Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 32
a 25.097 ‘ccnoEgo ORDENA: GAPTTULO PRIMERO GENERALTDADES Art. 10.- Ip presente Ondenange, de contoratdad ai arsioute 29 y Art. 20.. Art. 32,- A los Art, 42. Ia babilivaciéa de Ins edifisaciones comrendidas o® ob-r 40 de 1a Ley 1.294/86, regula los requisitos exigides- en las edificaciones datableciento nomas general r partioularsn de seguridad y prevenclén contra incendiae * gue deben ser observadas en los lugares destinadon al =" guereicio de aguelies sce‘vicades gue por la nataraleza ae sy fabricacién, transformacién,aimacenaniente 0 Aickén,o por utilizar productos jue ingependien © por ia mozcla ontre elios;sean capaces deo plosion, combustion,ecan portadores de 12enass de gases peligrosos, rediaciones 0 efectos Adends de las disposicnes de esta Ordenans: ae dei Cuegpe de, Bomberos sean convenientos pare 1a dad y paevencién contra inceniios y otros siniest! yetos de] cuspliniento de esta Ondenam da nueva construccién,ampliacién o reforna der nes conprendida en el’articulo 12, 1a Intendencia pal exigir soreditar on loo plande 1a observancie 8 hormas que se establecen. artioulo primero,no podrd autorizar sin verificar previ gente a través de una inspecclin final,que en le ejecucié de la obra,incluyendo las instalaciones contra incandios, fo han efectuado de scustdo a ios plazesyy que ae nen ob jervado tay sndidas, de prevencién y seguridad extableeiéas yn esta Ordenanza.— Art. 58.- Las edificagiones que a le {ééta-ya hubiesen sido habili- Q estén funcionendo,deberdn adecuar sus estructuras scones contra ingendios de acuerdo a 1a presente yiea,y conforme a los plands aciuslizados y verit: Tas oficinag pertinentes, en el plazo de uno a = ion, segin el caso. ‘clos, induatrias. BY al,’careges, art. 72.5 Art. 82.- 1278 sitos y locales cue involucrea le permanencia y novi~ niento de personas y locales de reuniones publicas;se Ban objeto de inspeceién por ei Guerzo de Bonberos, @ efecto de determinar ei las medidas de segurided este Dlecida en esta Crdenenza siguen vigentes Si tales medidas de seguridad ya no cumplierea su fina lided serén readecuadas conforme @ los requisites neo sarioa. Ja Intendencia Municipal normar4 loa trémites a seguir 7 fijaré en cada caso,el término para que las mismas sean Feadecuadas. En las edificaciones donde se hayan procedido = 1s ins~ peceién finalypara le aperture de comercios, industries, profesiones u oficios,establecidas en el art{culo ante~ plor se requeriré 1a presentacién de un plano equipado y 1a inspeceién previa del edificio o local por el Cuer, fo de dombores, quién verificeré el cumplimiento de las Horses ge sogutided 7 prevencién previstas en sata Ole hones, La planilja tecnica de las instalaciones de segu~ pidad contra incendios deber& ser acompafiada a la solied ud reapectiva,con los denés requisites exigidos. DE LA TRANTTACION DE EXPEDTENTES El expediente aeberd tramitarse obedeciendo a las si- guientes nornas. = En todo proyecto de construccién amplisciin, o refor~ ua de edificaciones y/o adecuacién de estructuras e - instalaciones contra incendios 0 readecuaciéa de las misnas,se presentardn a la Municipalidad cuatro juegos completos de planos de arquitectura (ubicacién,fachada, cortes y plantas) y se acompaiiarén cuatre copias téoni- cas con indicacién del detalle de las medidas do segu- ridad contra incendios,adoptadas. La golicitud deberd ser firnads por: Hl propietario o su representante legal,y it brofesional responsable de 1a obra o’empresa cons- tructora. CAPITULO TRCERO NORMAS GENERALES DE_Co! ‘STRUCSTON ge considerar4 que la ia queda procegida al tiempo,en la Glonaahls fins 1279 TIFO RG6O = (Resist. al fuego durante 60 minutes) ‘TIPO HP120= (Regist. al fuego durante 120 minutes: IFO RF180= (Resist. al fuego durante 180 minutos: Art. 112.- Todo edificio que se construya debers realizarse de forma tal que permite al menos en una de las Tacnadas de su entornos,el acceso y maniobrabilidad de los vent culos de servicio contra incendio. ~ Art. 122.- Wingin punto de un edificio estaré situadc a més de - 25 m.de una salida, rampa o escalera sl exterior,sea ruere su nsturaleza. cua: Art. 152.