Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 386
TOSHIBA TI-2796 MANUAL DE INSTRUCCIONES EQUIPAMIENTO ‘TRANSFORMADOR REGULADOR NOMINAL ONAN/ONAF-S0Hz-16/20MVA-69kV(D}+2x2,5%/+4/-8 x1,25%(13P)6.9 x10,5KV(¥) NUMERO DE SERIE A06076 y A06077 CLIENTE, FLUOR CHILE S.A. DOCUMENTO DE COMPRA __: A2AV-A2AV-115/A2AV100037 ORDEN DE FABRICACION (OF 06172-06 TOSHIBA DO BRASIL S.A. DIVISION DE TRANSFORMADORES [RODOVIA FERNAO DIAS km 15-3045 -BAIRRO BANDEIRANTES CCONTAGEM "MG -CEP: 32240090 TEL SS.0u NAGE = E4452 = FAX: $5.00.31820-4009 [EMAIL vedasingi sha om T1-2796 PREFACIO Al recibir el Transformador marca TOSHIBA, Ud. esta recibiendo no solamente la seguridad de la tecnologia japonesa, sino también el cuidado de un control riguroso de CALIDAD y el compromiso con el DESARROLLO SOSTENIDO através de un producto que no agrede al medio ambiente. Para asegurar el desempefio y la vida titil de su equipo, siga Ud. las orientaciones de este manual, cumpliendo rigurosamente el programa de inspecciones sugerido. RECUERDE: los defectos ocasionados por manipuleo y/o operaciones indebidas, anulan la validez de la garantia firmada en el contrato. ‘Tenemos la seguridad de que este manual lo hé de orientar correctamente, a fin de obtener de su Transformador todo lo que su ingenieria de proyectos le especifics. Dentro de la filosofia de la CALIDAD, TOSHIBA tiene como objetivo la satisfaccién de sus clientes. Dentro de la POLITICA AMBIENTAL, TOSHIBA tiene por principio rector la prevencién de la polucién y la busqueda continua de la mejora del desempeiio ambiental. Con este objetivo, deben adoptarse las recomendaciones descritas en la instruccién ES-90006 medio ambiental, incluida en este manual. Estas recomendaciones se refieren bésicamente al cuidado en la utilizacién, desecho y eventuales fugas de aceite que pueden asociarse con los productos de TOSHIBA. NOTA: Luego después de Ia entrega del equipo y sus accesorios, certifiquese acerca de la existencia ¢ integridad de todas las piezas, retirando las tapas de los embalajes y confrontando con la lista de empaque, cantidad y peso de mercaderias. Si se observa que falta algo o existe algin dafio, notifiquelo de inmediato a ( ‘TOSHIBA DO BRASIL. TOSHIBA DO BRASIL S.A. DIVISION DE TRANSFORMADORES TI-2796 CONTENIDO 1- INSTALACION Y MANTENIMIENTO - TRANSPORTE, INSPECION PARA RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y INSTALACION PARA TRANSFORMADORES CON CONSERVADOR CON BOLSA DE NEOPRENE Y CAMBIADOR DE TOMAS BAJO CARGA TIPO ABB .. ES— 16990 - INSTRUCCIONES PARA RECONEXION DEL TRANSFORMADOR.. ES ~ 16985 - MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA ES ~ 10017 2- ACCESORIOS - VALVULA DE ALIVIO DE PRESION DE CIERRE AUTOMATICO. ES ~ 50036 - INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE AXIAL ... ES 50056 - RELE BUCHHOLZ. ES— 50057 - RESPIRADOR A LA SILICA GEL, 7 7 ES~ 50095 - MONITOR DE TEMPERATURA TM1/2 (MANUAL TECNICO).... TM) V2. > v2.02 MAA - RELE REGULADOR DE TENSION AVR... 3— BUSHINGS - GUIA TECNICA DEL BUSHING TIPO GOB... 1ZSE2750-102 es - GUA DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO DEL BUSHING TIPO GOB ..... 2750 515-12 es ES ~ 50010 - BUSHING NO CAPACITIVOS TIPO TSB... 4—-CAMBIADOR - GUIA DE INSTALACION Y PUESTA EN SERVICIO DEL CAMBIADORES DE TOMAS EN CARGA, TIPO UZE/UZF CON MECANISMO MOTORIZADO, TIPO BUF3__ 1ZBRS492-115 es - GUIA DE REPARACION DE SELECTORES DE TOMAS EN CARGA, TIPO UZE/UZF CON MECANISMO MOTORIZADO, TIPO BUFS ... - GUIA DE MANTENIMIENTO DEL CAMBIADORES DE TOMAS EN CARGA, TIPO UZE/UZF CON MECANISMO MOTORIZADO, TIPO BUF3 «2 - LISTA DE REPUESTOS DEL SELECTORES DE TOMAS EN CARGA TIPO UZE/UZF —_1ZSE5492-132 es 5—DIVERSOS 1ZSE5492-128 es 1ZBRS492-123 es - TRATAMIENTO ANTICORROSIVO DE TRANSFORMADOR_ ES ~ 16892 ~LISTA DE EMPAQUETADURAS ES - 16945 - PLANOS DE APROBACION ES -90001 ~ CUIDADOS ESPECIALES CON LA MAMULACION, DESECHO DE RESIDUOS Y . ES -90006 FUGAS . REV. A - JUNIO/2007 TOSHIBA ES - 16990 PAG.: 1/20 INSTRUCCIONES PARA TRANSPORTE, INSPECCION PARA RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y INSTALACION PARA TRANSFORMADORES CON CONSERVADOR CON BOLSA DE NEOPRENO Y CAMBIADOR DE TOMAS BAJO CARGA TIPO ABB 1. Objetivo Proveer las informaciones necesarias para el transporte, inspeccién para recepcién, almacenamiento © instalaci6n, asi como cuidados necesarios durante la ejecucién de estos servicios. 2, Planos y Placas de Identificacién Para la manipulacién del transformador, siga como referencia las informaciones suministradas en los dibujos abajo sefialados, Dimensiones externas Dimensiones méximas para transporte Referencias de dimensiones externas Placa de caracteristica Diagrama esquematico. Placa Diagramatica 3. Transporte 3.1, Recomendaciones generales Teniendo en cuenta garantizar mejor el equipo, durante el embarque y transporte, si deberin tomar las siguientes medidas preventivas: ‘© Bl cable de acero a utilizarse para fijacién deberd soportar suficientemente el peso del transformador y ser sujetado firmemente a través de los agujeros 0 encajes de los ganchos existentes en el transformador a la base del vehiculo, de acuerdo con la FIG. 1. ise oe ventoue FIG.1 + Para evitar desplazamientos durante el transporte, el transformador deberd ser fijado con cufias de madera sujetos a la base del vehiculo. Para garantizar el perfecto estado del transformador, serén instalados los siguientes equipos especial Registradores de impacto; Cilindro de nitrégeno ou aire seco; Regulador automético de presién 0 manovacuémetro; Tacdgrafo. Valores orientativos de velocidad: ES - 16990 PAG.: 2/20 . 45km/h, 20km/h, Carreteras asfaltadas y en buenas condiciones de conservacién Carretera no pavimentadas Valores de aceleracién permitidos Sentido longitudinal y vertical © Sentido transversal 3.2. Descarga La descarga del transformador deberé ser hecha por personal especializado, toméndose recaudos especiales, Ilevando en consideracién las normas de seguridad y utilizAndose siempre y solamente los puntos de apoyo previstos, de acuerdo con las indicaciones del dibujo de dimensiones extemas. Los datios originados por ¢l uso de otros puntos de apoyo o arrastre, no serdn cubiertos por la garantia. La manipulacién del transformador debe ser hecha de manera planificada y cuidadosa, eviténdose movimientos bruscos o detenciones sibitas que puedan causar deterioros. Si el transformador es descargado en un lugar provisional si debe proveer que el terreno sea lo més estable posible, aunque nunca en contacto directo con el suelo. Use bloques de madera para asentar el transformador. La distribuci6n de los esfuerzos debe ser adecuada a fin de evitar dafios graves al transformador. Cualquier datio debe ser relatado a Toshiba do Brasil S/A. Deberdn ser anexadas fotografias 0 croquis que mejor registren y expliquen los dafios, El transporte debe efectuarse en el sentido longitudinal del transformador. Debido a las dimensiones de este transformador y teniendo en vistas proveer mayor seguridad a los ‘componentes, algunas partes y accesorios son desmontados para transporte, entre los cuales podemos nombrar: © Bushings capacitivos: son transportadas en cajas de madera y cubiertas a efectos de evitar humedad. © Conservador de aceite: es transportado sin aceite en un armazén de madera y bridas ciegas en las tuberias, con el propésito de evitar la entrada de impurezas 0 humedad en su interior. '* Radiadores: son transportados con sus bridas selladas con tapas ciegas. ‘© Accite aislante: es acondicionado en tambores lacrados y cuando si transportan en posicién vertical deben estar dichos tambores obligatoriamente cubiertos. ‘* Otros accesorios: secadores de aire, relé de gas u otros accesorios frigiles, son transportados embalados y trabados en cajas de madera, Estas cajas deberdn estar obligatoriamente cubiertas. 4. Inspeccién para Recepcién La recepcién del transformador debe ser hecha por personal especializado. Antes de descargarse, el transformador debe someterse a una rigurosa inspeccién externa para constatar eventuales datios provenientes de manipulacién indebida, golpes o caidas producidas durante el transporte. Recomendamos, ademés, desembalar ¢ inspeccionar todas las partes en el momento de la legada, para evitar cualquier interferencia en el trabajo de montaje debido a roturas o faltas en la entrega. Verifique el contenido de cada caja con la lista de embarque. Si alguna parte esté faltando o esta damnificada, env‘e las siguientes informaciones a TOSHIBA: © Niimero de embalaje, nombre y cantidad de partes. © Fotografias o croquis de las partes dafiadas, asi como informaciones sobre la posibilidad de repararse 0 adquirirse en el lugar; Si recomienda la puesta a tierra del estanque del transformado, inmediatamente después de ser descargado (atin siendo en forma provisional). 