Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 48
LibrosGratisDePsicologia.com ‘Gratis es mejor! A la vanguardia de la evaluaci6n psicoldgica www.teaediciones.com LibrosGratisDePsicologia.com Gratis es mejor! ‘Autores: D. Arvibas, P. Santamaria, F Sanchez-Sancher e | Fernandez Pint, [este] Copyright © 2013 by TEA EDICIONES, SAU. Prohbida Ia reproduccién total 0 parcial. Todos los derechos reservados. Gratis es mejor!! ‘A continuacién aparecen frases a las que les falta una palabra que ha sido sustituida por un interro- gante, Tu tarea consist en descubrir qué palabra falta para que la frase resulte verdadera y con sentido En cada ejercicio se proponen cuatro palabras u opciones de respuesta posibles, con las letras A, B, Cy D delante. Entre las cuatro palabras solamente UNA es la opcién correcta, la que completa mejor la frase dotandola de sentido. Para responder, fijate bien en la frase y en las cuatro palabras. Cuando hayas decidido qué palabra es la correcta, marca la letra correspondiente (A, B, Co D) en la hoja de respuestas, en la columna \, asegurandote de que coincida con el ntimero del ejercicio que estas contestando. Las frases que aparecen tienen todas la misma estructura. Fijate en el ejemplo V1 NAN ALTO es a BAJO como GRANDE es a A. VISIBLE GORDO © PEQUENO D. POCO Para elegir la respuesta correcta, fijate bien tanto en la frase como en las opciones de respuesta. éCual de las cuatro opciones completa la frase dotandola de sentido? La respuesta correcta es la€, porque GRANDE y PEQUENO se relacionan de la misma forma que [ALTO y BAJO: son opuestos. Por eso, en la hoja de respuestas ya se ha marcado esta opcién en €l espacio correspondiente al ejemplo V1 LibrosGratisDePsicologia.com i Fijate ahora en el ejemplo V2. iP) es a ESTRELLA como TIERRA es a PLANETA. A. LUZ B. CALOR SOL NOCHE La respuesta correcta es la D, porque SOL y ESTRELLA guardan entre si la misma relacién que TIERRA y PLANETA: el Sol es una estrella y la Tierra es un planeta. Fijate igualmente en que cual- Quiera de las otras opciones no seria correcta; por ejemplo, en la opcién B, es cierto que las estrellas producen calor, pero no tiene sentido la misma relaci6n en las dos ultimas palabras («Planeta» no produce «Tierra Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo V2 de la columna V. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 12 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzéndote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algin ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcion que creas que es mas correcta de las que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continUes con las demas pruebas, En cada ejercicio, cual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa la frase dotandola de sentido? UDAD es a Fe cerec estore cone coumenacsin Pn como COLMENA es a ——— Be: esa BATIR como ZUMO es a... nn 3 Emo es a CONSEJO como CANTANTE es a | 3 | ESTUFA es 2 CALOR como NEVERA cs a x MARTILLO es a CLAVO como DESTORNILLADOR €s a «..?. ——— | s | ASA es a CESTA como POMO es a nets cs En cada ejercicio, zcual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa la frase dotandola de sentido? FEM serena cian 10 | MAS es a MENOS como DESPUES es a 17 FEMUR es a HUESO como CORAZON es a No te detengas. Pasa la pagina y continua respondiendo. > > > : En cada ejercicio, ¢cual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa la frase dotandola de sentido? 