Normas Control Escolar Basica

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 47
Normas Especificas de Control Escolar Relativas a la Inscripcién, Reinscripcién, Acreditacién, Promoci6n, Regularizacién y Certificacién en la Educaci6n Basica Indice IL Formatos de certificacién 2 I, Inseripeién y reinseripeién q IV. Acreditacién y promocién 27 V. — Regularizacion 34 Vi Certifcacién 39 Disposiciones transitorias 44 Anexos 4“ | 1. Dispostciones generates 2 Diteceln General de Acreditaclén, Incorporacién y Revalidacion Con fundamento en lo dispuesto en los articulos lo y 30 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 12, fracciones Vill Bis, X y XIV; 13, fracciones |, | Bis y VI; de la Ley General de Educacién; 41, fracciones | y Il del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién Publica; el Acuerdo numero 12/0/7 por el que se establecen el Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica: aprendizajes clave para la educacién integral, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el ll de octubre de 2017, asi como el Acuerdo ntimero 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluacién del aprendizaje, acreditacién, promocién, regularizacién y certificacién de los educandos de la educacién basica, publicado en el Diario Oficial de le Federacién €129 de marzo de 2019, se ha tenido a bien emir las presentes: Normas Especificas de Control Escolar relativas a la Inscripcién, Reinscripcién, Acreditacién, Promocién, Regularizacién y Certificacién en la Educacién Basica Titulo Disposiciones generales 1. Objeto de las normas: Regular los procesos de inscripcién, reinscripcién, acreditacién, promocién, regularizacién y certificacién de los alurnnos que cursan la educacién basica, en cumplimiento al Pian y los Programas de Estudio para la Educacién Basica’ y favorecer que ejerzan su Derecho a la Educacién. 12. Ambito de aplicacién: Las disposiciones contenidas en las presentes normas son aplicables a todas las instituciones educativas puiblicas y particulares con autorizacién previa de estudios, de los ambitos federal, estatal y municipal que imparten educacién preescolar, primaria y secundaria, sin perjuicio de las adaptaciones que sean necesarias en materia de educacion indigena, especial, y para migrantes, incluyendo la educacién que es impartida en albergues, centros de alto rendimiento, aulas multigrado, Centros de Atencién Miitiple (CAM), servicios educativos comunitarios que opera el Consejo Nacional de Fomento Educative (CONAFE) asf como de aquellas requeridas en términos de los contextos y las caracteristicas propias de cada modalidad o servicio educative, en atencién a los principios de equidad e inclusion. 13. Obligatoriedad de las normas: Las presentes normas son obligatorias para los servicios educativos a que se refiere la norma que antecede, en términos de la facultad que se confere a la Autoridad Educativa Federal para expedir, normas de control escolar, las cuales deberan faciltar la inscripcién, reinscripcién, acreditacién, promocién, regularizacion y certficacion de estudios de los educandos, a fin de garantizar el carécter nacional de le Educacién Basica, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 12, fracciones Vill Bis y XIV, de la Ley General de Educacién® En tal sentido, las autoridades educativas locales, en el ambito de sus respectivas competencias, vigilaran que las autoridades escolares cumplan con las normas a las que se refiere el articulo 12, fraccién VIII Bis, de conformidad con lo sefialado en el articulo 13, fraccién | Bis, de la Ley General de Educacion. "Ghia nua an prseiasNormase entenert Dan le Programas Eu prs la Educa Bsc coma cue reo NO Bre ue Se + Uy General de esueslon pubes ene lero al el Federals 5 dejo de 855, kia erm 19 de enero e208 169, Incorporacién y Revelidacién SEP Drecctn General de Acre Ms 1s. 16. uw. 18. 19. Difusién de las normas: La DGAIR deberé dar 2 conocer el alcance y contenido de dicho instrumento a los integrantes de la comunidad escolar (docentes, administrativos, directivos, alumnado, padres de familia o tutores, etc}, a través del uso de medios electrénicos. Por su parte las Areas de Control Escolar serén las responsables de difundir las presentes normas y dar a conocer éstas mediante capacitaciones al interior de su Entidad Federativa, asi como de verificar su cumplimiento y asesorar permanentemente a las personas involucradas en los procesos de control escolar. Interpretacién, casos de duda y asuntos no previstos: La DGDC y la DOAIR de la Secretaria de Educacién Publica, en sus respectivos mbitos de competencia, y cuando corresponda, en conjunto interpretaran las presentes normas, y asesoraran y resolverén las consultas que en la materia se les formulen, La resolucién de los casos que no requieran la interpretacién de la DGAIR, desde el punto de vista administrative, podran ser resueltos por las Areas de Control Escolar de cada Entidad Federativa y para los servicios educativos comunitarios por el Area de Control Escolar del CONAFE. En todo momento, el interés superior de la nifiez deberd ser prioridad en la toma de decisiones y resolucién de los casos sobre una cuestién debatida que involucre a las nifias, los nifios y adolescentes, con la finalidad de salvaguardar el interés superior de la nifiez y los Derechos Humanes de los alurnnos, Contacte: Para mayor Informacién relacionada con las presentes normas, los interesados podran consultar el siguiente portal de internet: www.controlescolar-sep.gob.mx Lo anterior, sin perjuicio de que los usuarios, directivos y demas interesados, podran acudir directamente a las Areas de Control Escolar de las Entidades Federativas o Areas de Informacién y Apoyo Logistico de las Delegaciones Estatales del CONAFE, cuyos datos se proporcionan en el Directorio de las Areas de Control Escolar en las Entidades Federativas que se podré consultar en la pagina www.controlescolar.sep.gob.mx Definiciones: Con la finalidad de facilitar le comprensién de las presentes normas, se acompatia Glosario de Términos como Anexo No. |. Disposiciones legales aplicables: Las presentes normas, se emiten sin perjuicio de la aplicacién que correspanda a otras disposiciones legales. A efecto de fortalecer la difusién y el conocimiento de las disposiciones legales que impactan a los servicios educativos, la DGAIR publicaré una compilacién de las citadas disposiciones para facilitar su consulta en el portal: www.controlescolar-sep.gob.mx Responsabllidades de las autoridades educativas y escolares: Las autoridades educativas y escolares del 4mbito federal, estatal y municipal, en términos de la Ley General de Educaci6n estableceran las acciones necesarias que se requieran y tomaran las decisiones pertinentes para garantizar el acceso, permanencia y trénsito de los alumnos que cursan la Educacién Basica, para lo cual deberan: Direccién General de Acreditacién, incorporacién y Revalidacién a) Implementar medidas tendientes a establecer condiciones de equidad, que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educacién de los alumnos, asi como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso, permanencia y transito en los servicios educativos, sin discriminacién’, de conformidad con lo sefialado en el articulo 1°, fraccién ill de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacién. b) Generar acciones que permitan a los alumnos en condiciones de desventaja o vulnerabilidad, asistir de manera regular a clases en los centros educativos en los que estén inscritos, as! como garantizar los procesos de evaluacién regular, cuando por motivos de su condicién se encuentren imposibilitados para presentarlos en los tiempos programados, estas acciones estarén dirigidas, de manera preferente, a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrentan condiciones econémicas y sociales de desventaja y/o vulnerabilidad, como la poblacién indigena, migrante; asi como a los alumnos con discapacidad, ‘aptitudes sobresalientes 0 con dificultades severas de aprendizaje, de conducta 0 de comunicacién. 