4.1. Registradores de Impacto Junto a la tapa del transformador, viene sujeta, a través de cuatro tornillos, una caja pintada de rojo donde estén instalados los registradores de impacto para indicar si ocurrieron golpes en los sentidos transversal, longitudinal y vertical durante el transporte y descarga. Los registradores deberdn permanecer conectados hasta el final de los trabajos de descarga de este transformador. C ES - 16990 PAG.: 3/20 Para desconectarlo, proceda asi: ‘© Retire el lacre de la caja (en caso de que haya sido violado, comuniquese inmediatamente con TOSHIBA); ‘© Aparte la tapa de la caja (en caso de Ihuvia, no deje que si mojen los registradores); ‘© Lea las instrucciones contenidas en la Norma NP.9.73.001, que si encuentra en el interior de la caja y desconecte los registradores; ‘* Coloque nuevamente la tapa y retire la caja de los registradores de impacto; © Lacre la caja y enviela a TOSHIBA para su anélisis (utilice el lacre presente en el interior de la caja). 4.2. Tacégrafo Los registros del tacégrafo deberdn ser enviado para efectuar el anélisis de la calidad del transporte por parte de TOSHIBA. 4.3. Control de la presién interna 43.1. Manovacuémetro Los transformadores con medidor de presién tipo manovacuémetro conectado en la parte superior del tanque y en el cilindro de Nitrégeno 0 aire seco, contarén con los siguientes datos verificados al momento de la descarga: ‘©. Presién interna del transformador al momento de embarque (valor anotado en folleto colocado en el cuerpo principal); ‘© Presién actual; ‘© Temperatura ambiente al momento del embarque (valor anotado en folleto colocado en el cuerpo principal); ‘* Temperatura ambiente actual; La presién del gas varia en la proporcién en que varia la temperatura ambiente, Por lo tanto, para que si verifique la posibilidad de fugas, durante el transporte deberd observarse el grifico de la Fig. 2. Ejemplo: ‘Temperatura de embarque: . . 25°C Presién de embarque: sen Variacién de la temperatura: SC Variacién de la presién: 02 kgf/cm? Cuando la presién medida en el lugar coincide con el valor de la curva de la Fig. 2, significa que no hubo fuga durante el transporte. En caso de que esta presién esté fuera de los limites establecidos en dicha figura, puede que haya habido alguna fuga, por eso, haga la siguiente inspeccién: katiom™ FIG.2 ES - 16990 PAG.: 4/20 ‘Sino hay presién o si la misma es negativa comuniquese de forma inmediata con TOSHIBA. «Si la presién esté entre cero y el minimo establecido 0 por el grafico de la Fig. 2, verifique si el punto de condensacién del gas es menor 0 igual a los valores de la Tabla 1 que sigue: ‘TEMPERATURA DEL PUNTO DE GAS (C) CONDENSACION 0 -35 10 30 20 25 30 BY Tabla 1 En caso contrario, presurice el estanque del transformador hasta 0,30Kgt/em y verifique las siguientes posibles fugas: # De Aceite : Verifique si existen fugas en las uniones soldadas o bridadas en la regién por debajo del nivel de aceite en el cual si encuentra el transformador; «Del gas : Verifique si existen fugas en las uniones soldadas o bridadas, pincelando agua con jabén, por arriba del nivel de aceite en el cual si encuentra el transformador. Si encuentra fugas en uniones bridadas y con empaquetaduras, reapriételas de acuerdo con el item 6.5.1. Después de encontrados y saneados los puntos de fuga, abra una salida para el gas en la parte més alta del ‘cuerpo principal del transformador (aflojar una brida de la tuberia del relé buchholz o una de las bridas de bushing). Circule Nitrégeno o aire seco por el estanque del transformador durante 30 minutos; Enseguida, cierre la salida de gas y presurice hasta 0.20 kgf/cm’, observando el item 4.3.3; ‘Anote la temperatura ambiente y deje el transformador en reposo 24 horas; Verifique nuevamente el punto de condensacién y la presién del gas. Si los resultados no son satisfactorios, comuniquese inmediatamente con TOSHIBA y mantenga el transformador presurizado con un valor minimo de 0.10kg/em’; Durante el almacenamiento, el transformador deberé mantenerse presurizado con aproximadamente 0.20kgt/em’. 43.2. Regulador automitico de presién (equipo especial). Los transformadores que son transportados con este equipo, no requieren control manual de la presién a lo largo del recorrido y almacenamiento. Regulado previamente para mantener la presién intema del estanque principal en 0.20kgf/cm’, este equipo posee las siguientes funciones: © Suplir Nitrégeno o aire seco, en caso de temperatura ambiente disminuya, © Aliviar la presién interna de Nitrégeno 0 aire seco en caso de temperatura ambiente ascienda, © Suplir nitrégeno o aire seco en caso de fugas. Nota: Utilizar este equipo no exenta la inspeccién sobre Ia existencia de posibles fugas, principalmente cuando si note la pérdida exagerada de gas durante la verificacién de la presién del cilindro del gas. Procedimientos sobre como actuar ante fugas, deben observarse en el item anterior. 4.3.3. Método para presurizacién del transformador La presurizacién del transformador deberd ser ejecutada de acuerdo al siguiente procedimiento, observando la figura n° 3: ® Qa ES - 16990 PAG.: 5/20 ‘© Abra la valvula “D” con la valvula “C” totalmente cerrada y verifique la presién del cilindro, a través del manémetro niimero 3. El visor deberd indicar una presién minima de 30kgf/cm’, en caso contrario, el cilindro deberd ser cambiado. ‘Abra lentamente la valvula “C”, hasta que la presién quede regulada en 3.0 kgflom® (verifique a través del ‘manémetro 2); © Abrala vilvula” ‘© Haga la presurizacién inyectando Nitrégeno o aire seco a través de la vélvula unidireccional “B” y controle la presién a través do manémetro "1" ajusténdola en 0.20 kgf/cm” ; ‘* No sobrepase el valor de presidn, a menos que si lo solicite este manual de instrucciones; © Cierre las vilvulas “D” y"A"; ,pecapD FIG.3 Nota: En caso de canje, el cilindro de Nitrégeno 0 aire seco, deberiin especificarse como sigue: * Nitrégeno: © Pureza minima © Dew Point minimo © Capacidad del cifindro © Fabricante : White Martins o Similar * Aire seco: © Dew Point minimo 2-55°C © Capacidad del cilindro —: 10cm’ «© Fabricante : White Martins o similar 5, Almacenamiento ‘TOSHIBA recomienda montar el conservador y completar el nivel de accite inmediatamente después de haberse descargado el transformador, atin cuando éste no sea puesto enseguida en operacién. El plazo méximo de permanencia con el nivel incompleto de aceite es de 3 meses. Las siguientes precauciones son necesarias y deben ser seguidas: 5.1. Cuerpo del transformador La presién interna del tanque deberd ser verificada semanalmente, y necesariamente situarse entre 0.15 y 0.20 kgficm’ a 20 °C (verifique esta temperatura a través del termémetro del aceite). Si el periodo de almacenamiento si extiende mas de 3 meses, el transformador tendré que tener su nivel de aceite completado y su sistema de preservacién de aceite colocado en operacién. ES - 16990 PAG.: 6/20 5.2. Accesorios ‘Los accesorios acondicionados en cajas de maderas deberdin almacenarse del siguiente modo: © Empaquetaduras, instrumentos de medicién relés, dispositivo para alivio de presién, secador de aire, caja de control (cuando esté aplicado) y ventiladores ( cuando esta aplicado) deben ser almacenados en lugar seco y cubierto. + Radiadores, conservador de aceite, tuberfas y soportes pueden ser almacenados a la intemperie, siempre y ‘cuando sean tapados con una lona para protegerlos contra lluvia y sol; ‘© Bushings (cuando si transportan separadas), deben almacenarse en lugar seco y cubierto, con proteccién adecuada contra golpes. ‘* Tuberias serén almacenadas con las bridas selladas; 5.3. Tambores de aceite Cada tambor posee indicacién del tipo de aceite aislante que contiene, ntimero de serie potencia del transformador y nombre del cliente al cual pertenece el equipo. Los tambores deberdn almacenarse horizontalmente y con los tapones en linea (Ver Fig. 4) y ubicados uno sobre el otro con un méximo de 03 tambores (Ver Fig. 5). Serd menester taparlos con Iona y colocarlos en si seco. En caso de fuga, proceda asi: ‘© Coloque el tambor en posicin inclinada (Ver FIG. 6) de forma tal que el punto de fuga quede arriba de la superficie del aceite. Proteja la parte superior con plistico. Si es posible cambie el tambor; ‘© En condiciones ideales, los tambores con aceite podrin almacenarse hasta 18 meses. . ‘Nota: Durante su manipulacién deberdn evitarse golpes o choques que puedan producir fugas. @ ES - 16990 PAG.: 7/20 Plastico Cuerda FIG.6 5.4. Aceite aislante Altemnativamente, el aceite aislante del transformador / reactor podré ser entregado en camién cisterna. Cuando e! fabricante definir por esta alternativa, el transformador sera transportado sin aceite, bajo presién de aire siiper seco 0 nitrégeno super seco. En este caso, el aceite aislante seré entregado en el local de instalacién del transformador, en fecha en acuerdo entre fabricante y cliente. Para recibir este aceite, el cliente deberé providenciar un reservatorio auxiliar con capacidad para 110% del volumen total del transformador. OBS; Este reservatorio auxiliar es el mismo que seré utilizado durante el montaje del transformador. 