27 | CIRCULO es a CUADRADO como ESFERA es a 5 ‘A. CUADRILATERO B. ROMBO ©. CUBO D. CIRCUNFERENCIA j E J BICICLETA es a AVION como METAL es a, ‘A. SOLIDEZ B. MADERA VELOCIDAD BD. FRAGMENTO a FET vectors 2 0ct0n como amazona esa A. PILOTO B, MODISTO . JINETE D. BAILARIN. a 20 | ESCULTOR es a ESTUDIO como ACTOR es 2 A. ARTE B.ESCENARIO. —€. DRAMA D. LITERATURA a Ei PERDER cs a GANAR como REPOSO es «. A.GANANCIA 8, DESCANSO.—€. ACTIVIDAD CALMA Z | 22 | ENCUBIERTO es a CLANDESTINO como ENDEBLE es. ...?. 7 A.DOBLADO —_B. SIMPLE ©. DELICADO ~—_B, COMPRIMIDO El APOCADO es a TIMIDO como ARROGANTE €s a .. A. LISTO B. HUMILDE ©. VIRTUOSO ——_—B. SOBERBIO RODILLO es 2 MASA como TORNO sa «. A. ESCAYOLA —B. GOMA ©. ARCILLA, D. PINTURA Nivel E> En cada ejercicio, ¢cual de las cuatro opciones (A, B, C 0 D) completa dotandola de sentido? ‘A. PESO B.CAPACIDAD ©. BALANZA D. CANTIDAD i INDEFENSO es a DESVALIDO como ENLAZADO es a A. CONEXO B.RECORRIDO —_€. TORCIDO D. EXPLORADO. REPARAR cs a ENMENDAR como MANTENER ea. A. MODERAR —_B. PRESUMIR ©. PROSEGUIR D. AYUNAR El ADELANTAR es a DEMORAR como ANTICIPAR es a 2. ‘A. APLAZAR B. DESISTIR C. PROVEER D. ACHACAR 29 | INFINITO 5 @ INAGOTABLE como VASTO es a A. EXPEDITO B. COLOSAL © DEMORADO —_—B. CONFUSO. ‘A. LEGISLAR 1B. PRONUNCIAR —€. AFIRMAR D. ARQUEAR FEB acon es emauc0 cone rena s+ A. CRIBA. B.FRESADORA ——_€. CINCEL D. ESCARIADOR A. SEPARAR B.UNIR © APAGAR D. REDUCIR CIC aOR LLU Wea) Ceol Nee Meee eh Le En los ejercicios de esta prueba encontrarés un cube junto con un modelo de ese mismo cubo. Fijate en la siguiente imagen. Cubo Modelo > = a By S223 > UW 243 = +r 5 ‘Como puedes ver, cuando se despliegan todas las caras del cubo se forma el modelo. Para facilitar tu tarea, en el cubo se han representado en color gris los ntimeros o letras que se encuentran en las caras de atrés (las que no se ven directamente) En cada ejercicio encontraras un cubo diferente junto con su modelo, al que se le han borrado casi todos los niimeros y letras. Tu tarea consist en averiguar qué nimero o letra deberia aparecer en lugar del interrogante y en qué orientacion. Recuerda que solo existe UNA opcién correcta. Cuando te hayas decidido, marca la letra corres- pondiente (A, 8, C 0 D) en la hoja de respuestas, en la columna E, asegurindote de que coincida con el ndmero del ejercicio que estas contestando. je Fijate en el ejemplo E1 A B ¢ D En este ejemplo la respuesta correcta es la opcién B, opcién que ya se ha marcado en la columna E de la hoja de respuestas. Si se sustituye el interrogante por la letra «h» y se pliegan las caras del modelo hasta formar el cubo, este se corresponde con el que aparece a la izquierda. Fijate ahora en el ejemplo E2. ‘AY BC En este ejemplo la respuesta correcta es la opcién A. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo E2 de la columna E. