Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS, CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR COMISION DE PROGRAMAS ACADEMICOS A MEXICO, D.F., A 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 ACUERDO POR EL CUAL SE RECOMIENDA LA APROBACION DEL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “PROCESOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENER; DE 2013 ING, PEDRO AZUARA RODRIGUEZ IM. EN C. GUSTAVO MAZCORRO TELLEZ IM. EN C. ANA MARIA LAGUNES TOLEDO IM. EN C. ANGEL GUTIERREZ GONZALEZ ING. RAFAEL NAVARRETE BALDERAS DR. SERGIO RAUL JIMENEZ JEREZ IM. EN C. ZITA LILIA CONTRERAS RODRIGUEZ (M. ENA. ERNESTO GARCIA GARCIA CP, SARA SALINAS URIBE LIC. GRACIELA MUNOZ PEREZ MEN A, DINA ARELI COSSIO CRUZ _(INVITADA) ING. MARIA SALOME LOPEZ MARTINEZ _(INVITADA) IM. EN |. JAVIER HERNANDEZ HERNANDEZ _(INVITADO) DRA. CLAUDIA GUILLERMIINA AZORIN VEGA (INVITADA) IM. EN C, ALBERTO JUAREZ VASQUEZ (INVITADO) UC. ROCIO BUSTAMANTE TRANQUILINO —(INVITADA) ING, VERONICA TOLENTINO HERNANDEZ (INVITADA) M. ENC. LUCINDA GONZALEZ RUIZ. (INVITADA) M. ENC. MARIA DEL ROSARIO TREJO GARCIA. (INVITADA) M. ENA, MARIA DEL CARMEN BELMONT CHACON (INVITADA) M. ENC. FRIDA GISELA ORTIZ URIBE (INVITADA) ING, RICARDO MONTES DE OCA MORAN (INVITADO) o A+ I “Ca 2 A upuesa /) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS, CONSEJO TECNICO CONSULTIVOESCOLAR Uf MEXICO, D.F., A 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 ACUERDO POR EL CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA ANALITICO DE LA UNIDAD \\\ DE APRENDIZAJE “PROCESOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO” QUE SE IMPARTIRA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL EN EL PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL INSTITUTO, POLITECNICO NACIONAL, A PARTIR DE ENERO DE 2013. I Dr. Fernando Vazquez Torres Ing. Pedro Azuara Rodriguez M. en C. Gustavo Mazcorro Téllez M. en A. Antonio Romero Hernandez CP. Guillermo Vargas Aguirre M. en C. Angel Gutiérrez Gonzélez Ing. Rafael Navarrete Balderas Ing. Rubén Rendon Melgarejo M. en C. Mario Aguilar Fernandez Dr. Sergio Raul Jiménez Jerez M. en C. Zita Lilia Contreras Rodriguez M. en A. Ernesto Garcia Garcia CP. Sara Salinas Uribe Lic. Oscar Ortiz Castillo Ing. Arturo Bustamante Dominguez Dr. Roberto Chavez Lopez M. en C. Erasmo Moguel Pozos Lic. Graciela Mufioz Pérez C. Abraham Salvador Santiago, Lic. Jesica Ramirez Alonso Lic. Nallelli Cruz Trejo C. Ulises Daniel Franco Aguirre C. Marco Antonio Figueroa Ramirez C. David Alvarez Cortez ~t a ao Mle Lee C. Edwin Geovanni Guevara Cuéllar om C. Nayeli Tello Trejo = C. Fatima Leilani Jiménez Arellano > C. Eustorgio Joaquin Tolentino C. lestis Alberto Abrego Ramirez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR sii ? upnesa PROGRAMA SINTETICO i UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS UNIDAD ACADEMICA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Industral UNIDAD DE APRENDIZAJE: —Procesos de Mejoramiento Continuo NIVEL: 1 PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Valora los diversos procesos de fabricacién de productos y/o servicios con base en oportunidades de mejora continua una organizacién. CONTENIDOS: L La Filosofia de Largo Plazo |. El Proceso Correct producira Resultados Correctos lL ElValor agregado a la Organizacion IV. La Mejora Continua de los Problemas Fundamentales V.