Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
dlistonia = Prot: Aun Sosa = Licoo- N29 = 6206 - 2015 PRIMERA-PRUEBA-PARCIAL DE HISTORIA: TRESS VISTONES ACERCA DEL BATLLISMO Presentacién de la La siguiente prueba puede realizarse de manera individual o en grupos de hasta tres estudiantes y tendré cardcter no presencial (domiciliario). Puede ser entregada en formato manuscrito 0 informatico, La propuesta se basa en analizar fragmentos de textos de tres historiadores diferentes, los cuales plantean interpretaciones distintas acerca del batllismo. Para ello es esencial que, ademés de los apuntes, se utllice la bibliografia recomendada. Por tanto, todas las afirmaciones que se realicen respecto al texto, y que no sean valoraciones personales 0 extraidas del texto, deberdn estar sustentadas por una cita que explique de donde se obtuvo la informacién de referencia. Si hay palabras 0 expresiones que te generan dificultades, primero intenta comprender su sentido en el marco del texto, si no lo logras puedes utilizar un diccionario 0 Iéxico, tanto en formato papel como digital. En algunos casos puede ser mds conveniente utilizar un diccionario de Ciencias Sociales 0 Ciencias Politicas. Debes entender lo que lees pues la propuesta no se basa en transcribir partes del texto, lo cual puede ser Util al momento de ilustrar o refirmar alguna idea (en este casos las transcripciones deberén ser entrecomilladas}, pero no debe ser una préctica constante, sino que es necesario que proceses lo que lees y a partir de alli elabores las respuestas que correspondan, con el apoyo de la bibliografia recomendada, Al momento de evaluar, ademés de los contenidos programéticos, también se tomara en cuenta: + Presentacién del material (prolijidad, claridad, tipo de letra en caso de ser manuscrito, etc.)- + Ortografia. - Sintaxis. - Estética del texto. + Correcto citado de la bibliografi. Texto VANGER, Milton, E/ pais modelo, José Batlle y Orddiiez. 1907-1915, Arca-EBO, Montevideo, 1980, pp. 21-215. “1a presidencia de Batlle ya estaba llegando a su término medio —més de la mitad si el Colegiado iba a cortar su administraci6n en un aflo— y aunque Batlle retenia algunas de sus més radicales propuestas hasta después de que se estableciera el Colegiado, las lineas generales de su visién del Uruguay —pais modelo— eran ahora mds definidas y mds conocidas de lo que lo habian sido cuando su eleccién basada en la imagen de un Batlle maduro. Estaba utilizando la prosperidad de fa nacién para impulsar fa transformacién econdmica, rural y urbana. La estancia se tornaria intensiva, la agricultura se expandiria; la industria creceria (la sustitutiva de importaciones y la nueva, como la pesca, el alcohol industrial, fa minerfa). Nuevas y ampliadas empresas del Estado detendrian el drenaje del oro a la vez que reducirian los costos para los consumidores. El Estado, ‘duefio de todas las fortunas 0 de gran parte de ellas’, por medio de los impuestos, estarfa capacitado para proporcionar a todos una vida decorosa, La educacién y Ia cultura también estarlan al alcance de todos. En contraste con revolucionarios posteriores que quieren eliminar la distancia entre intelectuales y obreros forzando a los intelectuales a realizar trabajos manuales, Don Pepe queria disminuir esa distancia déndole a los trabajadores una cultura intelectual. Las ‘mujeres serian liberadas de la Iglesia y de las constricciones de fa dominacién masculina. El proceso hacia el pals modelo continuaria, bajo Ia creciente democracia, dirigido por el Partido Colorado y asegurado por el Colegiado bo) [EI batlismo] en vez de aceptar el statu quo rural, se estaba moviendo para imponer el uso intensivo de lo tierra y reclamar las tierras fiscales. En lugar de operar en un contexto casi exclusivamente urbano, su obra de gobierno y su politica eran nacionales. Las estaciones agronémicas, caminos, ferrocarriles del Estado, un nuevo puerto todavia no anunciado, sobre ef Atlantico, cerca de Brasil, todo estaba destinado al desarrollo del interior, el crédito y los seguros de los bancos del Estado servian al interior y a Montevideo, ahora tenia usinas en todo el pals; los nuevos liceos departamentales acercarian el nivel cultural del interior al de Montevideo. Politicamente, Batile presidia un partido nacional, no sdlo montevideano. Tampoco creo sea acertada Ia opinién de que Batlle queria preservar las estructuras tradicionales y [simplemente] aliviar tensiones sociales (..). Un hombre que