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 15 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzandote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algtin ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es mas correcta de las que apare- cen; no se penalizaré el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continties con las demas pruebas. i ay 7 diinilo]| 4 ? B ¢ D | 2 | | 5 4 5 4 T allo ? A B a 5 — - 52! [a e||y e A BC oD mn = = — es 2 > G —_ AB ¢ooD ca — ae Hk fi d ww ille ? ACB zCual de las opciones (A, B, C 0 D) deberia aparecer en lugar del interrogante? A D a aM [2] [2 4\\4 G A B D No te detengas. Pasa la pagina y continda respondiendo. => => => A 0 <3 a] |> fl A B D Ss e 2 LH 13 No te detengas. Pasa la pagina y continda respondiendo. => => > 2Cual de las opciones (A, B, C 0 D) deberia aparecer en lugar del interrogante? fs 2 mi}s||2]ir 5 > x 4Cuall de las opciones (A, B, C 0 D) deberia aparecer en lugar del interrogante? ip My / ] yt BR > ra 2 a 0 a GNP ease LTrim se} aol amare 16 Nivel E Instrucciones Esta prueba trata de evaluar tu rapidez y tu precisién trabajando con simbolos. En cada ejercicio aparece una fila con diferentes simbolos y tu tarea consist en localizar cudntas veces aparece uno determinado. E! simbolo que tienes que localizar es siempre el mismo y se presenta en la parte superior de la pagina; en cada ejercicio puede aparecer 0, 1, 2.0 3 veces, pero nunca mas de 3. Deberas marcar en la columna A de la hoja de respuestas eudntas veces aparece el simbolo en cada fila (0, 1, 2 0 3) asegurandote de que tu respuesta se corresponda con el niimero del ejercicio que estas contestando. Fijate en los siguientes ejemplos. eCuantas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? Al |9agaed A2 |d49990 A3 [4 e ada Fite en las caracteristicas del simbolo que se presenta dentro del 6valo. A continuacién, trata de lo calizar un simbolo igual en la fila de simbolos A1. En este ejercicio el simbolo del dvalo aparece una Uinica vez, y es el tercer simbolo de la fila. Por eso la respuesta correcta en el ejemplo A1 es 1 ‘opcién que ya se ha marcado en la columna A de la hoja de respuesta. Fijate ahora en el ejemplo A2. En esta ocasién no hay ningtin simbolo que coincida exactamente con el modelo; por tanto la respuesta correcta es 0. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo A2 de la columna A. Por ultimo, en el ejemplo A3 el simbolo del 6valo aparece en dos ocasiones, en primera y quinta po- sici6n. Por eso, la respuesta que habria que marcar en esta ocasién es 2. Marca ahora la respuesta en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo A3 de la columna A, El tempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 8 minutos, por lo que deberds trabajar rapidamente, esforzéndote al méximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algun ejercicio no estas completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las {que aparecen; no se penalizaré el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continties con las demas pruebas. 7 zCuantas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? @® 1 |O6A99SOPOH4GS 2 |GA9ASSAdgS OS 3 |Q@A9SH6H9G0R4 4 [RAGHCQLLAISA 5 [AQAPIKAEQOAS 6 AOS ASASSCAGS 7 [BGOEGISAIOED 8 SESE GAGHEIIS 9 |B9PAQdAgAO GO 10 |BFAROAGHAIGHS 11 |G QOUIAHR GAGA 12 |B@AASHGGOIS GO 13 |POOGRRAPGIS SD 14 /AHGSQAGHAQKH 15 |HAGALCAGOHIG 16 |PALAABADAIAD 17 |BHAHAAIAHAAG 18 |AIHIIIEISIYS 19 |EOFAHHAIHQGS 20 |AGAPORAGERAG Cudntas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? 