10. Evaluacién de los aprendizajes: Es un proceso de valoracién sistemnatico y planificade que en funcién de un criterio permite conocer a través de diferentes estrategias cémo el estudiante organiza, estructura y usa sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de diversa complejidad e indole. Por otro lado, constituye la fuente de informacién de la planeacién docente, para retroalimentar su practica pedagégica, Asimismo, posibilite a los educandos, madres y los padres de familia o tutores, realizar acciones para mejorar el desempefio de nifias, nifios y adolescentes. 1M. Derecho a la identidad: Las autoridades educativas y escolares del ambito federal, estatal y municipal, en términos de la Ley General de Educacién y demés disposiciones juridicas en materia de identidad, deberdn coadyuvar para garantizar el derecho a la identidad de las nifias, nifios y adolescentes', para lo cual ser necesario promover el uso y adopcién de la Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP). En ningun caso, la ausencia de la CURP obstaculizaré el acceso a los servicios educativos. 142. Sujetos participantes: En la aplicacién de las presentes normas deberd garantizarse la participacién activa de todos los involucrados en el proceso educativo: autoridades educativas yescolares, docentes, madres, padres de familia o tutores y educandos, Quienes ejercen Ia patria potestad 0 la tutela de los estudiantes deberan informar a las autoridades educativas y escolares, segtin corresponda, sobre la salud, condicién fisica socloemacional de los educandos y, en su caso, de requerimientos especiales para garantizer su inclusi6n efectiva en el proceso educativo. Dicha informacién se proporcionaré en el marco de las disposiciones juridicas aplicables. Seer a nase ee ee ee Soe cme ony eas eae anaes aad ae ones aE ole adder aetnashomeneey 4 Dio fal da Facade lease 20% (Utimaretorne sejonode 20% 4 Diteccién General de Acteditacién, Incorporaciény Revalidacién Proteccién de Datos Personales® Los actores del sector educative que participan en la administracién escolar (autoridades educativas, directivos, docentes y responsables de planteles, entre otros} de instituciones educativas publicas y particulares con autorizacion en todas sus modalidades y servicios educativos, en el ambito de la legislacién aplicable federal 0 local, deberan guardar, tratar y proteger los datos personales que les sean entregados con motivo de sus funciones. Por tanto, garantizaran la privacidad y el derecho de acceso, rectificacién, cancelacién y oposicién al tratarniento de datos personales del alumnado, de la madre, el padre de familia 0 tutor, mediante el tratamiento legitimo, controlado e informado de sus datos personales. Elactor educativo que participe en el proceso de control escolar y que recabe datos personales, deberd a través de un Aviso de Privacidad®, notificar al titular de los mismos sobre el uso y tratamiento de los datos. Datos personales sensibles’: El Aviso de Privacidad sefalard expresamente que se trata de este tipo de datos, las 4reas generadoras de informacién deberén mantener y especificar la confidencialidad de dichos datos. a) Las instituciones educativas publicas y particulares con autorizacién que deban recabar datos sensibles de los alumnos durante su estancia en el servicio escolar, deberén ser bloqueados dichos datos una vez que se agote el fin para el que fueron recabados (Ejemplo: comportamiento, estado de salud 0 religién). Esta norma sera aplicable también a datos no sensibles como (domicilio, teléfono, correo electronico u otros datos de ubicacisn). De esta forma, una vez que el educando concluya sus estudios 0 procesos de acreditacién y certificacién, solo se conservarén en los archivos escolares los datos relacionados con su situacién académica; es decir, aquellos relacionados con la certificacién de estudios y el aprovechamiento escolar, lo cual, se justifica en la solicitud de duplicados 0 de informes de antecedentes escolares que en lo futuro solicite o se gestione a favor del educando. 5) En cualquier caso, las instituciones educativas publicas y particulares con autorizacién, asi como las autoridades educativas deberén garantizar a los educandos, y a la madre, al padre de familia o tutor, el derecho de acceso, rectificacién, cancelacién y oposicién al tratamiento de datos personales, mediante los procedimientos que la normatividad aplicable determine, resguardando en tode momento la confidencialidad de los datos personales, MS. Derecho a la No Discriminacién: En la prestacién de los servicios de educacién basica, queda prohibida toda préctica discriminatoria, que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades en términos del articulo To, Constitucional y de lo establecido por el articulo7®, fraccién III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacién, en un marco de respeto a los derechos humanos. Foe ‘cai niacin concerns na prsna fs dere 2 nical. Sa condere que ura pata cerebro (Seed ponte sinus avec nctecarante str accuaiaurncrmacsn hvao facet elo nf Conners st Seca «+ SDS 23d ae sy Gone ce Dseesn se os Pesci tn Poss do Setar Ogndos pubca ee Divi Ol dela Federacn 28 de {ings atmo de sl pessnnacteura mvormaclen genctea ceercas reise lsshiasy metals pions oltcasyseferenca sual Arieve 5 rccin ‘Gri Ly General de Prcacn ce Satur Persaraias on osesn de Sts Ocngnaon pubicace evel Dine Gil dels Faauron ee eo 27 5 7. 18. $n, Incorporacién y Revalidacién SEP Drecctin Generac cre No retencién de Documentos: Por ningtin motive, las autoridades escolares, directivos 0 docentes de una escuela podran retener los documentos originales que se presenten para formalizar cualquier tramite 0 proceso objeto de las presentes normas, ni retener los documentos de certificacién, incluso si la madre, el padre de familia o tutor del alumno tuviera cualquier adeudo con la institucién educativa® Es responsabilidad del Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién de los niveles de preescolar, primaria y secundaria la entrega oportuna al alumno de los. documentos de certificacién, Educacién en casa: En términos de lo previsto en el articulo 31, fraccién | de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en correlacién con el articulo 66, fraccién | de la Ley General de Educacién, la Educacién Basica sélo puede cursarse en las escuelas puiblicas 0 particulares con autorizacién, por lo que no se otorgard autorizacién a éstas para que promuevan modelos de educacién en casa o fuera de dichas escuelas. No obstante lo anterior, en los siguientes casos, se procederé conforme se indica: a) Los menores de edad que par determinacién de las madres, padres de familia 0 tutores, no acudan a las escuelas puiblicas 0 particulars con autorizacién, tendrén el derecho de acreditat y certificar ante la autoridad educativa sus saberes adquirides en términos de la regulaci6n aplicable a estos procesos. Ell, sin menoscabo de las sanciones 0 consecuencias que, en su caso, prevea la legislaci6n aplicable en contra de la madre, el padre de familia 0 tutor que incumpla con su obligacién para llevar a sus hijas 0 hijos 2 una escuela publica 0 particular incorporada. b) Las escuelas publicas 0 particulares con autorizacién, previa acreditacion con la documentacién correspondiente, en casos de enfermedad; o bien, por cualquier otra circunstancia que atente contra la integridad fisica, emocional o intelectual de un educando inscrito en una institucién educativa publica o particular con autorizacién, permitiran que curse sus estudios desde su hogar, hospital 0 instalacién no educativa, por el tiempo determinado, siempre y cuando, se cuente con la debida orientacién y apoyo técnico- pedagégico de la escuela y de sus docentes, asf come con el respaldo de la madre, el padre de familia o tutor. Responsabilidades de las Areas de Control Escolar en coordinacién con las autoridades escolares: Son responsables en el ambito de sus funciones y/o competencias, de lo siguiente: a) Difundir y aplicar las presentes normas. b) Realizar el debido tratamiento y proteccién de datos personales en centros escolares en cumplimiento a la normatividad