Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 15
eee Seer SONATINA 1942 PARA WIOLAUM (Guitarra) EDICIONES POLITONIA - BUENOS AIRES Esteban Eitler, nacié en Bozen (Tirol) et 25 de junio de 1913. Estudié violoncelo, piano y Hauta, terminando sus estudios musiceles en la Real Universidad de Budapest, obteniendo el diploma de virtuoso de flauta con distinci6ni en cl afio 1934. Fué sols de flaute y Fanti, reapectionmente, de la orquesta Sifénica y de la Orquesta de Conciertos de Budapest, y luego de trasladacse a Buenos Aires en 1936, de la Filarménica Metropolitana, de [a orquesta de Cémara AGMA y de la. sinfénica ADEMA. Comenzé6 su labor creadora en 1941, y actualmente se dedica principalmente a la composicion y a la difusion de obras nuevas de compositores de avanzada. Es componente de la Agrupacién Nueva Miisica en ‘su calidad de compositor y ejecutante, y ha reclutado un numeroso grupo de jévenes instrumentistas desinteresados, quienes colaboran en la presentacién de las composiciones de vanguardia, dando a conocer, en audiciones de 1a citada Agrupacién, més de medio centener de obras, (propias y de ottos compositores contemporineos). Su inquietud y curiosidad por conocer nuevos medios dle expresidn Je ha levado a ensayar diversas técnicas de la composicién, luego de abandonar el impeesionismo incaico-pentatonal, habiéndose abocado a los pro- Blemas del politonalismo, luego de una etapa intermedia, en que cultivs ef postimpresionismo, para desembocar iiltimamente en el atonalismo integral y técnica de Jos doce sonidos. En su miisica destaca como principal tuna musicalided abundante, flaida y robusta, expresada a través de un sentido innato del contrapunto y del desarrollo melédico — ritmico y de tuna continua variedad y riqueza en su aplicacién a las combinaciones de los instramentos, especialmente los de aire. LCP, OBRAS: PIANO: Sonatina 1943, (Ediciones Musicales Politonia); Pleza 1944 Edicionos Musicales Politonia); Variaciones 1944, (Edi- clones Musicales Politonia); Varlaciones sobre un tema de Claudio Debussy, (1944), (Ediciones Musicales Politonta); Preludio y capricho 1945, (Instituto Intoramericano de Musicologia; Montevideo). Aiioranges (1943), (E. M. Politonia). CANTO ¥ PIANO: Epigrafes (1941), Ediciones Musicales Politonia); De las “Rimas” de Bécquer (1945) IX; Retrato (1946); ‘Tus Manos (1946). . CANTO CON OTROS INSTRUMENTOS: Cuatro Fébulas de Daniel Devoto (1944), con flauta, oboe y fagot (Ediciones Mus!- cales Poliicnial; Sels Poemas Gallegos de Federico Garcia Lorca (1945), con flauta, viola y Guitarra; Tres Poemas de ‘Murillo Mendes (1946), con flauta, clarincte y clarinote bajo: Bello Etemo (Olavo Bilac) 1948, con flauta; Tres Poo- mas de Machado de Assis (1946), con flauta, viola y plano. GUITARRA: Sonatina 1942; Pieza on los doce tonos (1944); Dos Preludios (1945); Melancolia (1943), (Ediciones Musicales Politon{a). FLAUTA SOLA: Carifio - Sentimionto indefinido - Insinuacién, (1943) (Ediciones Musicales Politonfa); Pieza para flauta sola (1949), (Ediciones Musicales Politonia); Diez Preludios sobre “Fragmentos de la muerte“ de Osvaldo Svanascini, (1846) Editorial Alamos, Buenos Aires. FLAUTA Y PIANO: Sonata 1942; Sonata 1943; Sonata 1944, (Ediciones Musicales Politonia). OBOE SOLO: Amogancia - Extrafio Sentimiento (1943), (Ediciones Musicales Politon{a). CLARINETE SOLO: Ansias - Angustias (1943), (Ediciones Musicales Politonia). CLARINETE ¥ PIANO: Sonatina 1944, (Ediciones Musicales Politonfa). SAXOFON SOLO: Dicha - Congoja (1943), (Ediciones Musicales Politonia). ARPA: Deseo (1943), (Ediciones Musicales Politonfa). i VIOLIN ¥ PIANO: Masica 1948. VIOLONCHELO Y PIANO: Sonata 1948. ‘MUSICA DE CAMARA: Sorie Boliviana (1941), flauta y cuerdas; Diveriimiento 1949, flautin, clarinete, clarinote bajo y qu tarra; Reminiscencias (1943), dos flautas y guitarra; Trio 1944, flauta, saxo{6n alto y contrabajo (Ediciones Musicales Politonia);Divestimionto 1944, flautin, trompota, clarinote y fagot; Concierto 1944, flauta, viola, trompa, bandonedn, ullarra y 2ax0 baritono; Concertino 194, flautin, saxo alto y quitarra; Misica 1944, fleuta, viola y bandonedn (0 plano}; Trlo 1845, flauta, oboe y saxo alto; Sonata 1945, dos flautas y clarinete bajo; Cuarteto 1945, flautin, flauta, frompeta