Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 44

Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

1. Carátula

LICEO
UNIVERSIDAD
PEDRO DE GANTE

“LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS DE LA
PRISIÓN ACTUAL”

Maestría en Derecho Penal

1
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

“La  Prisión  es una


Tremenda  Educación  en
la  Paciencia  y la  Perseverancia”
2
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

ABSTRACT
In 2017, there were 108 homicides in prisons, according to a report by the National Human Rights Commission.
Homicides increased during 2017 in prisons in Mexico. This is observed in the latest National Diagnosis of Penitentiary
Supervision, prepared by the National Human Rights Commission (CNDH).

According to his data, in 2017 there were a total of 108 homicides in prisons, a figure higher than the 86 deaths that
appear in the same report in 2016.

The diagnosis, which is presented every year, aims to "guide public policies aimed at guaranteeing respect for the human
rights of inmates," according to Ruth Villanueva, third general visitor of the CNDH.

The report concludes that the main problems in Mexico's prisons are related to the separation between the accused and
the sentenced, the lack of personnel (both security and sanitary), addiction prevention or detoxification programs, hygiene,
programs labor and training for work and educational and sports activities.

In addition, the CNDH was able to verify how, in many cases, inmates live in overcrowded and overcrowded conditions,
"which generates other types of problems that affect their functioning," the report indicates. Also, in numerous prisons, a
lack of prevention and attention to violent incidents was observed, as well as the conditions of self-government / co-
government in which the security officers had problems to prevail over the prisoners.

(Keywords: supervision, diagnosis, overcrowding).

https://expansion.mx/nacional/2018/05/03/homicidios-sobrepoblacion-y-autogobierno-problemas-de-las-carceles-
mexicanas

RESUMEN
En 2017 hubo 108 homicidios en las prisiones, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos.
Los homicidios aumentaron durante 2017 en las cárceles de México. Así se observa en el último Diagnóstico Nacional de
Supervisión Penitenciaria, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Según sus datos, en
2017 hubo un total de 108 homicidios en las prisiones, una cifra superior a los 86 muertos que aparecen en el mismo
informe de 2016.

El diagnóstico, que se presenta cada año, tiene por objetivo "orientar las políticas públicas tendentes a garantizar el
respeto de los derechos humanos de los internos", según indicó Ruth Villanueva, tercera visitadora general de la CNDH.

En el informe se concluye que los principales problemas de las cárceles de México están relacionados con la separación
entre procesados y sentenciados, la falta de personal (tanto de seguridad como sanitario), los programas de prevención
de adicciones o desintoxicación, la higiene, los programas laborales y de capacitación para el trabajo y las actividades
educativas y deportivas.

Además, la CNDH pudo comprobar cómo, en muchos casos, los reclusos viven en condiciones de hacinamiento y
sobrepoblación, "lo que genera otro tipo de problemáticas que afectan su funcionamiento", indica el informe. También, en
numerosos penales se observó una falta de prevención y atención de incidentes violentos, así como las condiciones de
autogobierno/cogobierno en los que los encargados de seguridad tenían problemas para imponerse ante los presos.

(Palabras clave: supervisión, diagnostico, hacinamiento). https://expansion.mx/nacional/2018/05/03/homicidios-


sobrepoblacion-y-autogobierno-problemas-de-las-carceles-mexicanas

3
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

2. Índice
I. LA REVOLUCIÓN Y LAS CÁRCELES EN MÉXICO

II. LA PRISION EN LA HISTORIA

III. LA PRISION EN MEXICO

IV. LA PRISION EN MEXICO EN EL SIGLO XIX

V. EL PORFIRIATO

VI. LOS ENEMIGOS POLITICOS DEL GOBIERNO Y SU PERSECUCION

VII. LAS CARCELES DE ENTONCES

VIII. EL LEVANTAMIENTO Y SU EFECTO EN LAS NORMAS

IX. LOS CONSTITUYENTES QUE CONOCIAN BIEN LAS CARCELES Y GRACIAS A

ELLO Y SU IGNORANCIA DE LAS TEORÍAS CONSTITUCIONALES SE LOGRA LA

PRIMERA CONSTITUCION POLITICA SOCIAL DEL MUNDO EN 1917

X. LA VISION DE LA PENA DE PRISION EN LA CONSTITUCION DE 1917

XI. EL PODER MAGICO DE LA LEY

XII. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA PRISIÓN ACTUAL

XIII. LOS PRESOS SIN CONDENA

XIV. PERSONAL INADECUADO

XV. CARENCIAS MATERIALES


4
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

XVI. LA SOBREPOBLACIÓN

XVII. PRISIONALIZACIÓN

3. Introducción
La violencia y la impunidad son los principales fenómenos sociales que impiden que en México
haya un ejercicio pleno de los derechos humanos, afirmó Amnistía Internacional (AI) en su informe
anual 2017.

Durante 2017 se cometieron 42,583 homicidios dolosos y culposos, destacó la organización en su


reporte.
Sin embargo, AI apuntó que la cifra puede ser más alta porque no todos los casos son
denunciados.

“La violencia se puede sostener en un Estado que no sanciona, que no llama a cuentas, que no
hace visible que hay cosas que son prohibidas y que hay consecuencias. No son dos elementos
excluyentes, son coadyuvantes. La impunidad y la violencia son dos caras de la misma moneda”.

Este esquema de violencia e impunidad no se ha movido en México desde hace 35 años por lo
menos.
“La impunidad da dos mensajes importantes a cualquier ciudadano. El primer mensaje es la
debilidad del Estado para protegerlo, pero el segundo es que en este país puede hacerse
cualquier cosa prácticamente sin consecuencia”.

Gran parte de que en México muy pocos delitos sean juzgados tiene que ver con que los
funcionarios toman las investigaciones judiciales como un mero trámite burocrático, y no como un
deber jurídico, por lo cual muchas veces la investigación recae en las víctimas indirectas de
delitos, especialmente desaparición forzada y homicidio.

5
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

Los responsables de desapariciones forzadas con implicación del Estado y las desapariciones
perpetradas por agentes no estatales también continúan bajo impunidad.
De acuerdo con el registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, se
desconoce el paradero de 34,656 personas.

El informe de AI señaló que las detenciones arbitrarias son generalizadas, y que éstas derivaban
en otras violaciones de los derechos humanos, como torturas, malos tratos, desapariciones
forzadas y ejecuciones extrajudiciales. No obstante, no hay cifras oficiales, ya que estos delitos
son difícilmente denunciables.

Es necesario que el gobierno federal rompa "el pacto de impunidad" para que acciones como la
Ley General contra la Tortura y la Ley General Contra la Desapariciones Forzadas funcionen y
generen confianza en la población.

“La ley de la tortura es la gran oportunidad para que cada persona que sea detenida y llevada a la
autoridad no sea torturada, porque su confesión arrancada bajo tortura no va a servir de nada.
Es romper el ciclo de impunidad, romper el elemento de hacer hechos ilícitos sin responsables. El
Estado tiene ante sí una gran oportunidad de generar confianza”. 1

Recientemente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó su Diagnóstico


Nacional de Supervisión Penitenciaria relativo a la situación observada en el año 2019, siendo éste
el instrumento propio que se emite para llevar a cabo la observancia del sistema penitenciario del
país, bajo la perspectiva de derechos humanos, verificando las condiciones, dentro de las cuales
viven las personas que se encuentran internas en los centros penitenciarios de México.

1
2017, el año más violento del gobierno de EPN, dice Amnistía Internacional
https://expansion.mx/nacional/2018/02/21/violencia-e-impunidad-lastres-para-los-derechos-humanos-en-mexico

6
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

 “Con estas cifras se visibilizaron con más detalle las condiciones de reclusión, las necesidades
existentes en los centros penitenciarios, las carencias y las posibilidades de fortalecer un sistema
de respeto por los derechos humanos permanentemente.”
Este Diagnóstico examinó y expuso la situación del sistema penitenciario mexicano, al tenor de los
siguientes rubros:

 Primero, aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno (capacidad de
alojamiento y población existente, distribución y separación de internos, servicio para la
atención y mantenimiento de la salud, supervisión por parte del responsable del centro, así
como prevención y atención de incidentes violentos).

