Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
Universidad Peruana Los Andes ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS CLAUSULAS GENERALES EXONERATIVAS y/o LIMITATIVAS DE RESPONSABILIDAD* Por: Egresado R. Mitchel Torres Benito** ‘SUMARIO: |. Introducci6n, II. La Empresa y el Consumidar, Ill Las Clsusulas Generales de Contrata- ‘l6n, IV. Las Ciéusulas Exonerativas de responsabilidad, V. Epflogo. |. INTRODUCCION (sobre el contrato en particular) Los cambios sociales, los avances cientficosy teenol6gicos, todo ello Junto con el desarrollo creciente de la industria, entre otras razones, han sido las causas de las grandes transformaciones y/o fenémenos pproducidos en el derecho privado, al que la vida y la exigencia de satis- facer sus intereses y necesidades, presiona cada vez con mayor fuerza para adecuarioa ella. La teorfa del contrato no ha escapado de este hecho y por ello un sector de la doctrina viene hablando desde hace ya varios afos sobre Ja denominada “crisis” dela contratacién o de los contratos’. Es necesario recordar ~para un mejor entendimiefito- que fa doctr- na clésica del contrato senté sus bases sobre una serie de postulados Sate tae acd aed ena Cc oon eM ‘ect, re grape nsec ee Ces eteas Gl Caro de Pin verse cacao tes ar, ‘Stes dels Unerstege Uns rvracedPevame de Gena: pesca Vay son, ora albsor sore conser for us Crary cin, prs gama apr bers ‘Ser nacens tango aoe sree age oii cesoret ypc pave db sa Ge Psa reiraen ayer * yarns ‘Sear pata eb mn aed ity ems lane ee prronecete ye IG etal lo del Foie e Derecho y Genes Plas dela neo Penana “Lor Aner gato es Bar Sans ars ds acta oa Bree Se UA as 26, terre nde let de resco d Dee a NOEGPNGK:E Mie cao es asus net! aire Basel es andacen Cn odes 139 ‘02 vorgun vers sua foi 2008 Universidad Peruana Los Andes que ha lo largo de la historia han sido duramente crit cados. 1.1. Elsistema liberal: a, Suelemento de Fundacién: Ei sistema liberal asienta sus bases en los siglos XVII 'y XVIII partiendo del supuesto que el libre juego de los hegocios privados es la Sptima fuente de solidaridad s0- GaP. El estado asumié en esta época un papel totalmente pasivo en relacién con la proteccién de las libertades Sel individuo. El hombre se convirtié en ta razin de ser ¥ la finalidad de todas las leyes. El interés se centr6 en UW desarrollo pleno de su libertad omnimoda (absolute y/o integra); en el ejercicio de su libre albedo; en la Construccién de las relaciones Juridicas en las que esta ba Inmerso sobre la base de su querer individual; y en ¢l respeto total a dichas relaciones en los términos en {que fueron concebidas de tal manera que sélo podfan ‘ser modificadas por él mismo. La proteccin a la libertad Individual se torna presu- puesto indispensable del derecho, a tal punto que se le- fg a plantear que toda situacién jurfdica debe tener su ‘rigen necesariamente en un contrato, y s6lo de manera fexcepcional podra surgir de la ley’ La Justicia plerde re- levancia frente a la libertad y “en esa bisqueda de la libertad el contrato queda desprovisto de toda finalidad, interesa mas saber si fue libremente pactado un asunto ‘que saber si fue justo” El individualismo base del sistema liberal privilegla la libertad individual y construye el dogma de la autono- mia de la voluntad. “Todo ello se plasmé juridicamente a través de clertas Instituciones: el derecho subjetivo entendido como la facultad o el poder del que es titular la persona y que le sirve para satisfacer sus necesidades; la propiedad in- violable y sacra, protegida de tal modo, que el propieta- rio tiene el derecho absoluto de gozar y disponer de sus bene®; el contrato como Ginico productor de situaciones 2 i gt ura ds pears vocs naar e dfs dl paca Sa senna epee re ngs corte, dese a pt vt ‘Soc deaputs dee sentiad dol hog a base Inpescinlbe Ge tds mora iam cre et oo a ‘moray qu se conor cine, eros Abe 3085, p21, 2 1 BUEN LOZANO, Néstor “a decade del cont’, Eto Por, a, 1906 og 88 i: 4 rua. tas a Sn 4 commun MIURA ne ara, a suspen ee de ima