estaba proponiendo hacer de! Estado ‘el duefio de todas fas fortunas 0 de gran parte de ellas’, obviamente no queria preservar las estructuras tradicionales. Esta interpretacién errénea de las intenciones y de la politica de Batlle surge por mirar el pasado del Uruguay desde el punto de vista de la continuada crisis econémica posterior a la década del 50, cuando el consumo excedia a la produccién, cuando el pais tenia una enorme burocracia, y cuando las empresas del Estado productan déficit, paros y apagones. (..) [Es mds] el propio Batlle, como fo demuestra el andlisis de sus presupuestos, fue muy cuidadoso en mantener bajo el crecimiento del empleo publico. (..) Para Batlle la funcién primordial de las empresas era restringir el drenaje del oro y proporcionar servicios nuevos y mds baratos dentro del programa de desarrollo econémico que estaba imponiendo el Uruguay”. Texto 2: FINCH, Henry, Historia econdmica del Uruguay contempordnea, EBO, Montevideo, 1980, pp. 16- 24. “La Ultima guerra civil tuvo una gran importancia en la determinacién de las relaciones entre el gobierno esencialmente urbano de Batlle y los propietarios rurales. A pesar de los dafios y pérdidas {fisicas que tuvo que sufrir y de su aislamiento politico, que resulté evidente, la clase alta rural pudo considerarse satisfecha. La conducta financiera del gobierno de Batlle fue — a pesar de los costos de la guerra — inobjetable, Mds importante atin fue la concluyente demostracién de que el poder de una outoridad central resultaba — a largo plazo — una garantia mucho mds efectiva de la paz y de la estabilidad interna que cualquier acuerdo interpartidario sobre fa base de una distribucién territorial de zonas de influencia. La época de los acuerdos, de las tradicionales formas de coparticipacién a través de las cuales los partidos hab/an mantenido una paz inestable desde 1872, habia llegado a su fin, Los propietarios rurales tuvieron claro, a partir de 1904, que el Partido Colorado no planea atacar el principio de la propiedad privada de Ia tierra ni rescatar tlerras fiscales que los propietarios habian ocupado. (...) (El creciente poder] del sistema politico era, en verdad un privilegio del que Ia naciente clase politica no podia arriesgarse a abusar atacando las bases mismas del sector rural. () A pesar de todas las ideas peligrosas que se proclamaban en Montevideo, los intereses rurales tenian poco que temer. La politica agropecuaria de Batlle fue, en realidad, neutral. Su propésito era lograr Ia transformacién gradual de una estructura insostenible, pero las medidas que puso en prdctica — elevacién de los impuestos sobre la tierro, impuestos a la herencia y al ausentismo, salarios minimos para el medio rural, planes de colonizacién, créditos a los pequeftos productores — fueron facilmente evadidas 0 tuvieron escasos resultados. A largo plazo, el fracaso del batllismo en reformar Ia estructura agraria iba a tener serlas consecuencias para el futuro desarrollo del Uruguay. EI répido crecimiento de las exportaciones y las demostradas habilidades en el dificil arte de la conciliacién politica constituyeron — por otra parte — razones de peso para evitar un enfrentamiento de fondo con los intereses rurales. Ademés, en lo que respecta al corto plazo, existia un argumento concluyente: la economia urbana — cuyos intereses Batlle representaba directamente — ten/a margen para crecer sin entrar en conflicto con las arcaicas estructuras rurales (...) La politica econdmica del batilismo no logré ningtin cambio importante en la estructura econémica del pais. Se concedieron beneficios impositivos a nuevas empresas industriales que se sumaron a la proteccién arancelaria ya existente. Pero af faltar una politica fiscal progresista, ef mercado se mantuvo sin desarrollo y tuvo que ser el socialista Emilio Frugoni quien sefalase el cardcter regresivo del proteccionismo aplicados a los articulos de primera necesidad. t) Si bien los resultados econdmicos de la politica batlista fueron en verdad modestos, sus logros sociales y politicos fueron realmente importantes (..) Las organizaciones obreras se fortalecleron a partir de 1895 y el descontento laboral se intensificé durante la década de répido crecimiento que precedié a lo Primera Guerra Mundial, provocando alarma entre los sectores empresariales mas poderosos. Los partidos politicos tradicionales, tan mal equipados para registrar y articular los nuevos reclamos se sintieron igualmente amenazados por la