21/6 GG4Gdd8S55H 22 |HAAAISSOOHLA 23 |9@PAAAIHSH HSA 24 /9SA9SISIIAG OD 25 |POOOHASIAH ED 26 |AGRASAR OH ASG 27 |EPSIIIASPOVS 28 | HOAPGIGEDOIAS 22/49 OOH QAdARYGOH 30 /GSASPOHAAIGD 31 | BH9IASO ODADAS 32 |AGSH HR OOLAIA | 33 /@OALHAGRAAHS 34 [Ado EGaHAaDY 35 |ADAPIAHAAHHAD 36 |YIAGHSAIAOOD 37 |YAIIIIHQ GOED 38 | HAGHADODYIAD 39 |AAGISSYAASLO 40 |BadggasgI6 ao 9g 19 Woe eee a BY er = gCuadntas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? OQOLLHOLHOAD SCARKGOIIHAS ALHOGPQOIISHH BAHAGOHIAGAG SSOEHEKGOEIH SEYAdIHOOGLHG SaQ6QaGaS5 G08 48 |OOASHHAQSIYS SACRHIHOIIGS BIHAGHAAHS AOS S69OR4A9Ob OR LEAIGHAASCGAD Seabee bb a0d AYIIAAOAHOHD GYGHEISHIHEOY SOGASIAR IHL CADHIGASAIAS GPAIYIHSH HAD SQALOYHISHIHH HLGAISAGHGAS 3 4: u 4 4! ua 4 4 A a 5: a 5 a N ° zCuadntas veces aparece el simbolo de la parte superior en cada fila? 664960549056 SYSAACODAIAG GIAPPOHAAIID 64 |G SOS HOGG AdS |HAAAIASOOHAR 6 /HOALHAQOAAHS 87 |99SGAIHGHHHQ ss l/adbosgasaagd 199AIISIIAG OD 70 /AAAPIAHAAHHAD 71 | PEOOHAGIAH AD 72 /G9IAIHHAIALHD AHHASIHOGHGHD 7419YIIIIHRPOHY SISIPSACGHIS GAGKHAPOSYIAD SoAGIaEAOS4H GAPIISHYSASLO AGOHHAAGYAOH SagdasdbGogy u _ o _ a 7 T l 7 7 o eG a CRU Ure Wu seae) Yer eons 22 Nivel E Instrucciones En esta prueba se trabaja con series de figuras o dibujos, ordenados de acuerdo con una ley. Tu ‘area consistira en averiguar la ley que ordena las figuras y elegir entre las opciones de respuesta la que continda la serie. En todos los ejercicios se presenta la serie en la parte superior y las opciones de respuesta en la parte inferior. Cuando hayas decidido qué opcién es la nica correcta, marca la letra correspondiente (A, B, CoD) en la hoja de respuestas, en la columna R, asegurdndote de que coincida con el namero del ejercicio que estas contestando. Fiate en el ejemplo R1 En este ejemplo se presenta una serie en la parte superior en la que va aumentando el niimero de puntos de un recuadro a otro. ¢Qué figura deberia ir a continuacién, sustituyendo al interrogante? La respuesta correcta es la B. Por eso, en la hoja de respuestas ya se ha marcado esta opcién en el «espacio correspondiente al ejemplo R1 Fijate ahora en el ejemplo R2. En este ejemplo se presenta una figura que va girando 90 grados hacia la derecha de una casilla a otra. ¢Cudl deberia ser la proxima figura de la serie? La respuesta correcta es la D. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo R2 de la columna R. El tiempo maximo para la realizacién de esta prueba es de 20 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzéndote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algin ejercicio no estés completamente seguro de cual puede ser, elige la opcidn que creas que es mas correcta de las que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continies con las demas pruebas, 23 En cada ejercicio, :qué figura (A, B, C 0 D) deberia ir a continuacién de cada serie sustituyendo al interrogante? / A B) gic D j za [OOOO OO} jOOO! s a continuacién de cada serie ? OO) cx] eccee? om 2 = a? ué figura (A, B, C 0 D) deberia ir ry AB) A) @)> a2 En cada ejercicio, q) sustituyendo al interrogat Ef a [He (B)c[ sola als eo < @)o(e2) Boe a All alsa rs © 9| \cxxx| I ENCI-l[Al ? 2°22 eee ents NO cus een Liem acne En cada ejercicio, 2qué figura (A, B, C 0 D) deberia ir a continuacién de cada serie sustituyendo al interrogante? sustituyendo al interrogante? A [ena ? | | Acie Sil ¢| >I] >| =] Ol iiaiiaiaiiniiel 7 OG) HoO) F OO@o 00 7] : JI A ? 