5.5. Caja de Control TOSHIBA recomienda que Ia resistencia de calentamiento anticondesacién sea energizada durante el perfodo de almacenamiento, con previo ajuste de termostato a efectos de mantener la temperatura interna de la caja aproximadamente 4 a 5°C por encima de la temperatura externa. 5.6, Inspeceién durante el periodo de almacenamiento Si recomienda que si hagan controles durante el periodo de almacenamiento, de acuerdo y siguiendo los siguientes items: A) ITEMS DE CONTROL SEMANAL, Nivel de aceite e eventuales fugas; Puntos de oxidacién; Coloracién de la silicagel; Integridad de las boquilhas; B,) ITEMS DE CONTROL PARA ALMACENAMIENTO PROLONGADO ‘© Accite aislante: verifique cada 6 meses la rigidez dieléctrica, indice de acidez presencia de humedad, factor de pérdidas dieléctricas comparando con los resultados obtenidos en la fabrica, después del contacto con el equipo. Los resultados de fabrica estén incluidos en el informe de ensayos. ES - 16990 PAG.: 8/20 © Accesorios: verifique el funcionamiento de los termémetros, relé buchholz indicador de nivel de aceite, dispositivo de alivio de presién y los cables de la caja de control, cada 6 meses. Nota: En caso de anormalidades, TOSHIBA deberé ser informada. . 6. Instalacién 6.1. Preparacién para la instalacion El montaje del transformador sera efectuado por personal especializado y serén tomados los siguientes recaudos: ‘© Las personas involucradas en el trabajo de montaje, usarén vestimentas adecuadas y limpias asi como proteccién para los ojos. No deberén portar anillos, pulseras, relojes, cadenas, etc, o cualquier objeto dentro de los bolsillos, que pueda caer en el interior del estanque del transformador. ‘© Serd necesario hacer una lista por escrito de las herramientas y atadas con material resistente para que no si pierdan en el interior del estanque. © Antes de retirar cualquier tapa, verifique si el nivel de aceite esta por debajo de la abertura y si la presién interna del estanque esté igual a la atmosférica. Antes de entrar total o parcialmente dentro del estanque de un transformador, cambie el vapor de aceite por aire seco. La presencia de oxigeno en el interior del estanque deberé ser, minimamente de 19,5%. Si es preciso utilice méscara de oxigeno. El vapor de aceite puede causar la Muerte por Asfixia, © Utilice iluminadores de trabajo con protector de bombilla. No cambie bombillas dentro del estanque; * Coloque siempre un guardia cerca de la ventana de inspeccién para asistencia: él siempre tiene que cuidar al trabajador que esté efectuando los servicios en el interior del transformador y nunca debe abandonar el sitio durante la ejecucién de las actividades; © Esté prohibido fumar para aquellos que efectian las faenas; © Previa iniciacién de una tarea a seguir, constate la ausencia de errores en aquélla que ha sido acabada. © Evite instalar el transformador en dfas Iluviosos y no efectie la purga con la humedad relativa del aire por arriba de 80%. '* Solo realice pruebas eléctricas después del ajuste final del nivel de aceite y vencidas las 48 horas del periodo de reposo. ‘+ Recuerde que pueden causarse tensiones mortales al momento de producirse las pruebas en enrollados y ‘TP’s de alimentacién. ‘¢ Tenga siempre a disposicién, para uso inmediato, extintores de incendio con gas inerte CO2 o Nitrogeno. 6.2. Nomina del personal necesario para instalacién ‘* Ingeniero responsable: OL ‘© Supervisor de montaje: 01 * Montador 02 © Ayudante : 02 © Oficial electricista : o1 © Operador de gria o1 * Pintor : o 6.3. Relacién de materiales y equipamientos para el montaje del transformador 63.1. En condiciones ideales de transporte almacenamiento y caracteristicas satisfactorias del aceite aislante, si deberdn observar las siguientes tabl # Tabla 2, todos los items, excepto : 03, 05 y 16. © Tabla 3, todos los items, excepto : 01 y 05. ‘© Tabla 4, todos los items, excepto : 13. 6.3.2. En condiciones no normales, deberan observarse las siguientes tablas: ‘* Tabla 2, todos los items; ‘© Tabla 3, todos los items; © Tabla 4, todos los items. ES - 16990 PAG.: 9/20 TEM MAQUINAS ¥ ACCESORIOS ‘CANTID. |_RESPONSABILIDAD | OBSERVACION TOSHIBA | CLIENTE, 01 _| Bomba de Vacio Cup. Minima 3000 Vimin < Imm TUND. X__[ ef Mangueras 02 | Vacuémetro con Escala de 0.01 a 1OmmHg TUNDD. x Lectura fram Hg (03 | Medio de Punto de Rocio TUNID. x (04 | TermoHigrémetro TUNID. x (05 | Dispositivo para uminacia - Tipo Colgante TUNDD. X___| Prasba de Explosion (06 | Dispositive de Traccién (Tifor) TUNID. x (07 | Cable de Acero y Pieza de Amarre para Iramiento delos | 4 UNID. x Accesorios ‘08 _| Cables para Alimentacion de los Equipos TOND. X__| Para cada Equipo (09 | Herramientas 2 JUEGOS X___| Completo 10 | Extintor de Incendio - Clase C TUNID. x TI | Cilindro de Aire Seco! Regulador de Presion 2 UNID. x Toa 12] Gatos - Capacidad 20 230 toneladas ‘4 UNID. x 13 [Maul TUNID. x 14 | Termémetro de Mercirioe 0~ 15°C. TUNID. x 15 | Escalera (largo: Sm) TUNID. x 16 | Torguimetro: Torsion de 120 a 3800 kghem TUNID. x 17 | Cuerda de Nylon para Sonda_ 15m x TABLA 2 TTEM | EQUIPOS PARA TRATAMIENTO: ‘CANTID. | RESPONSABILIDAD ‘OBSERVACION DE ACEITE, ‘TOSHIBA | CLIENTE Oi | Tangue, volumen = 110% del total de aceite del wanst TUN. x Timpio (02__| TermoVacio; Caudal = 2000 3 5000 hora TUNID. x of Mangueras (03 | Medidor de Rigider Dielécirica TUNID. x (04 | Conexiones para Manguera de Aceite TUNID. x Prucha de Explosion (05 | Tuberia para Tangue de Accite TUNID. x (06 | Pipeta para Retiro de Muestra de Aceite TUNID. x argo Tm (07 | Frasco para Recoger Muestra de Accite SUNID. x ‘Volumen= 11 (08 | Jeringa para Recoger Muestra de Avete TUNID. X___[p! Gromatografia TABLA 3 TEM | MATERIAL DE CONSUMO_ CANTID, | RESPONSABILIDAD | OBSERVACION TOSHIBA | CLIENTE, Oi _| Cola Sella Junta Tipo 847 TUNDD: X__| Fabricante: 3M (02 | Cinta Teflon Ancho 12mm ‘50m x (03 | Pintura de Acabado para Retoque T Galén x (04 | Pintura de Base para Retoque 1 Galéa. x (05 | Cinta Aislante ‘Sm x (06 | Pafio Blanco (Retazo) Tokg x (07 | Lija De agua Numero 180 Shojas x ‘08 | Tricloretileno o Beneina Rectificada Bl x ‘09__| Material impermeable para Cubrir los Equipos Tpieza Xs 10 | Pincel 25mm 2 UND. x 11 | Thinner: T Galo x 12] Recipiente para Mezslar Pinturas 3UNID. x 13] Ropa de Algodén Blanco y Gorro Limpio, Gatas, para | 2 UNID. x Inspeccién de la Parte Activa, TABLA 4 6.4. Cronograma para instalacién Si suministran el las Tablas 5 y 6, valores aproximados del tiempo necesario para instalar el transformador. En la Tabla 5 es considerada la necesidad de inspeccién intema y tratamiento del aceite aislante de lo contrario, considere sélo la Tabla 6. Las estimaciones de tiempo de trabajo indicadas en estas Tablas, tiene en cuenta jornadas de 8 horas y todo el material auxiliar requerido ya disponible en el sitio de la instalacién. ES - 16990 PAG.: 10/20 ACTIVIDADES DIAS] 01 ] 02 | 03 | 04 | 05 ] 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 ] 12 (01-Preparacién (03-Conexiones Eléctricas — ‘02-Montaje, Extemo i = — J (04-Drenaje del Aceite (05-Inspecci6n Intema 06-Trat. De Aceite (08-Llenado 09-Gire. De Aceite 10-Estanqueidad —_ = — O7-Vacio ln = —_ 11-Reposo — © 12-Retoques de Pintura — 13-Ensayos — TABLAS ACTIVIDADES DIAS [01 [02 [03 [04 [05 [06 [07 [os [oo /io [a1 12 O1-Preparacion — ‘02-Montaje Externo — — = 03-Conexiones Eléctricas. 04-Vacio 05-Llenado = 06-Estanqueidad — S 07-Verif. De Aceite = (08-Reposo — ‘09-Retoque de Pintura | 10-Ensayos = TABLA 6 6.5. Instrucciones generales de montaje 6.5.1. Conexiones atornilladas y con empaquetaduras ‘* Reemplace todas las empaquetaduras que fueron utilizadas en las tapas ciegas provisionales por empaquetaduras nuevas durante el montaje definitivo. Estas empaquetaduras son provistas para este fin y si encuentran dentro de los bultos accesorios. ‘© Posicione las nuevas empaquetaduras, limpiando cuidadosamente la superficie de montaje utilizando un pafio limpio y empapado en alcohol o bencina. ‘* Coloque los tomillos y comprima la empaquetadura uniformemente, utilizando un torquimetro (ver Tabla 7). Los tomillos deben apretarse de a poco y siguiendo el orden numérico establecido como ejemplo en la Fig. a ES - 16990 PAG.: 11/20 DIAMETRO DEL TORNILLO | TORSION (Kgf.cm) M8 120+ M10 250** M12 430° M16 1100* M20 2200 **" M22 3000 *4° ‘M24 3800 *7” TABLA 6.5.2. Colocacién en Ia base definitiva ‘Antes de la colocacién del transformador en su base definitiva, cerciérese de que: El transformador solamente podré ser instalado en su base definitiva, después de finalizadas las obras civiles. «El hormigén debera estar fraguado y con resistencia suficiente para soportar el peso total del transformador. La base donde seré apoyado el transformador, deberé tener como maximo 0,15% de inclinacién, 65.2.1. Transformador con base de arrastre (sin ruedas) «© Para ejecutar el arrastre hasta la base definitiva, coloque grasa en las partes que estardn en contacto, a los efectos de mermar el rozamiento facilitando el servicio ; © Realice la puesta a tierra del transformador utilizando los conectores ubicados en la parte interior de la pared del estanque. 