 Segundo, aspectos que garantizan una estancia digna (existencia de instalaciones


suficientes, capacidad de las mismas, condiciones materiales y de higiene, así como
alimentación).

 Tercero, relativo a las condiciones de gobernabilidad (normatividad que rige al centro,


personal de seguridad y custodia, sanciones disciplinarias, autogobierno, actividades
ilícitas, así como capacitación del personal).

 Cuarto, reinserción social del interno (integración del expediente, clasificación, comité
técnico interdisciplinario, actividades laborales, de capacitación para el trabajo, educativas y
deportivas y vinculación del interno con la sociedad).

 Quinto, sobre los grupos de internos con requerimientos específicos, que lo sitúan en
condiciones de vulnerabilidad.
Entre los resultados obtenidos se observaron que 4 estados alcanzaron una calificación mayor a 8
(Querétaro, Tlaxcala, Coahuila y Guanajuato), 25 obtuvieron una calificación de entre 8 y 6, las
tres entidades restantes obtuvieron una calificación menor a 6 (Veracruz, Guerrero, y Tamaulipas),
todo ello en una escala del 1 al 10.

7
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

“Las condiciones de los centros específicos para mujeres en general son mejores, al considerar
que estos establecimientos cuentan con mayores condiciones que atienden a sus necesidades
específicas.”2

2
https://forojuridico.mx/situacion-del-sistema-penitenciario-mexicano-2/
8
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

En las cifras de este Diagnóstico se pudo observar la siguiente tendencia:


El Sistema Estatal, en el año 2018, tenía una calificación de 6.45, para el año 2019 fue de 6.75.
En cuanto al Sistema Federal, incluyendo las prisiones militares, al año 2018 la calificación con la
que se contaba era de 7.84, para 2019, de 8.12.

Un punto importante a destacar ha sido el relativo a las cárceles municipales, siendo éstas las que
en términos generales tenían la mínima calificación en otros periodos.

Lo anterior, en virtud de que su funcionamiento era absolutamente irregular, ya que en ellas había
personas procesadas y sentenciadas conviviendo con quienes habían cometido faltas
administrativas y para quienes están destinadas dichas cárceles municipales.

Esta situación dio origen a una Recomendación General de la CNDH, por la existencia de 91
establecimientos funcionando en estas condiciones y violentando los derechos humanos de las
personas ahí internas.
Con este instrumento se logró su regularización y por consiguiente su exclusión en este último
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

Con estas cifras se visibilizaron con más detalle las condiciones de reclusión, las necesidades
existentes en los centros penitenciarios, las carencias y las posibilidades de fortalecer un sistema
de respeto por los derechos humanos permanentemente.

En un comparativo con el año próximo anterior, se puede observar que a finales del año 2018
existían 308 centros penitenciarios varoniles, femeniles y mixtos, para diciembre de 2019 el total
sumó 300, 3puntualizando que en el año 2015 existan 388 4 centros de reclusión, lo que significa
que en cinco años se lograron reducir 88 instituciones penitenciarias, número muy importante de
resaltar dentro de este sistema.

3
 Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional. Prevención y readaptación social. México. 2019.
4
 La sobrepoblación en los centros penitenciarios de la República Mexicana.  CNDH. México, 2016
9
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

Observando además que en ese mismo 2015 existía una capacidad instalada de 203,084 espacios
y una población total de 254,705 personas, lo que significa una sobrepoblación de 51,621
personas internas.

En diciembre de 2019 5la capacidad instalada se refleja en 217,554 espacios, existiendo una


población total de 201,065 personas, lo que representa ausencia de sobrepoblación a nivel
nacional, encontrándose 16,489 espacios en estas instituciones.

“Resulta significativo que en el 42.62% se detectó una insuficiencia en programas de prevención


de incidentes violentos, lo que resulta delicado si observamos los porcentajes de falta de personal
(72.68%).”

Importante es precisar que del total de la población recluida en el país, el 5.20% corresponde a
mujeres, estando internas éstas, tanto en centros femeniles, como en centros mixtos, observando
en un comparativo relativo entre los centros mixtos y los femeniles, que estos últimos obtuvieron el
año próximo pasado una calificación de 7.57, aumentando al año 2019 a 7.60, mientras que los
mixtos reflejaron una calificación promedio de 5.98 y para el año 2019 la calificación fue de 6.47; lo
que indica que las condiciones de los centros específicos para mujeres en general son mejores, al
considerar que estos establecimientos cuentan con mayores condiciones que atienden a sus
necesidades específicas.

Lo anterior, fue observado y dio origen por parte de la CNDH a la emisión de 11 recomendaciones
en torno a las condiciones de vida de mujeres privadas de la libertad en diversos centros
penitenciarios en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero,
Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, visibilizándose esta
problemática, por lo que incide además en la situación existente con sus hijas e hijos, quienes se
viven con ellas hasta los 3 años de edad.

5
Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional. Prevención y readaptación social. México. 2019
10
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

En la situación del sistema penitenciario se observaron además los siguientes datos:

En los Centros Estatales las deficiencias detectadas con mayor incidencia fueron las relativas a la
insuficiencia de personal (72.68%), insuficiencia de actividades laborales y de capacitación
(66.84%), deficientes condiciones materiales, equipamiento e higiene de las áreas de dormitorios
(62.84%), deficiente separación entre procesados y sentenciados (55.19%), insuficiencia de
programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria (51.91%), presencia de
actividades ilícitas (40.44%) y deficiencia en los servicios de salud (32.79%).

También se identificaron como deficiencias importantes la falta de prevención y atención de


incidentes violentos (48%), cobros indebidos (40%), así como la detección de condiciones de
autogobierno/cogobierno en un 33.33%, presentando el mismo porcentaje la sobrepoblación.

Resulta significativo que en el 42.62% se detectó una insuficiencia en programas de prevención de


incidentes violentos, lo que resulta delicado si observamos los porcentajes de falta de personal
(72.68%).

En el 85% de los centros estatales se observó un avance significativo respecto de la capacitación


del personal penitenciario, una adecuada integración y funcionamiento del Consejo Técnico
Interdisciplinario en 82.51% y en más del 62.84% se mejoró la supervisión del funcionamiento del
centro por parte de su titular.
 
En cuanto a los Centros Federales, los resultados mostraron que en 16 de 17 establecimientos
hay insuficiencia de personal y en otros tantos se presentan deficiencias en los servicios de salud,
observándose así que el derecho de protección de la salud es un problema generalizado en estas
instituciones, dada la falta de personal médico, así como de medicamentos.

11
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

En 13 de los centros se detectaron las siguientes problemáticas: deficiencia en la atención a las


personas adultas mayores, insuficiencia de actividades laborales, de capacitación, educativas y
deportivas, así como falta de programas para la prevención de adicciones.

Las condiciones de mejora fueron similares a las de los estatales, ya que 16 de los 17 centros
federales presentaron un avance importante respecto de la capacitación del personal y de la
supervisión por parte de los titulares; 13 centros presentaron adecuadas condiciones de
instalaciones, además de que en ningún centro se ubicó autogobierno, ni sobrepoblación.

“En cuanto a los Centros Federales, los resultados mostraron que en 16 de 17 establecimientos
hay insuficiencia de personal y en otros tantos se presentan deficiencias en los servicios de salud,
observándose así que el derecho de protección de la salud es un problema generalizado en estas
instituciones.”

Esta información obliga a la reflexión que permita operar el sistema a la luz de la


interpretación y criterios de la ONU, los cuales se encuentran reflejados en las Reglas Mínimas de
las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Nelson
Mandela, mismas que fueron aprobadas por su Asamblea General en diciembre de 2015 y que
son la actualización de las de 1955, en las cuales destacan:
 
 La promoción de las condiciones dignas en la prisión.
 La sensibilización acerca de que los reclusos son parte integrante de la sociedad.
 La necesidad de humanizar el sistema penitenciario.
 La consideración de la importancia de la labor del personal penitenciario.
 
Así, desde en el Preámbulo de estas reglas, se alienta a los Estados miembros a que promuevan
la aplicación de la normatividad de Naciones Unidas en general para lograr el mejoramiento de las
condiciones penitenciarias para las personas privadas de la libertad.