__Aplicacién de! Modelo Toyota ORIENTACION DIDACTICA: En la presente unidad se aplicara la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). El docente conduciré al Bluimno a partir de los métodos: deductivo, inductivo y trabajo mixto, los cuales se apoyardn de las técnicas: livia ‘We ideas, indagacion documental, trabajo colaborativo, organizadores graficos (mapas mentales, mapas Conceptuales y cuadros comparatives), técnicas de recuperacién ylo evocacién (reporte) y realizacién de practicas. EVALUACION Y ACREDITACION: Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnéstica, formativa y sumativa, autoevaluacion, coevaluacién o heteroevaluacién, con apoyo de rUbricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente | ‘adquiridos, con base en una evaluacién global teérica - practica, propuesta por la Academia. Ademnas se puede | acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una insttucién educativa externa al IPN, ya seal | nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcidn de | | acreditarla en otra modalidad no escolarizada o mixta BIBLIOGRAFIA: | | Liker, K. (2011). Toyota, como el Fabricante mas Grande del Mundo alcanzé el Exito. Colombia: Grupo Editorial Norma, ISBN 9789584592886, Page, S. (2010). The Power of Business Process Improvement. USA: AMACOM. ISBN 9780814414781 Peter, S., Pande, R. P., Neuman, y Roland, R. C. (2002). The Six Sigma Way. USA: MacGraw -Hill ISBN p071373144." ae Pyadek, T. (2006), “The Six Sigma Handbook, A complete guide for Greenbetts, Blackbelts, & Manager at all levels’ USA: MacGraw-Hill ISBN 978968381705, Socconini, L. (2008). Lean Manufacturing, Paso a Paso. México: Grupo Editorial Norma. ISBN 9789700919324. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 5 7% SECRETARIA ACADEMICA Moen : upuasa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR _— [nec ‘ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS | | Mejoramiento Continuo | —- Y ADMINISTRATIVAS | TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tedrico-| | PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Industrial Practica, Obligatoria AREA FORMATIVA: Profesional VIGENCIA: Enero 2013 MODALIDAD: Escolarizada ee a RERIOOO: e L CREDITOS: 4.6 _TEPIC | | go4_satca_| INTENCION EDUCATIVA “| | | El egresado en Ingenieria Industrial, sera competente en valorar los procesos de fabricacién dptimos en tiempo, | costo y oportunidad, desarrollar la capacidad de andlisis en la seleccién de las mejores herramientas de calidad para el mejoramiento de los procesos de Manufactura. Desarrolla las siguientes competencias transversales: comunicacién asertiva, oral y escrita, capacidad pera integrarse en el trabajo en equipo y capacidad para resolver problemas | Esta unidad de aprendizaje se relaciona horizontalmente con: Manufactura Integral, Ingenieria de Sistemas, Maquinados Industriales, Manufactura Esbelta y verticalmente con: Distribucién de Planta y Manejo de Materiales, Tecnologia de Materiales, Conformado de Materiales y Sistemas de Produccién. : PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE | Valora los diversos procesos de fabricacién de productos ylo servicios con base en oportunidades: de melora | continua en una organizacion UNIDAD DE DISENADA POR: Academia de TIEMPOS ASIGNADOS ‘AUTORIZADO POR: Comision de Programas Académicos del H. Procesos —desp.ieMploramiento| | Consejo General, Consutivo dei] | HORAS TEORIA/SEMANA: 1.5 Continuo é. ; |ORAS PRACTICA/SEMANA: 1.5 | REVISAL Académi HORAS TEORIA/SEMESTRE: 27.0 APROBA\ HORAS PRACTICA/SEMESTRE: | | Técnico Ci 27.0 UPIICSA 23-Noviembre-201 HORAS TOTALES/SEMESTRE: conse Teo 54.0 | Dr. Ferd | | | Presidente del CTCE de la _ | UPIICSA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL % SECRETARIA ACADEMICA een DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR er UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 3 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: | NOMBRE: > UNIDAD DE COMPETENCIA aliza las oportunidades de mejora continua de los procesos con base en la flosofia del Modelo Toyota La Filosofia de Largo Piazo HORAS TAA | HORAS AD | actividades de Actividades | "Aprendizaje | CLAVE No. CONTENIDOS dedocencia AprrTale eieLOGRAFICA | 7 2: P 10 El Modelo Toyota os | 10) 05 | 18 | 3B,4Byec 20 Base de decision a largo plazo 10 | 05 | os | os | 1B 30 Procesos de flujo continuo como estrategia 10 | 05 | 05 | 05 2B | | Empleo de sistemas Pull para evitar produecion eae | 49 reece os | os | o5 | 10 18 | : nga Subtotal 30 | me ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso rt La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC). El docente conduciré al alumno a partir de los métodos: deductivo, inductivo ¥ trabajo mixto; los cuales $e apoyaran de las técnicas: lluvia de ideas, indagacién documental, trabajo colaborativo organizadores gréficos (mapas mentales, mapas conceptuales y cuadros comparativos), técnicas de recuperacion y/o evocacién (reporte) y realizacion de practicas. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: | Portafolio de evidencias Estudio de casos practicos 20% Organizadores graficos 20% | Partcipacién colaborativa 10% Evaluacion escrita 40% Reporte de practica 1 10% Con apoyo de las rubricas de evaluacion, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion. —_ € INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL @ SECRETARIA ACADEMICA a DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR se UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 4 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: {I NOMBRE: _El Proceso Correcto producira Resultados Correctos UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza los diferentes procesos de fabricacién con base en las areas de oportunidad de los procesos de una organizacion. HoRAs ap | ,HORAS TAA | Actividades de | Actividades | “frrondizaje |__ cLavE No. CONTENIDOS dedocencla | “Autonome _| BSLIOGRAFICA ae 06 jos) 06 | 05 20 | El balance de lineas La ctra de sotcion de problemas os }os| os | 10 a | La estandarizacién como fundamentos de la ‘mejora continua 40 | 05 | 05 | 4By5B 23 El control visual para evitar oculten problemas | 0.6 05) 05 | 05 18 Subtotal | 3.0 | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC). El| docente conduciré al alumno a partic de los métodos: deductvo, inductvo y trabajo mito; los cuales se apoyerén | de las técnicas: lluvia de ideas, indagacién documental, trabajo colaborativo organizadores graticos (mapas mentales, mapas conceptuales y cuadros comparativos), técnicas de recuperacion y/o evocacion (reporte) y | realizacion de practicas. | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ? de evidencias studio de casos prcticos 20% Organizadores graticos 20% | Participacién colaborativa 10% Evaluacién escrita 40% Reporte de practicas 2 10% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacion, coevaluacién o heteroevaluacién, dio INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL a SECRETARIA ACADEMICA upuesa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 5 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: Ili NOMBRE: El Valor agregado a la Organizacién | UNIDAD DE COMPETENCIA Promueve las cualidades del iderazgo a partir de los requerimientos de una organizacion. | HORAS AD | ,HORAS TAA | sive Actividades de Ne wi Actividades | “Aprendizaje | __ CLAVE lo. CONTENIDOS de docencia | “Autonome _| BIBLIOGRAFICA eo Pe | P Ellider en la organizacion | 10 | 10 eee | fre I 34 | Los lideres como capacitadores 19 | 19} 08 | 15 | | et | Desarrollo de equipo y personal para aplicar la tet] | 82 filosofia de largo plazo oS or | ae did bial te | Be Respeto a la red socios y proveedores para, mejorar os |05| 05 | 08 “Sibioar| 30 [30 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC). El docente conducira al alumno a partir de los métodos: deduct, inductivo y trabajo mixto; los cuales se apoyarn de las técnicas: lluvia de ideas, indagacién documental, trabajo colaborativo organizadores gréficds (mapas |mentales, mapas conceptuales y cuadros comparativos), técnicas de recuperacion ylo evocacion (reporte) y alizacion de practicas. | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Estudio de casos précticos 20% Organizadores graticos 20% Participacién colaborativa 10% Evaluacién escrita 40% Reporte de practicas 3 10% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 72 SECRETARIA ACADEMICA Tht ‘i upausa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR = UNIDAD DE APRENDIZAJE: —_Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 6 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: IV. NOMBRE: _La Mejora Continua de los Problemas Fundamentales | * UNIDAD DE COMPETENCIA futpplementa acciones correctivas con base en las no conformidades de los procesos. ee ‘ | | | cave We, conrenoos SR sates eee eee Sos [eee Uigeiees |e 40 | Involucramiento personal (genchigembutsu) 05 05 | 05 os | 2B | | at ‘Toma de decisiones e implementacién 10} 06 | of | 06 | | | | | La organizacion que aprende mediante reflexion | | a Constante y la mejora continua | 08 [98] 10 | 10h ee 10 | 08 | 1.0 | © 2By¥60 7 Subtotat| 30 | 20] 30 | 20 | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | La presente unidad tematica se abordard a partir de la estrategia de aprendizaje de Estudio de Casos (EC). El| docente conducira al alumno a partir de los métados: deductvo, inductivo y trabajo mixto; los cuales se apoyaran de las técnicas: lluvia de ideas, indagacién documental, trabajo colaborativo organizadores graficos (mapas ‘mentales, mapas conceptuales y cuadros comparativos), técnicas de recuperacion y/o evocacién (reporte) y realizacién de practicas, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: | Estudio de casos practicos 20% Organizadores graficos 20% Participacién colaborativa 10% Evaluacién escrita 40% Reporte de practicas 4 10% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacion, coevaluacién o heteroevaluacién INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ym 2 SECRETARIA ACADEMICA 4, a DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — Pe UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 7 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: V NOMBRE: Apiicacion de! Modelo Toyota UNIDAD DE COMPETENCIA Aplica planes de acciones correctivas y preventivas a partir del desempefio del Modelo Toyota en una | organizacién. HORAS TAA HORAS AD 2Onee de No. CONTENIDOS dedocencia Aprendizale = ciave | “Auténomo | siaLiognArica | Teen 50 | Elmodelo Toyota en las organizaciones 10 10] 10 | | | El empleo del modelo Toyota en las | 3! organizaciones qoeye| 8 o8 | | es Le creacon de su propia empresa LEAN GE 49 5 | 49 ag a aprende con ideas del modelo Toyota | i - |_| | a Sattat| 30 20| 25 | 20 | | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE le Presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje: Estudio'de Casos (EC). El docente conducira al alumno a partir de Ids métodos: deductivo, inductive y trabajo mixto; los cuales se apoyaran |de las técnicas: lluvia de ideas, indagacién documental, trabajo colaborativo organizadores gréficos (mapas mentales, mapas conceptuales y cuadros comparativos), técnicas de recuperacién yio evocacién (reporte) y realizacién de practicas. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Estudio de casos précticos 20% rganizadores graficos 20% articipacion colaborativa 10% Evaluacion escrita 40% f Reporte de practica 5 10% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacion, coevaluacion o heteroevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA Teen DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR = UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 8 DE 10 RELACION DE PRACTICAS | PRACTICA No. | "NOMBRE DELAPRAcTICA | UNIDADES | pupacion | ,LUGARDE | oe |Desarrolar un ejemplo prictioo de caeeeaaaad| fabricacion en base al modelo 1 Toyota 1 so | Aula jesarrollar un proceso de 2 |fabricacion —empleando los. " 60 Aula | diferentes sistemas de manufactura. Dinamica de clase para demostrar| la metodologia de Liderazgo.en una m ‘organizacin. e Dinamica de clase identificando las 4 no conformidades del proceso y la v 40 Aula aplicacién de acciones correctivas. Desarrollar