- El nimero de salidas en un misno nivol,asi como ga fancho on médulos de pago se establecerd on funcién — gel grado de circulacién media de personas en fila,— con la totalidad de coupacién méxina previsible:en la planta, tiempo de evacuacién que ex ningin caso debe- Fé ser's perior a los 3 (tres) minutos y ajustarse a - Jas normes especificas del particular, Art, 140,- Cuando una galida de emergencia esté estudiada para - uno 0 dos médulos de paso, las dimensicnes de éstas - serén de 0.80 a 1,40 m.respectiyanente. Para tres 6 més édulos seran miltiples de 0.60 m Art, 152.- Guando la dimensién de salida de energencia esté com prendida entre 1a correspondiente a dos m6dulos de pa 80, se computaré como valor Gtil 2 inferior. Art. 162.- Podrén as{ mismo considerarse,cono salidas de 1 cia, los accesos aormales del edificio capaces de fact litar el paso de una persona a camino de evacuacién al exterior, siempre que su ancho minino sea de 0.80 m. ¥ la altura de 2-10 m. Art. 172.- En ceminos de evacuacifn de treo horizontal, queda = prohibida la formacién de desnivelos, excepto en el ca~ #0 de que ou nlinero sea igual o supeMor a 5 y slempre= que 6sta5 a9 construyan de un solo trano. En los caminos do evacuacién, queda probibida 1a insta- lacién y colocaciéa de objetos o clenentos constructivos que pudieran obstaculizar el desplazaniento répido de - Yas personas,u ocasionar caida. Los muros de los caminos de evacuaci’n deberdn ser re- sistantes a Tipo RP180. Art. 199, quedar comnica- ras,que serén one 1280 21e.~ Leberg exjatir la independencia de én de, traga- SePseb OES Soadiaras "sue conindguen tae paasede"ae sétano con el resto de edificic,realizéndose estas ~ Endependencias en nivel de Planta Baja. Se considera como independencia de Sadito,adenés de le Conpartinentacién de abasyuna separacién' de 5 n.nedian te elenentos reaistentes al fuego, de alna llena que iz dependicen espacios. art. as escaleras que comumiguen las plantas de sétano con las Plantes bajas dispondrénjen su acceso a ceds nivel, de un vestibulo que deberé estar dotado de doble siste= za de puerta resistente al fuego con dispositive ¢e c: re sutonético. Art. 23¢.- bas escaleras de euergencia, podrén ser presurizadas con accesos directos y deberan nantener presiones de acuerdo @ las normas exiatentes,Bn ningin caso 1a presién acumu~ Jada deberd dificultar la aperture de las puertas de ac- ceso a Ja escalera. Ino gue no son presurizadas deverin conter con una venti- igeign por ducto de tal forma que le sirva de efecto chi- nenea,para extraer el bumo que pudiera ingresar en la mi En los deccaneos de escaleras cituados entre dos plentas de prohive 1a ubicacién de salidas de emergencia que ac: eedan a los misnos. Art, 252,- Las escaleras de energencias aispondrén de pasasends en Ye siguiente proporeién: = Para ancho de 0,80 m. a 1.40 mal menos un pacamanos; < Pare ancho de mda de 1.40'm.al menos dos pasarenos; [be igual forma se tratarén las de mayor ancho,cividié dose en pasos de 1.40 m.afiadiéndose los pasananos nece- saris. Las escaleras de energencie reunirdn las siguientes carac- = Serén rectas prok{biéndese e2 uso do trancs curvoss 7 fos trance de eaceleras tendrén un néxino do 15 peida Hos,en todos los cesea,excepto en los casce do eacale: ras'secinicas,que podrén admitiree hasta 255 = Los dscansos de eacaleras deberén tener un anche igual fal dondstan y su longitud ao seré inferior a 1.00 R. ~ Tas fipenstones. de los peldaiies,serén de acuerdo ol re se Art. 270,- Art, 202- Art, 292.- Act, 302,- Art. 312.- 1281 En los casos en que las comunicaciones entre distin- tos niveles,se realicen mediante rampas de saliéa de energencia,regiréa las mismas prescripciones que pera las escelerasyen cuanto @ distancias y disensicnes de saljdas que a ella accedan,y ajustarse « les normes es- pecifices del particular. Las escaleras contra incendics reunirén los siguientes requisites: = Tendrén une caja de paredes tipo BF 180 = tendrén acceso,directo para el cago de escatera rro- surizeda, y a través de una antecdmara (vestibulo); en caso fe no ser presurizada,en cualquier caso ten~ ark puerta contra fuego;tipo RF 120 de acuerdo a nor nas. ~ Terainaré obligatorianente en el piso de descarga,sin conunicactén directa con otro subtnivel dei miouo’ tra zado. No poéré ser utilizada cono depésito de accescrios. No tendzé sbertura para ductos de desechos Serd conatrusa ormigén araado. Aba eos porate Los aub-nivele: dees soan do material inflazable. Los pisos de los peldafios,serin revestidos total o pareialmente con material ‘antideclizante. Las cajas de escaleras contra inéendics estarin provi tas de iluminacién de emorgencia, que funcionaré autor ticamente cuando falte energia. Los ductos de ventilacién deberén reunir los siguient requisites: = Las paredes serdn del tipo RF 120 = Las dimensiones minimas deberén adecuarse « lo que es- tebiezca en el reglameato origina: de constmce:éa- = Deterén elevarse 1 m.por encima de cualgwer cobertu- ra,no pudiendo ser protegidas en su parte suyerior por material combustible. = Deverd tener aberturaa de ventilaciéa,por 1o menos en dos caras,con érea miniza de 1.00 m.cada una. Las puertas de emergenciag, en todos los casos deberén abrirse en el sentido de las salidas y serén accionadas nediante leve preai6n.