65.2.2. Transformador con ruedas: © Confirme el patrén entre los carriles antes de desplazar el transformador para el sitio definitivo. La tolerancia deberd ser de+ 4 mm; ‘* Disponga de 4 gatos dimensionados para soportar como minimo 50% del peso a ser izado. ‘© Posicione los gatos en los puntos indicados en el dibujo de Dimensiones Externas. Levante el transformador accionando simulténeamente los 4 gatos hasta alcanzar una altura suficiente para la colocacién de las muedas. ‘* Antes de colocar las ruedas lubrifique todas las partes méviles con grasa. ‘© Posicione (conforme FIG. 8), las arandelas (4) y la rueda (3) enseguida, inserte el eje (2) a traves de los cojinetes; ‘© Coloque los anillos de retencién (1); ‘© Lubrifique nuevamente el conjunto, esta vez, usando Ia engrasadora (5), hasta que salga grasa por las arandelas (4); © Cerciérese que la rueda gire libremente y sin friccién; ‘© Accione los gatos lentamente hasta apoyar totalmente el transformador sobre los carriles. # Calce las ruedas a fin de evitar desplazamientos durante el funcionamiento del transformador; ES - 16990 PAG.: 12/20 Cer sll Isla ae 6.5.3. Montaje del conservador * Verifique si los contactos eléctricos del indicador del nivel de aceite funciona correctamente (utilice un multimetro); Retire las tapas laterales; Confirme la ausencia de puntos de corrosién interna o externa a los compartimientos del conservador; Retire todas las bridas ciegas de las tuberias; Reinstale con sumo cuidado los indicadores de nivel de aceite en el conservador; Levante el conservador desde los céncamos para izar apropiadamente, colocdndolo sobre la estructura propia, sin apretar totalmente los tomnillos de la base. © Monte la tuberia (inclusive vélvulas y relé buchhol2), interconectando el conservador de aceite al estanque principal del transformador, sin apretar totalmente los tornillos de anclaje; « El relé debe ser montado con Ia flecha grabada en su cuerpo, en el sentido estanque - conservador, de manera tal que quede nivelado sin apretar los tornillos; © Apriete los tomnllos en la siguiente secuencia; ‘Valvula (1) - Relé Buchholz (2) - Valvula (3) - Base de anclaje del conservador de aceite (4) (Vid FIG.9). ‘* Luego de ajustados todos los tornillos, certifiquese que el relé buchholz esté nivelado; CONSERVADOR 123 FIG.9 @ ES - 16990 PAG.: 13/20 65.4 Montaje de los radiadores ‘Retire cada radiador de su embalaje (Fig. 10), colocéndolo sobre cufias para que sean izados de manera individual (Fig. 11); FIG. 11 © Tome como referencia la Fig. 12; © Retire las bridas ciegas de los radiadores y de las vélvulas “mariposa”(2), instaladas en el cuerpo del transformador; © Compruebe que los radiadores (1) no presentan sefiales de corrosién intera. En caso positivo, comuniquese con TOSHIBA; © Lave el interior de los radiadores con aceite aislante nuevo, en caso de que el tiempo de almacenamiento haya sido superior a 3 meses; ‘© El izamiento de los radiadores debe hacerse con cuidado, a través de los céncamos (3), a los fines de evitar golpes y abolladuras; ‘* Monte los radiadores observando su posicién correcta. El registro para hacer vacio (4) deberd estar posicionado en el lado mas cercano del tubo colector del aceite del transformador, El registro de drenaje (5) deberd estar posicionado en el extremo del tubo del radiador; ES - 16990 PAG.: 14/20 FIG. 12 6.5.5. Montaje de los Bushings Capacitivos ‘© Para manipular los bushings, utilice las instrucciones contenidas en el folleto que encuentras en el interior de sus embalajes; ‘© Evite dafios a la porcelana_y al anillo de blindaje inferior no apoyando el bushing sobre ellos durante el montaje; Limpie totalmente el bushing, utilizando un paiio limpio y empapado en alcohol o bencina; Haga un control meticuloso de la porcelana, confirmando la ausencia de grietas: Posicione el bushing sobre la bolsa donde seré instalada, observando la inclinacién de la misma. ase una sonda (cuerda de nylon) a través del tubo central del bushing. ‘Ate la punta de la sonda en el cable del bushing que si encuentra en el interior de la bolsa; Baje el bushing, guiando el cable para dentro de la misma, tirando el terminal interno a través de la sonda; Después de que el bushing esté asentado en la base, trabe el terminal interno con la contrataba que si halla en el interior del embalaje del bushing y retire la sonda;, ‘* Coloque el terminal extemo y el conector del bushing; 6.5.6. Drenaje y tratamiento del aceite aislante El drenaje y el tratamiento del aceite contenido en el transformador, solamente si ejecutaré en caso de que produzca alguna de las siguientes situaciones: ‘* Inspeccién interna con total extraccién del aceite; «Las caracteristicas del aceite aislante no satisfacen los valores indicados en el informe de ensayos de fabrica. Como minimo, deberdn ser realizados los ensayos de rigidez dieléctrica y factor de pérdidas dieléctricas (tg8); ‘© Cuando haya sefiales de impactos que puedan haber dafiado la parte activa; ‘© Cuando si haya constatado almacenamiento incorrecto; Para el tratamiento del aceite del transformador, siga el siguiente procedimiento, observando la Fig. 13: ‘© Tenga a mano un tanque para colocar de manera provisional el aceite. Este tanque no podré contener partes oxidadas y deberé estar perfectamente limpio y seco, inclusive sus tuberias; ‘ Instale un secador de aire en el tanque provisional para evitar la entrada de humedad en el interior del mismo; © Posicione Ia méquina de tratamiento de aecite (termovacio); * Conecte Ia tuberfa de succién del termovacio en la vélvula de drenaje del estanque principal del transformador (4); # Interconecte las tuberias de los secadores de aire utilizando el by-pass enviado junto con el transformador; © Conecte el cilindro de nitrégeno o aire seco en el by-pass, conforme lo muestra la Fig. 13. @ ES - 16990 PAG.: 15/20 © Abra las valvulas “mariposas” de los radiadores y las valvulas (2), (4), (6) y (8); © Cierre las valvulas (1), (3), (5), (9) y (10); © Presurice el transformador a través de la valvula (7), manteniendo la presién del nitrégeno o aire seco entre O.1kg/em? ¢ 0.2kg/em’; Luego del completo vaciado del estanque principal, cierre la vélvula (4), manteniendo la presién arriba indicada; ‘* Desconecte la tuberia de succién de la vlvula (4) y conecte en el tanque provisional. En la valvula de drenaje del tanque del cambiador de tomas bajo carga (10); «Abra la valvula (10) y espere el completo vaciamiento del tanque del cambiador, controlando nuevamente la presién del gas, através de la valvula (7); © Cierre la vilvula (10); # Desconecte la tuberia de suecién de la vilvula (10) y conecte en el tanque provisional; # Circule el aceite del tanque provisional, pasando por la méquina de termovacio, por lo menos tres veces el volumen total; © Enesta operacién, la temperatura interna de la maquina de termovacio, deberd estar en 555°C; © Considere como iniciado el tratamiento, sélo cuando la temperatura en la salida de la maquina de termovacio alcanza la temperatura de 55°C; ‘© Después del tratamiento, y antes de colocar de nuevo el aceite aislante en el estanque del transformador, repita los ensayos efectuados en la fabrica ( como minimo: rigidez dieléctrica y factor de pérdidas dieléctricas), En caso de que el resultado no sea satisfactorio, contintie circulando el aceite hasta que los valores sean aceptables. El aceite aislante contenido en los tambores, solamente deberdn ser tratados, caso sus caracteristicas no satisfagan los valores indicados en el informe de ensayos de fabrica. Como minimo, haga los ensayos de rigidez dieléctrica y factor de pérdidas dieléctricas (tand). Para la realizacién de los ensayos, utilice una pipeta y recoja la muestra de aceite aislante de cada tambor, retirandolo del fondo de los mismos. 