Lectura - Enfoque COSO 1

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 14
Capitulo 2 Enfoque contempordneo del control interno “Informe coso”1 iento de las eyes y regulaciones aplicables Esta definicién enfatiza ciertos conceptos o caracteristicas fundamentales sobre el control interno, como son: + Esun proceso que hace parte de los dems sisternas y procesos dela empresa -orporando en la funcién de administracién y direccién, no adyacente @ tado a objetivos es un medio, no un fin en si mismo. ef documento Efectvidad del control interno | + Depende del funclonamianto efectivo de todos ls componentes para proveer certez razonable sobre el logro de una o més de as tres eategoris de objetivo | 1 | Infrmacién Cumpiieta deleer ‘orale ‘replacers vas ‘planes Present incionanient carunto dees comgenene dl corte ineo Proporciona una seguridad razonable, més que absoluta, de que se lograrén los objetivos definidos. Es concebido yejecutado por personas de todos los niveles de la organizacion através de sus acciones y palabras Zomponentes ‘control interno consta de cinco components interrelacionados, que se derivan {e la forma como la administracién maneja el ente, y estin integrados a los srocesos administrativos, los cuales se lasfican como 2) b) c) d)y e) Ambiente de control Evaluacién de riesgos Actividades de control Informacién y comunicacién ) » | control interno, no consiste en un proceso secuencial, en donde alguno de 3s componentes afecta s6lo al siguiente, sino en un proceso m 2pettivo y permanente, en el ci de un componente influye onforman un sistema integrado que reacciona dinémicamente a las condiciones ambiantes, Je esta manera, el control interno difiere por ente y tamafio y por sus culturas filosoias de administr ientras todas las entidades necesitan de ada uno de los componentes para mantener el control sobre sus actividades, | sistema de control interno de una entidad generalmente se percibiré muy iferente al de otra, Componentes del stoma de cont nteno cn eset int, sel clerte N = ‘de contol | i | pe ie son Sspeaion ‘neal Sy sere nine Niveles de efectividad en cada uno de los tres grupos, I control interno puede © junta direct equridad de que: + Entienden el grado en que se alcanzan los objetivos de las operaciones de las entidades, Los informes financieros sean preparados en forma confiable. + Se observen las leyes y los reglamentos aplcables. Dado que el control interno es un proceso, su efectvidad es un estado o condicién del mismo en un punto en el tiempo. Ambiente de contro! Consiste en el establecimiento de un entorno que estimulee influenciela actividad del personal con respecto al control de sus actividades, Es en esencia el ‘cuatro componentes e “objetivos de control. incipal elemento sobre el que se sustenta o actian los otros spensable, @ su vez, para la realizacié + Se compartenycomurican os valores y ereencs. + El personal toma conciencis de a importanca del control Integridad y valores éticos. Tenen como propésito establecer los valores éticos y.de conducta que se espera de todos ios miembros dela organizacion durante jesempetio de sus actividades, ye que la efectvided del control depende de integridad y valores del personal que lo disefta,y le da seguimiento, Esimportante tener en cuentala forma en que son comunicadas yfortal estos valores éticos y de conducta. La partiipacion de esclave en este asunto, ya que su presencia dominant su ejemplo. La gente imita asus lideres, Debe tenerse cuidado con aquellos factores que adiersas alos valores éticos como pueden ser: cor de elos alta descentral de le funcion de aud actian inapropiadamente CCompetencia. Son los conocimientos y habilidades que debe poseer el personal para cumplir adecuadamente sus tareas. Junta Directiva. Consejo de Administracién y/o comité de ouditorta, Debido 2 que estos drganos fjan los criterias que perfilan el ambiente de control, es determinante que sus miembros cuenten con la experiencia, dedicacion y compromisos necesarios para tomar las acciones adecuads e interactien on los auditores internas y externos Filosofia administrativa y estilo de operacién, Los factores més relevantes son ls actitudes mostradas hacia la informacin financier el procesamiento de ta informacion, y los principios ycriterios contables, entre otros ventos que influyen en el ambiente de control son: estructura izativa, delegacion de autoridad y de responsabilidad y poliicas y practcas del recurso humano, lene gran immuencia en 0 10s objetivas y se ‘comportamiento de los A su vez es influenciad po la hi nivel de cultura administrtiva Evaluacién de riesgos Es la identificacion y andlisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos yla base para determina’ la forma en que tales riegos deben ser majorados.Asl refierea los mecenismos necesarios para identifcar y manejarriesgos 3s asaciacos con los cambios, tanto los que influyen en el entomo de la cexganizacién como en el interior de la misma En toda entidad, es indispensable