militancia de los obreros. La respuesta de Batlle fue elevar al Estado ~ y con éf al sistema politico ~ al plano de una benevolente neutralidad desde la que se podia mediar en los conflictos sociales que se convirtiesen en un peligro para el orden que el Estado queria salvaguardar. Las leyes consagraron una aspiracién primaria del movimiento obrero — Ia jornada de 8 horas ~ en 1915. Posteriores actos legislativos fueron anticipando fos reclamos laborales y, de esa manera, los viejos partidos politicos se fortalecieron a expensas de! movimiento sindical y - mds ain ~ de 1a eventual temdtica de los partidos de iequierda (...) La legislacién era el precio que debfan pagar los pequefios industriales en ascenso por la estabilidad politica y social. La ideologia del batilismo fue, fundamentalmente, una ideologia de clase media. Aunque ningtin social fue excluido de Ja alianza batilista, los mejor representados fueron el de la pequefia industria y de los empleados puiblicos y privados. Un sentimiento igualitario combinado con la defensa de la propiedad, a creencia en el valor de la movilidad social manifestada a través del apoyo a la educacién y a la igualdad de oportunidades y la afirmacién del estado por encima de los intereses de las distintas clases sociales, fueron rasgos caracteristicos de a temética del movimiento. La politica batllista consistia, entonces, en mantener mediante concesiones el equilibrio entre fuerzas sociales crecientemente antagénicas, mientras conservaba y fortalecia (..) {al} sistema politico a través de su capacidad de mediar entre elas. Texto 3: LOUIS, Julio, “Batlle y Ordéftez. Apogeo y muerte de la democracia burguesa’, Natura Libros, ‘Montevideo, 1969, pp. 183-186 y 189-190. “El batilismo mantiene el cardcter burgués del Estado ampliando su estructura democrdtico- . Sostiene el sistema burgués y burguesa y a apropiacién privada de los medios de produccién (. propagandea entre las masas fa confianza hacia el régimen democrético-burgués. EI punto principal del batllismo ideolégicamente consiste en valorar la democracia y Ia ley, como factores supremos, estables y condicionantes de fos demds (..) Lo burguesta industrial intellgentemente conducida por Batlle y Ordéiiez propagandea, posibilitada por la situacién econémica, fa democracia, consciente de que es la forma més sutil de enfrentar la politica revolucionaria del proletariado. Un proletariado, por otra parte, sumamente débil social, politica e ideolégicamente. Favorecida por esas circunstancias, Ia burguesfa permite que dentro del batllismo se hable de conquistar una auténtica libertad y justicia a través de la colectivizacién, se manifiesten propdsitos antiimperialistas y hasta socializantes, Permite que el Estado se mantenga ‘neutral’ en los conflictos obrero-patronales, aunque ejerciendo el papel de sostenedor juridico del orden burgués, y hasta llega a tolerar que el representante mds radical de la pequefia burguesia, el ‘obrerista’ diistonta ~ Profs Atrane Seta - Steer N29 - 62D6 - 2015 Domingo Arena, declare que debe dejarse de lado la simple neutralidad estatal en fos conflictos obrero-patronales para colacarse de parte de! mas débil(..) Pero en el fondo, la burguesia industrial se siente expresada y segura por el batllismo, a pesar de Jos pujos radicales de la pequeiia burguesia, expresados sobre todo a través de Domingo Arena. ¥ 50 en la medida en que el batllismo descarga todos sus dardos contra la lucha de clases, verdadero motor de donde el proletariado extrae en la préctica su ideologia revoluctonaria, socialista y comunista. Ataca, primero sutilmente, la lucha de clases, propagandeando la conciliacién; y siempre, muchas veces ya no sutilmente, blandiendo el garrote o la pluma contra las Ideas revolucionarias (..) De esta forma, hdbilmente, el batllismo acta como antidoto contra la revolucién proletaria, Su préctica es fa siguiente: cuando el proletariado forcejea para romper sus cadenas, le dirige palabras dulces convenciéndole de que no apele a Ia violencia, de que dirlja sus argumentos a convencer al patrén, o se dirige al patrén pidiéndole que no sea cruel. Y por fin, mientras le asegura que algin dia todos serdn iguales, permite que el patrén mantenga las cadenas de ta esclavitud asalariada. Por fin es preciso estimar la significacién politica interna de José Batlle y Ordéfiez. Su aguda inteligencia, su habilidad para maniobrar entre amigos y enemigos, su penetrante vision psicolégica, puesta sagazmente