£l mecanieno de cerradura serd del ‘ipo antipatico y no deberd sufrir dajos mecinicos por efecto del calor: Art. Arte 332.- Bio. 358.- 360.— B72. 5e2.— 598.— no2.- 1282 La puerta corte-fuego,es un dispositive mévil,que ce- rrando lac aberturas én las paredes,retarda 1a propa- gseién del incendio,de un ambiente 2 obro,y puede ser Simple 0 doble. Las puertas corta fuego, podrén ser fabricadss en nade- ra maciza y con rovstimiento metélico,de movimiento ho- rizontal y dispositive de cierre automatico,de acuerdo ‘8 nomas. Le abertura destinada a colocar 1a puerta corta-fuego, Ro debe exceder do los 5.00 m.de anche y de 2.75 m, de ‘altura,el umbral ser #2 AS, las aristas de la abertura gerd protegidas por cantoned de arco ye] dintel serd - de HO 42 y tondra por 10 menos 15 cm.m&s que de ancho. En el caso de doble puerta-fuego,el espacio entre noja y hoje no aer& menos de 20 on, Todos los aecesos de los edificios sera seiislizados con Andiceciones clares en ol sentido de las salidas.Las se- Halizaciones serén luminosas 7 slimontadas por fuente que Geber& funcionar autométicamente cuando falte energia en da red piiblica. Las sefializaciones deberén contar con la palabra "SALIDA" y tna flecha indicando el "SENTTDO”. Las sefializaciones,- Gendrén un nivel de luminosidad que garantice 1s fécil visualizaciéa por las personas: Las letras y las flechaa de sefalizacién,on cuanto a co— lores y dimensiones estardn sujetas a las nomas técnicas respectives. Bl edificio seré dotado de sistemas de alarm audio vi~ sual,para casos de incendios. Estos sistemas reunirén los siguientes requisites: = Tener un equipamiento de glarma,instalado de tal modo qh bea audible en todos 100 isos. = Bl accicnamiento serd preferentenente aut = Tenard adexds mecanigno de accionaniento dog en lugares visibles y comunes de acceso a cada piso = Todos de acuerdo a nornas existentes. eico. Todo proyecto de construccién de edificio deber’ incluir un sintena de canaligacién preventiva contra incendios — conaistente en reservorios,bocas de incendio ecuipadas, y cateria. iva tendré un reser- neo inferior con — a art, 429.- art. 430.~ art, 449.- Art, 459.= Art, 462.- Art. 472.- Art. 502.= 1283 El abagteciniento de 1a red preventiva poaré efectuarse 8 través dé] reservorio elevado,reservorio subterrineo 9 inferior,sord faciluento utilizable por Las bombas del Cuerpo de Bomberos. La distribucién sera por gravedad en caso de roservorio @lovade y por conjunto de bombas autonaticas en caso de reseryoric gubterrdnec 0 inferior,en todos los casos la presién minims deberé ser de 4.2 kg.cm2 on 1a boca de - Hncendio,equipada en el lugar ads desfavorable. Deder& ser usado pera inéendio el aicno reservorio de tinado al consumo normal, aseguréndoss una reserva téc- nica para el incendio. La reserva técnica minima para incondio estaré agogur da mediante diferencia de niveles eutre salidas de la - red preventiva y la distribucién general. Bl reservorio (elevado, subterréneo 2 inferior) tendré una capacidad de reserva técnica minina de incendio d 30.000’ 1itros, Da capacidad a{nine de instalgcién debe ser tal que per rita el funcicnaniento simuitdneo,de dos bocas de ince: @io con capacidaa total de,1.000 litros por minutos,du= rante 40 sinutos,uma presién de 4,2 kg/om2.en el lugar nd deafavorable. Para edificios que contengan hasta 4 bocas de incendio equipada. 