6.5.7. Inspeccién interna ATENCION: Previo a la realizacién de cualquier inspeccién intema, efectie el purgado, acuerdo con lo descrito a seguir, inyectando enseguida aire seco. El nitrogeno o gases provenientes del aceite aislante pueden causar Muerte por Asfixia, Para la inspeccién interna, sigla las siguientes instrucciones: ‘© Seque papel aislante en estufa a 100° C para su eventual uso durante la inspeccién interna; © Purgue, tal cual lo descrito en el ftem 6.5.8, hasta alcanzar 10mmHg; ‘© Tomando como referencia la Fig. 13, cierre la valvula (6) y cambie el vacuémetro por un manovacuémetro; ‘© Conecte el cilindro de aire seco en la valvula (7), abriéndola enseguida; # Inyecte aire seco en el interior del transformador, hasta que la presién intema si equipare a la presién atmosférica; ‘Abra todas las aberturas de inspeccién y visita; # Cerciérese que todas las conexiones atomnilladas estén firmes. En caso negativo, reajtistelas; * Cercidrese que estén integros los aislamientos de las salidas de las bobinas y cables de conexién a los bushings; © Asegiirese que si encuentren bien fijadas las cufias de las bobinas que si hallan sobre las vigas de ajuste del niicleo; '* A segiirese que si estén bien apretados los tirantes aislantes de fijacién de los soportes de los cables; ‘* En-caso de que sea menester sustituir algtin aislamiento de cable, utilice papel seco, enrollando una vuelta sobre otra, sobreponiendo media anchura hasta alcanzar el diémetro original del antiguo aislamiento. La ‘enmienda de los aislamientos de los cables deberd ser hecha con una superposicién minima de 10 veces el cespesor del aislamiento; © Confirme la integridad del cambiador sin tensién; ‘© Confirme la integridad del cambiador de tomas bajo carga y sus conexiones; ‘© Verifique si los transformadores de corriente si hallan en la posicién normal sin presentar desplazamientos. Nota: Cualquier anormalidad, debera informarse a TOSHIBA. ES - 16990 PAG.: 16/20 6.5.8. Servicio de Hacer vacio ara hacer vacio proceda del siguiente modo observando la Fig. 13: © Conecte la tuberfa en la valvula (1) después de haber confirmado el sentido correcto de giro de la bomba de vacio (utilice la menor largura de la tuberia que sea posible); © Conecte el manuvacuémetro en la vélvula (6) en caso de que el nivel de aceite esté cubriendo la parte act Conecte el vacuémetro en la valvula (6) en caso de que no exista aceite en el interior del estanque del transformador; Con la valvula (1) cerrada, haga vacio (en la tuberia a fin de descubrir alguna fuga); ‘Abra las vélvulas “mariposas” superiores de los radiadores; ‘Abra las valvulas (2), (6), (8); (11) (12) Cierre las vilvulas “mariposas” inferiores de los radiadores; Ciere las valvulas (3), (4), (5) (7) y (9)s ‘Abra lentamente la vélvula (1) iniciando el proceso de vacio; Haga vacio hasta que sea alcanzado el valor de 3mmHg; Cierre la valvula (1) y espere 15 minutos; Constate si la presién interna varié por encima de ImmHg 0 0.1kg/cm’, En caso afirmativo, considere la existencia de fugas; « Luego de corregidas las eventuales fugas, abra nuevamente la valvula (1), recomenzando el proceso de vacio; ‘© Deje la bomba de vacio en funcionamiento hasta que alcance como mfnimo 3mmHg ou -0.97kg/em’; ‘* En Ios casos en que la parte activa haya sido transportada inmersa en aceite aislante, después de alcanzar el valor minimo especificado, permanezca con la bomba de hacer vacfo funcionando durante 6 horas como mfnimo; «En los casos en que el aceite haya sido retirado completamente, el tiempo de hacer vacio deberd ser de, por Jo menos, 24 horas. ATENCION: No interrumpa el proceso de hacer vacio hasta que finalice de colocar el aceite aislante en el transformador. 6.5.9. Colocacién del Aceite Aislante ‘© Utilizando la maquina de termovacio, Llene con aceite aislante, estando el estanque del transformador bajo purga con un valor minimo de 3 mmHg 0 - 0.97 kg/cm’; Cierre las vilvulas “mariposa” inferiores de los radiadores y las valvulas (4), (5), (7), (9) y (10); Abra las vélvulas “mariposa” superiores de los radiadores y las valvulas (1), (2), (6), (11) y (12) Conecte la manguera de ajuste de la méquina de tratamiento de aceite en la valvula (3); Efectie un céleulo preventivo del tiempo requerido para Ilenar en forma completa el estanque. Toque las partes laterales del estanque con las manos para evaluar aproximadamente el nivel del aceite, ya que éste encuentra se calentado; El Ilenado debe ejecutarse hasta que el indicador de nivel del aceite del transformador indica $0% del ‘Volumen, Interrumpa el Ilenado durante 15 minutos; Cierre las valvulas (1) y (8); Recomience el Ilenado hasta que el indicador del nivel del aceite indica 80%; Cierre la vilvula (6) y cambie el vacuémetro por el manovacumetro y abra la valvula (6); ‘Rompa el vacio inyectando aire seco o nitrégeno por la vilvula (7), hasta que la presién interna iguale se a la presién atmosférica; ‘Retire a manguera de ajuste de la valvula (3) y conecta en la valvula (10); ‘© Retire los equipos auxiliares de las tuberias de respiro del transformador manteniendo la tuberia del cambiador bajo carga abierta; ‘© Hacer el Ilenado de! cambiador bajo carga hasta que el indicador de nivel de aceite de su conservador indica 40% del. volumen; Después del final del Hlenado, retire la manguera de ajuste de la vélvula; ® © ES - 16990 PAG.: 17/20 6.5.10. Circulacién del Aceite Aislante La circulacién del accite aislante contenido en el estanque principal o del cambiador de tomas bajo carga s6lo sera necesaria, cuando si constate en las pruebas de campo valores anormales, teniendo en cuenta los valores encontrados en la fabrica. - Tanque principal ‘* Instale el secador de aire; ‘© Conecte la tuberia de ajuste de a maquina de termovacio en la vélvula (3) y la tuberia de succién en la valvula (4); ‘© Abra todas las valvula “mariposa” de los radiadores y las_valvulas (2), (3) y (4); © Cierre las valvulas (1), (5), (8) (9) y (10); ‘© Circule el aceite aislante por lo menos tres veces el volumen del transformador, & una temperatura de 55 +£5°C en la salida de la maquina; ‘© Después de la circulacién, probar el aceite aislante, y si los resultados no son satisfactorios, continuar la circulacién hasta aleanzar resultados positivos; - Tanque del Cambiador de tomas bajo carga; ‘© Retire los secadores de aire y conecte las vilvulas (6) y ( © Conecte la manguera de succién de la maquina termovacio en la vilvula (10); © Transferir el aceite del cambiador para el tanque de tratamiento presurizando simulténeamente el transformador, con nitrgeno o aire seco, a través de la valvula (7). La presién deberd ser de 0.10 kg/m’; * Cierre la valvula (10) después del completo vaciamiento del cambiador bajo carga; ‘© Circule el accite aislante por lo menos tres veces su volumen, a una temperatura de 555°C en la salida de la maquina termovacio; ‘© Después de la circulacién, probar el aceite aislante y si los resultados no son satisfactorios, continuar la circulacién hasta alcanzar resultados positivos; ‘© Colocar aceite aislante en el cambiador; 65.11. Estanqueidad Realice la prueba de estanqueidad efectuando el siguiente procedimiento y observando la FIG.:13 Cierre las valvulas (1), (3), (4), (5), (8), (9) y (10); ‘Abra todas las vélvulas “mariposas” de los radiadores y las vilvulas (2) y (6); Aplique presién de 0.30 kgf/cm’, con aire seco 0 nitrégeno por la valvula (7); ‘Anote la temperatura del termémetro del aceite del transformador y la presién aplicada; Después de 24 horas, anote nuevamente, la temperatura del aceite y la presién en el interior del estanque; Compare los resultados con el grfico de la Fig. 2 y verifique si no hubo fugas; En caso positivo, constate posibles puntos de fugas, tales como uniones atornilladas, valvulas 0 cordones de soldaduras; # Después de corregida la fuga, continuar la prueba aplicando nuevamente presién de prueba, anotando otra vez los datos (temperatura y presién). ‘© Después de finalizada la prueba, retire la presién del transformador, desconectando el cilindro de nitrégeno o aire seco. Abra la valvula (7) hasta que la presién iguale a la presién atmosférica; 6.5.12. Purga Después de la prueba de estanqueidad, efectie la purga de aire siguiendo las siguientes instrucciones: Cierre las valvulas (1), (3), (4), (5). (8), (9), (10). Abra las vélvulas “mariposas” de los radiadores y las valvulas (2) y (6). Aplique una presién de 0.10kg/cm* con nitrégeno o aire seco a través de la valvula (7). Afloje los tomillos de purga de aire de los radiadores bushings, etc, reapreténdolos cuando los mismos larguen s6lo aceite aislante. ES - 10009 PAG.: 18/20 ‘© Luego de finalizado el purgado, instale el secador de aire y desconecte los equipos auxiliares. © Haga la purga del conservador, abriendo parcialmente la valvula (1) cerrando luego que ocurra la fuga del aceite aislante. © La valvula (2), y las valvulas “mariposas” de los radiadores, deberan permanecer abiertos y las vilvulas (1), G), ), (5), (8), (9) y (10) deberdn quedar cerradas y con registros. Ajustar el nivel de aceite. La valvula (8) deberé permanecer cerrada para no permitir el paso del aire para el interior del conservador de aceite. . Retirar la traba de seguridad de la valvula de alivio de presién (estandarte de acero pintado de rojo) que esté acoplada sobre la valvula; 6.5.13. Ajuste del nivel de aceite Para ajustar el nivel del aceite aislante, proceda como sigue: © Luego del purgado, verifique la temperatura a través del termémetro del aceite del transformador; «Si es necesario, drene el aceite a