aplicable. ) Proporcionar informacién veridica del trayecto académico de los alumnes. qd Expedir y entregar oportunamente los documentos de certificaci6n. ] Fomentar un ambiente Inclusive, y favorable, seguro y ordenado, de sana convivencia & inculear la prevencién de situaciones de acoso escolar, asi como la generacién de io Ly Gaver Ean pubes nel ia la ee Fedeaie 8 6 ule do 15 ia ear Ge ener S209, Direcelén General de Acreditaclén, incarporacién y Revalidacién mecanismos para la discusién, debate y resolucién pacifica de conflictos, que propicie el aprendizaje efectivo, la convivencia sana de la comunidad escolar, basado en el respeto mutuo. f] Llevar a’ cabo las acciones orientadas a prevenir y eliminar la discriminacién, asi como promover la equidad de género a través de la igualdad de oportunicades del alumnado con el apoyo de toda la comunidad escolar. Registrar la informacion académica del alumno en la boleta de evaluacién. En este caso, es responsabilidad del docente de preescolar o primaria; del tutor de grupo en el caso de secundaria, o del director de la institucién educativa ptiblica o particular con autorizacién y fen su caso de /as autoridades educativas competentes en materia de acreditacién y certificaci6n. El maestro de telesecundaria es también el tutor del grupo de alumnos que atiendey seré el responsable de registrar en la boleta la informacién correspondiente a cada alumno. 9) 1119. Cumplimiento del Calendario Escolar: Las autoridades escolares y educativas en el ambito de su competencia seran responsables de dar cabal cumplimiento al respectivo calendario escolar que adopten y que para cada ciclo lectivo determine la Autoridad Educativa Federal para la educacién preescolar, primaria y secundaria’. En dicho calendario se sefialan, entre otros aspectos, la jornada escolar; las fechas de sesién de los Consejos Técnicos Escolares; el periodo para la entrega de boletas de evaluacién alos padres de familia o tutores; los periodos de suspensién de labores, asi como la especificacién de actividades relacionadas con las Evaluaciones PLANEA (Plan Nacional para la Evaluacién de los Aprendizajes) y el periodo de preinscripciones a los diferentes niveles de educacién basica. En tal virtud, el articulo 52 de la Ley General de Educacién establece que, en dias escolares, las horas de labor escolar se dedicaran a la practica docente y a las actividades educativas con los, educandos, conforme a lo previsto en los planes y programas de estudio aplicables. Las actividades no previstas en los planes y programas de estudio, o bien la suspensién de clases, sdlo podran ser autorizadas por la autoridad que lo haya establecido 0, en su caso, ajustado el correspondiente calendario escolar. Estas autorizaciones inicamente podrén concederse en casos extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y programas ni, en su caso, del calendario sefialado por la Secretaria. De presentarse interrupciones por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad educative tomard las medidas para recuperar los dias y horas perdidos. Las evaluaciones ordinarias del aprendizaje se realizarén dentro de los dias de clase previstos en el respective calendario escolar para el ciclo lectivo que corresponda. Para los centros escolares donde se atiende a nifias, nifios y adolescentes de familias de Jornaleros agricolas migrantes, el periodo escolar se sujetard a los diferentes ciclos agricolas en los términos de los contextos y caracteristicas propias de este servicio educativo, respetando en todo momento el Derecho a la Educacién y libre trénsito de la poblacién migrante por el sistema Educativo Nacional dona rccones iy. 5 pr paratoy Speman Lay CaneraldeEaueacn pueden oto Oi ef Fern {355 ma etre Genero cee SEP Direccion General de Acreditaci6n, incorporacién y Revalidacién 1.20. Sistemas informéticos de control escolar: Con el propésito de dar cumplimiento a lo dispuesto por los articulos 12, fraccién X de la Ley General de Educacién y 41 Bis, fracciones lly Ill del Reglamento Interior de la Secretaria de Educaci6n Publica, se deberén articular los sistemas de control escolar a cargo de la Autoridad Educativa Local, a fin de atender a las necesidades de informacién del Sistema de Informacién y Gestién Educativa (SIGED), a partir de los requerimientos de las escuelas. La Autoridad Educativa Local, capturara de manera electronica Ia informacién referida a los, procesos de control escolar que se genera en las escuelas, en apego a la normatividad vicente, especialmente, las asignaturas que conforman el componente curricular de Campos de Formacién Académica y las areas de Artes y Educacién Fisica del componente curricular areas de Desarrollo Personal y Social del trayecto formativo de los alumnos, establecidos en el Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica. Asimismo, la Direccién General del Sistema de Informacién y Gestién Educativa deberé articular la informnacién generada por otros sistemas de control escolar, a cargo de las ‘Autoridades Educativas Locales o representaciones estatales del CONAFE. Las Areas de Control Escolar en las Entidades Federativas, deberan facilitar el envio de la informacién completa en los tiempos y plazos que determine la Autoridad Educativa Federal, a fin de garantizar el ingreso, la permanencia y el transito de los educandos que cursan la Educacién Basica. Es responsabilidad de las Areas de Control Escolar contar con bases de datos sélidas y confiables que permitan atender cualquier contingencia que se presente durante o al término del ciclo escolar, ello, sin perjuicio de que la DGAIR brindaré el apoyo necesario para la atenci6n de las situaciones que pongan en riesgo el acceso, permanencia y transito de los educandos. Las Areas de Control Escolar en las Entidades Federativas, deberan asumir la responsabilidad de proporcionar Ia informacién completa de manera veraz y oportuna, para tener actualizada permanentemente la informacion contenida en el SIGED, con el objeto de brindar certeza en el trayecto académico de los alurmnos. 121. Revisin y evaluacién de la aplicacién de la normatividad en materia de control escolar: La Direccién General del Sistema de Informacién y Gestién Educativa en coordinacién con las Autoridades Educativas Locales y/o reas encargadas del intercambio de informacién escolar de los alunos, deberan mantener actualizada la informacién de la trayectoria escolar de los alumnos, con la finalidad de que la DGAIR pueda verificar la correcta aplicacién de la normatividad, asf como los procesos relacionados con el control escolar. 122. Revalidacién de Estudios: Los estudios realizados en el extranjero, con validez oficial en el pais de origen, que correspondan al nivel completo de educacién primaria o secundaria, deberén obtener validez oficial mediante la Resolucién de Revalidacién de Estudios. En los tramites de Revalidacién de Estudios no se requerira de Apostilla 0 Legalizacién de los, documentos que a continuacién se indican, mismos que deberan acompanarse de la traduccién libre al espaol”: srt concerto cveamecerin nt een ‘Todos srcoros soguitées cn forma societies Ge exper Sure el abajs arn cue fur mow cade por argo nomero Salou porvird el else coma su deneminace,pubicados eno Diare Oe} ‘ela Paderacn of 9 de octubre de 2000 el Ide abide 27, espectemar 8 123, 124. 