6,000 litzoa 7.500 litros por cada excedente. Bl diémetro interne minino de la red preventiva se di- mensionaré segin célculos que garanticen los caudales y presicnes indicadas en los articulos 44 y 49, La csnalizacién preventiva seré de tubo de acero galv: nizade resistiré una presién minima de 16 xg/cm2.En to- Gos les casos e inmediato a le solida deber& tener val- vula de retenciéa. . Kevavesard verticalmente todos los pigés con ramifice- clones para todas las bocas de incondio equipadas. La ounalizacién preventive eatara conectada. a una bo- ea de iapuleién siamese, para uso exclusivo del Cuerpo Ge douberog,ubicado en 1a fachada, de acuerdo al Art. odrén oxigir la ing vo de 10s Bonbe- tte onli 1284 ~ Sexvirdn para suministro de agua a) 6.2 ~ El abasteciniento de agua para estos hidrantes seré desde el reservorio del edificio o la Red Piblic. - Estarén ubicados en puntos externos, :réxinos a las en- tradas, a las vias de acceso, sieapre visibles. - Las yélvutas del hidrente estarén ubicades 8 una altu- re minima de 0.70 a, y m&xina de 1.50 n.,nedidos desde ®1 piso podrén ser del tipo de pedostal. - El niimero de hidrantes seré detern:neco segin los ries= gos inherentes a las actividades yuo se desarrollen en el edificio y el 4rea a proteger. - Los hidrantea seran pintados en color rojo de forma tal gue sea localizado fécilmente. ~ Seran dispuestos, de moso a evitar oue,en caso de ine eendio queden dldqueados por el fuego. yen caso de Art. 512. ‘Los hidratantes, as{nisno,poaran ser de? tipo gsvetayen cualguier caso,dus dimensiones serin los siguientes: = 62.5 mn (2 1/2) de diametro, dotacc de rosea macho ti- po’ bilo palgada y con aazptasor pee wnién store (ba Foneve 0 brf dei sisao didaotzo proveside por rapen ea dena. - Bn caso de ser del tipo gaveta podrin eater en une ca, Art. 528,-Las vélvulas de los hidrentes serén accionadas por medio~ de manillas o tuercas pentagonales. Art.532.- La presién del agua exigids en cualcuiera de los hidran~ tes serd como minimo de 4.2 ke/em2. Art, 542.cLas cajas de incendio componentes de los BIE deberde ser de construcciéa metalica, o de vidrio les que deberén lig var inpresas los instrucciones de su foraa de uso En cuanto g los STE ge distinguen Gos didgetros: BIg Ge 1-1/2" (58 mm) ~ Uso de eftcina ~ Residencial ,Co- BIE de 2 1/2" (62.5 mn) - Uso industrial. = Podrén ser, asimigno, del tipo devanedera c/nangueras semirrigidas de 1" de didmetro minino siempre y cuando camplan las condiciones de presién y caudal establecidas en 108 articulos anteriores. art. 95%.-Las mangueras flexibtes planas, serfn en coucecuencie del 5 BIE de fibres ress ‘pore con sufieiente - {nto capaces de sopor- eatarén dotadcs de Jac ceueréo a las nore se art. arte Arte arte 562.- SPR. 5e0.- 592 602.- e1e.- 620.- 63a.- 1285 Los edificios deberdn ester previstas de extinguido- ree de incendio segin 21 tipo,capacidad y el material a ser protegido,conforme se establece en los arz{culos siguientes. Los extinguidores de incendiog exigibles de acuerdo a~ este Ondenensa, segin e1 agente extintoz que ccntengan, podrén ai = Be polyo quimico seco = Do anhidrido carbénico (¢)2) = De agua con o sin aditivos = Esoura nechnica = De HALON Los extinguidores, tanto portdtiles manuales, sobre - Yuedas 0 estacionarios, deben ser de manejo cimle y de construccién resistente, para que durante ou utili- zacién no sean afectadas sus condiciones de seguridad y funcicnamiento. Jos extinguldores, cuando s2an de material ferroso,es- arén interna y externasente protegidos contra 1a co- rrosién. Loe extinguidores serén inepeccionados periédicamente teniendo en cuenta sus tres pertes fundamentales ,Cuer porigente Sxtintor-Medioa de impulsién. = La perodicidad eatén dadas por las noraas técnicas res- pectivas para cada tipo en particular. En el cuadro de inatruccién de uso del extintor,deben- constar en forse bien legible, las siguientes indicacio- nes,las cuales no podrdn ser soldadas al cilindro. ‘Tipo del extintor,segin su carga o agente extinto Marea del extintor y capacidad de extincién Uodos de usar con figuras lustrativas Céaigo Ne de Serie del fabricante ‘Todos los extintores de incendio estarén fabricudos se~ gin Nornas Técnicas y deberén toner el sello de confor- Bidad del INTH para los nacionales,en tanto que,para los Importedos del Instituto Normalizador de : Sogn ol material a proteger, regiré 1a siguiente clasi- Picactén normalizada de las distintas clases de fuego: Clase "A";fuego.do pateriales combustibles solior- ainarica (madera, tepidos papel,goma y muchos plés— extincién los efectos 1 calor que produce los efectos protec= Bios polvos que re- Honoiah J go ad ols Art. 642 Art. 652.- Art. 669. 