Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
Facultad de Ingenieria y Clencias Aoicadas [3 ‘SUBDECANATO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Registrado 1 DATOS INFORMATIVOS | FACULTAD: ; Ingenieria Ciencins Fisicas y Matemitica ena iach 1.3. | ASIGNATURA: - renaje vial. _ “14, | CODIGO DE ASIGNATURA: oP509 . 1.8, | CREDITOS: 7 4 | 16. | SeMESTRE: — f Noveno, L7.[ UNIDAD DE ORGANIZACION | sora CURRICULAR “18. | TIPO DE ASIGNATURA: Optativa._ oo 19. |PROFESOR COORDINADOR DE ue. ime Guero MSe 1.10] PROFESORES DE LA ASIGNATURA fién Oniz Moya 1.11 PERIODO ACADEMICO: Septiembre 2013 — Febrero 2016. 1.12] N°. HORAS DE CLASE Prewacaks: | 64 L13| N°, HORAS DE TUTORIAS: Presenciaes: | 16 | Diets hidraulico | Hidrologia 1.14] PRERREQUISITOS Aemter: | Acne Diseno vial 1.15] CORREQUISITOS Asignataras: 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Estudia los eriterios basicos de la obras de drenaje en vias y carreteras; a partir del disefio geométrico de la carretera, estudios de hidrologfa y aguas subterrineas. Simultineamente se avanza en los diferentes temas y estructuras e drenaje vial, el estudiante debe realizar un proyecto de drenaje vial en una carretera. De esta manera, los conocimientos tedricos se vuelven pricticos, puesto que en la realizacién de dichos trabajos se van resolviendo problemas especificos. 3, OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) rt RR VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigine] Petfodo 2035-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado UNIVE! DAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Capacitar al estudiante para que pueda resolver los problemas que pudieran presentarse por la presencia de agua procedentes de los taludes, aguas superficiales y subterrineas en una carretera, para que ésta funcione de manera 6ptima.. 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) ar obras de drenaje superficial. Diseiiar cunetas de coronacién y drenes de penetracién. Disefar cunetas longitudinales. bombeo, caces y sumideros. Disefiar alcantarillas. Realizar el disefio hidraulico de puentes. Disefiar subdrenes de diferentes tipos. 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL Desarrolla capacidad de uso de metodologias de diseito. Trabajo en equipo con otras ramas de la ingenieria. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Diseha obras de arte menor para drenaje de vias y careteras,utilizando las bases teéricas de disefo, i como normas y regulaciones vigentes con criterio de preservacién ambiental, responsabilidad social. 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES UNIDAD CURRICULAR No ‘MIDAD" | ORENAJGSUPERPICIAL ESTRUCTURAS FUERA DELA VIA APRENDIZAJE DE LA CENARIOS | W-Hormaprendinje Teorees | Dr PRENDIZAIE |S Horas Prats aberatorio CALCULO DE HORAS DE LA : z eaten vemoning Nita ‘ora Aprendizaje Aula TRABAIO [Horas de TratayAutnomo | PROGRAMACION CURRICULAR VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVES! DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 - 2016 TONY POSGRADO Pagina? Facultad de Ingenieria y Ciencias Aoicadas ‘SUBDECANATO Registrado SYLLABUS, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CONTENIDOS onceptos generales, tipos de drenaje (Cunetas de eoronacién. ‘ACTIVIDADES DE, TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA ___sociepab ‘Adquitir un plano del disefio de una via, donde se puedan diseflar diferentes estructuras de drenaje. MECANISMOS DE EVALUACION Informes de la realizacion de las actividades. Lecciones orales acerca de ‘Jo realizado. De acuerdo a un estudio hidroligico de la cuenca de aportacin y siguiendo las, normas respectivas disefia cunetas de coronacién, Informes de la realizacion de las actividades. Lecciones orales acerca de lo realizado. Gunetas intermedias. siendo las normas respectivas disefia hidriulicamente cunetas intermedias con diferentes materiales de construccién; de acuerdo a estudios hidrolégicos del sitio, Tnformes de la realizacion de las actividades. Lecciones orales acerea de Jo realizado. Avance del trabajo correspondiente al hemisemestre Descarga de cunetas de coronacion, Diseftar estructuras de descarga, incluidos disipadores de energia hacia un cauce natural o una alcantarilla, Visitar cualquier via, tomar fotografias de diferentes estructuras de drenaje vial y reconocerlas. ‘Avance del trabajo. Informe del trabajo de campo realizado. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDACTICOS: | BIBLIOGRAFIA: Exposicin del profesor. Consultas realizadas por las estudiantes, ‘Aula. Pizarrones. Proyector de diapositivas | internet OBRAS FISICAS a [Morales | | Hugo | | Ingenieria | | Viel. Primera | BASICA | edicion. | | | | 2006 | DISPONIBILIDAD LeNumuiotecs "NO VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL | Palacios COMPLEMENTARIA | Ruz Alvaro | Acweductos, VICERRECTORADO ACADEMICD DE INVES DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2025 -2016 1GACIONY Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aoicadas [3 ‘SUBDECANATO i | | Regitrodo ] drenai Primera edicién, 2004 cloacas y UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. ] es. | | | + NOMBRE DE LA UNIDAD: | OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOSDE | APRENDIZAJE DE LA | uNtpap: CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD | DRENAJE SUPERFICIAL.