un proceso de 5 fabricacion aplicando el. modelo v 40 Aula Toyota. FALLEN GION | Nota: La duracién total de las | |practicas relacionadas —_estén| TOTAL DE an | consideradas en las Unidades HORAS | tematicas, ae EVALUACION Y AGREDITACION: objetivos, la metodologia y las rubricas de evaluacién se encuentran contenidos en el manual de practicas. | UNIDAD TEMATICA PRACTICA(S) NUMERO. ‘% DE EVALUACION | 1 1 10 0 2 10 | | i 3 10 | Vv 4 10 | | v 5 10 | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA upuusa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR r UNIDAD DE APRENDIZAJE: —_Procesos de Mejoramiento Continuo HOJA: 9 DE 10 al PROGEDIMIENTO DE EVALUACION e Valor de as unidades temalicas dentro de [a unidad de aprendizajey los periodos de evaluacion UNIDAD e PERIODO een % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 4 158 60% evaluacion continua y 40% evaluacion escrita 2 mM 172 80% evaluacion continua y 40% evaluacion escrita | 3 v 30 60% evaluacién continua y 40% evaluacién escrita Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacion de saberes previamente adquiridos, con base en una evaluacién global teérica practica, propuesta por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucion educativa externa al IPN, ya sea nacional © extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcién de acreditarla len otra modalidad no escolarizada o mixta, CLAVE TB] Cc BIBLIOGRAFIA itt ea ce x | Liker, K_ (2011), Toyota, como el Fabricante mas Grande del Mundo aleanz6 el Exito, Colombia: Grupo Editorial Norma, ISBN 9789584592886, E a he Page, S. (2010). The Power of Business Process Improvement. USA: AMACOM. Pd - | ISBN 9780814414781 ecole Peter, S., Pande, R. P., Neuman, y Roland, R. C. (2002). The Six Sigma Way. USA: | MacGraw Hill SBN 0071373144" | 4 x | Pyzdek,T. (2008), “The Six Sigma Handbook, A complete guide for Greenbelt, |Blackbets, & Manager at alllevels USA: MacGraw-Hill ISBN 978968281705 a x | Socconin,L, (2008). Lean Manufacturing, Paso a Paso. México: Grupo Egitorial | | Norma, ISBN 9789700819324, | pisces al c ___ FUENTES ELECTRONICAS | | | | 6 |x | ntpiswanyoutibecomMvatch | | | 7 | | x | http:iwww.slideshare.com | . x |Bibloteca Nacional de Ciencia y Tecnologia "Victor Brava. ‘Anuj [ER¥nes)| x ‘, Consultada en: hitp:/azul bnctipn.me [14 de Noviembre de 20121, | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upnesa PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS ‘SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Industrial NIVEL: ll PERIODO: 6° : 5 7) Terminal y de AREA DE FORMACION: Institucional —_Cientifica Basica poutaciSes ACADEMIA: Procesos de Mejoramiento UNIDAD DE APRENDIZAJE: Procesos de Mejoramiento Continuo Continue Licenciatura, Maestria 0 Doctorado en areas afines a la ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: | ESP SS Mi 2, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Valora los diversos procesos de fabricacion de productos ylo servicios con base en oportunidades de ‘mejora continua una organizacion, 3._PERFIL DOCENTE: | EXPERIENCIA T _CONOCIMIENTOS | BROFESIONAL, HABILIDADES ACTITUDES [En el Modelo Educativo | Al menos S.afcs de Creatividad Compromiso | institucional experiencia en la Industria | Liderazgo | Congruencia en general Comunicaci6n | Disponibilidad al cambio En Manufactura industrial ‘Manejo de grupos | Empatia | Sistemas de gestion de la| Haber impartido cursos | Uso de TIC | Generosidad Calidad diversos en la industria por |Uso de estrategias de | Honestidad lomenosde2a3afics | aprendizaje Proactividad En los diversos procesos | Respeto i de manufactura Responsabilidad Solidaridad En pedagogia de la Tolerancia | Ensefianza | | |En el proceso de | Ensefianza-Aprendizaje eo gare BORO Ing, Artemio Yazquez Ortega ti =i reali era ing. RedroAzuara Rodriquez Meal tote ols oo ‘Subditecior AcadémicoInterino UPticsn ON ACADE Ca

You might also like