12
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

Punto importante fue la publicación de la Ley Nacional de Ejecución Penal  en México en junio de
2016, en donde debe resaltarse el señalamiento de corresponsabilidad que se hace con SEGOB,
Desarrollo Social, Economía, SEP, Cultura, Salud, Trabajo y Previsión Social, la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte, el DIF y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes, para procurar el diseño del sistema penitenciario con base en el respeto por
los Derechos Humanos, como lo ordena nuestra Constitución.

“En los casos de los gabinetes tanto federales como locales, aunque se tienen que respetar los
nombramientos vigentes, en caso de que haya vacantes se deberán nombrar mujeres hasta que
se alcance la paridad.”

 Al respecto, en el año 2019 la CNDH emitió la Recomendación General núm. 38 sobre el
incumplimiento de obligaciones de comisiones intersecretariales previstas en la mencionada Ley,
con el fin de eficientar el sistema.

Por último, otro tema a atender es el reconocimiento existente del gran número de personas
internas que se encuentran procesadas, ya que éstas suman casi el 40% de la población total,
muchas de ellas con más de 2 años en proceso. Situación relevante en virtud de que esto impacta
también en cuestiones de clasificación y programas que permitan la reinserción social, objetivo de
la pena de prisión referido así en el artículo 18 constitucional. 6

4. Descripción y planteamiento del problema.


La cárcel, hoy, y los sistemas penales, deben tener exactamente el mismo objeto que tiene la
educación de la niñez, en la escuela y en la familia: preparar al individuo para poder lanzarlo al
mundo, pudiendo subsistir o convivir tranquilamente con sus semejantes. De manera que hoy los
sistemas penales no son sistemas de venganza, no son sistemas de reparación, sino que son
sistemas de adaptación, de los individuos que están inhabilitados para poder vivir en las
condiciones ordinarias de la sociedad, esta es la teoría moderna…”

6
https://forojuridico.mx/situacion-del-sistema-penitenciario-mexicano-2/
13
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

Resalta sin duda la visión humanista de los participantes en los debates sobre la prisión, se habló
de la trascendencia inevitable de la pena y de la necesidad de los presos de trabajar y obtener
remuneración por su trabajo para ayudar a su familia, de la imposibilidad de las entidades
federativas de financiar la construcción de las instituciones penitenciarias, de la necesidad de
capacitarlos laboralmente para cuando obtuvieran su libertad con un oficio o alguna forma de
ganarse la vida honradamente con una opción nueva para salir adelante.

Han pasado los años y encontramos a los funcionarios públicos que proponen y aprueban
centenares de leyes y reformas legales sin un análisis serio sobre la eficacia o ineficacia de las
vigentes, modificando y creando nuevas y frecuentemente incongruentes leyes y reformas que se
contradicen con muchas otras anteriores de las que ya nadie se acuerda, en un afán de los
legisladores de parecer modernos y propositivos, con esa postura caprichosa de innovar algo que
ignoran.

Esa atribución que se hace en cuanto a suponer que la sola aprobación de una reforma legal, de
una nueva ley, de una palabra diferente en un texto legislativo, mágicamente y sin realizar ninguna
acción, los problemas estarán resueltos.

La verdad que las modificaciones legislativas sin el debido apoyo de un plan de acciones para
hacerlas efectivas, sin conocer a profundidad las causas de los hechos que se trata de combatir,
sin pensar en una logística adecuada para su cumplimiento, no sirven más que para engañar, al
que las aprueba, al que las propone y sobre todo a la población que aguarda con desesperación la
resolución de los problemas delictivos que la agobian.

De ahí que los políticos intenten resolver rápidamente los problemas inventando nuevas leyes sin
más, con la cual obtienen cada vez un mayor desprestigio y una mayor desconfianza de la
población en sus actitudes y desafortunadamente, una incredulidad mayor en la ley.

14
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

El problema tremendo de la inseguridad y el incremento de la delincuencia que agobia a la


población actualmente, por desgracia no sólo a nuestro país a sino muchos en el mundo, producto
de la globalización delincuencial 7, ha precipitado la toma de medidas muchas veces precipitadas y
poco analizadas, para combatirlo, con las consecuencias arriba mencionadas.
Una de las medidas con las que las autoridades han intentado resolver el incremento delincuencial
y combatir la inseguridad, ha sido en aumento de la duración de la pena de prisión, medida por
demás inútil y no sólo eso, contraproducente ya que como se publica en el periódico Reforma del
21 de Febrero de 2010, la modificación constitucional aprobada en 2008, no solo ha desacralizado
al Derecho Penal y al Procesal Penal, sino que en un afán de aparentar quizá una cierta ligereza
en el lenguaje jurídico, se ha llegado al extremo de convertir los delitos en simples “hechos”, como
lo refiere la gráfica que acompaña el reportaje que se intitula “Elevan penas, suben delitos”

La gráfica de referencia hace mención del incremento poblacional en las cárceles sin que en
ningún momento se aprecie una disminución de los delitos, partiendo de mediados del año 2000
en que el país tenía una población penitenciaria de 154,765 reclusos, número que se ha ido
incrementando para llegar al mes de junio de 2009 con un total 227,021 internos.

La gráfica además incluye una pequeña tabla con una cuantificación, en el mismo periodo de
“denuncias de hechos” interpuestas en ambos fueros, federal y común respecto a los delitos de
mayor incidencia, como son el robo, los delitos contra la salud, el secuestro y el homicidio
denominado en la tabla común, con ese estilo periodístico impreciso que deja mucho a la
imaginación.

7
En relación con este concepto de cuño reciente, se puede consultar mi libro Delincuencia global (Lerner,
Córdoba, 2005), donde refiero el contexto de ese concepto, el cual se den a comprender en la
internacionalización del delito, el cual es un fenómeno que ha sido impulsado por la globalización. Cuando
hablamos de “internacionalización de la delincuencia, nos referimos a dos fenómenos semejantes, pero no
idénticos: los delitos transnacionales y los delitos internacionales. Los primeros se presentan cuando la
delincuencia actúa en diferentes países iniciándose en uno, desarrollándose en otro y quizá ejecutándose en un
tercero; en tanto que, en el segundo supuesto, los delitos internacionales, son aquellos que se verifican en sitios
que no pertenecen a la jurisdicción directa de ningún país, como, por ejemplo, las aguas internacionales. Ambos
hechos tienen en común la potencial impunidad y la dificultad para la persecución y procesamiento de los
autores, cf. PP. 31 y 32.

15
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

Se observan algunos datos que llaman la atención, por ejemplo, el flagelo que parece ser el más
grave de los delitos, el tráfico de enervantes, denominado legalmente Delitos contra la salud, ha
presentado un número de denuncias que ha oscilado de 24,212 en los inicios del reporte,
mediados del año 2000, cambando cada año, primero en 2001 a 23,232, el año siguiente 2002 a
23,588, el año 2003 a 28,645, en 2004 fueron 28,715 las denuncias presentadas, para 2005
aumentaron a 38,903, aumentando más aún en el año 2006 hasta 58,066, disparándose más aún
en 2007 hasta 81,491, para descender a 73,222 en 2008, y a mediados de 2009 hasta 33,648.
Comentaba que son variaciones extrañas que pudieran tener diferentes explicaciones, desde el
temor a la verificación de las denuncias, alteración de las estadísticas, una real disminución del
delito denunciado y algunas otras que no tiene sentido especular, pero, que necesitarían del apoyo
de otros datos, aunque fueran periodísticos, para hacer factible cualquiera opción.

Sin embargo, la reiteración de las autoridades en el sentido de no tener resultados positivos a sus
estrategias, nos permite sospechar que los resultados reales son negativos y las cifras que
resultan más evidentes por no poderse casi ocultar los cadáveres, son las relativas a homicidios,
por más que con el sistema de la delincuencia dedicada al narcotráfico de desaparecer los
cuerpos de los asesinados, difícilmente podemos sacar conclusiones confiables de los datos
publicados y proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública, supongo que federal y
derivados del Tercer Informe de Gobierno.

