos no supieron encajarlo con demasiado sentido del humor. AG.

You might also like