ala Legilcidn Cnt", Congreso edn Clg de Nc Msn rovers Se 197, tra pein Yom Tent Se oer AEE Ar, “Denho Gono, tol Tr & pope es etandi, nes po, como un pode seo jurtdicas, deféndole a la ley la posbilidad {que sélo excepcionalmente pueda crear~ Tas; y la responsabilidad por culpa que atiende solamente al responsable de! ‘evento dafioso dejando de lado la protec- cién dela vietima. ‘La plasmacin legisatva de! liberalismo 'y la base de la sociedad burguesa” la en- ontramos por primera ver ~quizds- en el Cédigo Civil Francés de 1804. En él, secon densa y resume esta filosofia, cuando en relacién con el contrato, se establece que ste es “ley entre las partes”. (*) b. _ Suelemento de Ruptura: Queda establecido que Ia libertad fue ‘exaltada hasta los mas altos extremos por tl Cédigo Civil francés, sin embargo esto ‘origino muy pronto una explotacién indis- criminada de unos hombres sobre otros, ¥ todo ello en el marco de un avance ver- tiginoso de la industria. El principal error dl racionalismo y del individualismo fue el hecho de haber agrupado en toro de los conceptos de propiedad y de contrato a todas las relaciones juridicas patrimo- niales?. Ast se afirma que, “se olvidé que al lado de la liber- ‘ad jurfdica debla exist la igualdad econémica, pues sin <ésta a primera se convertiria en una quimera"®, La libertad contractual llego a ser una mera declara- cl6n rca. Los individuos no se encontraban en igualdad de condiciones en el momento de contratar. Los prandes monopolios empezaron a manejar “el libre juego de la Oferta y la demanda” a su antojo; el poder econémico sdominé la contratacion y el que lo ostentaba podia im- Poner las condiciones que més le beneficiasen aunque éstas fuesen abusivas oleoninas; se desplazaron los res- {805 del negocio a la contraparte en la contratacin y se rodujo lo que algin autor ha calificado como el “sulc! dio” del dogma de la autonomia de la voluntad”, la sociedad se torna consumista, el hombre plerde individualidad para masificarse en el intercambio co- ‘mercial, el sujeto se despersonaliza, carece de entidad, es anénimo y mecanizado. La explosion demogréfica, la concentracién de la poblacion en las urbes y la mayor participacién de la poblaci6n en diversos valvenes pro- ‘dujeron el fenémeno de la sociedad de masas”. Es en este contexto que las reacciones entre los sujetos se po- larizan o concentran: en el derecho civil el contratante fuerte se enfrenta al débil en el derecho laboral, el pa- trén al obrero; yen el derecho comercial, el empresario al consumidor®, En el campo de la responsabilidad civil, as empresas Dricticamente se “des responsablizan” porque s6lores- onden subjetivamente, es decir, ante la existencia de dolo 0 culpa, a pesar de ser la empresa la principal crea- dora de riesgo. 1.2. El Estado interventor: (¥ su busqueda por al- canzar nuevamente el Contrato Paritario) Ya en el afio 1920 encontramos las rafces de una con- cepcién social del derecho. Ast, se destaca la profunda divergencia entre los postulados del iberalismo y la rea~ lidad que cre6, porque este sistema pretendié exaltar la dignidad del hombre y su derecho a la libertad y s6lo logré reducirlo a la condicién de hombre-masa-mecani- agin yiroprodenca, Maal TEA, 92- {5 MPPMNOL UA poenie UNA Mata onos enen en econ ‘tap ade er eva Pes Dt de Ee, PE dog dee rad ena ottawa cand ge eae ra vc Be rio et ‘Slits imrescecer prs vide eset (se eunndo sy ‘ris baas rales gms socsdedesy empresas cara con, serena dl iogede peer exiled Gracin y ‘stint prea dl cn poe ati ot oe ‘ares ns ne pate rans des tala erent, des condicones sacri pthc ae GUC na gs se ‘ian et enepto esr ol ree mort fs Stones her arse Aah eps pce en GE Nese) Wa, ebro, Mar pty 22 wma PCAID ls, “Deracho y matali sc ecology Oe ‘ho Pred, eo Cas, Mac 675 pg 22 ae ea Cut ber GUT ara ahs, a. ‘als abu y protein a cenmidor alone Depa, Buen Aes, Universidad Peruana Los Andes zad0%. ‘Se rescata la idea del hombre como ser social, afirmando que el individuo sélo tiene derechos, en tanto y en cuanto, viva ‘en comunidad. El derecho ~todo derecho- empieza a concebirse con una “funcién social ya que el hombre puede y debe ‘jercitar su libertad en armonta con el de- recho de otros®. Los postulados clésicos del liberalismo se debilitan y superviven con otro cariz ala luz de la solidaridad: la libertad con- ‘ractual se ejercita en armonizaci6n con el interés social; se acufia lo que se ha de- ‘nominado como el “proceso de objetiva- cién” del contrato por el cual se reduce el papel que juega en la contratacién la vo- luntad de las partes contratantes, a favor de la teoria de la declaracién que garan- tiza y asegura una mayor estabilidad en las relaciofies contractuales masificadas", la fuerza obligatoria del contrato es po- sible siempre y cuando se mantengan las Condiciones que llevaron a las partes a ccontratar, abriéndose de este modo paso ala teoria de la revision de los contratos. En la esfera de las contrataciones, el Es- tado pasa a asumir un rol dindmico con- ductual. De esta manera se presenta e fenémeno del dirigismo contractual por ‘medio del intervencionismo legisiativo y el judicial. Esta intervencién del Estado, lo que hace o busca es reafirmar, en clerta ‘medida, el contrato libremente pactado, Porque como ya se ha sefialado en varia- das ocasiones, la anulacién de un contrato abusivo no es otra cosa que el reconocl- ‘miento a a fuerza obligatoria del contrato ‘que ha sido libremente celebrado”. El Estado interviene, ya no para prote- ger la voluntad individual de los contra- tantes tal como fueron manifestadas, sino ara proteger el interés de la sociedad resolviendo inclusive la relacién obligato- 3 nar. aye panorama wlse:DUGUT, etn, “Demme ars eo gs dest Sin Nenad Earl et, Kan 520, Tae ea ties ft, ol draco de propiedad ya. noes ‘Shaler Greco ssa ybedeorolneeor epoca ponte per cste ta pepcta dons 35 pove0, acon chr Sct Een ina, aloe, 3977 paps 265 368 27 ,C2me, seradamerte se hy soflado ‘Sra grin arin rete lel, tne aban dl derecho foo defied Iain dels fora contact y puede htagwe de prfo. ppernoba del cS Ge RENT eo, oc, 141 i I § SEMANA IRIICA 2008 Universidad Peruana Los Andes ria surgida del contrato cuando fuere necesario. En este plano adquiere especial relevancia, la afirmacién: entre el fuerte y el débil, es la libertad la que esclaviza y es la ley la que liberta'. EI Cédigo Civil peruano ha recogido esta corriente en su articulo 13558, por el cual, “la ley, por conside- raclones de interés social, piblico 0 ético puede im- poner reglas o establecer limitaciones al contenido de los contratos”, Creemos nosotros que el contrato debe ser un medio de cooperacién social, un instrumento al servicio de la armonizacion de los intereses sociales, un elemento integrador®. Esta funcién social del contrato ‘aracteriza al fenémeno que hemos denominado como “humanizacién del contrato”, Ain yal cabo, el contrato no es otra cosa que un ins- ‘trumento técnico-juridico, ventajoso 0 desventajoso, dependiendo de la utilizacién que se le dé en un con- texto socio-politico- econémico determinado. Por ende cl contrato entendido como expresién de las relaciones leconémicas entre los hombres, jamés podré trastocar a las eyes de la sociedad, debido a que se encuentra in- sertoenella. Le corresponde al Estado asumir un rol, protagénk- 0 cuando ello fuere necesario®. EI mundo de hoy no puede entenderse sin el andlisis de dos principios que Caracteriza su movimiento, el primero “Ia fuerza econé- mica”, imperante en el campo de los hechos materiales Y el segundo “Ia justcia social”. No se trata de negar la libertad del hombre para regular sus proplos intereses, sino de armonizarios con los intereses de los otros. Ei ser humano solo puede ser libre permitiendo alos otros hacer ejerccio de su libertad. Por todo lo seffalado, el contrato es un instrumento ‘écnico, ctl y vigente; tanto asi que actualmente no es posible concebir la vida humana sin contratacién. II, LA EMPRESA Y EL CONSUMIDOR aera actual nos ensefia que las relaciones obligacio- rales en la era