1286 ~10- Clase "3": Fuego de 1fquidos combustibles o inflamebles,grasas y materias similares cuya extinoién af logra més féeilnente eliminsndo el aire (oxigeno), inhibiendo 1a enisién de ~ Yopores combustibles o interrumpiendo 1a co~ dena de reaceién de conbustién. Clase "C":Fuegos de equipos ¥ maguinarias oléc- ‘tricas bajo tensisa, en los que 1a seguridad de Ig persona que manipule el extintor exige el. pleo de agentes extintores que no conduzcan le Slectricidad (NOM; cuando at equipo-eléctrice no esta bajo tensién, puede resultar adecuado ~ utilizar extintores de clase "A" 0 "3" ~Clese "D":Fuegos de ciertos metales conbuati~ dles,tales cono,nagnesio,titanio,zirconio,sodio, potasio,etc., que reguieren un medio oxtintor ~ Que abedrba 61 calor y que no reacciones con los netales incendiados. La capeeided minima permisible de agente cue pueda con tener un extintor destinado a la proteccién de edifi- Gigs, cuando fusse de polvo: ©)2-0 HALON seré de 4 ke. Para los que contengan carga 1{quida,agua o espuna mecé- nica,seré ce 6 litros. leciendo La cantided de extintores estark determinada ob ala siguiente tabla: AREA néxina a ser protegida Distancia maxis para por unidad extintora aloance del extintor 250 m2 20 mts. 150 m2 15 mts: 160 m2 10 mts: ba localizacién de los extintores, obedeceré a los si- guientes principios: = Buona visibilidet, para que los operarios lo ubiguen sin dificaitad - Loe extintores portatiles deben estar ubicados, de manora que ninguna de sus partes,quede a unt altura do 1,70 mts. delnivel del piso ~ Su localizacién no seré permitida on las esce~ leras y descansos. = Ios extintores sobre ruedae,deberén siogpre te- ner libre acceso a cualquier punto del grea a industyiales ,depésitos, xéa,los lugares dan cAdos, serin sefiali- pjo y el grea de GNe color rojo. mass ee 1287 -n- SAPTOULO OUARTO REGLAMENTACTON PARTICULAR EN FUNOTON A Li CLAST#TGACION DE EDIFICTOS Act. 672.- A los efectos de la determinaciéa de medidas particul res de seguridad contra ‘ncendio, los cdificios se eli sifican de la siguiente manera: Le Residencial Uaifantitar Colectiva (aultifaniliar asilos,internados) Tpansitonia (hoteles ynoteles,etc.) 2. Comercial (conercio) 3. Administrative (oficinas) 4, Industrial 5. Piblico (cuarteles winisterios ,Bmbajadas,Tribuna~ les ,Consulades Ete} 6. Sanitario (Hospiteles, laboratorios,ote) ‘2. Garages (terminal de Omnibus,playas de estacicnamien. tos y de exposicién y venta, talleres de reparacién de eutonéviles y depdsitos de vehicules en general) 8. Del uso de espectaculos o reuniones piblicas (eines, teatros audi torios,exposicign,ostedios boites,clubes, restaurantes ,religiosos,bibliotecas etc) 9. De usos especiales diversos (devésitos on general, con excepcién de aquellos con reginenes especiales, archivos,museos y similares). a) gases o materiales que den origen 6 polves o va~ pores y mezclas explosivas b) Maderas ¢) Lfg:ddos CAPTIULO 2UINTO DEL USO_RESTDENCTAL 2a,8e considera de ‘abi tacional sea GN isvos y coles a igencias: mag Fine i 1288 a = Un edificio con un méximo de 3 pisos y do un rea total construfdo hasta 900 n2.esté exe ta de una canalizacién preventiva contra in- cendio y puerta contra incendio y puerta con, ‘ta fuego. - Para una edificacién con un mixizo de 5 pisos y Area total construfda superior a los 900 a2. jeré exigida una canalizacién preventiva con- ‘tra incendio, reservorios y boca de incendio - equipadas. = Para una edificacién con mis de 3 pisos seré exigida canalizacién preventiva contra incen— Alon Tecas de inomdio equips, puerta cota fiego y ‘scaloras contra inoendio. Avt. 708. Las edificaciones reaidenciales transitorias deberén atender a les siguientes exigencias: = Une edificacién con méxtno de 2 pisos y area total construfda de 900 m2 esta excenta de o: Baliaacién preventiva contra incendic y puertas corta-fuego. = Para edificacién un méxino de 7 pisos y Area to- tal constmida superior a 900 m2, sera oxigida canalizacién preventiva coatre Licendio,reservo~ rios 7 bocas de incendio equpsias,puertas corta- fuego y escaleras contra incendio. - Para una edificacién gue exceda de 7 pisos,serém igides las disposiciones eatsblecidas en'el Cae pitulo II,sobre normss Generales de construccién ¥ en ei Capitulo sobre Edificios de Altura. Art. 718.- Del uso Residencis) uni familia [as residencial unifamiliares de una swerficie haste 3 Piece estan excentas de canalizacién preventivas contra incendios. DEL USO RESTDENOTAL COLEOTTVO a) DE LOS EDIPTOTOS EN ALIURA Art. 722.