7 cf D x ee rsa 2 “Hi “ J @] ||) ®)) ~ 1 4 I : g d : [2 __sustituyendo En cada ejer qué figura (A, B, C 0 D) deberia ir a continuacién de cada serie srrogante? Pe aOR LU Le Ome) (ee em Meena eee > 30 Nivel E En esta prueba encontrards distintos ejercicios numéricos que tendras que resolver. Para ello tendras que analizar la informacion que se presenta y determinar qué debe aparecer en lugar del interrogante. Cuando lo hayas decidido, deberés marcar la letra de la opcién correspondiente (A, B, C, D 0 &) en la hoja de respuestas, en la co- lumna N, asegurandote de que coincida con el ejercicio que estas contestando. Ten en cuenta que en este ejetcico hay 5 posibles opciones de respuesta En un primer tipo de ejercicios aparecerd una igualdad numérica en la que se ha sustituido uno de los elementos por un interrogante (2), Tu tarea consist en averiguar qué valor numérico debe aparecer en lugar del interrogante para que se cumpla la igualdad Fijate en el ejemplo N1 1. 2Qué niimero debe aparecer en lugar del interrogante (?) para que se cumpla la igualdad? Oil ninGs (Diels Daun IG) La primera parte de la igualdad, 16 ~ 4, da lugar a 12. Para que en la segunda parte se obtenga el mismo resultado seria necesario sustituir el interrogante por 10, quedando la igualdad como 16-4 = 10 +2. Por tanto, la respuesta correcta a N1 seria la B, opcion que ya se ha marcado en la columna N de la hoja de respuestas. En otros ejercicios tendras que observar una serie de ntimeros ordenados de acuerdo con una ley y determinar cual debe continuar la serie ocupando el lugar del interrogante. Fate en el ejemplo N2 N2. Qué numero debe aparecer en lugar del interrogante (?) de modo que continte la serie? f 3°5°6*8+9e M19 129146? (Ee oo en ey En este ejemplo la serie combina aumentos de 2 unidades y de 1 unidad (+2, +1, 42, +1...) Como puede observarse, en el lugar del interro- gante debe aumentarse 1 unidad con respecto al ndimero anterior, por lo que el niimero que continuaria la serie seria el 15. Por tanto, la respuesta correcta a N2 es B. Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas en el espacio correspondiente al ejemplo N2 de la columna N. Finalmente, en un tercer tipo de erccios, aparecen tablas en las que un valor se ha sustituidointen- cionadamente por un interrogante (2) y otros valores han sido borrados («3% »). Tu tarea consistré en averiguar el niimero que deberia aparecer en lugar del interrogante. Fate en el ejemplo N3. N3. De acuerdo con los datos de la tabla, zqué namero debe aparecer en lugar del interrogante ()? Puntos obtenidos en la compra Articulo Unidades fantori ae A 3 Jabon 10 ? 30 Aceite 20 2 So S10, 70 eee E. 60 A partir de los datos de la tabla sabemos que se han comprado 10 unidades de jabon y que se han obtenido 30 puntos, por fo que se puede deducir que el valor del interrogante es igual a 3 (10 Uunidades x 3 puntos/unidad = 30 puntos). Por tanto, la respuesta correcta al ejemplo N3 es A; mércala ahora en la columna N de la hoja de respuestas. Fijate que en este ejemplo no es necesario calcular el valor que ha sido borrado para obtener el valor del interrogante, pero en otros ejercicis sf serd necesario calcular todos o algunos de estos valores para alcanzar la solucién. Cuando comience la prueba encontraras mas ejercicios como estos. El tiempo maximo para su reali- zaci6n es de 20 minutos, por lo que deberds trabajar répidamente, esforzandote al maximo en en- contrar la respuesta correcta. Si en algiin ejercicio no estas completamente seguro de cudl puede ser, elige la opcién que creas que es més correcta de las cinco que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO contintes con las demas pruebas. 