y saxo tenor; Sonatina 1945, tlauta y fagot; Miisiea 1845, flauta, clarinete y fagot; Quintoto 1945, flauta, ‘bos, clarineto, trompa y fagot; Cineo Fugas 1945, flauta, oboe, clazincte y fagot: Preludio y capricho 1945, dos : flautas; Suite 1845, flauta, oboe y fagot; Divertimiento1945, clarinets, trompeta, saxo tenor y clarinote bajo; Dio 1945, saxo allo y saxo tonor; Concertino 1945, viola y conjunto de cuerdas; Conclorto 1948, Clarinete en mi-bemal, saxo tenor, trompeta, trombén, violin, vicla y violonchelo; Tres plezas 1948, flauta y obco; Sexteto 1948, flautin, . clarinste, clarineto bajo, violin, violonchelo y contrabajo; Varlaciones 1945, jlaula y violoncholo; Scnatina 1946, violin y violonchelo; Trio 1948, violin, violonchelo y piano. ORQUESTA: Bolivia (suite de cuatro piezss - 1941); Esbozos do la pana perwana (1942); Microsinfonia politonal (1943); Poe ‘ma 1943 (sobre un toma autéctono peruano); Tres Aires Mestizos (1944); Cuatro Aires Peruanos (1944). INSTRUCCTIONES Para la Nueva Teoria del “Wiolaum’ Guiterro) LA NOTACION MUSICAL en la “Escuela Ultratéeniea del “Wiolum” de que tratamos se eseribe en dos pentagramas y dos claves, a saber: clave de “Do” en segunda Tinea para los sonidos més o menos graves (en los bordones), y clave de “Sol” en primera para los agudos. Ejemplo: LAS OUERDAS se enumeran de lo grave a lo agud indican por su niimero dentro de un euadrito, ejempl , nando sea necesario, se a a fo a a a aw ay ™ co) CF on LOS DEDOS DE LA MANO DERECHA sc orden alfabétieo empezando por el pulgar: dican con letr niiseulas y por 2 b € (wulgen indice) medio) )— (magand LOS DEDOS DE LA MANO IZQUIERDA se indican por orden numé cifras arébigas y empezando también por el pulgar, o st ° 1 2 3 4 ‘ulga) indie) (wedi) Canta) Cae gue) LAS CEJAS correspondientes a los “‘casilleros”, sea cualquiera el dedo con que se hagan, se indiean con guarismo romano y un punto, ejemplo: 0, con II. 2%, casillero (ceja entera); em» ” (media ceja). Las cejas que se efectian con el pulgar dentro de un cero, ejemplo: mjuierdo se indiean det mismo modo pero @ 5. casillero (ceja entera); @ >» (media ceja). LOS ARMONICOS, (que en esta teorfa los representamos con estos signos OD) sean “naturales”? o “superpuestos”” se indi con la nota del sonido fundamental, y de- lante de ésta, en guarismo romano (sin punto), el mimero correspondiente al arménico que se desea, Naturales \ <> Arménico natural : > equisono del arm. nat. ARMONICOS, s { @ Arménico superpuesto jperveasioe | equisono del arm.‘ aup. IMPORTANTE Para ampliacién de las normas precedentes, véase el tratado “ESCUELA ULTRA. TECNICA DEL WIOLAUM”, del Prof. J. Augusto Marcelino; el que puede resultar de i terés a mitsicos —violinistas, sobretodo—, historidgrafos, etc., (Ediciones Musicales “Poli- tonia”, calle Tucumén.N’ 971, 2 piso, Dep. 4, Buenos Aires, Rep. Argentina). EN VENTA EN LAS PRINCIPALES CASAS DE MUSICA PRECIO DEL EJEMPLAR: $ 5— ”, Esteban Eitler Sonatina 1942 PARA WIOLAUM (GUITARRA) Para Augusto Marcellino SONATINA 1942 Para Wiolaum (Guitarra) Digitacion: J. AUGUSTO MARCELLINO ESTEBAN EITLER LENTO_Y_ SUAVE cae 5. a Copyright 1947 by Esteban Eitler Editad y distribuida por Ediciones Musicales “Politonia”, Tucuman 971 - Ii - 4 - Publicacion No. 29 Buenos Aires, Rep. Argentina, Setiembre 15 de 1947 ALEGRE ¥_arrMico a ase bednea Compantita.._. oe OBRAS ORIGINALES PARA WIOLAUM Wiolaum solo ESTEBAN EITLER. . Sonatina 1942 . Melancolia in Piezas en los doce tonos ” Dos Preludios 1945 AUGUSTO MARCELLINO. Catereté 1943 (Afro-brasilefio) Xorés ” Congada 1944 (Afro-brasilefio) Xorés a Colegio de Acordes - Xorbs 2 Remeleitos - Xorbs C4émara - Trio ESTEBAN EITLER........ Reminiscencias (Para dos flautas y wioléum) a3 Concertino 1944 (para flauta, saxofén y wiol@um Cuartetos ESTEBAN EITLER........ Divertimiento 1948 (Para flautin con flauta, clari- nete, clarinete bajo y wiclaum) i Seis poemas galegos de Federico Garsta Lorca (Para canto, piano, viola y wiolaum) Sexteto ESTEBAN EITLER........ Concierto 1944 (Para flauta, viola, trompa, ban- doneén, wiolaum y saxo barftono E-De Cl OSNGESS: Met Sas ALES. =P O: LET OeNiEA TUCUMAN 971 -ll-4 BUENOS AIRES REP. ARGENTINA iAcgentice PRECIO: CINCO PESOS Tmpronts Musical Gat ~ Serre 2063 > Ba A

You might also like