21. Direccién General de Acrecitacion, neoraoracién y Revalideeién a) Acta de nacimiento 0 documento equivalente, y 'b) El documento académico que amparen los estudios objeto de la solicitud Educandos provenientes del extranjero: E| Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién deberd solicitar a las madres, padres de familia o tutores, los documentos académicos que respalden los estudios cursados en el pals de procedencia y ubicarlo mediante la consulta de las Tablas de Correspondencia de la Educacién Primaria y Secundaria de México con el Nombre del Nivel y Grados de Otros Pafses, las cuales podrd consultar en la siguiente pagina http//wwwsep. gob males/sepl/Decretos Si los estudios de procedencia no se encuentran en la tabla indicada, la escuela receptora solicitard de la autoridad educativa el dictamen respectivo para ubicar al interesado, quien si requiere atencién complementaria, esta deberd ser decidida conjuntamente entre las autoridades de Ia escuela, las madres, padres de familia 0 tutores, El ingreso de los educandos provenientes del extranjero se efectuaré en cualquier momento del ciclo escolar. Integracién del alumnado al servicio educative: E| Director de la institucién educativa publica © particular con autorizacién deberd inscrioir o reinscribir a los educandos que presenten el documento académico del ditimo grado cursado, la ubicacién de los educandos se realizaré de inmediato conforme al grado que indique el documento presentado, teniendo por acreditados los grados anteriores. Lo anterior, sin perjuicio del derecho que tienen los educandos de Educacién Basica, que aun sin contar con documentos, y de acuerdo con lo manifestado por la madre, el padre de familia © tutor en la solicitud de inscripcién o reinscripcién, seran ubicados en el grado de acuerdo a su edad, conocimientos y madurez. De ahi que se tratard en lo posible de respetar la secuencia académica de los estudios cursados por los educandos, pero no seré un impedimento para ubicarlos favorablemente, siempre evitande dilatar u obstaculizar la continuidad de sus estudios. Titulo Formatos de certificacién Disefio, autorizacién, registro y difusién de los formatos de certificacién: La DGAIR, seré responsable del disefio, autorizacion, registro y difusiGn de los formatos de certificacion que emitan las Autoridades Educativas Locales, siempre y cuando contengan la informacién necesaria para garantizar el cardcter nacional de la Educacién Basica, Produccién y distribucién: Es responsabilidad de cada Autoridad Educative Local producir y distribuir los formatos electrénicos de certificacién que deban expedirse dentro del Sistema Educative Nacional, previa autorizacién y registro que les proporcione la DGAIR para su debida implementacién, Las autoridades educativas que presten servicios del tipo basico, tendrén la facultad de generar ‘sus propios formatos de apoyo al control escolar, ya sea de manera impresa 0 electrénica para su debida implementaci6n. 23. 26. SEP Direccién General de Acresitacion, ncorporacién y Revalidaclén Documentos Electrénicos de Certificacién: La DGAIR podré autorizar la emisién local 0 institucional de los Documentos de Certificacién Electrénicos, siempre y cuando las Autoridades Educativas Locales cuenten con los servicios que faciliten a otras autoridades educativas la validacién de Ia informacién que contienen a través de consultas en Internet. Dicha autorizacion deberd emitirse en cada ciclo escolar, cuando: a) Se genere un cambio sustancial de contenido y/o disefio de conformidad con la normatividad vigente, con el propésito de garantizar el caracter nacional de la Educacién Basica. b) A peticién de la Autoridad Educativa Local se implementen innovaciones para la atencién de los alumnos que cursan la Educacién Bésica. Para lo cual, se deberé sustentar la innovacién con indicadores y estrategias de intervencién educativa al interior del Estado. Dichas estrategias no deberan contravenir el Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica, asi como el Acuerdo ntimero 1/03/19. De no mediar cambios, Unicamente se debera solicitar el refrendo de la autorizacion efectuada a fin de que cada ciclo escolar se integren los formatos autorizados en el Catélogo Nacional de Formatos de Certificacién del Sisterna Educative Nacional. Formatos de Certificacién: Se establecen come formatos de certificacién para la Educacién Basica, los relacionados en el Anexo No. 2. Contenido y Disefio de los formatos de certificacién de la Educacién Basica: Con el propésito de garantizar el cardcter nacional de la Educacién Basica, la DGAIR de conformidad con Ia normatividad aplicable establecera el contenido y disefio de los Documentos de Cettificacion correspondientes, y los dara a conocer a las Autoridades Educativas Locales a través de los documentos oficiales que se consideren para tal efecto. La DGAIR determinaré la informacién que en forma ordenada y sistematica permita el correcto llenado de los documentos de certificacién para cada nivel educativo, asi como los funcionarios que deberén firmar dichos documentos y demés caracteristicas que le den una identidad nacional a los mismos. Contenido de Ia boleta de evaluacién: La bolets de evaluacién que emitan las Autoridades Educativas Locales seré la establecida por la SEP a través de la DGDC y la DGAIR, precisando que deberd contener como minimo la siguiente informacién, 2.61. Enos tres niveles de la educacién basica! a) Nombre del alumne, nivel educativo y grado escolar que cursa. b) Datos de identificacion de le institucién educativa o servicio educativo en el que se realizan los estudios. ¢) Nombre del docente responsable de registro. d) Total de asistencias en el ciclo escolar. 10 SEP Diteceién General de Acreditacién, ncorporaciény Revalidacién } En su caso, observaciones o recomendaciones generales del docente a las madres y padres de familia o tutores sobre el apoyo adicional o de atencién especializada que requieran los alumnos. 262. En educacién preescolar a) Las asignaturas que conforman el componente curricular Campos de Formacién Académica y las areas de Artes y Educacién Fisica del componente curricular Areas de Desarrollo Personal y Social establecidas en el Acuerdo I2/10/17. b) Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje por cada una de las asignaturas y areas mencionadas en el inciso a, en cada periodo de evaluacién. 2.63. Ena educacién primaria y educacién secundaria se incluirén, los siguientes datos: a} Las asignaturas que conforman el componente curricular de Campos de Formacién ‘Académica y las dreas de Artes y Educacién Fisica del componente curricular Areas de Desarrollo Personal y Social establecidas en el Acuerdo 12/0/17. b) Para cada una de esas asignaturas y dreas, tres calificaciones parciales, una por cada periode de evaluacién, y una final. ¢) En la educacién primaria para las escuelas indigenas, se incluiran las asignaturas de Lengua Indigena y Espafal. El formato podra ser en papel, en versién digital o en ambos, decisién que corresponde a la Autoridad Educativa Local. Reportes con informacién especifica: Ademas de la boleta de evaluacién, las instituciones educativas publicas y particulares con autorizacién para impartir cualquier nivel de educacién basica, podrén emitir reportes con informacién especifica que derive de los acuerdos tomados en las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares y que estén relacionadas con el maximo logro de aprendizaje Titulo I Inscripcién y reinscripcién 31. Objetivo: Regular el ingreso, reingreso y registro de las nifias, nifios y jévenes a un grado de la educacién preescolar, primaria o secundaria y facilitar la continuidad de los mismos en el Sistema Educative Nacional. Las actividades referentes 2 la inscripcién y reinscripcién de nifias, nifios y jévenes, deberan sujetarse a lo establecido en cada Entidad Federativa. 3.2. Inseripeién y Reinscripeién en Educacién Bésiea: La inscripcién y reinscripcin de los menores a las escuelas de educacién preescolar, primaria y secundaria se realizara de manera Inmediata al grado 0 nivel que corresponda segin el documento probatorio de los estudios efectuados por el educando, segun sea el caso. a Diteceidn General de Acrasitacién, Incornoracién y Revalidecién Las Areas de Control Escolar en el 2mbito de su competencia difundirén e informarén a los planteles educativos oficiales o particulares con autorizacién para impartir Educacién Basica, las disposiciones relacionadas con la inscripcidn o reinscripcién de los educandos, a efecto de favorecer su acceso a los servicios de dicho tipo educativo. 