31 para que se cumpla la igualdad? EL e+ 2-0-7 Bowen AL? B.3 a4 D6 E.10 HB P=-9=?x2 A.2 B.7 .10 D. 20 E. 40 oO (6+8)x?=4x7 D.7 HI oc93- (2 x2) x6 Ad B.2 ce D4 E.6 En los ejercicios 6 a 10, qué nimero debe aparecer en lugar del interrogante (?) de modo que continde la serie? g 23° 186146416? D.8 9611106126119 13 6? (Abga eB aie GANS me Miee Dstt 4inti IES 15) o 266+ +17 6240326? Niche TAbia7 Ne AOw Dia MELD, 9 | 2123+ 20% 24% 19° 25+ 18+? Acc MB OngmicC: 21) D.22 £26 By 6-28-16 -20- 10-20-24 2+? a Ad B.6 G14 D.24 W Puntos obtenidos en la compra A 4 Puntos/ Total aed aeeed Unidad puntos B. 40 Café 55 15 825 © 60 Galletas 2 6 240 D. 75 sal 20 5 100 E.234 1165 112 | Venta de productos por meses ae Television _Altavoces Auriculares Total 90 ger ? Seo 35 a5 C, 25 3 Febrero 45 Seo 80 7 Fee = Maro ara 60 45 So Se eee Total 125 Sie 155 Soo H Venta de productos por meses A. 30 Secadoras Lavadoras _—Frigorificos ‘Total B. 45 Enero So Seo 30 90 3 Febrero 5 40 25 70 3 marzo Seo 30 35 105 | D. Abit 50 45 2 Se B. 90 Total Seo 155 145 Se 14 | Venta de productos por meses 40 Television Altavoces—Auriculares. =Total «Sg 45 g Abril 5 8 So 33 OG. 20 3 mayo Se 15 5 30 D. 25 = sunio 10 So Seo So Total ? 38 32 toe eee J 15 Venta de productos por meses Television Altavoces—Auriculares. Total «= M10 B. 15 Enero 20 Seo 15 Seo Febrero 2 30 a 70 G 2. ‘Marzo 20 Se 30 Seo =D 40 Abril So 18 10 55 Total 85 Seo 80 Se No te detengas. Pasa la pagina y continda respon 33 Para que se cumpla la igualdad? i 5):(14: 7) =(2 x5) 431: 11 Ad B.2 ea D4 E.6 Hd 2-9-4 (2:6)-31x5 AT BCG eb oe BEM 20+ 35-14 =(?x2)-19 Sete eG OMEN oe Ey 0«2:0-9=9575 a El: 1)=31:2=21:7 5 D.6 E12 3 42 En los ejercicios 21 a 26, zqué numero debe aparecer en lugar del interrogante (?) ‘de modo que continde la serie? ER 52 7 ta 200 7 ee? AiG sbaeon eG Jone aD 27) aE 25. EP B46 16480? 4 D. 26 EBD 608-70 0-4 3+ te one a3? RE cc eee EO) Ey 2-6-5 me? Reece coe ee ee Ad B.9 COs Diana e aD) ERD 26-40 28-28 6 a8 2+ 9607 Ei Venta de productos por meses A. 60 Plancha DepiladoraAfeitadora Total B. 65 3 re 20 5 Eng 40 © 75 3 Junio Se Se Se esa = april Sie 5 5 25 : Total 40 20 eo 2 neg EI Venta de productos por meses Behe Homes Microondas Vitrocerdmica Total —_ Septiembre 25 40 5 70 i 8 Octubre So 45 50 Seo (oy 3 Noviembre 30 Seo 2 90 D. 30 Diciembre 35 30 Sie 105 ve Total 145 155 So So | 29 | Venta de productos por meses ae Gafetera___Tostadora”__—‘Freldora Total moe g Enero So 5 20 35 fat 3 Febrero 5 Seo 30 z D.20 = Maro 6 30 Sie eee Total Seo 55 40 io & El Puntos obtenidos en la compra A. 26 ‘Atticulo _—_Unidades Puntos/Unidad Total puntos B. 265 Chocolate 5 225 1.125 ¢. 