- & los efectos de 1a presente Ordenanza se considere edi- Picios en altura todos aquellos con mis de 5 pisos,com= ‘aiderando como primer piso a la planta baja. Art. 752.- Los SUNTA MUNICIPAL Art. 742.- of ser res Art. 762.= bet. 778.- Act. 782.= Art. 792.— art, 8l2.— Art. 820.- Art, 839.— Art, 842,— Art. 85¢.- 1289 “ue los ascensores dispondrén de dog fuentes independientes de energia de alinertacién eléctrica,con 1a posibilidad de manejo desde ol inte- rior de 12 cabinaya excepeién de aquellos destinados a viviendas,en leg cuales 12 acometida de commis 016 trica de 10s gacensores,aeré independiente Contaran adengs con ascénsores automaticos,para que en caso de incendio,el ascensor vaya autositicanente a — planta baja con exclusividad. Bn aquellos edificios cuya altura sea ewerior a 45 m. se deberd disponer de por lo menos 3 aacenaores. Queda proaidide el uso de materiales de decoracién,ca- Paces de producir humo o gases téxicos. Los sistens de aire acondicionado se ajustarén = las disposiciones de la adainistraci6n nacional de electri~ cided (ANDE),sobre el particular. Los ductos de calefaccién y refrigerscién deberis rea lizerse con material incombustible. Bn caso de que se construyan de chapa galvanizada quedarén suficientenen- te protegidas contra la alta temperatura o con sistenas eppeciaies de conpartinantactén ‘ue impidan 1s propeg eién del fuego a los distintos niveles. Los ductos de calefaceién y refrigeracién ~ze atravie- san losas, muros o tabiques, deberén rodearse 90 por material resistente al fuego Tipo DE LOS CONJUNTOS RSSTDENOTATES. Les conjuntos residenciales con nimero de hasta 6 ca- sas estaran excentos de canalisacién preventivas. con nfimero superior a 6 de incendie equinadas. Los conjuntos residencial sas deberén conter con oa} TEL_YSO HESTDENOTAL TRANS1I0210 La donaided de ocupacién méxina previsible oo de une persona por cada siete wecros cuadrados,a los efectos Ge ya répida evacuacién. ontra fuco tk Seek a justarse a lo eg, \quinto. Art. 672.= Art, 882.— Art, 892.— Art. 902,= Art. 919.— Art. 922.— Art. 932, ae 1290 Debers disponerse de al menos,tres ascensores on aquellos e¢ificios cuya altura esté compreaiida- entre diez y quince plantas a 48 .de aiture por cade 1.000 m2. 0 fraccién de edificio en planba. Bl almecenaniento de mercaderiss podré efectuarse en primer sub-suelo,siempre que se encuentre sufi- cdentenente independizadas anbas zonas,cuando exis- ta entre elles un vest{bulo dotado de doble sistema de puerta corta fuego de ciorre autonstico, Les zonag dedicadas « ectancia de piblico se o: Simentarén por muros resistentes al fuego tipo 120,cerrando superficies de 1.000 m2.cono méxino. ar Quando e7 edificio enplanta sea de dimensiones con- prendide. entre 500 y 1.000 aeberé disponerse al me- hos de dos salidas por plantas, situadas en zonas 0 puesta. Los carteles se ajuatarén @ lo eatablecido en el ar thoulo 39 y adenfs las lcyendas estaran escrites on idioma espaiol © inglée. Bn cade habitacién se deberé contar con cuadres o le: yondas de instrucciones pare cada caso de energencia ’n ambos idionaa, A los efectos de construccién, no eon autorizados - jos materieles de resistencia’ al fuego inferior al- po RP 120, que por efectos de 1a teaperetura de prenden gases corrosivos o venenosos. Serdn autorizados aquéllos de resistencia superior, siempre y cuando no superen los dos tezcios de la > superficie en paranentos verticales. Gone aislantes térmicos o acisticos se autorizan unicamente aquellgs que se dispongan exbut:dos en Beteriales con suficiente resiscencia al calor, in combuatible,su realizaciin deber& llevarse a cabo de forme qué on cao de fusibn,por vonperatira,so Puedan desprenderse de ou recinto los gases a que den lugar. En parduetros horizcntales,inicanente se autorizan materiales decorat:vos 0 adicionaies,cuando ee si- jen con elementos austeatantes que Inpidan calda y sean resistentes a fuego tipo RP 120. QAPTTULO s3xTO a1 piblico 1a den~ Berd de 1.5 per leis total ediri- 10,de 0,75 perso abe Seiten Art, Quo. Art. 958. art. 962.— art. 979.— Art. 962.— Arb. 998.— ‘Art.1002.