¿Cómo relacionamos estos datos con el tema de este trabajo? Fácilmente y que hemos afirmado
que la prisión cambió con el triunfo de la Revolución. Lentamente, se fueron generando leyes
específicas para normar la ejecución de las penas, en especial la pena de prisión en toda la
República con la sola omisión de la ley específica de la Federación que, de cualquier forma, tiene
vigente aún la Ley de Normas Mínimas para Sentenciados que a pesar de las reformas y de la
ausencia de incluir los principios que deben regular la legislación penitenciaria, aún funciona.
Hay que reconocer que no es igual administrar, hacer nombramientos, comprar mandado y las
acciones que conlleva la administración de una casa y de una prisión, que juzgar la vida en
reclusión de una persona para decidir si tiene razón o no al denunciar los abusos contra sus
derechos o las fallas del tratamiento penitenciario.
16
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

Quedan varios pendientes en el ámbito del Derecho Penitenciario nacional, por ejemplo, la
creación del Juez de Vigilancia de la Ejecución penal 8, su procedimiento preciso y claro, definiendo
las funciones que debe realizar sin el temor de afectar los intereses de las autoridades
administrativas que aún deciden sobre estas cuestiones y más, queda pendiente limitar los abusos
en nuestras prisiones y sancionarlos, aunque el poder constitucional parece acercarse a poner un
alto a esta situación, aún falta mucho por hacer y entender.

Esperemos que no sea que haya que esperar otro movimiento revolucionario u otro centenario
para acabar con ella y recomenzar limitando el desorden carcelario que no debe jamás llegar a los
extremos de antes de nuestra Revolución, para tomar medidas, poner un alto al abuso en las
cárceles, limitar su utilización con sensatez y olvidarse de que esta sea la mejor medida para
luchar contra el delito. Hagamos prevención 9 y tendremos esperanzas.

8 RIVERA y CAMBAS, Manuel, México Pintoresco, Artístico y monumental, Editora Nacional,


México, 1967
Concretamente la Maestra Miriam Itzel Chávez Gómez señala que “en México una autoridad
administrativa Es la encargada de la ejecución de las sanciones penales, lo cual ha generado una
problemática, ya que, al no ser una autoridad judicial, no es posible la aplicación de beneficios
para el condenado, como sería la reducción de pena por buena conducta y similares. Por ello,
propone la creación de un órgano jurisdiccional unipersonal especializado con funciones de
vigilancia, decisorias y consultivas que habrá de hacer cumplir a los internos la pena impuesta, de

8
9Cf. Para mayor detalle de esta figura:
http://www.journals.unam.mx/index.php/derecho/article/viewFile/20475/19626

9
17
Elementos Estructurales del Protocolo de Investigación

acuerdo con el principio de legalidad y fiscalizar la actividad penitenciaria, garantizando los


derechos de los internos, corrigiendo los abusos, desviaciones que puedan producirse en el
cumplimiento de las penas privativas de la libertad, poniendo especial celo en el cuidado,
inspección, registro y control del régimen penitenciario y de las personas que intervienen en él..”

N.E. El resaltado es de la autora.

18
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

5. Pregunta de Investigación.
¿Las autoridades penitenciarias deben dejar atrás el trato a los reclusos por
sus perfiles delictivos y aplicar las reformas que aprobaron a partir de 2008 en
el Sistema Adversario y el modelo de la reinserción social? Además, los presos
en las cárceles mexicanas son víctimas de tortura por lo que ¿es necesario
evaluar el Sistema Penitenciario para erradicar este problema.?

6. Objetivo general (Taxonomía de Bloom)

En la actualidad, el Sistema Penitenciario en México se encuentra con focos rojos,


debido a problemas graves de hacinamiento, sobrepoblación y autogobierno, lo
que propicia que las personas que están privadas de su libertad padezcan de
situaciones de tortura, advirtió la organización Asistencia Legal por los Derechos
Humanos la cual urgió a que se revise el modelo actual y se dé una salida a la
crisis que se vive en las cárceles del país.

Los objetivos principales del problema al que se enfrenta el Sistema Penitenciario


es poder realizar una clasificación interna dentro de los penales, esta es la
separación de los internos con el afán de ayudar a los internos para obtener con
éxito la reinserción social positiva; luego entonces, ya que esta clasificación
penitenciaria hoy en día es casi imposible, por la gran sobrepoblación que existe
en la actualidad se necesita, esta clasificación, así como el modo de tratar a sus
internos.
Ya que, a través y por medio de una adecuada clasificación, se robustece el
derecho al debido proceso, al acceso a una impartición de justicia pronta y
expedita, a una defensa adecuada.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 19


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Sin embargo, dentro de su finalidad (la cual era alejar o apartar de la sociedad a
los delincuentes sin darle una segunda oportunidad-Reinserción-para poder
desenvolverse en la sociedad),sus estructuras, sus divisiones hasta las que
tenemos en la actualidad, más sin embargo, no podemos dejar de conocer los
numerosos problemas que la aquejan, uno de los cuales es nuestros sistema
penal, que es insuficiente ante el incremento de los delitos, el abuso de la cárcel
preventiva, en virtud de que los procesos penales no están cumpliendo con los
principios bases de nuestra legislación Mexicana como la de impartición de justicia
pronta y expedita, así como también una cadena de problemas que originan todas
estas dolencias, que desde la corrupción, hasta sobre población, hacinamientos,
insalubridad, difícil convivencia de los internos, tráfico de drogas, fabricación de
armas, nos lleva a la conclusión de que el sistema penitenciario está siendo
rebasado por lo que en la actualidad, las cárceles en general se están convirtiendo
en un centro no de readaptación, mucho menos de re-inserción social sino más
bien en un lugar donde los ex presidiarios perfeccionan y aumentan sus
conocimientos para salir como delincuentes consumados.

7. Hipótesis o supuesto, variables, Definición operacional y


conceptual.
¿El problema es el autogobierno en el Sistema Penitenciario, ya que implica que
“las personas privadas de la libertad tienen el control de los Centros Penitenciarios
y que no permiten que se apliquen programas o trabajos en favor de todas las
personas privadas de libertad”?

“¿Se debe reconocer que el tema del autogobierno es un problema alentado por
las mismas autoridades, ya que alguien gana por esto y ha sido una lucha muy
fuerte el erradicar este problema”?

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 20


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

8. Antecedentes y justificación del problema, debe incluir


conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor
teórico, utilidad metodológica, factibilidad, basándose en la
experiencia académica, social, laboral, profesional y personal.

ANTECEDENTES
En la mayoría de las prisiones del país y en el corazón del Sistema Penitenciario
en México existe un severo problema en la actualidad, estas se encuentran con
focos rojos, debido a problemas graves de hacinamiento, sobrepoblación,
autogobierno, y la falta de personal preparado y capacitado para cumplir con lo
que se establece la Ley Penitenciaria; lo que propicia que las personas que están
privadas de su libertad padezcan situaciones de tortura.

Todo esto va en concordancia a lo que dio a conocer la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos (CNDH) en su último Diagnóstico Nacional de Supervisión
Penitenciara 2019. La CNDH documentó el estudio de 203 de 309 centros de
reclusión que existen en México, con lo que se abarcó el 94 por ciento de la
población recluida en el país, ubicados en cárceles para varones, mujeres y
mixtas.

De esto, encontró que uno de cada tres centros de reclusión tiene condición de
autogobierno o cogobierno con las autoridades penitenciarias, lo que ha
demostrado la incapacidad de las instituciones para aplicar la ley.

Además, el organismo identificó deficiencias importantes en la falta de prevención


y atención a incidentes violentos en la mitad de los penales que fueron sujetos a
evaluación, además de que se encontró que se realizan cobros indebidos y actos
de corrupción.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 21


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

En este sentido, también se ubicó que en el 72 por ciento de los centros estatales
hay una deficiencia en el personal, mientras que en el 66.84 por ciento no existen
condiciones en equipamiento e higiene en los dormitorios y en el 62.84 por ciento
de los centros en el país, la CNDH identificó presos procesados con presos
sentenciados.