270 Harina 6 2 Se pees Nueces 8 140 3535 E.1.680 Venta de productos por meses op Homos ‘Microondas_—Vitrocerdmica_—‘Totall ma ‘Mayo So 15 20 45 y 3 Junio 15 10 Se 55 c. 40 Zullo ie 5 20 te D.45 Agosto 10 10 25 Total ? Soo 30 155 Bee | 32 | Puntos obtenidos en la compra ‘A. 003 Articule _Unidades Puntos/Unidad Total puntos B. 01 Grapa 2.500 005 125 02 Chincheta 3.000 2 Se foro Tornillo 1,200 1 a 845 Ere Cae a OR DUT Wu iae) ( Peas eee ea eo i En esta prueba aparecen vatios tipos de situaciones sobre las cuales se te hardn algunas preguntas. Lee atentamente cada pregunta, observa el dibujo y elige cual de las opciones es la mas adecuada. Recuerda que solo existe UNA opcién correcta. Cuando hayas decidido qué opcién es, marca la letra correspondiente (A, B, C0 D) en la hoja de respuestas, en la columna M, aseguréndote de que coincida con el ndmero del ejerccio que estas contestando. Fijate en el ejemplo M1. zCual de las tres botellas podria qi (Sino hay diferencia, marca 0) arse sin que se cayera la bandeja? En este ejemplo se presenta una bandeja en equilbrio sobre una mesa y encima de ella 3 botellas. Si se quitase la botella A o la botella B, a bandeja perderia el equilibrio y caeria al suelo; si quitéramos la botella C la bandeja se mantendria en equilibrio. Por lo tanto, la solucién al ejemplo M1 es C, opcién que ya se ha marcado en la columna M de la hoja de respuestas. Fjate ahora en el ejemplo M2. Si los tres vehiculos se estan desplazando a 70 km/h, zcual va MAS rapido? (Si mo hay diferencia, marca O) AAI desplazarse los tres vehiculos a la misma velocidad (70 km/h), los tres van igual de rapido. Por lo tanto, la soluci6n a este ejemplo es la opcién D (no hay diferencia). Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspondiente al ejemplo M2 dela columna M. El tiempo maximo para la realizacion de esta prueba es de 12 minutos, por lo que deberés trabajar répidamente, esforzéndote al maximo en encontrar la respuesta correcta. Si en algan ejercicio no estés completamente seguro de cual puede ser, elige la opcién que creas que es mas correcta de las, que aparecen; no se penalizard el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas, pero NO continues con las deméi pruebas. 37 a ipo de polea podra subir MAS peso sin vencerse? 2Qué estante es MENOS resistente? (Sino hay diferencia, marca D). mover la carga con MENOS esfuerzo? Qué tipo de listones p (Sino hay diferencia, marca D). wet sat Si el viento sopla en la direc golpear la bola para acercarla MAAS al hoyo? icada, ghacia donde tendriamos que de estos tres recipientes llenos de agua pesa MENOS? (Sino hay diferencia, marca D). 2Qué torno det oA Nivel E ‘ecién (A, B, C 0 D) esta soplando el viento? eCual de estos tres tejados es MAS probable que se rompa en caso de nevada? (Si no hay diferencia, marca D). sonas le costaré MAS esfuerzo trasladar la carga? marca D). A cual de estas (Si no hay diferenci ZEN qué caso se debe ejercer MENOS fuerza en el punto do por _laflecha para sujetar el mismo peso? (Si no hay diferencia, marca D). BEM 2Cual de estos tres pesos (A, B 0 C) pesa MENOS? (Si no hay diferencia, marca D). NO cu eee ey a zQué ‘éfono tiene MENOS probabilidad de caerse ante un golpe? Qué trayectoria (A, B 0 C) debe seguir el nadador para cruzar el rio con MENOS esfuerzo? (Si no hay diferencia, marca D). 