postindustrial tienden a desmasificarse. El hombre contemporéneo se preocupa por su “Indivi- ale re, Nh cau: teat i Fogel ne S waa t oknca see ctr que crt ro ane rae Seaenane ‘pte conc a Seed ‘oBoima eos Comercial banca Buenos Aes, 197, p73) ‘De eta manera deci ts Johnson, Mito de a Supraa Gs en aes Gi" darcy Seat ata a Pde i es aap, Sadao eto lads eae bc dualidad”, pretende ser indemnizado por los “dalfos derivados de fa actividad pro- pila de la sociedad industrial”, y ante la Contratacién masiva rectama “Ia situacién del débiluridico”™, la tarea de proteger al consumidor no debe significar, de modo alguno, el “aho- gar” a actividad empresarial. La protec- ién del hombre como ser social no debe ser contrapuesta a la idea del desarrollo econémico. Ambas situaciones pueden coexistir en situacién de paridad si acep- ‘tamos que el reconocimiento de la liber- tad del individuo es una “concesién del ordenamiento” juridico que encuentra su fundamento en el valor de la solidaridad social. “La intangiblidad de la libertad in- dividual” debe ceder frente a la exigencia de Justicia social Esto ha motivado el control de la auto- rnomia contractual, en defensa de la parte débil, pero éstas intervenciones han sido entendidas en el pasado como excepcio- rales limitaciones de la autonomia priva- dda mientras que ahora tiende a afin se la idea que la autonomia privada esté bbdsicamente subordinada a la solidaridad social, Ser justo -socialmente- significa lle- var al débil a una situacién de paridad o equivalencia y no de poder ni de preemi- rnencia, porque en el mismo instante que so suceda tendremios un nuevo débil al cual se deberd proteger. Se trata por tanto, de lograr que los de- rechos fundamentales de los consurido- res (de educacién y organizacién, de pro- tecci6n de los. intereses econémicos, de informacién, de proteccién a la salud y la seguridad, de expresién a nivel de consul- ta y participacién, de asesoramiento y de 2 nee TERN, fb, eum de ‘acon. pesindustats ‘ow. ht Ete aa 1909930 Universidad Peruana Los Andes asistencia y de representacién y acceso a la justicia) sean _ulteriores habran de ser aceptadas por las protegidos adecuadamente™. partes, en las que se fija una formula, mo- Por ello, se requiere de “un humanismo intervencio- _delo o cliché, contenida en un médulo 0 nista”. Como expresa Nicolau; “Se hace necesario prote- _formulario destinado a servir de base a los ger a la persona contra los demas. Esa proteccién debe _contratos que médulo o formulario desti- traducirse en leyes que compensen los desequilibrios de —_nado a servir de base a los contratos que lasociedad actual™. mds adelante se concluyen™. Este tipo de contratacion anula la liber- 2.1. Caracteristicas de las Relaciones Negociales en el tad contractual de los clientes, los que se Campo Empresarial~ encuentran en una grave situacién de in- ferioridad y ante la cual se ha levantado el En la sociedad actual las relaciones negociales en las nuevo “Derecho del consumidor”. ‘que se encuentran Inmersas las empresas presentan las e) Se creani necesidades masivas y ficti- determinadas caracteristicas: as en la comunidad mediante la utiliza- ‘a) Se desarrollan en una sociedad consumista carac- _cién de los medios de comunicacién. terizada por la produccién en serie o estandarizada y la f) Se agudiza el intervencionismo estatal masificacién consiguiente de los negocios que tienen en las actividades productivas y econémi- como finalidad la circulacién de la rqueza. eas, 'b) La gran empresa domina el mundo empresarial, __g) Aparecen nuevas figuras contractua- aplasta y domina a las pequefias y medianas empresas, les que se Imponen por la realidad de! las absorbe con su potencial econémico y produce bie- _comerclo, como atipicas®. Se inscriben en ‘nes y servicios en gran escala, que impone al individuo esta categorfa los contratos de underwri- ‘moderno cresndole necesidades ficticias*, ting”, factoring, joint. venture, franchi- ) La tecnologia domina todos los sistemas de produc- _sing,, engineering, fideicomiso, tarjeta