3.3. Requisitos de Inscripcién y Reinscripcién: Para los diversos grades o niveles que integran la Educacién Basica, sera necesario cumplir con lo siguiente, sean correspond’ Nivel Educativo Edad de ingraso al primer grado Documentacion para los tres niveles educativos Dacumentacién adicional por nivel Preescolar Contar con tres aos cumplides al 3) de lembre del afio de inicio del ciclo escolar como edad minima”. No habré dispensa de edad. Primaria Contar con sels aos cumplides al 31 de iembre del afio de inicio de ciclo escolar como edad minima. No habré dispensa de edad. I Solicitud de Inscripcion © Reinscripcién (Anexo No. 3) IN. Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Nacimiento en Linea o Documento Equivalente. En su caso, Acta de Nacimiento © Documento Equivalente expedido en el extranjero, con 0 sin apostilla o legalizacion. lll, Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP) \V. Cartilla Nacional de Salud Vv. Y de asi requerirlo el plantel, también presentarén fotogratias recientes, tamafo infantil, de frente con el rostro descubierto, en blanco y negra o colar. wl Educandos con discapacidad, aptitudes. sobresalientes 0 con dificultades severas de aprendizaje, de conducta de comunicacién, presentar: T. Boleta de evaluacion de educacién _ preescolar, en su versin fisica 0 electronica. I. Constancia del citimo grado cursado debidamente _firmads Por el Director, con el sello del plantel educativo. Ill, Documento académico expedido en el extranjero. Certificado de Educacion Preescolar’s, I. Boleta de evaluacién del grado cursado, en su version fisica o electronica. Informe de Calificaciones de Estudios Parciales de Primaria en su version fisica 0 electronica. IV. Constancia del itimo grado cursado."* "re ain eine pa oi ena ceca 12 Direccién General de Acrecitacion, ncoraoracién y Revalidaclén a) Oficio de Formalizacion | V. Oficio de Formalizacion de la Acreditacién y| de la Acreditacién y Promocién Anticipada Promocién Anticipada. b) Portafolio de Evidencias: | Vi. Documento de Transferen« del ‘= Informe de Deteccién| Estudiante_—_Migrante Inicial, en su caso, Binacional México-EUA de Educacién Primaria. ‘= Informe de Evaluacin Psicopedagégica VII. Documentos Académicos que * Plan de Intervencién respalden los estudios cursados en el pais de = Programa de |__procedencia. ‘Secundaria ||. General y Técnica: Enriquecimiento, en el | | Certificado ° menores de IS afios. caso de los alumnos| — Certificacién de con Aptitudes | Educacién Primaria, en I, Telesecundaria: menores de 16 afios, U servicios os. en ‘comunidades rurales e indigenas y centros escolares para poblacién migrante que carezcan de servicios educativos para adultos: menores de 18 afios. Sobresalientes, + Expediente de Acreditacién y Promocién Anticipada, en su caso. Este expediente _debera conformarse de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la Acreditacién, Promocién y Certificacién Anticipada de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes en Educacién Basica® su version fisica’ 0 electronica. I, Revalidacién de Estudios de Educacién Primaria, Ul, Boleta. de evaluacion del grado cursado, en su version fisica 0 electrénica. IV.Constancia del ultimo grado cursado."* V. Oficio de Formalizacién de la Acreditacion y Promocién Anticipada. ML Documento de Transferencia del Estudiante Migrante Binacional México-EUA de Educacién ‘Secundaria, vilinforme de Callficaciones de Estudios Parciales de ‘Secundaria. “contre gente pater de mtn nueducalaespeilsep goa wnt e.g. Eee cam ernest presrar Bopea ce Brkadn de sac escundt axed one Acute 65 os 6 pari lc eco 205- 13 Diteceién General de Acraditacian, Incorporacién y Revalicacién vil Constancia(s) de Examen(es) de Regularizacion debidamente autorizada(s), en su version fisica oo electronica. 1X. Documentos Académicos que respalden los estudios cursados en el pais de procedencia, La falta de la documentacién mencionada no sera obstaculo para el Ingreso o reingreso de los, alunos a los servicios de Educacién Basica 331. La autoridad escolar del plantel y/o personal de [a institucién educativa publica o particular con autorizacién, deberd integrar el expediente del alurnno con el apoyo de la madre, padre de familia o tutor. 33.2. Para los procesos de inscripcién y reinscripcién, se observaré lo siguiente: a) Ante la presentacién del Documento Académico expedido en el extranjero: La autoridad escolar del plantel y/o personal de la institucién educativa publica o pertticuler con autorizacién ubicaré al educando en el grade correspondiente de acuerdo al documento presentado. bj Ante la presentacién del Acta de Nacimiento o Documento Equivalente: El nombre del alumno se registraré como se indica en el documento presentado. A su vez, la madre, el padre de familia o tutor, suscribiré la Solicitud de Inscripcién o Reinscripcién y la entregard a las autoridades educativas correspondientes. Anexo No. 3. 333. Documento Equivalente al Acta de Nacimiento: Se considerarén como documentos equivalentes al Acta de Nacimiento, los siguientes: Carta de Naturelizacion, Acta de ‘Adopcién, Acta de Reconocimiento, Pasaporte, Certificacién Consular, Documento Migratorio, Cédule de Identidad Personal 0 Documento Nacional de Identidad, Certificado de Nacionalidad, asi come algtin otro reconocido por la autoridad federal competente. Traténdose de decumentes distintos a los anteriores, la DGAIR podré emitir opinién especifica segtin se requiera™ 33.4, En el caso de la reinscripcién, si el educando cursé el grado inmediato anterior en la misma escuela, el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacion verificard sus antecedentes académicos en el archivo de la escuela, sin requerirle mayor documentacién a la madre, el padre de familia o tutor. “cravat OGARVOCIRSTOE de ashe Serer ge 20 14 Boe Direccién General de Acrecitacion, incorporacién y Revalicacién Es responsabilidad del Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, comprobar que el expediente del educando se encuentre completo. Criterios aplicables al requisito de edad minima: Para las escuelas de educacin preescolar y primaria, las edades minimas de ingreso estén determinadas por lo dispuesto en el articulo 65, fraccién |, segundo parrafo de la Ley General de Educacién, en todos los casos, se debera fomentar que los alumnos en edad escolar asistan a Ia escuela. En caso de que los padres de familia o tutores decidan diferir el ingreso de sus hijos para recibir educacién obligatoria se recomienda que suscriban una carta en la cual otorgue su consentimiento y acepte las posibles consecuencias de su decisién de inscribir tardiamente a us hijos. Para estos efectos, se incluye un modelo de carta de autorizacién para inscripcién tarda, en el Anexo No. 4 Alumnade de 15 afies o més: Los educandos de quince afios o mas que no hayan cursado 0 concluido la educacién primaria y/o secundaria, podran inscribirse en los subsistemas de educacién para adultos, salvo en los casos referidos en la Norma 33, fracciones Il y Ill del apartado de Edad de ingreso al primer grado correspondiente a la educacién secundaria, Educandos provenientes de programas y proyectos: £1 Director de la institucién educativa publica particular con autorizacién deberé reinscribir a los grados correspondientes a los educandos provenientes de los diferentes programas y proyectos educativos del tipo bésico del Sistema Educativo Nacional, independientemente de su situacién académica (regular, irregular 0 repetidor, segtin sea el caso). El Area de Control Escolar deberé coordinarse con el Responsable del Area Pedagégica, a fin de llevar a cabo acciones que permitan garantizar la continuidad de los estudios de los educandos atendidos en los servicios para la poblacién en situacién de vulnerabilidad, como los grupos indigenas, migrantes, de educacién especial y telesecundaria, as{ como aquellos programas educativos que permitan la atencién de dicha poblacién. 3.61. Educacién Preescolar, Primaria y Secundaria: a) Programa Sigamos Aprendiendo...en el Hospital. 3.62. Educacién Primaria a) Atencién a los alumnos en situacién de Extraedad en Educacién Basica. La reinscripcién de los menores a las escuelas de Educacién Bésica se realizaré de manera inmediata al grado que corresponda seguin el documento probatorio de los estudios efectuados por el educando en el programa o proyecto respectivo: boleta de evaluacién, expedica por la autoridad responsable de ofrecer el servicio educativo. El Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién solicitara al Area de ‘Control Escolar la informacién necesaria para Ia atencién de los educandos. 