Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 1
Asignatura esarrate Vocaconly Profesional Profesar: Maximo Riquer Valejos DIAGNOSTICO VOCACIONAL Partimos diciendo que et Diagndstico Vocacional seria toda @ recoleccion de datos de! individuo o grupos que solicitan ayuda, para lo cual se necesitaré conocer una amplia vision sobre el andlsis det individuo, debe conocer sus puntos fuertes (evidentes y potenciales) y sus puntos débiles que pueden ser una serie de obstaculos en et logro de su objelivo. No hay un tinico modelo de elaborar un diagnéstico vocacional. Después de reunir y organizar toda la informacién desagregada, el orientador profesional trata de delerminar las caracieristicas psicolagicas det estudiante y a partir del conocimienio de sus capacidades responsabilidades, intereses, fortalezas y debilidades, asi como de todos los demas aspecios de su personalidad. Esta debe ser una tarea conjunta entre el profesional y el alumno. En el diagndstico podemos encontrar varias dificultades. No podemos tener una total confianza en los tests, porque elios tienen ventajas e inconvenientes que hay que tener en cuenta, En e} trabajo del diagndstico debemos ayudar a descubrir las potencialidades, valores y recursos del examinado; no debemos detenemos en el estudio de io patoldgico exclusivamente. Al diagnéstico vocacional hay que considerarlo como un proceso constructivo, donde el individuo puede cambiar de opciones conforme vaya madurando y teniendo acceso a informaciones y experiencias que lo confronten consigo mismo. Con fines de diagnéstico se puede sefialar cuatro fases: Andlisis del Individuo, Tactica Diagnéstica, Aconsejamiento Vocacional y Recomendaciones Finales. 1. ANALISIS DEL INDIVIDUO. Debe tomarse en cuenta: a) Funcionamiento intelectual: asi como los factores relacionados con su uso, la integridad de ia memoria, habiiidad para probar la realidad, el grado de congruencia de ios procesos del pensamiento, en relacion con la edad (Factores mentales de razonamiento), etc b) Funcionamiento social: ajuste familar, relaciones interpersonales, grado de confianza, iniciativa, autonomia, de identidad e intimidad, valores. ©) Funcionamiento emocional: cualidad general del temperamento, gato de establlidad, de tolerancia ala frustracion, capacidad para lidiar con emociones en conflicto, autocontrol 4) Analizar la vocacién: en relacién con las aptitudes e intereses; relacién entre ambas, incongruencias, andlisis de los perfles. ®) Funcionamiento personal: grado de flexibiidad, capacidad, para dominar el conficto, habilidad para sobreponerse, para adaptarse a los problemas, las capacidades fisicas que posee, educacion y adiestramiento, factores socioecondmicos, experiencia ocupacional, uso del tiempo libre. 2. TACTICAS DIAGNOSTICAS. Pueden ser utilizadas las siguientes: a) Diagnésticos parciales de caracter descriptivo. Se sefialan o resaltan los puntos fuertes y débiles, es el propio estudiante quien va sacando sus conclusiones con la orientacion del psicélogo. b) Diagnésticos integrales. Aqui entra todo el andlisis del individuo, de los tests y otros recursos de evaluacién e informes como de los profesores, registros, fichas. ©) Diagnésticos basados en las aptitudes. Principalmente a través de los Perfiles, se plantean tres. © Perfil Disarménico. Aqui se encuentran alumnos con resultados negatives en las areas apitudianies; el diagnéstico se hace porque muestra carencia de aptitudes para ‘areas especificas. Las areas se encuentran por debajo del promedio. No evidencian aptitudes claramente definidos.

You might also like