JUSTIFICACIÓN:
Una de las asignaturas pendientes del Estado mexicano es la falta de personal
capacitado en las prisiones. “Falta personal penitenciario altamente calcificado.
Hace falta la aplicación del mecanismo de corresponsabilidad, un mecanismo que
establece la propia ley nacional de ejecución penal, para que se pueda lograr la
exacta aplicación de la reinserción social y accedan a los mismos servicios que se
pueden tener en el exterior”.

Al respecto, en su evaluación la CNDH encontró que en 16 de los 17


CEFERESOS, existe una falta de personal y deficiencias en los servicios de salud,
por lo que los centros peores calificados son el 14 en Durango, el 5 en Veracruz,
el 1 en el Estado de México, el 2 en Jalisco y el 17 en Michoacán. 10

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)


elaboró un Diagnóstico sobre la Situación de Violaciones
a Derechos Humanos en las Cárceles Mexicanas.
Exponemos una radiografía de la situación de las cárceles, a partir del informe de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos: Hacinamiento, falta de custodios, sin
protocolos en caso de motín, penales donde los presos asumen las funciones de
la autoridad, etc…

10
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/sistema-penitenciario-en-focos-rojos-falla-
reinsercion-4434914.html

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 22


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Las violaciones a derechos humanos en las cárceles mexicanas continúan siendo


un constante año tras año.

Esta es una de las principales conclusiones que expone la Comisión Nacional de


Derechos Humanos (CNDH) en su Diagnóstico Nacional de Supervisión
Penitenciaria 2015, en el que subraya graves deficiencias en el sistema
penitenciario mexicano, como que hasta 73 cárceles están autogobernadas por los
reos, la persistente falta de atención médica y las malas condiciones de higiene, o
que en algunas cárceles las celdas alberguen a 30 ocupantes cuando están
diseñadas para cuatro personas.

“En la mayoría de las prisiones mexicanas no hay condiciones de vida


dignas para los presos”, concluyó el ombudsman nacional, Luis Raúl González,
durante la presentación del Diagnóstico de la CNDH.

SIN AVANCES
Para realizar el diagnóstico la CNDH midió cinco rubros: aspectos que garantizan
la integridad física y moral del interno, aspectos que garantizan una estancia
digna; condiciones de gobernabilidad; reinserción social del interno; y grupos de
internos con requerimiento específico.

Tras evaluar esos cinco rubros, la Comisión señaló que, del 1 al 10, el promedio
nacional de calificación de los centros penitenciarios estatales fue de 6.21 en el
año 2015. Cifra que si bien supone un ligero aumento respecto de 2014 (6.02), “no
implica un avance o cambio radical” en el panorama de las prisiones. 11

11
https://www.animalpolitico.com/2016/04/10-problemas-que-enfrentan-las-carceles-en-mexico/

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 23


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

13 ESTADOS TIENEN CÁRCELES EN SITUACIÓN GRAVE DE


VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
Los tres estados con peores prisiones son Nayarit, Quintana Roo y Guerrero. Por
el contrario, los tres con mejores calificaciones fueron Guanajuato, Aguascalientes
y Chihuahua.

No obstante, el informe hace hincapié en que hasta 13 estados tienen prisiones en


situación grave por violaciones a los derechos humanos de los internos:
Campeche, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Oaxaca, Baja California Sur,
Tamaulipas, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit.

FALTAN CUSTODIOS, MALAS CONDICIONES DE HIGIENE, SIN


PROTOCOLOS EN CASO DE MOTÍN.
Del total de los 130 centros penitenciarios estatales visitados, la CNDH refiere que
en 104 detectaron que personas procesadas –aún sin condena- y presos ya
condenados conviven en las mismas habitaciones y espacios comunes.

Asimismo, en 92 casos se observó falta de actividades laborales y de capacitación


para el trabajo; en 95 hay falta de personal de seguridad y custodia; y en 86 falta
de prevención y atención de incidentes violentos como riñas, lesiones, fugas,
homicidios y motines.

En 84 centros visitados no se cuenta con algún programa para la prevención de


adicciones y de desintoxicación voluntaria, mientras que en 81 prevalecen malas
condiciones de higiene en dormitorios, cocina y comedor.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 24


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Además, hasta en 75 centros es una constante la falta de manuales de


procedimiento para ingreso, traslado de internos en caso de motín, uso de la
fuerza, visita íntima, así como una deficiente difusión de la normatividad. 12

PRISIONES DE LA CDMX, DONDE MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS


12
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 by http://www.animalpolitico.com
https://www.animalpolitico.com/2016/04/10-problemas-que-enfrentan-las-carceles-en-mexico/
LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 25
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

La Ciudad de México ocupa el primer lugar de prisiones con mayor número de


homicidios dolosos registrados: 14. Le sigue Tamaulipas con 6.

LAS DEFICIENCIAS EN CÁRCELES FEDERALES


En cuanto a las cárceles federales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos
señala que en 16 casos hay insuficiente personal de seguridad y custodia; en 15,
deficiencias en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación
voluntaria; en 14, insuficientes actividades laborales, en 11 se mezclan
procesados y sentenciados; y en 8 hay hacinamiento.

EN CIUDAD JUÁREZ Y SONORA, LAS PEORES CÁRCELES


FEDERALES
La cárcel federal peor clasificada en cuanto al cumplimiento de los derechos
humanos de los presos es el Centro Federal de Readaptación Social número 9 de
ciudad Juárez, en Chihuahua.
La segunda es el Centro Federal de Readaptación Social número 11 de Sonora.

PRISIONES AUTOGOBERNADAS POR LOS REOS


En su diagnóstico, la CNDH documenta otra deficiencia grave: en al menos 71
cárceles los presos asumen las labores propias de la autoridad. Es decir, son los
mismos presos quienes brindan ‘seguridad’ a otros reos y ‘gobiernan’ la prisión.

En este apartado destacan los casos de la Ciudad de México y el Estado de


México, con cinco y seis centros penitenciaros, respectivamente, autogobernados
por los prisioneros.

En la Ciudad de México, la CNDH documentó que esta situación de autogobierno


se da en los Reclusorios Preventivos Varonil Oriente, Norte y Sur; en Centro

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 26


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla; y en la Penitenciaría del


Distrito Federal Santa Martha Acatitla.

En el Estado de México en los Centros Preventivos y de Readaptación Social de


Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Santiaguito, Tlalnepantla, y Cuautitlán.

LAS RIÑAS, EL ACONTECIMIENTO VIOLENTO MÁS


RECURRENTE
Otra situación grave que expone la CNDH hace referencia a las riñas en los
penales.

De los 2 mil 110 incidentes registrados en 2015 (mil 142 en cárceles estatales y
968 en cárceles federales), el acontecimiento violento con mayor número de
incidencia corresponde a las riñas con un total de mil 382 (808 en cárceles
estatales y 574 en centros federales).

Le siguen los desórdenes con 280 (205 en prisiones estatales); los homicidios con
54 (52 en centros estatales); los abusos con 55 (48 en cárceles estatales); los
suicidios con 23 (todos en prisiones estatales), y los motines con 6 (también todos
en cárceles estatales).

SONORA, DONDE MÁS RIÑAS SE PRODUCEN EN SUS PENALES


Y CON MÁS EVENTOS VIOLENTOS
Por estados, Sonora destaca como el estado donde se producen más riñas al
interior de sus penales, con un total de 220 casos. Le siguen el Edomex (87),
Chihuahua (75), Nuevo León (74) y Michoacán (51).
Asimismo, Sonora también es el estado con mayor número de incidentes violentos
en sus cárceles, con 359 casos. Una cifra muy superior a la del segundo
clasificado, el Edomex, con 99 casos.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 27


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

PRISIONES DE LA CDMX, DONDE MÁS HOMICIDIOS DOLOSOS


La Ciudad de México ocupa el primer lugar de prisiones con mayor número de
homicidios dolosos registrados: 14. Le sigue Tamaulipas con 6.

LAS DEFICIENCIAS EN CÁRCELES FEDERALES


En cuanto a las cárceles federales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos
señala que en 16 casos hay insuficiente personal de seguridad y custodia; en 15,
deficiencias en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación
voluntaria; en 14, insuficientes actividades laborales, en 11 se mezclan
procesados y sentenciados; y en 8 hay hacinamiento.