— 1291 n15- nas por metro cuadrado de siperficie edificada ex los denés sub-auslos y 0,5 personas por metro cuadrado,a partir del priner pizo. ‘Togo local destinado a uso comercial y de superficie, hasta 150 m2,doberé disponer de dos extintores manus~ les,cinantaniose «1 nimero de éstos en 1 por cade 150 n.o fraceion de superficie mayor y cuyas caracteristi- cas estén establecidas en las normas correspondientes. Por oada 350 a2 do swerficie,corresponderé la istala- efén de una caja de incendio.Esta se situarén en las ~ inmediaciones de los locales y de forma tal"que bajo au aceién quede cubierta la totalidad de la suserficie. Segin altura del edificio,debers ajustarse a lo catable: eido en los capftulos IiI'y V. Deboré establecerse tumnos de vigilancia periédica y - por planta sea igual o superior a los 500 m? con sists Bas autondticos de dot Tos misnos bonal e integrar brigadaa de prevencién para la conser ‘vaciénymantenimiento y operacién de los sistemas do e. quipos’en general, inatalsdos en les misao: Deberk aLeponerse de tres secensores en aquellos edifi. cios cuya altura esté conprendida entre diez a quince plantas 0.40 m.de altura por cada 1.000 m2 de edifica- eién en plantas El almacenamiento de nercaderias pod: le plantas de subsuelo,sienpre que flesentenente independizadas de ia zona do piblico. Se conaideran cono suficientenente independ! zedas das 2onas,ouando exista entre elles un vestidulo dot: Gogo doble sistens de puerca corte fungo de olerne au- Sondtico. Log montacargas para servicios de gercadertas estarén~ dodidanente aisiados mediante vest{bulos independicntes En su recorrido vertical no deverén tener contacto con la gona de pablico,y se aislarén en cada planta con ~ puertss corta fuegos. Los ascensores a Utilizar_por el piblico no se comuni~ qarén con 108 subsuelos de almaconamiptito,salvo que ~ ale Art. 1019.— Art. 1022. art. 1032, fat, 104 1292 Gm cuanto # la circulacién dol piblico dentro de le Zona comercial propiasente dicha,y aiempre a0 exig tan estanterias,deberan preserverse las sigulentes= preseripeiones: & Los pasos longitudinales entre eatente- rfasjno serén inferiores a 2,00 metros. b+ Los pasos transversaloa entre estantorias deberén estar separados por un méxino do- 15 metros y también un minino de 2.00 ne- ‘bros. Bn cuanto a exhibicién de wereadertas, deberd oxistir gone minino e1 paso de 2 personas,vale decir yl,20 wee ‘ros en todos los caso: Deberdn alnacenarse tarbién con completa iniependen- Cha, aquellas sustancias que se consideran como peli~ Grodas, tanto por su bajo punto de inflanabiliced,cono Bor tenor despreniimiento o emanaciones que yuedan pro Gueir mezclas detonantes o vapores szresivos. Estos productos ae almacénardn en recintos eon conpar- tinentacién mas reducida, segin {ndole de los misnos 7 gue glapoagen también de'neJorce condiciones de venti= dacién. En los conercios situados en o@ificios de vivienda no ge permitirén almacenamientos de productos de alta pe~ Ligrosided permitiéndose un aéxino de 00 1itros de’ = guelios de grado de inflanabilidad mayor de 352 m3 de materiales conbuetibl Bn aquellos lovales,que no sean de alnacenamiento pro- pianente dicko,pero'en los que se manipule o trabaje = Gon elementos due se juguen de peligrosiass eopeckal, ge compartinentarén debidanente y se tonarda las sedi? dae de seguridad que se consideren necesarias en cuan= $0 8 galidas de energencias, ventilacién y tipo de ma- terial de prevencién,en fundién de la naturaleza de los materiales o productos utilizados,para cada caso sspe~ eifico. Se tendrén en cuenta también, no solo los efectos de - ‘temperatura sino los de sopld de 1s onda expanciva,ast gone los de corresién sobre los materiales que consti- tuan-pavinentos y los parénetros Horizontaics 7 verti— cales. * DEL sO Be oeTomAs art. 1052.- 1062.~ 1opa.~ 1082.~ 2092.- 21028.— - llle.- 1293 “7 Ea todos 162 locales de superficie on planta,igual o sugerior 500 Re. se situardn bocus de incendio eau padas. Begin 1a altura del edizicio,deveré ajustarse a lo es- vablecido en los capftulos Ti y V. Dederé contar con gismeses que se situarén en ol inte- ‘lor del lote,préxino a log accescs del misno,para su utilizecién por los veticulos del servicio contra in- eendios,de forma quo no se encuentre en suc inmediacio— nes ningtin obsticulo. beberé aisponerse de tres ascensores con Lanada prefer reneial en aqielles edificios cuya altura esté compren— Gida entre diez o quince plantas,nasta 40 m.de altura, y de cuatro ascensores on aquellos de mayor altura y por Bada 1-000 m2 de edificacién en planta. A efectos de construccién 0 decoraciényno son autoriza- os los materiales de resistencia al fuego interior al ipo RF 120 que por efectos de la tenperatura despren- den gases corrosivos o venenosos. Aguellos de resistencia superior son