de dién a una velocidad vertiginosa. El desarrollo tecnolégi- crédito no bancaria, etc. oes tan grande que muchas empresas se ven obligadas__h) Se agrava la situacin de inferioridad I a renovar constantemente sus equipos, los que répida- del cliente frente a las grandes concentra- ‘mente llegan a ser obsoletos””, ciones de capital, ya sea por medio de acti- j i d) Lacirculacién de lariqueza (bienes y servicios) debe _ vidades monopélicas, ode concertaciones efectuarse en forma répida y masiva. Esto trae consigola _empresariales para fijar las condiciones de mecanizacién de los negocios juridicos y la consiguiente las ofertas de modo tal que éstas se ofre- utlizacién de la contrataci6n-tipo, ena “que se estipulan cen estandarizadas al consumidor. las condiciones generales ee contratos individuales La empresa no es omnipotente en nues- tro pals. La Constitucin Politica de 1979 sefiala el marco de su actuacin: El ejercl- cio de la libertad de comercio e industria no puede ser contrario al interés social ni lesivo a la moral, la salud o la seguridad pablicas (artfculo 131). Ast mismo, estén prohibidos los monopolies, oligopolios, acaparamientos, précticas y acuerdos restrictivos de la actividad industrial y ‘mercanti (articulos 133). Ademés, las em- B——TOWASEID Wa, tata, a cotati. aad ari Seta ‘Taivonenacat ton, Vapwat, on aetna Sona aia de nora el (Duos ators se setts Go contos ‘Regenerate yun Sa fx abe Sosa har ore tamale iS, Sundae perme Duchenne lon Pe scandy Ftp WASLEE AOG, tk pao enna pcan ireatanio tance ernest pinay om, Ttean Octo Ma Dot =, Seam omen secant da teres, de SEMANA ARICA 2008 Univereldad Peruana Los Andes presas estén obligadas al sostenimiento de centros de Educacién (articulo 29). ¥ es deber del Estado eliminar toda explotacién del hombre por el hombre y del hom- bre por el Estado (articulo 80). 2.2. La Proteccién del Consumidor: Con la contratacién en masa lo que se busca es “aten- der a las necesidades impostergables” del tréfico mo~ iderno, “que requieren de un sistema legal que permita ‘concertar simulténeamente una gran cantidad de nego ‘Gos con gentes que se encuentran en similares condicio~ thes en lo que respecta a la provision masiva de bienes ¥ Servicios", no es menos cierto que la contratacién en masa trae consigo el problema de la proteccién al débil, ‘al consumidor. {a proteccin al consumidor tiene su punto de partida ‘en la Constitucién, la que en el segundo parrafo de su Srticulo 110° el cual establece que: “El Estado “fomenta jos diversos sectores de la produccion y defiende el inte- 1és de los consumidores”® ‘Las normas dirigidas a proteger a los consumidores se encuentran dispersas en una serie de dispositivos le- gales, que conforman nuestras normas de proteccién al consumidor. De estas normas, podemos mencionar, entre otras: El Cédigo Civil que regula diversos mecanismos para evitar ‘el abuso cuando se utilizan cldusulas generales de con- {rataclén, y del que nos ocuparemos en el punto siguien- te. Elconsumidor se enfrenta actualmente a una variedad de problemas, en relacin alos cuales no siempre se en- ‘cuentra desprotegido™. Entre ellos, cabe mencionar los siguientes: 42) Se utlizan los medios de publicidad indiseriminada- mente para inducir psicolégicamente a utilizar determ\- rrados productos creando necesidades artifciaes en el ppiblico consumidor*. 32 DELAPUENTEY LAVALE, Manus Num ender, Pen mode ne hes Pra de Derecho dem tnpres, 3, Ls, Seep 22, elo prot seroma, i Ser de meron crs ingen vers erred, Fo er ijt Sets eu nest, no tocar, ean a b) La produccién en serie de os p tos ocasiona muchas veces defectos ia ealidad que son asumidos por el Sumidor con el agravante que el p to defectuoso puede poner en peligro seguridad. Tmporta o interesa, el dao ave, razén del efecto, pudiera sufrir en su ‘tegridad personel o en sus bienes el co Sumidor, ebido al menor valor o uti el producto. 4 ‘c} Se generan “marcos falsos de confi za en empresas”, con el objeto de att ‘lahorro del piblico afectaido a una tantidad de ahorristas con la posterior > Solvencia de las mismas.. 