EN CIUDAD JUÁREZ Y SONORA, LAS PEORES CÁRCELES


FEDERALES
La cárcel federal peor clasificada en cuanto al cumplimiento de los derechos
humanos de los presos es el Centro Federal de Readaptación Social número 9 de
ciudad Juárez, en Chihuahua.
La segunda es el Centro Federal de Readaptación Social número 11 de Sonora. 13

Homicidios, Sobrepoblación y Autogobierno: las Oscuras


Cifras de las Cárceles en México.
Los principales problemas de las cárceles de México están relacionados con la
separación entre procesados y sentenciados, la falta de personal (tanto de
seguridad como sanitario), los programas de prevención de adicciones o
desintoxicación, la higiene, los programas laborales y de capacitación para el
trabajo y las actividades educativas y deportivas.

13

Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 by http://www.animalpolitico.com


https://www.animalpolitico.com/2016/04/10-problemas-que-enfrentan-las-carceles-en-mexico/

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 28


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Los reclusos viven en condiciones de hacinamiento y sobrepoblación, «lo que


genera otro tipo de problemáticas que afectan su funcionamiento».
También, en numerosos penales se observó una falta de prevención y atención de
incidentes violentos, así como las condiciones de autogobierno/cogobierno en los
que los encargados de seguridad tenían problemas para imponerse ante los
presos.

LOS PROBLEMAS EN LAS CÁRCELES DE MUJERES


Los principales problemas que sufren las cárceles de mujeres están relacionados
con los servicios de salud, la insuficiencia de personal de seguridad y custodia, la
clasificación entre procesadas y sentenciadas y la insuficiencia de programas para
la prevención de adicciones y de desintoxicación voluntaria.

Los puntos positivos en estos centros tienen que ver con la higiene de las áreas
médicas y de cocina y comedores, la existencia de instalaciones necesarias, la
ausencia de autogobierno (es decir, la autoridad puede ejercer su función), la
ausencia de actividades ilícitas y de cobros como soborno y extorsión.

Las autoridades encargadas de conducir el Sistema Penitenciario Nacional


deberían utilizar los datos «de forma propositiva para desarrollar y concretar
acciones de evaluación y planeación que determinen las políticas públicas
necesarias para optimizar los muchos aspectos que incidan de manera cotidiana
en las condiciones, estancia digna y gobernabilidad de los centros, y que
garanticen la integridad física, requerimientos específicos de grupos vulnerables,
así como la aplicación de programas para la reinserción social de las personas
privadas de la libertad».14

14
https://cnnespanol.cnn.com/2018/05/03/homicidios-sobrepoblacion-y-autogobierno-las-oscuras-cifras-
de-las-carceles-en-mexico/
LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 29
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Queda pendiente limitar los abusos en nuestras prisiones y sancionarlos, aunque


el poder constitucional parece acercarse a poner un alto a esta situación, aún falta
mucho por hacer y entender.

Esperemos que no sea que haya que esperar otro movimiento revolucionario u
otro centenario para acabar con ella y recomenzar limitando el desorden carcelario
que no debe jamás llegar a los extremos de antes de nuestra Revolución, para
tomar medidas, poner un alto al abuso en las cárceles, limitar su utilización con
sensatez y olvidarse de que esta sea la mejor medida para luchar contra el delito.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 30


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

En México una autoridad administrativa es la encargada de la ejecución de las


sanciones penales, lo cual ha generado una problemática, ya que, al no ser una
autoridad judicial, no es posible la aplicación de beneficios para el condenado,
como sería la reducción de pena por buena conducta y similares.

Por ello, se propone la creación de un órgano jurisdiccional unipersonal


especializado con funciones de vigilancia, decisorias y consultivas que habrá de
hacer cumplir a los internos la pena impuesta, de acuerdo con el principio de
legalidad y fiscalizar la actividad penitenciaria, garantizando los derechos de los
internos, corrigiendo los abusos, desviaciones que puedan producirse en el
cumplimiento de las penas privativas de la libertad, poniendo especial celo en el
cuidado, inspección, registro y control del régimen penitenciario y de las personas
que intervienen en él, para cuya designación habrá de tomarse en cuenta su
experiencia, formación técnica y científica en general, sus conocimientos en
materia penal y penitenciaria en particular, así como una gran vocación de entrega
al trabajo a realizar y un respeto al recluso.

El juez de vigilancia de la ejecución penal de tal modo realizara una carrera judicial
en éste ámbito, ya que sería la forma en la que se podría garantizar la
especialización del personal adecuado para desarrollar esta actividad de vigilancia
de la ejecución.

Esta propuesta nace de la necesidad de salvaguardar los derechos fundamentales


de los individuos que se encuentren purgando una pena, generando un Estado de
Derecho en el cual se garanticen los derechos fundamentales para todos y cada
uno de los miembros de su población, recordando que por más sancionados que
se encuentren, no dejan de ser parte de la población y, sobre todo, no pierden su
cualidad de seres humanos.15

15
http://www.journals.unam.mx/index.php/derecho/article/viewFile/20475/19626

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 31


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

9. Marco conceptual: ámbito académico que detalla los modelos


teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado
en relación a un tema.

MARCO CONCEPTUAL
La reflexión sobre algunos conceptos es necesaria para un mejor entendimiento y
aplicación adecuada de las nociones que se abordan a lo largo del presente
documento.

Cuello Calón define a la pena privativa de libertad como aquella reclusión del
condenado en un establecimiento especial y bajo un régimen determinado,
representando su aplicación como el modo de reacción penal más frecuente en
nuestros días.16

La pena a perpetuidad o cadena perpetua según el mismo autor, la plantea como


la reclusión por siempre de la persona. Por ello también se le conoce como prisión
vitalicia.

Importa destacar que existen penas de larga duración, que, si bien no se


reconocen como vitalicias, cuando son impuestas rebasan ostensiblemente el
tiempo de vida promedio de cualquier persona, o bien, por acumulación de
sentencias compurgadas en forma sucesiva. Este tipo de penas terminan por
anular sim-bólicamente al sentenciado; es decir, procuran hacerlo inocuo. 17

16
Goldsteín, Raúl, Diccionario de derecho penal y criminología, Astrea, Buenos Aires, 1993, p. 739.

17
Silva Sánchez Jesús María, El Retorno de la Inocuización. El caso de las reacciones jurídico penales frente a los
delincuentes sexuales violentos; en Estudios de Derecho Penal. Biblioteca de

Autores Extranjeros 5, Grigley, Lima, 2000, p. 243.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 32


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Ejemplo de lo anterior lo encontramos en el siguiente cuadro, en el que se


establecen los códigos penales estatales que consideran la compurgación
sucesiva de penas cuando se refiere a penas de prisión dictadas en diferentes
causas penales.

Compurgación de penas
Pena de prisión dictada
Legislación
máxima en diferentes
de prisión causas penales.
Código Penal del
Prisión
Estado
vitalicia
de Chihuahua.

Código número 586 Penal


para el Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Prisión
vitalicia
Ignacio de la Llave

Código Penal para el


110 años
Estado de Chiapas.
Sucesiva
Código Penal para el
70 años
Distrito Federal.

Código Penal para el


Estado Libre y Soberano
70 años
de Durango.

Código Penal para el


Estado Libre y Soberano
70 años
de Tlaxcala.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 33


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Código Penal para


el Estado Libre
y Soberano 60 años
de Guerrero,
número 499.

Código Penal para


50 años
el Estado de Baja
California.
Sucesiva
Código Penal para
50 años
el Estado de Colima.

Código Penal para


50 años
el Estado
de Tabasco.
Código Penal para
el Estado 40 años
de Michoacán.

Es importante destacar a manera de ejemplo, que de acuerdo a una encuesta


aplicada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas en 2009, el 40%
de los internos del Estado de México y del Distrito Federal tienen una edad entre
18 y 30 años.18 Si se valora al término de una sentencia, cumpliendo la máxima de
60 años (previstos en el artículo 25 del CPF), 19 sin beneficios, estarían saliendo de
entre 78 a 90 años de edad, en el caso que vivieran más años que la esperanza
de vida promedio.