autorizados sicm- pre 7 cuando su ocupacién on parémetros verticales no Bupere los dos terelom de la superficie de éstos. Como aislante térmico o acistico se autorizarén tinie~ mente aquellos que ae Giapongan embutides en nateriales con euficlente resistencia al calor e incombustibies. Su realizaoién doberd llevarse a cabo de forma que en- caso de fusién por temperatura no puedan desprénderse Ge gu reointo,los gases a que den lugar (ver gases).in pardnetros hofizontales Gnicanente se autorizen nate- Fiales decorativos que impidan su cafda y sean resis~ tentes a fuego tipo BF 120. En planta de eubsuelo, de superficie igual o swerior 250 m2, no destinadas al uso de garage, deberdn inst Jaree extintores fijos autosaticos,de aaturaleza adecu da ai tipo de fuego previsible y cuyas caracter{sticas estén establecitas en las normas técnicas correspondien- tes. CABITULO SEPTTEO 1294 ae he Avt, 1130.- En locales de superficie en plentas o superior a 250 ne detersn ingtalarse bocag de incendio equipadas,con- Siderendo un radio de acci6a de 15 m.en zonas de dima- e6n y do 20 mon Zonas deapejadss de talle: En los locales de alnacén ubicados on zonaa de vivien~ dge,1a red de boca de incendio equipada,ser4 obligato- Pia’a partir de los 150 m2. de superf cle de planta. Art, 1142, Debendn inetalarse boca de incendio para uso exclusive ae bomberos, innediato al acceso del recinto industrial en los siguientes casos L.+ Industrias cuya procedencia 0 productos de manipulaciéa dase sean considerados como de peligrosidad media,y cuando le superficie - Sewada en planta sca igual o superior a ~ 11500 m2.0 total edificada de 5.000 m2, Industries cuya producciéa o productos de menipulaeién base sean considerados como peligrosidad alta, y cusndo la swerficie Soupada en planta sea igual o superior a Tob0 m2.0 fotal edificada de 2,000 n2.- Bn zonas industriales privadas o factorfas cuya avperficie en planta swere los 10,000 ge manipulen los productos conbusti~ B1GS @”snflanables deverdn disponezee do — boca de incendio equipada en mimero tal que exista una en cada 200 m.en cualquier direc~ eién. Art, 1152.+ En aquellos locales que por ou grado de pelisrosiaad en funcién del almacenaniento de productos conbuat: bles o inflanables, serén oxigidas medidas de preven— oi6n mediante sistemas © instalaciones especiales. Art. 116°.- En sonas de peligro, se implantard la prohibicién de fumar, gue deberd quedar reflojada on carteles,situa- Gos e lugares visibles de acuerdo a normas técnica. ket, 1172.+ Los deaechos de productos corbustibles ¢ inflanables ge guardarén en recipientes cerrados y resistentes al fuegg y serén retirados diarianente. Art, 1182,- $8 ibe ei manipuleo ée materiales inflanables 0 de prado do combustibilidad alrededor de calderas, tu art. combust ib: y ¢. 2x7 bb¥adas 0 locales fogiaores autondticor Haaoiahe Jiinie 1295 19+ 1202.- En zonas de trensformacién sc conaervarén los ifqui- dos inflanables on recipientes metélicos cerrados en potes de seguridad,quedando proibide les snvases Ge vidrio. Art. 1212.- queda prohibido verter 1{quides inflazablos en ol sis- tena de desagues de la red publica. GAPTTULS comayO DSL USO_FvEETCO ~ (Quarteles, Ministerios, Bubajadas, Tribunales, Gonsulados y otros) = (Bscolares y'similares) tinados a estos usos, ademis de cumplir establecidas en las'Ordenanzas Munles~ gsi Suelo y Editicacioa y conis dispo- » cumplirdn Isa noruas Zenerales de Art. 1228,- Los locales ae: Siciones vigen le presente Ordenanza, y, en su caso, las capcoifioa de lag actividades seduntarias que ef loa pianos 6 de sarroijen. Art, 1232.- A efectos del proyecto de sistemas de evacnacién,la dei eidad de ccupacién maxima previsible en locales desti- nados a éstos usos es de una persona por cada metro CUB arado. Art. 1249,- La estructura de estos edificios deberé quedar protegi- Ga contra un fuego tipo RP 120. Act. 1252. Dederin instalarse extintores portétiles del tivo y ea pacidad adscuados, conforme lo establecen los arts, 66, 67, 65 y 69 de la’presente Ordenanza. Art, 1262.~ En locales cuyas superficies en planta sea igual o su- perior a 350 ts.2 (trescientos cincuenta metros cua~ Grados), deberan exiatir bocas de incondios equipadas, del tipo normalizado,en uimeros suficientes para con: trolar bao su accién toda 1a superficie de planta. biendo ser 1a presién ninina ainisible de 4.2 kg/em2. ‘una periodicidad mi— iaién del Cuerpo 2

You might also like