363. Enel caso de la educacién primaria para la ubicacién de los educandos provenientes de los Programas de Cursos Comunitarios y sus modalidades de Educacién Comunitaria CONAFE, la reinscripcién se efectuaré conforme a lo establecido en la siguiente tabla: 15 Direceisn General de Acracitacién, ncorporacién y Revalicacién Tabla de equivalencia de la Primaria General y el CONAFE: Equlvalencia entre niveles y grados (Educacién Primaria) ‘CONAFE Primaria General Nivel | Tey grado Nivel i By 4? grado Nivel il Sry 6 grado 364. En el caso de la educacién secundaria, el Director de la institucién educativa publica o 365. particular con autorizacién deberd reinscribir a los educandos provenientes de la Modalicdad de Atencién Educative 2 Poblacién Indigena, de educacién secundaria ‘comunitaria del CONAFE y de educacién secundaria para poblacion migrante, al grado que indique la boleta de evaluacién de educacién secundaria que presente el ‘edueande. Programa “Sigamos Aprendiendo.. en el Hospital’: En el caso de educandos hospitalizados y/o con alguna enfermedad de larga duracién tratada en el hospital, que les impide asistir a la escuela de manera regular, el Director de la institucién educative publica o particular con autorizacién solicitaré al Area de Control Escolar la informacion necesaria para la atencién de estos educandos. De igual manera los hospitales en los que se aplique este programa contarén con Promotores escolares que informaran del avance de los educandos al Area de Control Escolar, para darles seguimiento y permitir en su momento y seguin sea el caso incorporarlos a su plantel de origen, o bien, certificar el grado concluido. 3.7. Criterios aplicables a la falta de la presentacién de los documentos: En caso de no contar con alguin{os) documentofs) de los referido(s) en la Norma 33, el Director de la institucién ‘educativa publica 0 particular con autorizacién, deberd inscribir o reinscribir al alumno al grado que le corresponda de conformidad can lo siguiente: 373. 372. Acta de Nacimiento Decumento Equivalente: el nombre del educando se registrar ‘como se indica en la Solicitud de Inscripcién, la cual sera suscrita por la madre, el padre de familia o tutor, misma que se anexara al expediente del educando. Anexo No. 3. Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP). En el caso de que el educando no cuente conla CURP, el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, deberd orientar a la madre, el padre de familia o tutor para que acuda a tramitarla ante la autoridad competente. No obstante, el alumno podra ingresar a los servicios ‘educativos. La presentacién de la CURP no es un requisito indispensable pare autorizar la inscripcién del aspirante. 16 373. eral de Acrecitacién, ncorporacién y Revalidacién SEP Direccisn Cartilla Nacional de Salud, el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, deberd orientar a la madre, el padre de familia o tutor para que acuda a tramitarla gratuitamente en la Unidad del Sistema Nacional de Salud que le corresponda y solicitar se registre actualice la informacion. 37.4, Portafolio de Evidencias, en el caso de los educandos con discapacidad 0 con 375, dificultades severas de aprendizaje, de conducte o de comunicacién que no cuenten con el Informe de Deteccién Inicial, Informe de Evaluacicn Psicopedagégica y Plan de Intervencién, el Director de la institucién educativa publica © particular con autorizacién, deberd instruir al grupo interdisciplinario 0 al personal docente para conformarlo. En el caso de los educandos con aptitudes sobresalientes que no cuenten con el Informe de Deteccién Inicial o un Programa de Enriquecimiento, el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, deberd instruir al grupo interdisciplinario 0 al personal docente para conformarlo. De igual manera se deberé elaborar el Informe de Evaluacién Psicopedagogica y el Plan de Intervencién para aquellos educandos con aptitudes sobresalientes que asi lo requieran. Documento académico: Es responsabilidad del Director de Ia institucién educativa publica o particular con autorizacién determinar el criterio previsto en esta Norma, de acuerdo con lo siguiente: a) Si el educando cambia de escuela al interior de la Entidad: La escuela receptora podrd realizar lo siguiente: |. Cuando la Autoridad Educativa Local cuente con una plataforma informatica que permita consultar la informacién académica de los educandos, la Escuela padré hacer las consultas via internet y validar la informacién, La informacién sobre los antecedentes escolares registrados en la plataforma informatica para la validacién o consulta de informacion sera responsabilidad de la institucién educativa, a ome del Area de Control Escolar correspondiente. Il En caso de que la Autoridad Educativa Local no cuente con una plataforma informatica, la escuela podra solicitar al Area de Control Escolar que verifique sus. antecedentes y para cada nivel proceda de la siguiente forrna: ‘© Educacién Preescolar- Elabore un oficio o constancia para que el plantel reinscriba al educando en dicho nivel conforme al grado cursado. * Educacién Primaria- Elabore un oficio © constancia para que el plantel reinscriba al educande en dicho nivel conforme al grado cursado, y especifique la situacin académica de “promovido" 0 "no promovido” que exist en el registro escolar. * Educacién Secundaria.- Elabore la Certificacién Electronica de Primaria o reimpresion del Certificado Electronico de Primaria, en caso de Inscripcion; 0 un Informe de Calificaciones de Estudios Parciales o constancia para que el plantel lo reinscriba conforme al grado cursado, y especifique la situacion de acuerdo con el registro escolar. 7 Direccisn General de Acreditacién, incorporacién y Revalidacién bj Si el educando proviene de otra Entidad: La informacién sobre los antecedentes escolares serd responsabilidad de las Areas de Control Escolar involucradas. La escuela receptora debera solicitar al Area de Control Escolar se sirva requerir Via oficio 0 correo electrénico los antecedentes del menor al Area de Control Escolar de la Entidad de procedencia, El Area de Control Escolar de la Entidad de origen enviaré a su similar que hizo la petici6n por los medios que considere més pertinentes para agilizar el proceso de acuerdo con lo siguiente: |. Educacién Preescolar.- La Constancia de Acreditacién o la boleta de evaluacién de educacién de Preescolar del educando, para que el plantel en el cual continuaré su formacién lo reinscriba. I. Educacién Primaria~ La documentacién oficial probatoria de los estudios realizados por el educando, pare que el plantel en el cual continuara sus estudios lo inscriba 0 reinscriba segtin el grado cursado y la situacién de promovido 0 no promovide que exista en el registro escolar. Educacion Secundaria.- La documentacién oficial probatoria de los estudios realizados por el educando, a efecto de que el plantel en el cual continuaré sus estudios lo inscriba 0 reinscriba, segtin el grado cutsado y la situaci6n que exista en el registro escolar. °) Si los antecedentes no se pueden verificar por provenir de escueles que impartieron la Educacién Basica sin contar con la debida autorizacién oficial, los educandos ingresaran a la educacién preescolar, primaria o secundaria. Para lo cual es necesario que la madre, el padre de familia o tutor requisiten el formato que se acompafia como modelo en el Anexo No. 5 de reporte de instituciones educativas no incorporadas para hacer conster dicha circunstencia. Este formato podré captarse por las instituciones educativas publicas o particulares con autorizacion para su canalizacién a las Areas de Control Escolar las que en su caso, regularizaran la situacién académica del educando a través de la emisién del documento que acredite el (los) grado(s) cursado(s) en dicho plantel Asimismo, las Areas de Control Escolar podrén dar aviso 2 la autoridad competente para que en el ambito de sus atribuciones lleve a cabo las sanciones or prestar servicios del tipo basico sin la autorizacién correspondiente, en términos de lo dispuesto por los articulos $7, 75 y 7 de la Ley General de Educacién dj En el caso de aspirantes a la educaci6n primaria que no presenten el documento del antecedente escolar del Ultimo grado cursado y cumplan con el requisito de la edad sefialado en la Ley General de Educacién, el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién debera proceder a su inscripcién y aplicaré una evaluacién diagnéstica para determinar las medidas compensatorias que, en su caso, se requieren. 