través de la valvula (4), para el tanque principal y vélvula (10) para el tanque del cambiador; 6.5.14, Retoques de pintura ‘* Ubicar los puntos daiiados de la pintura; ‘© Con una espatula, evalie 1a medida de los dafios probando Ia adherencia de la pintura (por raspaje), en las proximidades de la parte dafiada; ‘+ Evaluar el grado en que est comprometida la pintura; a) Pintura de acabado intermedio (si aplicable), daviada : * Limpie el lugar dafiado con solvente; je suavemente la superficie (usar lija niimero 180); * Recomponer la pintura utilizando el mismo esquema de pintura que consta en este manual; b,) Toda la proteccién anticorrosiva dafiada (superficie expuesta): * Limpie el lugar con solvente; * Cepillar la superficie con un cepillo de acero hasta que salga todo el 6xido adherido (padrén minimo st 3-SIS- 055900 - 1967); * Recomponer la pintura utilizando el mismo esquema de pintura que consta en este manual. La preparacién de las pinturas (la mezela de componentes deberd ser hecha en conformidad con el boletin técnico del fabricante ‘ rétulo de las latas), tiempo iil de la mezcla ( pot - life) ¢ intervalos entre cada mano; 7. Pruebas de Campo 7.1. Pruebas en los dispositivos de supervisién ‘© Resistencia de aislamiento de los accesorios: los valores obtenidos no deberdn ser inferiores a 10MQ, medidos con megaohmimetro de 500Vec. ‘* Funcional de los accesorios. 7.2. Pruebas en el transformador © Estanqueidad; ‘© Resistencia eléctrica de los arrollamientos: Los resultados obtenidos deberdin ser comparados con los valores registrados en el informe de pruebas en fabrica. No es aceptable diferencias superiores a 10% de los valores originales; ES - 16990 PAG.: 19/20 Relacién de transformacién: En los resultados obtenidos no podrén ser aceptas diferencias superiores a + 0,5% de los valores calculados; ‘Resistencia del aislamiento. Los resultados obtenidos no podrin ser inferiores a 2000MQ , medidos con megaohmimetro de 2000Vcc; ‘* Factor de potencia del aislamiento. Los resultados obtenidos no podran ser superiores a 1,0%; 7.3. Pruebas en el aceite aislante Rigidez dieléetrica; Factor de perdidas dieléctricas (tg6); Indice de acidez; Presencia de humedad: Los resultados obtenidos deberin ser comparados con los valores registrados en el informe de pruebas en fabrica. 7.4, Pruebas en los transformadores de corriente tipo bushing ‘© Resistencia del aislamiento: Los resultados obtenidos no podrén ser inferiores a 10M®, medidos con ‘megaohmimetro de 500Vec. ‘* Continuidad en todos los tap's. NOTAS IMPORTANTES ‘© Esta unidad s6lo podré ser energizada luego de 36 horas de reposo a contar a partir de la finalizacién de todos los procesos de circulacién del aceite aislante que hagan se necesarios; ‘© Enel inicio del funcionamiento, esta unidad deberd permanecer sin carga durante 2 horas (minimo); Conservador de! Conservador del Cambiador Transformador’ Indicador de Nivel de Aceite oo ' , _ indicador de Nivel de del Transformador ; Aceite del Conservador del Cambiador Termovacio Reservatério de Aceite ° Ort Nitrogeno o Aire Seco Bomba de Vacio Tanque de Cambiador Tanque del Transformador FIG. 13 ES - 16990 PAG.: 20/20 Referencias 1 - Vélvula para hacer vacio 2- Valvulas del relé buchholz 3 Valvula superior para llenado y filtro-prensa 4- VAlvula inferior para drenaje y filtro-prensa 5- VAlvula de drenaje del conservador del transformador 6- Valvula del vacuo metro 7- VAlvula del cilindro de nitrégeno o aire seco 8- Valvula de conexién entre las partes internas y externas de la bolsa de neopreno 9- VAlvula de drenaje del conservador del cambiador 10- Valvula de drenaje del cambiador. 11- Valvula de circulacién del aceite 12- Valvula de circulacién del aceite REV. D - Junio/2007 @ TOSHIBA ES - 16985 PAG.: 1/2 INSTRUCCIONES PARA RECONEXION 1. Objetivo Describir el procedimiento para reconexién del transformador a través del panel de conmutacién de BT-N. 2. Reconexién en el Transformador ara iniciar la reconexién, certifique que el transformador esté desconectado. La modificacién de la tensién nominal de 6,9KV para 10,5KV o vice-versa, deberé ser hecha alterdndose la conexién del panel de BT-N. 2.1. Drenaje del aceite de Ia caja del panel de reconexién - Seguir figura 01 ‘A) Cerrar las vilvulas (1) e (2). B) Abrir el tapén (4) C) Drenar el aceite “aproximadamente 200 I” por la valvula (3). FIG.1 2.2 Reconexién del panel de conmutacién del secundario 2.2.1 Para tener acceso al panel, abra la ventana de inspeccién (5) ubicada sobre el panel. La reconexién deberd ser hecha conforme descripcién a seguir: A) Aflojar las puercas de la chapa de conmutacién, B) Modificar la posicién del barramiento XO conectando los terminales 1;3;5 para tensiOn 6,9KV (Fig. 2), 0 en para tensién 10,5kV (Fig. 3). C) Después de la reconexién, apretar las puercas hasta atingir torque de 15kgfm. los terminales 2; ES - 16985 PAG.: 2/2 FIG.2 FIG.3 crape ae Conmatacta (xo) @ Conmutociéa| DET Tensién Nominol : 6,9kV Tensi6n Nominal: 10,5kV FIG.4 2.3. Llenado del aceite de Ia caja del panel de reconexién - Seguir figura 01 A) Cerrar la vilvula (3) y la ventana de inspeccién (5). B) Reponer el aceite retirado de la caja en el conservador del transformador. ©) Abrir la vélvula (2). D) Abrir el tapén (4) hasta que todo el aire sea retirado. E) Cerrar el tapén (4). F) Completado el aceite de la caja, abrir la valvula (1). G) Conferir el nivel de aceite del transformador. @ REV. A - JUN/2007 TOSHIBA INSTRUCCIONES PARA MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA. ES - 10017 PAG. V1 1. Objetivo Describir los criterios para obtener un correcto mantenimiento e inspeccién de transformadores, en condiciones de funcionamiento normal. 2, Procedimiento Los criterios para que si efectue un correcto mantenimiento e inspeccién en transformadores, durante su funciona- ‘miento normal, son aquellos que especificamos en los siguientes items. 3. Inspeceién Diaria Verifique los siguientes t6picos al realizar la inspeceién diaria, PUNTOS DE EVALUACION7 ITEM | AC eECCION VERIFICAR PROCEDIMIENTO Sy NCCION T | Temperatura ~ ‘Temperatura ambiente; | Prueba de monitoreo y | Verifique si las temperaturas ‘© Temperatura del aceite; | registro ‘no sobrepasan 10s. valores © Temperatura del arro- preestablecidos. Iado (cuando posee el sistema de imagen tér- mica) 2 | Aceite * Nivel de aceite; T. Fuga en la conexién con ‘© Fuga del aceite Ja empaquetadura: reajiis- tela y si persiste, cambie Ta empaquetadura, 2. Fuga en el cordén de la soldadura, entre en con- tacto con TOSHIBA. Equipos de | Ruidos y | Verifique la existencia | Cambie los cojinetes cuando refrigeracién | vibraciones | de ruidos y vibracio- | estén produciendo ruidos anormales | nes anormales en el | anormales, ventilador. Fuga de | Verifique la existencia | Si observa fuga de aceite, aceite de fuga de aceite a | entre en contacto con través de la vilvula del | TOSHIBA. radiador. 3 | Accesorios Cambiador bajo carga De acuerdo con su| Ante cualquier anormalidad respectivo manual de instrueciones. observada, entre en contacto con TOSHIBA. Sistema de] Secador de preservacién | aire Verifique la colora- cién de la silica gel Realice la evaluacion y co- rreccién observando la colo- del aceite raci6n de la silica-gel, utili- zando la instruccién del se- cador de aire. Boquillas Verifique el nivel de | Si observa fuga de aciete, aceite y fugas de aceite centre en contacto con TOSHIBA. ES - 10017 PAG.: 2/11 PUNTOS DE EVALUACION/ ITEM | NSPECCION VERIFICAR PROCEDIMIENTO Ne 3__ | Accesorios ‘Valvula de alivio de sobre- | 1. Verifique sintomas | 1. Si el problema es de pér- resin de descarga de} —dida en la conexién, re- aceite, observando | ajfistela 0 cambie la em- el indicador me-| — paquetadura. cinico de actua-| 2. En caso contrario, entre cién, en contacto. con 2. Verifique posibles| TOSHIBA. fugas de aceite. 