de relieve por Arena, al servicio de la unidad del partido. Es la expresién mds alta, mds definida, de lo que es su partido. Con sus virtudes y defectos. Cobija bajo su atenta mirada intereses contradictorios pero no antagdnicos. Estd siempre listo a inclinarse, segtin las circunstancias, a desplegar el progresismo social, econémico y politico del partido hacia el cual parece predispuesto, e igualmente a replegarse en aras de la unidad partidaria, en aras de seguir siendo expresién politica de la burguesia industrial en los periodos de crisis, como ocurre con el ‘alto de Viera’.” Su progresismo de los aftos de apogeo econdmico poco a poco se va apagando, a medida que la burguesfa industrial retrocede y, junto a él, en primera fila, retrocede el partido es su conjunto.” dlistonia ~ Prof Atvaro- Sota = Sica N° 9 — 62D6 - 2015 Actividades a realizar 1) 2) 3) Realiza una breve ficha de cada autor donde se incluya: a. Nombre y apellido = Fecha de nacimiento y fallecimiento (si corresponde) Nacionalidad d. Estudios cursados e. Obras publicadas Realiza las lecturas y relecturas necesarias para poder comprender el sentido de! los textos. Realiza las siguientes actividades: a. Identifica, enumera y explica los objetivos y la implementacién de las medidas econémicas y sociales nombradas en el texto del historiador Milton Vanger. b, identifica, enumera y explica las medidas que segin el historiador Henry Finch debié impulsar el batllismo para lograr cambios profundos en la economia uruguaya éPor qué dichas medidas serian necesarias para impulsar los cambios referidos? €. Por qué, segtin el historiador Henry Finch, luego de la guerra civil de 1904 fos propietarios rurales luego de sintieron que el gobierno de Batlle les daba garantias? 4d. &&n base a qué concepcién ideolégica elabora su andlisis el historiador Julio Louis? Qué elementos incluidos en el texto te permiten deducir esto? Fundamenta claramente tu respuesta, fe éQué diferencias encuentras entre las visiones de Vanger y Finch acerca de la politica batllista respecto al medio rural? f. _Explica fas diferencias entre las afirmaciones de Vanger y Finch marcadas en negrita. & Explica en qué consistié la funcién politica que cumplié el Estado segin Finch y Louts. Si 5 Mado-de. bibtt ‘ Citar significa reproducir palabras de otro, En un texto que estamos elaborando esto generalmente sucede cuando buscamos incluir en él ideas de otros autores. Las citas se realizan con el abjetivo ampliar una explicacién, introducir una definicién, dar un ejemplo, reformular un concepto o mostrar que el tema ha sido estudiado desde diferentes perspectivas. Lacita puede consistir en transcribir literalmente parte de los que el autor afirma; dicha trascripcién debe realizarse entrecomillado, En otros casos citar es exponer los conceptos de otro lado. sin reproducir exactamente sus mismas palabras; en esos casos la cita no va entreco! Existen varias formas de citar, aqui sugeriré una: - Siesuntibro: FINCH, Henry, Historia econémica del Uruguay contempordnea, EBO, Montevideo, 1980, pp. 16-21. Osea: APELLIDO, Nombre, Titulo de la obra, Editorial, Ciudad, aio de edicién, paginas donde esté la idea o texto citados. ~ Siesunarticulo o capitulo elaborado por un autor en un libro de vario autores: RODRIGUEZ AYCAGUER, Ana Maria, “La reptiblica del compromiso. 1919-1933”, en FREGA, Ana y otros, Historia def Uruguay en el siglo XX (1890-2005), EBO, Montevideo, 2010. Osea: APELLIDO, Nombre, “Titulo del capitulo o articulo”, en Apellido, Nombre, Titulo de Ja obra, Editorial, Ciudad, afio de edicién, paginas donde estd fa idea o textos citados. Aivane Seta ~ Liew NO 2015 Bibti. ia ida Ademés de la bibliografia sugerida se puede agregar cualquier otro material que aporte para la realizaci6n del trabajo (escrito, digital o audiovisual). FREGA, Ana, La formulacién de un modelo. 1890-1918", en FREGA, Ana y otros, Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005), EBO, Montevideo, 2010. NAHUM, Benjamin, La época batllista, Coleccién Historia Uruguaya, Tomo 6, E80, Montevideo, 1988. NAHUM, Benjamin, Manual de Historia de! Uruguay, Tomo II: 1903-1990, EBO, Montevideo, 1996. RODRIGUEZ AYCAGUER, Ana Marfa, “La reptblica del compromiso, 1919-1933”, en FREGA, Ana y otros, Historia de! Uruguay en el siglo XX (1890-2005), EBO, Montevideo, 2010. VAZQUEZ ACEVEDO, A., REYES ABADIE, W., Crénica General def Uruguay, Volumen IV: El Uruguay del siglo XX, Tomo J, £80, Montevideo, s/f/e.

You might also like