Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
Ese mismo afo se realiz6 una nueva reforma al ar- ticulo 3° constitucional que hizo obligatoria la ense- fhanza secundaria, ademés de la primaria."® Durante la administracién de Salinas de Gortari se reformaron planes, programas, contenidos y ma- teriales de la educacién primaria, incluidos los li- bros de texto gratuites (1992-1994), y se estableci6 en la secundaria un programa de estudios por asigna- tura." Ademés se reconocié el papel fundamental que desempefia el maestro en el proceso educativo me- diante la aprobacién de incrementos salariales para los docentes del nivel bisico y normal, y se estable- i6 el Programa Nacional de Carrera Magisterial Al mismo tiempo, «se reconoci6implictamente el derecho en los plates particulars. Adiconalmente, y tab en forma implicit, el derecho de ls comunidades religiosa y de los mi- nistros de culo deensefar y de crear, drigiry administra insti- tucioneseducatvas en todos os nvelesygrados» (Melgar, 994) La reforma al articulo 3° consttucional hace explicita la obligacin del Estado de impartir educacion en los niveles reescoar, primara y secundaria, y se reconoce el caicter obi {gatorio de la educacén primariay secundaria. En cuanto ala partcipacion de los particuares en la educacén, se cancela la a ‘cultad constitucional para que el Estado niegue o revoque las ‘utorizaciones otorgadas als pariculares, sin que contra tales resoluciones procediera juicio o recurso alguno (Melgar, 19945 Hernindea,s:£). ° Los planes y programas no se habian revisado en 20 aos y sus contenidos eran poco pertinentes 2 las necesidades de la formacion bésica de nas, nis y adolescentes del pais (Qui: +07, 1998) i Bate programa estalecié un sistema de estimulos econé- | 88 ‘También se impuls6 un importante programa com- pensatorio (cl Programa de Apoyo al Rezago Esco- lar) dirigido a las entidades mas pobres del pais. En la educacién media superior se ampliaron los modelos terminales y salidas duales. A su vez, en la ‘educacién superior se introdujo por primera ver el financiamiento extraordinario para alentar un mejor desempeno institucional,” se establecieron algunas instancias de evaluacién de la educacién superior [como los Comités Interinstituciénales para la Eva- Juacién de la Educacién Superior (1991) y el Centro Nacional de Evaluacién de la Educacién Superior (1994)] y se creé el sistema de universidades tecno- lgicas (1991) (Villa y Flores, 2002). En la adminis. tracién de Salinas de Gortari se crearon 44 nuevas instituciones de educacién superior, de las cuales seis fueron universidades tecnolégicas y 29 institu- tos tecnolégicos." ‘micos independiente dos ques torgan por antigiedad o por Cambio de funcionadministrativa de promocin horizontal) en flque los doentes participaban individual y volutariamente on el fin de aumentar us ingresos va evaluacionsy lear la Calidad de la ensenansa (Santer y Martinez, 2010) © Recuedese gue gran parte del subsidio ordinaro de las universidades se destna al gastococrent. Por eo la spon lided de recursos extaordinaros ea tan importante ya que permitié a las insttaciones de edacaion superior realizar in fersiones con una perspectivg de median y largo plazos. ™ Ademis, en esa administracion se fundo el Consejo Ne onal paral Cultura yas Artes (988) so |

You might also like