4 _ | Misceléneos Ruidos o vibraciones Verifique siexisten | Realice el reajuste o cambie, anormales uidos 0 vibraciones _| si aplica. En caso de conti- debido a la mala fija- | nuar, entre en contacto con cién de los accesorios, | TOSHIBA. exci-tacién del nicleo, rolineras de los venti- ladores con defectos, etc 4. Inspeceién Periddica ‘Adicional a las inspecciones iarias, verifique periodicamente los siguientes puntos: EVALUACION / 7 PUNTOS DE : ITEM | Nepeccion | VERIFICAR | PERIODO | PROCEDIMIENTO NT Medicién de la [203 afios | De acuerdo con los | De acuerdo con la Fig. 1 resistencia de procedimientos y | Valores _orientativos, con- aislamiento dispositivos previstos | for-me Tabla 1. Para una (incluyendo en la NORMA ‘mejor evaluacién, comparar bushings) TEC-16-1 resul-tados con los ensayos rea-lizados en fabrica du- rante la recepeién. Medicién de |2o3atios | De acuerdo con los Compare los resultados con Tan 8 del ais- procedimientos y __| los valores obtenidos a tra- lamiento dispositivos previstos | vés del grifico de la Fig.2. en la NORMA En que caso los mismos IEC-76-1. esten arriba del area “Ais. 1 Arrollado lamiento _Satisfactorio”, tome las siguientes. previ- siones: 1. Valores dentro del area “Aislamiento en fase de Deterioracién” - Haga inspeceiones con inter- valos reducidos (2 ~3 meses) y en caso de que persista el problema, es recomendable filtrar el aceite, En el caso que persista, ser necesario secar la parte activa. ES - 10017 PAG.: 3/11 ITEM PUNTOS DE INSPECCION VERIFICAR PERIODO PROCEDIMIENTO EVALUACION / CORRECCION Arrollado 2, Valores dentro del area “Aislamiento Defectuo- so” - Filtre el aceite ais- lante, y si persiste, haga secado de la parte activa. Importante: Durante la medicién, asegurese que cl transformador si encuentre ‘con temperatura homoge- neamente distribuida en todas las partes, pues la ‘misma tiene gran influencia fen los resultados de las pruebas. Si debe comprobar los resultados con los valo- res obtenidos durante la recepcién provisional efec- tuada en fabrica y/o durante puesta en servicio del trans- formador. Aceite aislante Rigidez dielée- trica De acuerdo con los procedimientos y los dispositivos previstos en la NORMA ASTM D-877 ‘Considere satisfactorio si el resultado es mayor que: -35KV/2.5mm(Un < 72.5kV) 40KV/2.5mm(Un > 72.5KV) En caso contrario, deberé ser tratado. Medicién del valor de acidez De acuerdo con los procedimientos y los dispositivos previstos en la NORMA ASTM D-974. Considere satisfactorio si el resultado es menor que 0.03 mgKOH/g aceite. En caso contrario, deberd ser trata- do. ‘Analisis croma- tografico de los gases Taito Midia el volumen de gases solubles en aceite exactamente antes del comienzo de la operacién, 1 mes, 6 meses y 1 afio des- pués del inicio de la ‘operacién, y luego después, de aifo en aio. Volumen (ml) de gases combustibles en 100ml de aceite: 1. Menos de 0,08: acepta- ble 2. Més de 0,08 y menos de 0,5 investigue la compo- sicién y el aumento del volumen de los gases de 6 en 6 meses. 3. Mas de 0,5: verifique la tendencia de evolucién de los gases solubles en ES - 10017 PAG: 4/11 PUNTOS DE EVALUACION / ITEM | pe tCciow | YERIFICAR | PERIODO | PROCEDIMIENTO LVN CION. ‘Andlisis eroma- | Taito ‘aceite en periodos menores togrifico de los que 6 meses, chequeando la gases composicién y el aumento del volumen y comparindo- (Continuacién) Jo con los resultados ante- rio-ses. Haga _inspeccién interna, si es posible en los casos descritos en 2 y 3, entre en contacto “con TOSHIBA. Notas: 1. Los gases combustibles solubles en aceite inclu- yen _principalmente inidrégeno, monéxido de 2 | Aceite aislante carbono, metano, etano, etileno y acetileno. 2. Cuando el volumen so- luble del gas de acetileno es superior, =a 0.01mI/100m! de aceite, siga el item 3 arriba. Medicion del | Taito De acuerdo con los | Considere satisfactorio si la contenido de procedimientos y los | presencia de agua es infe- agua Adispositivos previstos | rior a: en la NORMA #25 ppmsi Un<72.5kV ASTM D-1533, ‘© 15ppm si Un > 72.5kV Nota: Cuando el contenido de agua excede el valor men- cionado entre en contact con TOSHIBA. ‘Cambiador de | Taio De acuerdo con su[ Si nota alguna condicion derivaciones respectivo manual de | anormal, entre en contacto bajo carga instrucciones. ‘con TOSHIBA. ‘Cambiador sin | Taio Durante la inspec- | Verifique si el cambio pue- tensién cién, cambie suave- | de ser defectuado sin gran mente. Si debe efec- | resistencia o ruido anormal tuar un giro completo 3 | Accesorios desde el maximo hasta el minimo. Sistema de pre- | 1 afio 1. Verifique el seca-|T. Substituya el aceite det servacién del dor de aire. depésito del secador. aceite 2. Veirifique el indi- | 2. Para evaluacién / corre- cador del nivel de aceite. cidn de la silica-gel vea Ja instruccién, je ES - 10017 PAG. 5/11 PUNTOS DE EVALUACION/ D DO ENTO rTeM | PUNTOS Ry | VERIFICAR | PERIODO | PROCEDIMI SCION 3__| Accesorios Boguillas ZoSatios | I. Verifiquelaexis- [1 Cuando la contamina- tencia de grietas en las porcelanas. 2. Verifique la exis- tencia de acumula- cién de impurezas en las porcelanas. 3. Verifique la exis- tencia de fuga de aceite. 4, Verifique la for- macién de éxido. 5. Mida la resistencia de aislamiento (cuando esté sepa- ado del arrolla- do). 6. Haga la medicién de Tan 6. cién es excesiva, limpie on un paiio que con- tenga amonfaco en solu- cién acuosa 0 tetraclo- reto de carbono, y en se guida apli-que un neu- ‘ralizador. Lave con égua dulee y séquelo con un palo seco. 2. Cuando los terminales si encuentran flojos, rea jéstelos, 3. Valores de Tan 5, de acuerdo con la Tabla 2. Nota: 1) Si debe medir la Tan 8, preferentemente en un bushing desconectado de los arrollados del trans- formador. En caso de que sea imposible rea-lizar esta medicién en el bo- quilla aisladamente si pueden emplear los si- ‘guientes medios: © Boquilla con divisor de Tensién: Si conecta la deri- vacién del divisor al lado positivo del instru-mento de medicién , y el terminal superior del bu-shing al lado negativo del instrumento, teniéndo si en cuenta que la ten-sién en el lado positivo no debe exceder los 2000 volts. ‘© Boguilla sin divisor de Tensién: En la FIG. 3, la porcelana esté envuelta con una fina limina de estafio, que si debe conectar al lado positive del instrumento, y el terminal del boquilla al lado negativo del instrumen- to, La limina de estatio debe set lo més ancha posible. ES - 10017 PAG: 6/11 Trem ] PUNTOSDE | Vertricar | PERIODO | PROCEDIMIENTO | EVALUACION/ INSPECCION CORRECCION Boguillas 203 afos De acuerdo con la TABLA 2, el boquilla (Continuacién) considerado como “Cui- dado” 0 “aista-miento defec-tuoso” debe ser ccambiada por una nueva unidad. Equipos | Venti- [3 afios T. Verifique los coji- | 1. Cambie Tos cojinetes de refri- | lador netes del motor del | estén produciendo rui- ‘geracién ventilador. dos anormales. 2. Resistencia de ais- | 2. La resistencia de ais- lamiento. amiento debe ser su- 3. Caja de terminates | perior a 10MQ con 4, Armazén y demés| — megéhmetro de partes expuestas a] — 500Vcc, en el caso que Ja intemperie. cel valor medido sea i ferior, haga el secado cen estufa de 60°C du- rante 24h. 3. Elarmazén y las de- mis partes expuestas a la intempeire deben ser pintadas toda vez que 3. | Accesorios presenten sefiales de oxidacién Radia- | 3 aiios T.Verifique los Tugares [T. Retire los puntos de dor de corrosién y fuga | corrosién, retocando la de aceite. pintura, 2Nerifique si no exis- | 2. Retire los puntos de te acumulacién de] —pérdidas, reajustando polvo en las aletas las conexiones 0 cam- biando las empaqueta- duras. Relé de gas ZoSatios | Tnspeccione exter- | 1. Si existe fuga, reajuste namente el cuerpo las conexiones 0 cam- del relé, bie las empaque- 2.Bfectué prueba fun- | taduras. cional. 2. Haga la limpieza del 3.Verifique fuga de visor. aceite. 3. Resistencia de aisla- 4.Mida la resistencia | ~ miento. Superior a de aislamiento. 10M2 con megé- 5.Verifique el funcio- | hmetro de 500Vce, en el namiento del mi- caso que el valor medi- crointerruptor. do sea inferior, haga el secado en estufa de 60°C durante 24 horas. ES - 10017 PAG.: 7/11 PUNTOS DE 1 EVALUACION / TEM | Rees Mw | VERIFICAR | PERIODO | PROCEDIMIENTO | 'CORRECCION Monitor de Tem- | Taito T. Inspeccione exter- | Ta diferencia de tempera- peratura namente el cuerpo | tura entre el monitor y el del monitor. remoto debe ser lo maxi- 2. Prueba de calibra- | mo de 2°C. En el caso que cién: Compare el | el variacién sea superior a sistema de indi-.__| 2°C, si debe calibrar el cacién local yre- | monitor o cambiarlo. ‘mota. Verifique la ‘temperatura, co- mriente y DT's. 3. Realice prueba funcional. Verifi- que la actuacién del contactos. 4, Verifique la co- nexién de los ca- bles. 5. Verifique la resis- tencia éhmica del de- tector. 3 afios Verifique el funciona- | Resistencia de aislamien- miento y la resistencia | to, Superior a 10 MQ con de aislamiento del | megéhmetro de 500Vec, monitor y del trans- | en el caso que el valor 3 | Accesorios formador de corriente. | medido sea inferior, haga el secado en estufa de 60°C durante 24 horas. Indicador del | Tafio Inspeccione _ externa- | Si existe fuga de aceite 0 nivel de aceite ‘mente el cuerpo del | penetracién de agua en el indicador del nivel de | visor, cambie la empaque- aceite, tadura. Sands Verifique el funcio- | Resistencia de aislamien- namiento de la resis- | to: Superior 2 10MQ con, tencia de aisla-miento. | megohmetro de 500Vec, Verifique el funcio- | en el caso que el valor namiento del flotante, | medido sea inferior, haga de la aguja indicadora | el secado en estufa de ydel microswitch. | 60°C durante 24 horas Secador de Aire [Taio ‘Al-cambiar la silica gel | El nivel de aceite debe controle externa-mente el cuerpo del secador. 1. Verifique el nivel de aceite. 