18
Tercera encuesta a población en reclusión en el Distrito Federal y el Estado de México, CIDE, México, 2009,
p. 8.
19
El artículo 25 del Código penal federal prevé “El límite máximo de la duración de la pena de privación de la libertad
hasta por 60 años contemplada en el presente artículo, no aplicará para los delitos que se sancionen con lo estipulado en la Ley
General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del Artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuya duración máxima será la que marque dicha Ley”. No
obstante, la referida ley considera una penalidad máxima de 140 años.
LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 34
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

La siguiente gráfica nos da un aproximado de sentenciados que se encuentran


compurgando rangos de penas excesivas con más de 30 años de prisión:

Fuente: Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.

En el supuesto de que pudieran acceder al beneficio de remisión parcial de la


pena y obtener una libertad anticipada, después de haber cumplido al menos 30
años de la condena en el mejor de los casos, la persona sentenciada saldría de
prisión teniendo una edad promedio de entre 48 y 60 años, siendo aún productivos
y viables de poder reinsertarse efectivamente en la sociedad.

Por otro lado, este tipo de penas se han llegado a considerar también como
inusitadas, mismas que han sido abolidas por inhumanas, crueles, infamantes y
excesivas, porque no corresponden al fin que persigue la pena de prisión.

Sin embargo, en la actualidad, la prisión vitalicia o las figuras que se le asemejan


no son consideradas por la Suprema Corte de Justicia como penas inusitadas. 20

20
“Penas inusitadas y trascendentales, qué se entienden por. Según el espíritu del artículo 22 de la
Constitución General, el término inusitado, aplicado a una pena, no corresponde exactamente a la acepción
gramatical de ese adjetivo, en efecto, inusitado, gramaticalmente hablando, es lo no usado, y no podría
concebirse que la constitución hubiera pretendido prohibir la aplicación, además de las penas que enumera en el
citado precepto, de todas aquellas que no se hubieran usado anteriormente, porque tal interpretación haría
concluir que aquel. precepto era una barrera para el progreso de la ciencia penal, ya que cualquier innovación en la
forma de sancionar los delitos, implicaría una aplicación de pena inusitada; lo cual no puede aceptarse.
LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 35
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Y por tanto, no se encuentran prohibidas por el artículo 22 constitucional; 21 aun


cuando su duración supere considerablemente el tiempo de vida de cualquier
persona.22 Aunque años antes, en octubre de 2001, el criterio fue diferente y a
este tipo de penas se les declaró inconstitucionales por ser inhumanas, crueles,
infamantes, excesivas y por apartarse de la finalidad esencial de la pena esta-
blecida en el artículo 18 constitucional, que era en ese entonces la readaptación
social del delincuente.23

Por pena inusitada, en su acepción constitucional, debe entenderse aquella que ha sido abolida por inhumana,
cruel, infamante, excesiva, porque no corresponde a los fines que persigue la penalidad; porque no llene las
características de una eficaz sanción, como las de ser moral, personal, divisible, popular, tranquilizadora, reparable
y, en cierta forma ejemplar; o bien aquellas penas que, aun cuando no hayan existido, sean de la misma naturaleza
o índole de las citadas. En cuanto al concepto de trascendentales, no significa que las penas causen un mal más
o menos grave en la persona del delincuente, sino que los efectos de la misma afecten a los parientes del
condenado. Todo lo anterior se desprende de los términos expresos del precepto constitucional que se comenta, al
establecer que quedan prohibidas las penas de mutilación e infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de
cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes, y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales
Amparo Penal Directo 4383/32. Valencia Flores Tomás. 9 de marzo de 1934. Unanimidad de cuatro
votos. Semanario Judicial de la Federación, 5a. época, Tomo XL, p. 2397.

21
“Prisión vitalicia. No constituye una pena inusitada de las prohibidas por el
artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Tesis de Jurisprudencia
P./J. 1/2006 con número de registro 175,844. Instancia: Ple- no. Materia(s): Constitucional,
Penal. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, 9a. época, XXIII, febrero de 2006, p. 6.

22
“Penas Inusitadas”, Semanario Judicial de la Federación, 5a. época, segunda sala, XXXI, p. 348.
Amparo administrativo en revisión 2339/30. Sichel Enrico. 21 de enero de 1931. Unanimidad de
cuatro votos, Semanario Judicial de la Fe deración y su Gaceta, 9a. época, pleno, XXIII, febrero
de 2006, p. 1179.

23
“Prisión vitalicia. Constituye una pena inusitada de las prohibidas por el ar tículo 22
constitucional”. Tesis de Jurisprudencia P./J. 127/2001, con número de registro 188542.
Instancia: Pleno, Materia: Constitucional, Penal. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
9a. época, XIV, octubre de 2001, p. 15.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 36


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

10.Presentación del Marco Teórico. Todos los antecedentes


(Investigaciones previas), las bases teóricas (definiciones y
conceptos en los cuales se basa la investigación)

Lo anterior lleva a cuestionar la prevalencia, en el sentido real, de la reinserción


social señalada en el artículo 18 de la CPEUM, sobre todo teniendo en cuenta que
ha habido otros conceptos vinculados y que hoy en día siguen teniendo vigencia
en virtud de encontrarse referidos, ya sea en instrumentos internacionales o
normas internas, como es el caso de la readaptación o rehabilitación, como
fundamentos esenciales que buscan dotar de elementos para una vida futura
apartada del delito.24

Todos estos fines de la pena, sea cual sea su planteamiento conceptual, llegan a
cuestionarse cuando las penas son tan largas que pierden el sentido de
prevención, reconocida como elemento in- dispensable para la seguridad pública
que, de acuerdo al artículo 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública “tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas,
así como preservar las libertades y la paz públicos y comprende la prevención
especial y general de los delitos”.

Resulta relevante retomar del concepto anterior, los fines de prevención general y
prevención especial de los delitos. Habiendo superado a la retribución como el
único fin de la imposición de la pena, la prevención se ubica en un lugar diferente.

De esta manera encontramos que la prevención general puede darse en dos sen-
tidos: uno orientado a generar un efecto intimidatorio (prevención general
negativa) y el otro con la intención de crear un resultado integrador (prevención
general positiva).
24
Pavón Vasconcelos, Francisco, Diccionario de derecho penal, Porrúa, México, 1999, p. 882.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 37


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

En el primero de los casos, la pena se aplica con la intención de intimidar a la


sociedad para que no se cometan delitos; en el segundo, la pena se entiende
como una forma de limitar el efecto puramente intimidatorio y se enfoca a la auto
confirmación de la norma, es decir, cuando afirma valores y expresa el reproche
para determinadas conductas.

Como lo ha señalado Rodríguez Manzanera, “la prisión como punición refuerza la


prevención general; en su sentido de ejemplaridad, al demostrar que la
punibilidad, es decir la amenaza, no es vana y reafirma la autoridad de la norma
jurídica y, descalifica pública y solemnemente, el hecho delictuoso”. 25

Sin embargo, aun cuando aquellos que cometen delitos saben que habrá una
sanción, pocos son los que realmente saben del marco punitivo. De acuerdo con
una investigación empírica realizada por Gerardo Palacios Pámanes a 2 mil
internos en Nuevo León, se evidenció que el incremento de la pena es inútil para
frenar la criminalidad. El 83% respondió que al momento de cometer un delito
ignoraba la pena prevista en la ley para quien lo cometiera. Las conclusiones a las
cuales llegó el estudio fueron que la amena- za, por sí sola, no funciona dado que
no llega a su destinatario.26

No obstante, cuando esta prevención general falla y a pesar de las medidas


implementadas el individuo comete un delito, la prevención cambia del enfoque
colectivo al individual a través de una prevención especial, dirigiendo su atención
directamente sobre el delincuente. Las teorías de la prevención especial ven el fin
de la pena en la corrección, a fin de evitar la reiteración de conductas delictivas.