- ESTRUCTURAS DENTRO DE LA VIA. [ Disefar obras de drenaje peril en ls vias con cracerseas ales que protjan | tava de a presencia del agua sin que esas inerfiran con el fico en las, Determinar la goomciiay dimensiones ds euneias Tongitadnals y alcanariliy | pars qi fom Mrslionment ice | EScENaRtos pe,” Horas aprendizaje Teériens | APRENDIZAJE N°. Horas Priitieas- __laboratorio N°. Horas Presenciales Te. Virtual TUTORIAS Aprendizaje Aula TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo CONTENIDOS, Cunetas longitudinales. ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADESDE | INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD 4 Realizar el disefio Informes de la realizacion hidréulico de cunetas de las actividades. longitudinales, de acuerdo a | Lecciones orales acerca la geometria de la via ya | de lo realizado. las condiciones hidrologicas del sector. MECANISMOS DE EVALUACION Alcantarillas. Tipos y trazado. “Alcantarillas. Disetio hidraulico, Informes de la realizacién de las actividades. Lecciones orales acerca de lo realizado. Evaluar los tipos de alcantarillas, segin su | geometria, tipo de material y ubicacidn con respecto a la via, __ - Disefiar hidraulicamente una illa, de acuerdo a las condiciones especificas de eada proyecto, v segimn las normas respectivas. | Informes de la realizacién | de las actividades. Lecciones orales acerca | de lo realizado, TVICERRECTORADO ACADEMICO DEIRVESTICACION DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 Piginat Facultad de Ingenieria y Clencias Aoicadas [3 ‘SUBDECANATO Registrado NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Avance del trabajo correspondiente al hemisemestre. Disefio estructural de tuberias pla stieas. ‘Consultar eatilogos tecnicos | de diferentes tipos de tuberias, | Consultar las normas técnicas | NTE INEN con respecto a | tuberias phisticas. | Determinar la rigidez anular | de las tuberias para cada caso espeeifico. Informes de la realizacion | de las actividades. Lecciones orales acerca de lo realizado. Avance del trabajo correspondiente al hemisemestre. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: "| Exposicion del profesor. Consultas realizadas por los estudiantes. Précticas mediante la realizcidn del trabajo. RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFIA: Au Pizarrones Prayeetor de diapositvas | imemet, OBRAS FISICAS BASICA 2008. Morales Hugo. Ingenieria Vial | Primera edicion. NOMBRE, BIBLIOTECA VIRTUAL, VIRTUAL Palas Aivaro. Acued cloaca COMPLEMENTARIA | Grenay edicion, 2004 jos Ruz |X luctos, SY jes. Primera DISENO HIDRAULICO DE PUENTES. ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Determinar las condiciones hidrdulicas en Tas que va a trabajar un puente, y de acuerdo a ello, realizar los diseNios de las estructuras hidréulieas del puente. ‘Determinar el galibo y la franquia de un puente Deverminar la longitud y la altura de un puente Realizar el estudio de socavacién general, localizada y por contraccién, Disefiar estructuras de proteccion. CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD EsceNARios pe Horasaprend APRENDIZAJE UN? Horas Priicticas laboratorio TUTORIAS N°, Horas Presenciales {RECTORADO ACAD DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2035-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aoicadas [3 ‘SUBDECANATO Registrado INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABA. Aaa Horas de Trabajo Aut AR "PROGRAMACION CURRIC ACTIVIDADES DE | TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE. INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Reconocer los difere tipos de cauces de rios, formacién de meandros, MECANISMOS DE CONTENIDOS EVALUACION S | Lecciones orales ee zamientos, etc. | de lo reali ‘Alteracién del eauce y flujo por la la Determinar las variaciones | Informes de la realizacion presencia de un puente. de calado y velocidad que | de las actividades. puede producirse porla _ Lecciones orales acerea presencia de las estructuras | de lo realizado. de un puente. Socavacién, Caleular por métodos | Informes de la realizacién convencionales y | de las actividades. computacionales la | Lecciones orales acerca | socavacién general, localizada | de 19 realizado. Y por contraccion quese | ‘Avance del trabajo puede presentarenelcauce | OTe ondiente al au est bajo la influencia de | Fomesponeten _ tun puente . ico de un puente. Determinar las dimensiones | Informes de la realizaci dde un puente con respectoa | de las actividades. los