Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
scconarone | BA CIRCULAR IN? 4/45 OBJETO: Estados Administrativos y Perspectiva de Género ‘SR/A INSPECTOR/A JEFE REGIONAL ‘SR/A. INSPECTOR/A JEFE DISTRITAL ‘SR/A. INSPECTOR/A DE ENSERANZA ‘SR/A. DIRECTOR/A: La Direccién Provincial de Educacién Secundaria se dirige a Uds. con el objeto de abordar una tematica que hemos venido debatiendo y profundizando en estos ditimos afios: la perspectiva de género en vinculacién a los Estados Administrativos de las Escuelas, Las Leyes Nacional y Provincial de Educacién Sexual integral (26150 y 14744 respectivamente } establecen claramente el derecho de los y las estudiantes a recibir Educacién Sexual Integral en todos los establecimientos educativos, entendiendo por tal, aquella que articula aspectos biolégicos, psicolégicos, sociales y afectivos. Asimismo la Ley 26.743 complementa a las anteriores, definiendo la identidad de _género como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder 0 no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo". Desde esta Direccién Provincial se ha incorporado la perspectiva de género en los Disefios Curriculares, de manera transversal y explicitamente en las siguientes materias: En “Construccién de Ciudadania", materia presente en todos los afios del Ciclo Basico de ta lad y Género”. El mismo aborda la problematica de género, conceptualizéndola dentro de las précticas Escuela Secundaria, uno de los émbitos propuestos se denomina “Sexus culturales y la ciudadania.- En “Salud y adolescencia” , materia comtn de 4*afio de todas las orientaciones, se incluye entre sus contenidos, Las relaciones de género. En la materia “Trabajo y ciudadani ", de 6" afio de todas las orientaciones, se aborda en la Unidad que se denomina La condicién juvenil, el siguiente contenido: Las diferencias de género en la experiencia juvenil. La reproduccién de la dominacién masculina y de otros problemas ligados al género en las experiencias y luchas juveniles. En este sentido se trabajé conjuntamente con la Direccién de Educacién Fisica en la elaboracion de la Resolucién 2476/13 proponiendo otros modos de agrupamiento para las clases de la materia, Los estados administrativos (Registro de Asistencia, Registro de Calificacién, Planillas de Calificacién Actas Volantes de Comisién Evaluadora y Libros de Actas de Comisién Evaluadora) que nombran en primer lugar @ varones y en segundo lugar a mujeres, establecen luna jerarquia que reproduce la desigualdad de género y deja for fuera @ todas aquellas identidades que no se autoperciben dentro de esas categorias. Considerando que la escuela es una unidad pedagdgice curricular y organizativa, se toma necesario replantear la confeccién de estos estados administrativos en concordancia con la perspectiva pedagégico/curricular asumida, respaldada en la legislaciéa vigente. Confeccionando Ios listados de estudiantes de manera alfabética avanzaremos en el camino de las modificaciones sociales y culturales que favorecen Is inclusién de todos y todas, evitando procesos de discriminacion y estigmatizacion de los y las estudiantes, Ellos/as son prioridad en nuestra tarea y esto implica que generemos cambios en la escuela a través de la definicién de politicas pablicas que impacten en la vida cotidiana de las instituciones. Claudia CBr Dusetore snes ovine Egacin Sere cel de Cau Eavenetn a Plara, Gee WOE MELE Ye ZOAS.-

You might also like