2En qué caso habra que ejercer MENOS fuerza para levantar las ruedas delanteras del carro? (Si no hay diferencia, marca D), na. ZQué coche ofrece MENOS resistencia al aire? (i 100 Kev 100 K/h respondiendo. >>> \S velocidad el paracaidista? Si dejaramos tan solo UNO de los bloques (A, B, C0 D), gcon cual se mantendria la estructura en equilibrio? gHacia qué zona de la cépsula sera impulsado el astronauta cuando la q ad ‘ ES PCB jen CD t eel Si colgamos el peso de esta forma, zpor cual de los puntos (A, B 0 C) es _MENOS probable que se rompa la madera? (Sino hay diferencia, marca D) ea RU Ulm CONCEDIDO, REPASA TUS CONTESTACIONES. Instrucciones En esta prueba se presentan grupos de cuatro palabras entre las cuales hay una que esta mal escrita. Tu tarea consiste en descubrir la palabra (A,B, CoD) en la que se ha cometido una falta de ortografia intencionadamente. Ten en cuenta que la falta de ortografia puede ser de cualquier tipo, incluido el hecho de que falte 0 sobre una tilde. Cuando hayas decidido qué palabra es la que est mal escrta, marca la letra (A, B, Co D) en la hoja de respuestas, en la columna O, asegurandote de que se corres- ponda con el ntimero del ejercicio que estas contestando. Fate en el ejemplo 01 @ A. aio B. berso c. vuelo D. campana La respuesta a este ejemplo es la B, opcién que ya se ha marcado en la columna O de la hoja de respuestas. La palabra berso esta incorrec- tamente escrita: la grafia correcta es verso, Fijate en el ejemplo 02 @ A. bosque B. armario C. telon D. libro En este caso, la respuesta seria la C, ya que la palabra tel6n lleva tilde en la 0. ‘Marca ahora la respuesta a este ejemplo en la hoja de respuestas, en el espacio correspon- diente al ejemplo 02 de la columna O. EI tiempo maximo para la realizacion de esta prueba es de 10 minutos, por lo que deberas trabajar répidamente, esforzéndote al maximo fen encontrar la respuesta correcta. Si en algiin éfercicio no estas completamente seguro de cudl puede ser, elige la opcién que creas que es mas correcta de las que aparecen; no se penalizaré el error. Si terminas antes del tiempo concedido, repasa tus respuestas. 45 @® A. reloj B. reciclaje ¢. reyna D. nube @® A. hola B. 200 . ambos D. vallena @ a. extasis B. cesta C. ademas D. llevar @ a.aion B. abrir . favor D. espionage @ A. adibinar B. inmediato C. gestar D. anchoa @ A. insect B. jota . habrigo D. extrafio @ aA. herrero B. saver . cerrar D. honrado @ aA. hacha B. oler €. polbo D. abril @ aA. amartiliar B. desacer C. exageracin D. humildad @®D) A. bendige B. bifurcacion . amarrar D. pais GD A. horrible B. llacimiento C. inmévil D. enredar @® A. zebra B. impaciente . alrededor D. mayor @) A. hormona B. jirafa €. desvan D. enpafiar 46 GHA. abdicar B. area C. ombligo D. extinguir BA. jubilo B. liz €. quince D. hilera @® A. inexorable B. coraje . ingerir D. hunir Nive G@® aA. aereo @® a. grave @a. hay @® A. embarcar B. conserje B, abrumar B. gemido B. ambiguo . drastico C. contracién C. caracter €. arroyo D. ataviar D. enmienda D. harpén D. exético GAA. léntamente @BYA. desahogar — @BY A. prdspero 24) A. savia B. utopia B. cornea B. fué B. ciénaga C. aprensivo . convenido C. regencia C. andamiage D. irascible D. azill D. pelaje D. inmediatamente GA. traspie &® aA. tio @a. sitira @ a. catil B, urén B. barar B. crujir B. imagen . embellecer C. hiena . subrayar . geranio D. vasija D. buhardilla D. extrategia D. anteojo @A. incisivo @® A. jersey GE A. versatil @ A. exacerbar B. baya B. berengena B. hogaza B. leido ¢. impio C. exhibir ¢. vadear C. hayar Dz arnes D. atestar D. hurraca D. hostil eGR LLL Lame) ole eM MUR cane ae

You might also like