18 SEP Direcion General de AcreiacténincorporacionyRevalacion 376. Criterios de ubicacién: Si los antecedentes no se pueden verificar debido @ que el alumno ne cuenta con documentos académicos que permiten comprabar sus estudios, se deberd tomar en consideracién los siguientes criterios de ubicacion: a) Educacién Preescolar.- El plantel receptor aplicaré al alumno la Evaluacién Diagnéstica, a fin de explorar qué sabe y puede hacer en relacién con los planteamientos de cada componente curricular y, en consecuencia, identificar aspectos en los que requiere de mayor trabajo sistematico. En el espacio correspondiente a observaciones del Formato de Inscripcién de Alumnos o el que determine el Area de Control Escolar para tal efecto, debe anotar “sin antecedentes’ Para el caso de los educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes 0 con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicacién que requieran de apoyo para su ubicacién, la decision sera responsabilidad compartida entre el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, el docente, la madre, el padre de familia o tutor y el area de Educacién Especial, en caso de que la haya; y podrén sustentar su decision en la informacién proveniente del Portafolio de Evidencias, si se cuenta con él b) Educacién Primaria La escuela receptora aplicaré el método de ubicacién que juzgue conveniente para reinscribir al alumno; la atencién complementaria que requiera debe ser decidida conjuntamente por las autoridades de la escuela y la madre, el padre de familia o tutor. En el espacio de observaciones del formato de apoyo que para tal efecto determine el Area de Control Escolar, debe anotar “Sin antecedentes' y sefialar por medio de un anexo el método de ubicacién utllizado, el grado, la calificacién obtenida y la fecha Para llevar a cabo los procedimientos antes descritos, el Director de la institucion ‘educativa publica o particular con autorizacion debera coordinarse con el Area de Control Escolar en la Entidad, quien sera la autoridad educativa responsable de validar el método de ubicacién que se utilice en el plantel que justifique la necesidad de su aplicacién, asf como el registro de los resultados en los formatos de apoyo o en el formato que para tal efecto determine el Area de Control Escolar. Para el caso de los educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes 0 con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicacién que requieran de apoyo para su ubicacién, Ia decisién seré responsabilidad compartida entre el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, el docente, la madre, el padre de familia o tutor y el 4rea de Educacion Especial, en caso de que la haya; y podrén sustentar su decisién en la informacién proveniente del Portafolio de Evidencias, si se cuenta con él. Educacién Secundaria.- Si el educando no cuenta con el documento que respalde sus antecedentes escolares se deberé seguir el procedimiento que a continuacién se describe: °) 19 Direccin General ce Acreditacién, Incorporaciény Revalisacion La escuela receptora deberd solicitar al Area de Control Escolar en la Entidad en coordinacién con el Area Pedagéaica, la elaboracién y aplicacién del Exemen Global de grado, que contemple reactivos de las asignaturas que conforman el componente curricular de Campos de Formacién Académice y las areas de Artes y Educacin Fisica del componente curricular 4reas de Desarrollo Personal y Social establecidas en el Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica. Si el educando proviene del extranjero sin el documento que respalde sus antecedentes escolares, el Area de Control Escolar, en coordinacién con el Area Pedagégica, elaboraré y aplicaré el Examen Global de grado que presente contenidos de caracter universal, como son: Matemiticas, Biologia, Fisica, Quimica, Geografia e Historia (del mundo), dependiendo del pais de procedencia se podran considerar contenidos de Espafiol o Inglés. La ubicacién del educando se realizaré de acuerdo con el resultado obtenido, teniendo por acreditados los grados anteriores. Dicho resultado deberd registrarse en el formato que para tal efecto determine el Area de Control Escolar yen el Informe de Calificaciones de Estudios Parciales el cual seré el comprabante académico del educando. En el expediente del educando se deberé registrar a través del documnento que se considere idéneo, el grado en el que se le ubicara y la fecha de aplicacién del Examen Global de grado. En caso de que requiera alguna atencién complementaria, ésta se deciciré conjuntamente entre las autoridades de la escuela y la madre, el padre de familia o tutor. Para el caso de los educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes 0 con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicacién que requieran de apoyo para su ubicacién, la decisién sera responsabilidad compartida entre el Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién, el docente, la madre, el padre de familia o tutor y el 4rea de Educacién Especial, en caso de que la hayat y podran sustentar su decisin en la informacién proveniente del Portafolio de Evidencias, si se cuenta con él La falta de documentacién de nifias, nifios y adolescentes no seré obstaculo para garantizar sus derechos, por lo que bastar que el educando tenga la edad establecida de acuerdo con lo sefialade en la Ley General de Educacién, para que ejerza su derecho a recibir Educacién Bésica en alguna de las instituciones educativas publicas o particulares con autorizacién. 3.8, Facilitar la inscripcién y reinscripei6n: El Director de la institucién educativa publica o Particular con autorizacién debera inscribir o reinscribir de forma inmediata en el momento que reciba la solicitud de inscripcién o reinscripcién de los educandos a la educacién preescolar, primaria 0 secundaria, y en su caso solicitaré al Area de Control Escolar que proporcione el apoyo que se requiera, Asimismo, se deberdn “establecer acciones afirmativas para garantizar el derecho a la educacién de nifias, nifios y adolescentes de grupos y regiones con mayor rezago educativo, 20 3m. 312, SE. Direcion General de Acreiacin, ncorporcionyRovaldacion dispersos 0 que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias especificas de cardcter sociceconémico, fisico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situacién migratoria o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas 0 practicas culturales"”, En tal sentido, se promoveran acciones de caracter preventive o corrective, cuyo objeto es eliminar mecanismos de exclusién o diferenciaciones contra las personas que, por su situacién econémica, de salud o cultural se encuentren en desventaja o vulnerabilidad, a fin de que Puedan ejercer su derecho a Ia educacién en condiciones de equidad e igualdad sustantiva. Por lo tanto, cuando la institucidn educativa publica o particular con autorizacion no disponga de la infraestructura fisica pare la adecuada atencién educativa del alumnado con discapacidad, el Director de la misma buscar asesoria del personal de Educacién Especial en la Entidad, con la finalidad de ampliar sus oportunidades de acceso a la educacién, mediante la implementacién de estrategias para la inclusién del educando, con le finalidad de prevenir ylo eliminar las barreras para el aprendizeje y la patticipacién (BAP). De igual manera, se notificaré al Area de Control Escolar, a efecto de que se brinde la