caudales medios yde | Leeciones orales acerea crecida del cauce. | de lo realizado, Disefiar obras de proteccién | ‘Avance del trabajo del cance, correspondiente al | hemisemestre. ‘ODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: profesor | Consus relizada por los estudiantes | Prdticas mediante la realizsion del abajo RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula Pizarrones. Proyector de diapositivas Innernet, BIBLIOGRAFIA: a DISPONIBILI = ] NOMBRE. OBRAS FisICAS LENBIBLIOTECA | VIRTUAL | BIBLIOTECA SI NO VIRTUAL ] Morales Hugo. | X BASICA | ingenierta Vial. Facultad de Ingenieria y Ciencias Aoicadas ‘SUBDECANATO Registrado NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, a Palacios Ruz | X | , Anaro. | Acueductos, | | | cloacas y | COMPLEMENTARIA | Srenaes Primera | edicién, 2004 | Tt 7 [ DAT¢ MATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.4 NOMBRE DE LA UNIDA\ SUBDRENAII _ — - ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Disehar esiructuras de drenaje para las aguas subterraneas que puedan afectar a la RESULTADOS DE ~~ Disefiar subdrenes convencionales, APRENDIZAJE DE LA DiseBar drenes de penetracin UNIDAD: Diseftar drenes con materiales sintéticos. ESCENARIOS DEX”: Horasaprendizaje Teérieas APRENDIZAJE N°. Horas Practics Jaboratorio CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD N°. Horas Presenciales TUTORIAS N®. Horas Aprendizaje Aula | 4 THARAO Horas de Trabajo Autonom PROGRAMACION CURRICULAR : - ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, DOR ¢ ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE | eee INVESTIGACION Y DE. EVALUACION | VINCULACION CON LA SOCIEDAD | Introduceién a las aguas subterraneas. | Describir la formacion, Informes de la realizacion tipos y caracteristicas de los | de las actividades. acuiferos. Lecciones orales acerca Consultar cémo se hacen | de lo realizado, Lestudios hidrogeolégicos. ‘Subdrenes cconvencionales. Disefar subdrenes de Tnformes de la realizacion penetracion, de acuerdo —_| de las actividades. | condiciones especificas, Lecciones orales acerca | Diseftar descargas de los de lo realizado. | subdrenes. cet crerireer nema on conten acne at ta eR AR VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina? Periodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas SSUDDECANATO J Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR — SYLLABUS: ‘Subdrenes de penatracion Disefar subdrenes de Informes de la realizacion | penetracién, de acuerdoa | de las actividades. condiciones especificas. Lecciones orales acerca Disetiar descargas de los dello realizado, subdrenes, Avance del trabajo correspondiente al hemisemestre. sticas de les sintéticos Materiales sintéticos para subdrenes. consular ear | diseto de mater para subdrenes Disenar subsrenes con | materials sintticos. AS DE APRENDIZAJE: Exposicin del p Consulta realizades por ls estudianes. Practicas mediante la realizion del trabalo RECURSOS DIDACTICOS: ie Proyector de diaposiias Intemet | METODOLOG BIBLIOGRAFIA: | DISPONIBILIDAD NOMBRE | operas Fisicas [ENBIBLIOTFCA| VIRTUAL | _ BIBLIOTECA SL | NO, - VIRTUAL - | Morales Huge. [x i | | Ingenieria Vial | SARITA. Brimera eden, | | pf tt Palacios Ruiz | Alvaro | | Acueductos: | | cloacas | COMPLEMENTARIA | arensjes. Primera | | ecto. 2008 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAIE | EL ESTUDIANTE DEBE | DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA | (Evidencas de aprendizaje: Cnocimienos,habildades y | (Copia ios etaborados por eada unidad) valores) | TERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015 -2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aplicadas ‘SUBDECANATO Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ‘a) Trabajo de un proyecto referente al disefto de una presa y sus obras complementarias. o ‘embalse, en condiciones normales y en condiciones Disefio de un manual de operacion del extraordinarias, 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE ] PRIMER ~~ SEGUNDO TECNICAS | HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE _ | (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacién eserita o practica, parcial o final | (10 Puntos) (0 Puntos) Trabajo auténomo ylo virtual 6 Puntos) (6 Puntos) Trabajos individuales (pruebas) | (4 Punios) (4 Puntos) | [Trabajos grupales (O Puntos) (@ Puntos) (0 Puntos) Puntos) _| (20 Puntos) 20 Puntos) 1 10. PERFIL DEL DOC Ortiz Moya Efrén Wilfrido. NTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA INGENIERO CIVIL. 11. REVISION Y APROBACION [ELAB 0 POR: ADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA Directora DIRECCION Pesfoclo 29: "NOWBRE: Ing. Susana Guzmdn R. MSc. fa Carrera de Tagenieria Civil ‘NOMBRE: FECHA: a FECHA: 2015-00-_ ecHa: 2018-09-42 Docent | Miembro 1 Finn | Ing. Sus MSE | Miembro 2: | attembre 3: Coordinader de Carrera (Director) Miembro 4: ‘Consejo de Carrera Pina

You might also like