En torno a estas consideraciones se enmarcan tanto las teorías relativas, donde la


pena se aplica para lograr un fin (prevención-reinserción), como las teorías
25
Rodríguez Manzanera, Luis, La crisis penitenciaria y los sustitutivos de la prisión. Porrúa, México, 1998, p. 15.
26
Op. Cit. Palacios Pámanes, Gerardo. p. 372.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 38


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

absolutas (retribución) donde el fin de la pena se da en sí misma; es decir, el


castigo considerado como fin.27

Es por ello que la prevención especial también se divide en negativa y en positiva.


La primera, busca anular de la sociedad al sentenciado con la finalidad de que no
vuelva a delinquir (al menos en libertad); es decir le aparta de manera definitiva,
sin posibilidad de que pueda regresar a la sociedad.

Por su parte, la prevención especial positiva impacta directamente en la


reinserción social del delincuente, por lo que se previene positivamente que el
sentenciado, una vez que ya ha cumplido su condena y se incorpore de nuevo en
la sociedad, lleve una vida futura sin delitos, 28 evidenciando con ello el éxito en su
rehabilitación y reinserción social.

Todo ello nos remite, necesariamente, al concepto de política criminal que tiene
también como fin la prevención, y es particularmente la política pública enfocada al
fenómeno criminal que forma parte de la política general.

En consecuencia, ésta puede ser entendida como la política que el Estado adopta
frente al problema de la delincuencia y que tiene como objetivo primordial la lucha
contra el delito para lograr la vida ordenada en comunidad; lo que realiza

27
García García, Guadalupe Leticia, “La pena de prisión y el sistema acusatorio en el fuero militar”.
Revista Especializada en Criminología y Derecho Penal Crimino- génesis, No. 12, México, 2015,
pp. 78 y 79.
28 16
Es en la Segunda Guerra Mundial, en todo caso, cuando la ideología del tra tamiento alcanza
su punto álgido y se recoge en la mayoría de las legislaciones sobre todo europeas como una
modalidad de prevención especial de carácter positivo, dirigida a proporcionar al interno los
medios que le capaciten para una vida futura sin delitos. Ver en Sanz Mulas, Nieves, Alternativas a
la pena privativa de libertad, Editorial Colex, Madrid, 2000, p. 75 y en Muñoz Conde, Francisco,
Resocialización del delincuente análisis y crítica de un mito, Doctrina Penal, Madrid, 1979, p. 98.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 39


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

previniéndolo o reprimiéndolo por medio de una serie de medidas o estrategias


que, por ello, son consideradas político-criminales. 29

Se puede distinguir entre política criminal en estricto sentido aquella referida a la


criminalidad y al exclusivo ámbito de acción del sistema de justicia penal
(legislación, poder judicial, ejecución de sanciones) y política criminal, en amplio
sentido, referido a la totalidad del sistema de control social (no sólo al sistema
penal) en relación con otras áreas de la política estatal, particularmente del sector
social (salud, vivienda, educación, trabajo) con su incidencia en la prevención
primaria o social de la criminalidad y en la mayor o menor frecuencia de
determinadas formas delictivas.30

De esta manera, surge la política penitenciaria como aquélla que deriva de la


política criminal del Estado y se ocupa de regular el uso de la privación de la
libertad, tanto en forma preventiva como de carácter penal. 31 Así se ha definido
como política penitencia- ria aquélla que fija las bases y los principios
fundamentales de la ejecución de penas privativas y restrictivas de la libertad, en
el armónico funcionamiento de leyes, instituciones y mecanismos que posibilitan la
adecuada ejecución de dichas penas; procurando la legalidad de la ejecución y el
equilibrio adecuado entre el derecho a la seguridad del ciudadano y a la de la
población interna.
Lo anterior como otro enfoque al concepto de neopunitivismo, concepto acuñado
por Daniel Pastor, que se orienta al recrudecimiento sancionador, y a la
deshumanización de la pena como la opción más idónea contra la criminalidad.
Este se caracteriza por la expansión e intensificación de la legislación y aplicación
29
Moreno, Moisés, “La política criminal legislativa”; Moreno, Moisés (Coord.), Orientaciones de la
política criminal legislativa. Instituto Nacional de Ciencias Pena- les, México, 2010, p. 132.

30
Zaffaroni, Raúl, Manual de derecho penal. Editorial Cárdenas, México, 1996, p. 88.

31
Idem.
LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 40
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

del derecho penal, que implica el abandono de la tradicional idea de que es un


derecho de “última ratio”, para pasar a conformar un elemento clave y central de la
política social en general y de la gestión de gobierno. 32

Una tendencia del neopunitivismo se orienta a privar de derechos premiales a los


internos como los beneficios de libertad anticipada que son aquéllos que son
otorgados a los internos sentenciados cuando han cumplido los requisitos
establecidos en las legislaciones correspondientes, y a juicio de la autoridad
ejecutora se les considera aptos para reinsertarse en sociedad.

Se hace énfasis en la importancia que estos beneficios juegan en el proceso de


re- inserción social, en virtud de que el interno debe mostrar que el tratamiento
que se le ha proporcionado ha logrado inculcarle la voluntad de vivir conforme a la
ley.33

Los previstos y sancionados por la Ley de Instituciones


112 Bis, 112 Ter,
de Crédito y por la Ley General de Títulos y
112 Quáter y 112 Quintus
Operaciones de Crédito cuando quien lo cometa forme
432, 433, 434 y 435
parte de una asocia- ción, banda o pandilla

Delitos en Materia de Trata de Personas contenidos en el Título Segundo de la Ley General para Prevenir, Sancionar y
Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Los que incurran en segunda reincidencia de delito doloso o sean considerados delincuentes habituales.

32
Idem.
33
Cfr. Recomendación General No. 11. “Sobre el Otorgamiento de Beneficios de Libertad Anticipada a los
Internos en los Centros de Reclusión de la Repú blica Mexicana”, Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
México, 2006. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/Generales/ RecGral_011.pdf
LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 41
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Así como los previstos por la Ley General para Prevenir y Sancionar los Deli- tos en Materia de Secuestro
Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por el
artículo 2º a la Ley Federal de Delincuencia Organizada.34

Un ejemplo de este neopunitivismo, se encuentra en los siguientes delitos 35 que no


prevén la libertad preparatoria:

Artículo del Código Penal Federal


Delitos

Uso ilícito de instalaciones destinadas al trán- sito


172 bis párrafo tercero
aéreo
Contra la salud 194
Corrupción, pornografía, turismo sexual y lenocinio
en contra de personas menores de dieciocho años de
edad o de personas que no tienen capacidad para 201, 202, 203, 203 bis y 204
comprender el significa- cado del hecho o de personas
que no tienen capacidad para resistirlo

Pederastia 209 Bis


Violación 265, 266 y 266 bis
Homicidio y feminicidio 315, 315 Bis, 320 y 325
Tráfico de menores 366 Ter
Comercialización de objetos robados 368 ter
Robo de vehículo 376 bis
Robo 371, 372; 381 y 381 Bis
Operaciones con recursos de
400 Bis
procedencia ilícita

34
El artículo 43 de la LFDO considera que “Los sentenciados por los delitos a que se refiere la presente Ley
no tendrán derecho a los beneficios de la libertad
preparatoria o de la condena condicional, salvo que se trate de quienes colabo- ren con la
autoridad en la investigación y persecución de otros miembros de la delincuencia organizada.”

35
Artículo 85 del Código Penal Federal.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 42


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

11.Métodos y enfoques de investigación: Cuantitativo, cualitativo


o mixto; exploratoria, descriptiva, relacional, explicativa, etc.

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 43


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

12.Cronograma de actividades.

Cronograma.
Meses 2021 y 2022

ACTIVIDADES. Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero


1)Antecedentes
bibliográficos.
2)Revisión bibliográfica
3)Redacción de objetivos
y selección de variables.
4)Preparación del plan de
estudio.
5)Trabajo de campo.
6)Recolección de los
datos.
7)Organización y
procesamiento de datos.
8)Cálculo de los
indicadores.
9)Análisis de datos y
resultados.
10) Redacción del
informe.
11) Presentación del
informe.
12) Tesis terminada

13.Bibliografía y/o cibergrafía. Formato APA 2016

LIC. NORMA VERONICA GOMEZ ZENTENO 44

You might also like