asesoria suficiente a la madre, al padre de familia o tutor, sobre las opciones que en la Entidad existan para asegurar la atencién del educando en funcién de sus necesidades, a fin de evitar lesionar sus derechos humanos y el derecho a la educacién. Reinscripcién en educacién preescolar: La reinscripcién de los educandos a 2° 0 3° grado no seré condicionada a que presenten la boleta de evaluacién. Reinscripcién en educacién secundaria: Se atenderé conforme alo siguiente: La reinscripcién del alumno estaré condicionada a que después del segundo periodo de regularizacion cumpla con lo establecido en la norma 4.63. En el Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica no se considera la seriacién de asignaturas o areas en el nivel de secundaria, por lo que el educando puede cursar el segundo 0 tercer grado, aun cuando no haya acreditado alguna asignatura de! grado antecedente. Considerando los criterios de acreditacién establecidos en el numeral 4.6, de estas normas. Los Alumnos con aptitudes sobresalientes que hayan sido acreditados y promovides anticipadamente: Para los educandos con aptitudes sobresalientes a quienes se les haya acreditado, y promovido anticipadamente y con ello omitan el ultimo grado escolar de educacién primaria 0 secundaria, el Oficio de Formalizacion de la Acreditacién y Promocién Anticipada (para las promociones anticipadas a otro nivel educative) que el Area de Control Escolar haya expedido, seré el documento que acredite el grado no cursado, mismo que le permitird le sea expedido el certificado correspondiente. Lo anterior de acuerdo con los requisites y el procedimiento establecido en los Lineamientos para la Acreditaci6n, Promocion y Certificacién Anticipada de Alumnos con Aptitudes Sobresalientes en Educacién Basica Inscripcién 0 reinscripcién de educandos con discapacidad en Centros de Atencién Miltiple: Los educandos con discapacidad a quienes las escuelas de educacién regular no han podido integrar debido a que requieren de ajustes significativos y de apoyos generalizados y/o Permanentes, podrén ingresar en cualquier momento del ciclo escolar a los Centros de 2h hima rome 0 delune de 30, 2 33. B14 SEP Direccin General de Acreditacién, Incorporacién y Revalidacién Atencién Multiple (CAM), en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Seré responsabilidad del personal del CAM realizar durante el primer mes posterior al ingreso del educando, un Informe de Deteccién Inicial, un informe de Evaluacién Psicopedagégica y un Plan de Intervencién que permita determinar los apoyos especificos que reauieren los educandos, con base en el Plan y los Programas de Estudio para la Educacion Basica: correspondientes a los niveles de preescolar, primaria y secundaria que integran el tipo basico, De esta manera podré elaborarse un Plan de Intervencién que contemple fortalezas y debilidades del educando y al mismo tiempo permita satisfacer sus necesidades de aprendizaje para la auténoma convivencia social y productive. El Director del CAM seré responsable de solicitar al educador, a la educadora, al docente de grupo, segtin corresponda, el Portafolio de Evidencias de cada uno de los educandos, el cual incluye el Informe de Deteccién Inicial, el Informe de Evaluacién Psicopedagégice y el Plan de Intervencién. Lo anterior, protegiendo la privacidad de la documentacién del educandeo, asi como de los datos sensibles en términos de la normatividad aplicable. Atencién de los alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes o con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicacién: Para la atencidn de los educandos, se deberd atender conforme al Anexo No. 6. Atencién de los alumnos en situacién de extraedad en Educaci6n Bésica: La extraedad hace referencia al desfase de dos afios o més entre la edad cronolégica del educando y la edad escolar regiamentaria para cursar un grado o nivel determinado dentro del Sistema Educative Nacional. Esta condicién es un indicadar del rezago escolar, el cual no solo se considera como un problema de eficacia 0 eficiencia del sistema, sino también como falta de equidad, dado que se excluye a los menores en situacién de extraedad de la posibilidad de disfrutar oportunamente, en igualdad de circunstancias con los demas nifas, nifios y jévenes del derecho que tienen a la Educacién Basica. En ese sentido, a través de la implementacién de estrategias de organizacién escolar y de un sistema flexible de acreditacion y promocién de educandos en dicha situacién, consensuado y avalado por las autoridades educativas federales y estatales, se tiene como propésito crear las condiciones y los mecanismos para la reduccién de la situacién de extraedad en Educacion Basica. La propuesta pedagégica establece que el alumnado en extraedad acelere sus aprendizajes y cubra dos grados en un ciclo escolar, con un mismo grupo. Para tal efecto se organizan los seis grados de la educacién primaria en tres ciclos: (Grados Escolares Pye 7 Bye E Sy er = Elingreso del alumnado en situacién de extraedad seré al grado superior de cada ciclo escolar, esto es en los grades 2°, 4° y 6°, toda vez que cuando el educando curse el grado superior de cada ciclo consolidara los aprendizajes esperados de los dos grados que conforman al ciclo al que sea integrado: 22 Dineccisn General de Acracitacion, Incorporacién y Revalidecién Ubieacion por Ciclo | Grados Escotares | “rade en ave se ubicaré el educando E Try grado grado 2 By @ grede grado = Syergrado er grads in © reinscripcién del alumnado en situacién de “extraedad”: El Director de la institucién educativa publica o particular con autorizacién deberé efectuar Ia inscripcién 0 reinscripcién del aspirante en el grado que por edad le corresponda, conferme a lo establecido enla siguiente tabla: 351 3182. 3183, B18, 3188, Edad del educando ‘Gradio de ubieacion 8a 10 aos cumplidos al 31 de diciembre 2 grado 102 afios cumplidos al 31 de diciembre grado 12.14 ahos cumplidos al 31 de diciembre & grado. J Elingreso no seré condicionado @ que presente la boleta de evaluacién del grado inicial del ciclo al que sea ubicado, toda vez que el esquema de operacién de la propuesta pedagégica para estos nifios considera la Integracién de los aprendizajes esperados de cada uno de los grados que integran un ciclo, con el fin de acelerar sus aprendizajes y puedan cursar dos grados en uno. El docente de grupo, con asesoria y apoyo del Director de Ia institucién educativa publica o particular con autorizacién, deberd aplicar al menor en situacién de extraedad ala brevedad posible una Evaluacién Diagnéstica y elaborar su Informe respectivo, para determinar los apoyos especificos que requiers. A partir de los resultados de Ia evaluacién, el docente de grupo disefiard una estrategia de intervencién especifica mediante la cual, el menor desarrolle las habilidades y competencias necesarias del ciclo en el que se le ubique y que le permita cursar el siguiente ciclo. En el caso de que el aspirante no cuente con ninguin acercamiento de las competencias de lectura y escritura, se trabajaré en una estrategia de intervencién especifica para Lectura y la Escritura, que permita que el educando se beneficie de la ensefianza que recibe ei resto del grupo lo més pronto posible. El ingreso de los aspirantes en situacién de extraedad se podré realizar en cualquier momento del ciclo escolar, bajo los siguientes criterios: 2) Siel ingreso es de agosto a diciembre, podra ubicarse al menor al segundo grado del ciclo al que le corresponda por edad. b} Siel ingreso es a partir del mes de enero, deberé ubicarse al aspirante en el primer grado del ciclo que le corresponderia por edad. Esta determinacién se basa en el hecho de que al menor que ingrese por primera vez a la educacién primaria en el 2° periode de evaluacion, le quedara poco tiempo para consolider aprendizajes y competencias, por tal motivo se recomienda que curse los periodos de evaluacion restantes del ciclo escolar en el grado inferior del ciclo que le corresponde y cubra todo un afio el grade superior, con la intencién de consolidar aprendizajes y 23

You might also like