REGISTRO GR Y SP - Merged - Organized

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTECNIA

“INTERPRETACIÓN DE REGISTRO GAMMA RAY Y SP DEL POZO


B, CUENCA DE LOS LLANOS ORIENTALES”

ALUMNOS:

PANIAGUA SILVA, Marilyn 2016-130014

CONDORI PARI, Jhon Wilber 2018-130013

MAMANI CALISAYA, José Luis 2018-130017

QUISPE TELLEZ, Carolina Saraí 2018-130030

PAXI CHATA, Ronald Francisco 2017-130010

ASIGNATURA:
Geologìa del Petróleo y Desarrollo de Yacimientos II

DOCENTE:
Michael Alex Miranda Choque

TACNA – PERÚ

2021
CONVENCIONES

WL:GR_EDTC : Gamma Ray


LWD:HCAL : Caliper
LWD:SP : Spontaneous Potential
GR_CORE : GR CORE
GR_CORE_ : GR CORE
LWD:RLA5 : HRLT Borehole Corrected Resistivity 5
LWD:RLA4 : HRLT Borehole Corrected Resisitivity 4
LWD:RLA3 : HRLT Borehole Corrected Resistivity 3
LWD:RLA2 : HRLT Borehole Corrected Resistivity 2
LWD:RLA1 : HRLT Borehole Corrected Resistivity 1
LWD:RXOZ : MCFL Flushed zone resistivity
LWD:RT_HRLT : HRLT True Formation Resistivity {F13.4}
LWD:RHOZ : HRDD Standard Resolution Formation Density
LWD:NPHI : Neutron porosity
LWD:HDRA : Density correction
Phi_Den : Porosity
PayFlag : GROSS PAY
ResFlag : RESERVOIR FLAG
SW : Water Saturation
SW_CORE : Water Saturation CORE
PHIE : Effective Porosity
BVW : Bulk Volume water (Phie x SW)
BVWSXO : Bulk Volume Flushed Zone
VCL : Clay Volume
VCLGR : Clay Volume from Gamma Ray
VCLND : Clay Volume from Neutron / Density
POROSITY_CORE : Porosity Core
PERM_CORE : Permeability Core
Perm : Permeability

Scale : 1 : 500 POZO B


DB : PROYECTO (3) DEPTH (11200FT - 11925FT) 10/16/2015 10:14

Depth GR Resistivity Tops Porosity Logs Reservoir SW Porosity Lithology Permeability

DEPTH GR_EDTC (GAPI) RLA5 (OHMM) RHOZ (G/C3) PayFlag () SW (Dec) PHIE (Dec) VCLGR (Dec) Perm (md)
(FT) 0. 250. 0.2 2000. 1.95 2.95 5. 0. 1. 0. 0.5 0. 0. 1. 0.1 1000.
HCAL (IN) RLA4 (OHMM) NPHI (CFCF) ResFlag () SW_CORE (dec) BVW (Dec) PHIE (Dec) PERM_CORE (Md)
6. 16. 0.2 2000. 0.45 -0.15 0. 5. 1 0 0.5 0. 1. 0. 0.1 1000
SP (MV) RLA3 (OHMM) HDRA (G/C3) POROSITY_CORE (DEC)
0. 200. 0.2 2000. -0.75 0.25 GAS 1 0
GR_CORE (API) RLA2 (OHMM)
0. 250. 0.2 2000. OIL Claystone
GR_CORE_ (API) RLA1 (OHMM)
0. 250. 0.2 2000. Water Sandstone
RXOZ (OHMM)
0.2 2000. Porosity
RT_HRLT (OHMM)
0.2 2000.

11300

11400

11500

11600

11700

11800

11900

Depth GR Resistivity Tops Porosity Logs Reservoir SW Porosity Lithology Permeability

DEPTH GR_EDTC (GAPI) RLA5 (OHMM) RHOZ (G/C3) PayFlag () SW (Dec) PHIE (Dec) VCLGR (Dec) Perm (md)
(FT) 0. 250. 0.2 2000. 1.95 2.95 5. 0. 1. 0. 0.5 0. 0. 1. 0.1 1000.
HCAL (IN) RLA4 (OHMM) NPHI (CFCF) ResFlag () SW_CORE (dec) BVW (Dec) PHIE (Dec) PERM_CORE (Md)
6. 16. 0.2 2000. 0.45 -0.15 0. 5. 1 0 0.5 0. 1. 0. 0.1 1000
SP (MV) RLA3 (OHMM) HDRA (G/C3) POROSITY_CORE (DEC)
0. 200. 0.2 2000. -0.75 0.25 GAS 1 0
GR_CORE (API) RLA2 (OHMM)
0. 250. 0.2 2000. OIL Claystone
GR_CORE_ (API) RLA1 (OHMM)
0. 250. 0.2 2000. Water Sandstone
RXOZ (OHMM)
0.2 2000. Porosity
RT_HRLT (OHMM)
0.2 2000.
INTERPRETACIÓN CUALITATIVA DEL POZO B

Interpretación Registro SP

Alumno: Jhon Wilber Condori Pari Código: 2018-130013

En forma general, la curva de potencial espontáneo del pozo B, indica que la formación es
porosa y por tanto permeable, sin embargo, existen diferencias en intervalos de profundidad.