3) La ausencia de una accién de def: sa preventiva de los intereses colec como por ejemplo, | tecclén de ls intereses colectivos, paral prevencién de un dafio grave e Inminent la cesacién de perjicios actuaes s ceptibles de prolongarse”™. fil, LAS CLAUSULAS GENERALES (CONTRATACION Las cldusulas generales de contrataclé ‘asf como los contratos celebrados bajo| ‘modalidad de la adhesion y ta ‘én tipo, fueron la respuesta juriica ad Cuada a las necesidades de una socied ‘consumista, donde la produccién de b nes y servicios se presenta en serie, enlt {que la circulacion de la riqueza debe pro ducirse vertiginosamente y para lo qué requiere de instrumentos Jurfdicos act | des, que posibiliten' un répido y 6pti trifico de bienes. ‘ as cldusulas generales de contratac ‘que constituyen un aspecto de la cont "i srs, La pera eipcuiora yn sgn cn eta una respuesta necesaria a un fenémeno principalmente ‘econémico-social: el de la masificacién industrial. Las exigencies dela concertaclon Ida aston nan los presupesios en que se aoys I conten liberal, como la autonomia privada en la configuracién ler de nego. tn conatacon en nase sous otro ritmo que sélo consiente la elaboracién de contra- tos en serle, severamente rigidos e invariables en su for- muloaén, No obstante que otros autores sefialan la existencia rnuchos mis actores qu han ota a etesoe el acrecentamiento del uso de las cléusulas, 'generales de Contratacién (econémico, tecnolégico, juridico y socio- l6gico). Las cldusulas generales de contratacién® han sido re- guladas por el Cédigo Civil peruano en sus articulos 1392 a 1401 Inclusive, y suponen una limitacién a la libertad contractual, de las partes de fijar el contenido normativo de las relaciones obligatorias que las van a vincular. Ellas consisten en un conjunto de reglas o | normas, uni- lteralmente dctades 9 redatads prune pre ne © mas personas naturales o juridicas que expresan una tol voluntag), en forma general y absreca cene ot Jeto de fijar el contenido normativo de una serie Indefi- nida de contratos particulares que celebrard en el futuro Y que tendrén cardcter vinculante sélo una vez que han ‘do celts, El Cédigo Civil peruano se ha inclinado Por conside- ‘ar que la naturaleza de las cldusulas generales es con- tractual*, y, sobre la base de haber sido o no objeto de sprobacdn admiirte, se datngu eee Generales aprobadas administrativamente de las no aprobadas administrativamente, La utilizacién de este tipo de cldusulas: ‘Surge como una respuesta irhperativa al desarrollar del comercio via ine dus. Como expres Atri. “Los nsrumene dicos respondieron a las caracteristicas de la sociedad industrial. Por ejemplo, las condiciones, generales de los ‘contratos adecuaron a sus particularidades de uniformi. dad, especializacion, sincronizacién, concentracién, cen- Als ave coeran fere nombrar como “predlsposkién wrt op tan ce ny ey a rear tons aoa sain asters treet Si artnet nema Seana Seca deem are tte tae sper Sab enc cece atten com [Shs curacao acuerdo con cial se pecs soeeae cadiones oro clees gue cant oe enperone ae Universidad Peruana Los Andes tralizacién”, 3.1. Sobre el Control Su uso de las cldusulas generales pue- de dar lugar a abusos cuando ponen alos. clientes a merced del empresario y por ello fa regulacién legal del control para di- chas cldusulas. La raz6n de la regulacién de las cldusulas generales de contratacin, es “faciltar la contratacién moderna en la Provisién de determinados bienes y ser- vicios mediante un sistema que, propor- clonando un notable ahorro de tiempo en la concertacién del contrato, permite Que sinerénicamente se efectiie esa pro- Visién”. La proteccién al consumidor, es la razén de ser de la regulacién del control; y, la faclitaci6n de la contratacién moderna, a razén de ser de la regulacién de las cldusu- las generales de contratacién. Por ello, el problema del abuso que ge- hnera normalmente la utilizacién de estas

You might also like