2. Verifique sino hay obstrucciones en los orificios de pa- s0 de aire. alcanzar la linea roja. ES - 10017 PAG. gL ITEM PUNTOS DE INSPECCION VERIFICAR PERIODO PROCEDIMIENTO EVALUACION/ CORRECCION 3 ‘Accesorios ‘Conexiones con cempaquetaduras Taito Verifique si los pemnos yy tuercas si aflojaron, Reajastelos en caso de que sea necesario: Nota: Al abrir la parte del tanque del aceite, cambie Ja empaquetadura, Circuito de con- trol y proteccién Circuito de con- trol y proteccién 2.03 alos T. Ensayos de funcio- namiento de nivel de aceite, dispo- sitivo de alivio de presién, terméme- tro de aceite y arro- llados, fuente de alimentacién de los ‘motores del sistema de refrigeracion y del accionamiento motorizado del cambiador de deri- vaciones bajo car- za. 2. Ensayo de encen- dido/apagado de los ventiladores. Veri- ficacién de la se- ccuencia de con-trol. 3. Medicién de la resistencia de aisla- miento de los ca~ bles. 4, Inspeccione visual- mente los cables de ‘manera minuciosa. Resistencia de aislamien- to: Superior 10MQ, con megohmetro de 500Vec, en el caso que los acceso- ros indicados presenten valores de resistencia de aislamiento inferior al indicado arriba, debe ser hecho un secado en estufa de 60°C durante 24 horas Interior del tan- que Ta inspecién interna no es necesaria, excep- toquesi note una condicién anormal en el andlisis fisico- ‘quimico del aceite aislante. ‘Sinota alguna falla, entre en contacto con TOSHIBA. wR ES - 10017 PAG.: 9/11 PUNTOS DE EVALUACION / VERIFICAR DO | PROCEDIMIENTO ITEM | INSPECCION ric! PERIO) MIE CORRECCION © | Exteriordel | Pintura Zo3alios | Verificar las condi- | La renovacién de la pintu- tanque ciones generales de la | ra de la superficie externa pintura del tanque y de | deberé ser hecha de los accesorios. acuerdo con la siguiente frecuencia: 1. Los equipos instalados ‘en zonas industriales, maritimas y sin atmés- fera contaminada qui- micamente, en forma aproximada cada 2 afios. 2. Los equipos instalados en atmésfera sin con- taminacién y fuera de Is orillas del mar, aproximadamente cada 3afios. Te a Ta eT 2smVe Une 72.SRV 8 ne 74 tay RESISTENCIADE ASLAMENTO 8 » € ° 2 10 0 zo _TEMPERATURA DEL. TRANSFORMADOR CC) RTRSY \ DDETERIORACION a i! ‘ ‘ 2 ° . 8 2 ee ® Temperate (©) sspacroRo ES - 10017 PAG.: 10/11 HOUA FINA DE_ESTAND TEMPERATURA (°C) RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (MQ) 20 2.000 30 1.200 40 800 50 500 60 300 70 200 TABLAT ‘TIPO CAPACITIVA PORCELANA SOLIDA SATISFACTORIO 0A 15% 0A 35% ‘CUIDADO. 15 A 25% 3,5. A 5,0% DEFECTUOSO ARRIBA DE 2,5% ARRIBA DE 5,0% TABLA2 5, Norma para Cambio de Piezas Sujetas a Desgaste. Las piezas sujetas a desgaste tienen que ser cambiadas, en el momento en que si note cualquier condicién anormal, de acuerdo con los siguientes criterios, a saber: ITEM. PIEZAS PERIODO DE CANJE, 1 Cojinete del ventilador ‘Cuando se producen ruidos anormales en Jos cojinetes 2 Empaquetaduras hermeéticas al aceite ‘Cuando funcionan hace ms de 10 afios, deben ser cambiadas. 1, Termémetros cémbielos cada 10 afios. 2. Bulbo de resistencia térmi icador 3 Instrumentos de medicién y relés de nivel del aceite, cmbielos al comple- tar 30 afios de uso. 4 ‘Componentes del control del motor del cambia- | Siga el manual de instrucciones del fabri- dor de derivaciones bajo carga cante. © ES - 10017 PAG.: 11/11 6. Preeauciones Durante el mantenimiento u operacién del transformador, observe los siguientes puntos: ITEM DESCRIPCION ‘© Descargadores (si aplica) deben ser ajustados de acuerdo con el nivel de aislacién especificado para el transformador y las condiciones del local de instalacién. © En la operacién de cualquier transformador, su temperatura no debe Generalidades exceder 10s limites especificados en tas Normas, IEC76 - ANSI 57.12.00 0 aquella indicada en la placa de identificacién. ‘* Manténgase alejado de puntos energizados. ‘© Después de mantenimientos que evolucren maniobras con aceite del transformador, retire aire usando el registro especifico para esta finali- dad. Sistema de preservacién del aceite | No inicie la operaci6n con las valvalas del tubo de comunicacién entre conservador y tangue principal cerradas. Indicador del nivel de aceite No ajuste su aguja indicadora. IMPORTANTE: Habiendo tomado conocimiento de todas !as informaciones obtenidas a través de las inspecciones requeridas en este manual, el organismo responsable debe seguir de manera rigorosa lo estipulado en el mismo, observindose también las situaciones abajo descritas: 1. Situaciones que exigen desconexion inmediata, debido a que colocan al equipo y a las instalaciones en riesgo inminente, a sab a. Ruido interno anormal; ’b. Fuga significativa del aceite; ¢. Calentamiento excesivo en los conectores; 4. Dispositivo de alivio de presién activado; ©. Relé de gis activado; £. Irregularidades observadas en los accesorios de proteccién y medicién. NOTA: El transformador no debe ser reconectado hasta que sea hecha una identificacién y correcién del defecto. 2, Situaciones que exigen desconexién programada, aunque no ofrezcan riesgos inmediatos. Estas desco- nexiones deben ser efectuadas en el menor plazo posible. 1. Fuga de aceite que no ofrece riesgo inmediato de caida peligrosa del nivel; ’b. Calentamiento de los conectores; ¢. Desnivel de la base de sustentacién; 4. Anormalidades constatadas en los ensayos fisico-quimicos del aceite aislante. REV. A-SET/2004 TOSHIBA ES - 50036 PAG.: 1/3 INSTRUCCIONES PARA VALVULA DE ALIVIO DE PRESION DE CIERRE AUTOMATICO 1. Objetivo Destinado a aliviar la presiOn interna del tanque cuando se producen presiones elevadas dentro del mismo, como consecuencia de problemas en la parte activa del transformador. 2. Caracteristicas Las caracteristicas principales de la vilvula de alivio de presién se indican en la TABLA 1. 3. Aspectos Constructivos Las partes principales de la vélvula de alivio de presién estén consignadas en las FIG. 1 y 2. 4. Funcionamiento Cuando la presién intema del tanque es menor que la presién de operacién de la vilvula, la tapa (2) es presionada por el resorte (6), sellando ta parte interna del tanque a través de la empaquetadura (4). Si la presién interna del tanque es superior a la presién de operacién, se rompe la selladura de la empaquetadura (4) y la tapa (2) se levanta un poco. Con eso la presién que actué en el area delimitada por el diémetro interno de la ‘empaquetadura (4), pasa a actuar sobre el érea delimitada por el diémetro de la empaquetadura (5), provocando una fuerza mucho mayor sobre la tapa. Esta fuerza es suficientemente grande como para vencer a la fuerza de compresién del resorte, haciendo con que la tapa sea ligeramente abierta. ‘Tan pronto como la presién interna del tanque alcance un valor menor que el valor de la presién de operacién, la tapa se ha de cerrar automiéticamente, sellando el tanque. Si la presién interna del tanque es mayor o igual a 0,740,07 kgf/cm’ el estandarte es empujado hacia arriba, quedando en la posicién vertical, indicando la operacién de la misma. Cuando el estandarte es empujado hacia la posicién vertical, él acciona el microinterruptor ( si posee), retirando el transformador de operacién . Después de! funcionamiento de la Vélvula de Alivio de Presién, Ia tapa de la vilvula se cierra autométicamente , pero el estandarte y el microinterruptor no vuelven a sus posiciones respectivas de reposo, de manera que el estandarte debe ser rearmado manualmente, empujandolo hacia abajo hasta que se apoye en la tapa, quedando en la posicién horizontal. Con esta operacién el microinterruptor (si posee ) es rearmado, 5. Advertencias 5.1. Durante el ensayo de estanqueidad es preciso instalar el dispositive de ajuste (FIG. 3) pues la valvula ocasionalmente, podrd ser sometida a la presién de operacién. Este dispositivo seguiré ya montado durante el transporte y, después de realizado el ensayo de estanqueidad en el campo, tendra que ser retirado. 5.2. El dispositivo de ajuste (FIG.3) deberd ser guardado como equipamiento especial. Toda vez que se efectie el ‘ensayo de estanqueidad, deberd ser montado conforme lo mostrado en la FIG. 3. ES - 50036 PAG.: 2/3 5.3. Cuando la vélvula es accionada, esté indicando que se produjeron averias en la parte activa del transformador, siendo necesario realizar un andlisis gascromatogréfico en el aceite, medir la rigidez dieléctrica y la resistencia de aislacién del transformador. 5.4 Cuando el microinterruptor ( si posee ) es accionado, sin que exista el accionamiento de la valvula, lo més probable es que la anormalidad esté en el microinterruptor. Ante eso, debe desarrollarse una inspeccién en el mismo. El control debe ser hecho en forma manual, a través del funcionamiento del estandarte. Después de la verificacién, es preciso colocar el estandarte en la posicién correcta, y el microinterruptor estaré listo para el funcionamiento. 6. Comunicacién de Anormalidades Si alguna anormalidad es detectada, tanto durante la inspeccién periédica, como durante el funcionamiento normal

You might also like