En el intervalo de profundidad 11200-11500 pies, se observa como la curva de potencial


espontáneo permanece casi constante.

A partir de 11500-11600 pies se nota claramente como la curva SP tiende a la línea de arenas,
en forma de una curva hacia la izquierda, esto se debe debido a que la salinidad del agua de la
formación es mayor a la salinidad del lodo de perforación.

Finalmente, en el intervalo de 11600-11900 pies, se observa un cambio en la dirección de la


curva a medida que aumenta la profundidad, esta se encuentra cada vez más hacia la derecha,
indicativo de que la formación es menos permeable, y que tengamos ahora arenas más
arcillosas.

Alumno :Jose Luis Mamani Calizaya Codigo: 2018-130017

En el registro se puede observar que la curva de potencial espontáneo no varía


significativamente, a medida que aumenta la profundidad en un rango de 11200-11600 pies, y
que esta permanece en una zona de arenas porosas y permeables.

Sin embargo, a partir de una profundidad de 11600 pies, se da inflexión en la curva de SP,
donde esta comienza a moverse hacia la derecha, es decir a una zona con más arcillosidad y
por consiguiente menos permeable.
Interpretación Registro Gamma Ray

Alumno: Jhon Wilber Condori Pari Código: 2018-130013

En un primer intervalo 11200-11600 pies de profundidad se tiene tendencia de la curva


gamma ray a la línea de las arenas, es decir una emisión de radioactividad muy baja.

Asimismo, tenemos subintervalos donde la curva gamma ray tiene una tendencia constante
hacia la línea de las lutitas, indicativo del incremento de arcillosidad en las arenas en los
subintervalos siguientes.: 11310-11380 pies y 11430-11500 pies.

Por otro lado, existen cotas donde la curva, da un cambio hacia la línea de las lutitas, lo que
quiere decir una mayor radioactividad.

Finalmente, en el intervalo de 11600-11900 pies, se tiene una clara tendencia de la curva


gamma ray a la línea de las lutitas, incluso sobrepasando esta línea en algunas cotas, esto
quiere decir que la arcillosidad en la formación es muy alta y que la roca es impermeable.

Alumno :Jose Luis Mamani Calizaya Codigo: 2018-130017

En el registro se puede observar que la curva de gamma ray, presenta variación en su


dirección.

En una primera parte de 11200-11600 pies, la curva pasa de una zona de arenas, a una zona
intermedia con mayor arcillosidad, hasta llegar a la zona de lutitas donde la emisión de
radioactividad es muy alta.

Finalmente a una profundidad de 11600-11900 pies la curva presenta una tendencia casi
constante hacia la derecha, estando en una zona de lutitas, lo que es indicativo de una
formación, con considerable emisión de radioactividad debido a elementos como K, TH Y U
Interpretación Registro Gamma Ray

Alumno: Ronald Francisco Paxi Chata Código: 2017-130010

Tramo 11300-11500 ft

En base al registro realizado se puede observar que en la zona de 11300 ft presenta una baja
radioactividad que en general seria un zona limpia por el bajo contenido de arcilla, con picos
de alta radioactividad. Esta radioactividad se puede desglosar en K, TH, y U.

Para la profundidad de 11400 se tiene una alta radioactividad que indica alto contenido de
arcilla que va desde los 23 a los 115 GAPI. Para la zona 11500 ft se tiene baja radioactividad
pero con picos altos, lo cual no seria un zona limpia de arcilla.

Interpretación Registro SP (Potencial Espontáneo)

Alumno: Ronald Francisco Paxi Chata Código: 2017-130010

Tramo 11300-11500 ft que va desde los 33 hasta los 42MV, en los 11600 se logra apreciar un
potencial espontáneo bajo de 23MV aproximadamente pero que va subiendo lentamente hasta
los 38, pero luego a partir del tramo 11700 al 11900 de profundidad empieza a subir y
mantenerse en los 80 y 88MV indicando alto potencial espontáneo a medida que se
profundiza manteniendo dicho nivel.

You might also like