el establecimiento de objetivos tanto globales de la organizacién como de actividades relevantes, obteniendo con ello una base sobre la cual sean identificados y analizados los factores de riesgo que amenazan su oportuno cur . ‘Componentes Control Circundante oy etd \aloresy ecu ee etaata ——comportamientos——hurnanoy crzntaciona Userzge bate ‘lina spond fenprincipiosy —_organadonal eatrle, vores. Crecimiento eines Seehorssl ——ydesarato scesdaces lnpiedyal econo comperaniento “uma, ‘e, Personal ccpactat, motiadoy caro, La evolucién de riesgos debe ser una responsabilidad ineludible para todos las niveles que estin involucrados en el logro dt egurar que iadamente pjetiv, enfoque, alcance y procedimiento han sido apy llevados a cabo Toda entidad enfrenta una variedad de riesgos provenientes tanto de fuentes sxtermas como internas que deben ser evaluados por la gerencia, La gerencia sstablece objetivos generales y especticos e identifica y analiza los riesgos de sue dichos objetivos no se logren o afecten su capacidad para: Salvaguardar sus bienes y recursos Mantener ventaja ante la competencia Const Ibjetivos aimportancia que ‘a que representa la orienta te componente en cualquier organizacién es evidente, én bésica de todos los recursos y esfuerzos y 10 efectivo. La fijacién de el camino adecuado para ides ‘actores han sido identificados, la gerencia tiene la responsabilidad 4e establecercriterios para meditls y prevenir su posible ocurrencia através de necanismos de contro! e informacion, afin de estar enfocando permanentemente ales factores ctitcos de éxito. tes: 28 categorias de los objetivos son las sigui Objetives de cumplimiento, Estén bjetivos sean logrados. s debe estar ligado con el proceso de at te y debe ser capaz de proporcionar at y responder a las condiciones cambiantes. de riesgos formacion para fad primaria sobre los riesgos, su a al auditor le corresponde apoyai isisy manejo es mplimiento de “xisten factores que requieren atenderse con oportunidad ya que presentan istemas relacionados con el manejo de cambios como: crecimiento répido, nueva ‘ecnclogia, eorganizaciones corporativas y otros aspects de igual trascendencia. ‘9 mecani fe anticipas espondan al 105 contenidos en este proceso deben tener un marcado sentido 6n que permita plenear e implantar las acciones necesarias, que io costo-benefcio. Analisis de GES! ‘econdmieas- sociales informatcas 0 |= ands de wnerobiaad + Anilsis det FOOA \ctividades de control ‘on aquellas que realza la gerencia y demas personal de la organizacion para -xpresadas en la poltcas, sistemas y procedimientos Jemplos de estas actividades son la aprobacién, le autorizacin, la veriticacion, 4 coneiliaci6n, la inspeccién, la revision de indicadores de rendimiento, alvaguarda de los recursos, la segregacién de funciones, la supervision y intrenariento adecuados. ‘Actividades de control 1+ Andis dereitos de informacion | + ericaiones + Revision de desempetos operaconales | + Sepregaciondefurcones + Salvaguarda de activos, caracterstics. Pueden ser manual generales 0 especi Las actividades de contr © computarizadas, a preventivas 0 detectvas. Sin embargo, lo trascendente es que ellas estén apuntando hacia los riesgo: Su misiOn y objetivos, asi como la proteccién de los recursos e705 en su poder importantes no sélo porque en si mismas implican ido @ que son el medio idéneo de asegurar en mayor grado el logro de los objetivas gos controls T Prevertvor [___cowectvos aracriica —_ropéuto | caactrtin Sistemas de informacién y comunicacién Los sistemas de informacién estén diseminados en todo el ente y todos ellos atienden 2 uno o mas o! que existen controles gens informacién. Controles generales Tienen como proposito asegurat una operacion y continuidad adecuada, & incluyen el control sobre el centro de procesamiento ded contratacién y mantenimiento. del hardware y software, propiamente dicha. También se mantenimiento de sistemas, sopo Pasivos de contingencia 50 Qué reportes se deben preparar periédicamente para control de as cuentas por pagar? aSegin el Coro, cuales Qué categorias de ob 2A qué eventos estén la evaluacion de riesgos? jetos,ellogro de objetivos de cumplimienta de operacion y ier jnizar un ente econémico los procesos para lograr cién yy externas que lo puedan afectar? de factores externos e internos, que pueden i dento de le {Por qué influyeent rolesintemos una adecuad identifica ‘de manejo de cam: 51 1 mangjo de cambios con el proceso de analisis der jende por manejo de cambios dentro del proceso de evaluacién de evaluacién de riesgo dela compatia nde por actividad de contrat? estén arociadas con los abjetivos y riesgos y naturaleza de las operaciones? isticas dentro de k temtica de los components? ¢Por qué se consideran tan importantes las evaluaciones indepencientes de control Qué reglas se deben seguir para un adecuado seguimiento 0 monitoreo? 52 intemo? A cuenta para un adecuado moni interno requieren que sean monitoreados?Explique 53

You might also like