Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 30
B59, Ay bas ea Antigua California al Desierto de Atacama / Maria Teresa Uriarte (coordinadora). —México: UNAM, Direccién General de Publicaciones y Fo- ‘mento Editorial, 2010. 360 pp. ISBN: 978-607-02-2018-0 1. Arte indigena ~América Latina, |. Uriarte, Maria Teresa, ed. De la Antigua California al Desierto de Atacama Primera edicién: 29 de noviembre de 2010 D.R. © 2010 Universidad Nacional Auténoma de México Coordinacién de Difusién Cultural Direccién General de Publicaciones y Fomento Editorial Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.. ISBN: '78-607-02-2018-0 lustracién de portada: Citlali Coronel Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio sin autorizacién escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en México Indice Presentacin Introducet6n Eestutdo del arte pretispinic yas clencias asliares Manie-Aners Hens Problemas iconogrifics:apintura prehispanica Mesoamerica: una visin general: Repionalizcion Yyperiodizaion Imagen y esrtura de Mesoamérica uk VeLasgue Gaeta a tradciin Mixtecs Puebla La creacién de a Tierra en los mites y sus imagenes nelarte de Mesoamérica Dawa Masauon Los clcios temporatesysurepresentaion:calendario ‘ynarracion visual Sana MAGALOM!Y ANA GUABALUIPE Diaz AWARE Arquitectura, urbansmo yastronomia tos olmecas:una cultura defini por un esto Laherencia olmeca: una perspecivahistrica n 3 a 29 ” 59 co By 103 13 123 131 EL Golf despucs de los olmecas “Nici Danes 1 Cosmos ya religion maya Bik VetAsquez Garcia Los inicios det mundo maya: el Precliseo Levicia Staines CiceRo ‘Alun generalidades sobre el arte maya del Periodo Clisico erica Sane Cicero Una introducein al Posclisico maya ns Auseievo Marros Lone La génesis de las cludades en el Altiplano Central IMARIG ARETH Hens Teotihuacin MARIA TERESA Unuaree Los cenros urbanos dt Epicsico ene centro de México EMILE CaRREBN y Liwy GRA7IOSO De TulaaTenochtthin: lPosctisico Temprano y Medio fenel Altiplano Central DMaaus-ARen Hens 'Un punto de parida para el estudio del arte mexica Diinotca Stearn Elantiguo Oceidente de México. Arte ehistoriogratia ‘erica Henan Diaz Blnorte de México IMARIE-AREH Hens ‘Oaxaca: historia multisnica Susana Diaz CASTRO Guerrero: historia multiétnica Rosa Mata Reva Ronis ‘Una perspeciva continental. Los vecinas de sur ‘de Mesoamerica: ea Intermedia y Caribera EMILE CARREON y FELDCA.LERMA (Una perspectiva continental: el rea andina ‘SHVIA LiMo urea Indice de imigenes ‘iblogralaen CD anexo Mania Tees Unsavere Susana Leva CHIMAL a7 153 179 193 23 zai ns 2s 7 285 265 209 21 sor 309 337 387 Imagen y escritura en Mesoamérica a mayoria de os tebricos que abordan el tema dela escrtura coinelden en que se trata de un [conjunto de medios graficos y convencionales ara registrar el lengusje humano.en una forma per~ fmanentey visible. Esta definicin se basa enel hecho de que entre os sistemas de eseritura dela actualidad, ‘si como en fos del mundo antiguo que han sido des- citrados satisfactoriamente, no existen ejemplos de ceseriturasideogréfias, pues todas representan una lengua en especificoy nose limitana consignar ideas fo sentimientos. En otras palabras, ninguna escritura Conocida representa una idea independientemente de su palabra? 1 Vase Roger D- Woodard, ambnage Cane Univer res 2008p. 2 2 Archibald Hilfe Typlomy of Wang Stems en Wim Erik VeLAsquez Garcia Instituto de Investigaciones Estéticas Entre las distintas modalidades de escritura se encuentran lossistemas logosilabicos y logoconsonan- ticosque, como elchino cl egipeio, cuentan con signos {que e especalizan ena representacion de palabras 0 tnidadesléxicas ordenadasconformea a sintaxis de Ta lengua.’ A esta categoria pertenecen lasescrturas conocidas més tempranas, si bien ello no significa {que sean sistemas rudimentarios o primitives, pues Ja naturaleza de un sistema de escritura obedece a necesidades linguisticas 0 culturales y nada tiene que ver con el grado de civilizacén alcanzado* Esto puede verse, por ejemplo, en sociedades urbanizadas ‘como las andinas o los pueblos misisipefos que edi Introduction’, en Roger D. Woodard (ed), The Cambridge Enciclopedia ofthe World's Ancient Languages 1M Austin (ed), Papers ning Honor of Leon Das. The Senta oe ppot 39: Mia! BC, deomiont de os ergs mays. 1 ekn ex espa Méxc, ondo de Cara eons, 998 Seen de Obras de Antopclog 9. Stephen ouszon(), Phe Fs rang. Sept inert a pr 2021.37 rte 47 Eltsmino de eserturaeogre erent des palabras Coe bd, p17, formu una ‘ihanasns Kr (1602-160) a madlados designe thy ene algunos academe psa del esferz de ts por 25, Reber, Ths Posty apa Away f Wang fsoy an Process Cage, Cambridge Univer Pres. 2004 ‘cine un esta de regio que transite penser gorse cites cons exe trmina mismo qu fue acid por sunt dessamientedelnoseturs cpp perdura asta ‘hari En fect hati del descrament ees agus aan es na mostadoeue el Conep de proma genera mucha confuse po lo que i sus ore de Fae re fe gos que ansten paras onidades esc Vase Marie Pope, A isteryof Deparment, Nae York Tomes nd son 1999 3 Yen Alan H Gaines Eup Grammar Beng mirodacion to he Stay of Maroglyps 3. Oxford vor University Hae eee tn rng tems Lingus rodscton. Stanford Stanford Unierty Pres, 1985 pp 140-14: aaa eee te ticSech: The Dice Oneness of Writig SytemsHovolla, Universty of Hawa Pres, 1988, pp 89-12 [ter Mores ening che Pest nese Londres rsh Museum Press, 2000, Soa e iclnesritrs han extotnfldo or concepanes evolconsts de cu decinonnlco,misras earn nrar alos sntens gestae como smi rimivoseWertican nivel de earn leanrado por wn pueblo Imagen yesrituraen Mesoamerica caron Cahokia, mismos quealcanzaron un alto grado de organizacién social sin contar con un sistema de registro de la lengua. Por ota parte, algunas socte daddes mesoamericanas desarrollaron sus sistemas ‘deesertura justo en el momenta en que comerzaba ‘a declinar su civlizacion o a languidecer su hege ‘mona politica” El desarrollo de signos y convenciones fonéti- ‘cas tavo motivacionesdiversasen cada caso,entrelas ‘quese encuentran la necesidad de registrar nombres Propios® palabras tomadas de otras lenguas”y pro- hombres personales" asi como marcas gramaticales de tiempo, aspecto, modo, nimero, preposiciones, adverbios, conjunciones, etc. Muchas escrituras de la Antiguedad combinaban el uso de signos logo- {grificos (que representan palabras completas) y fonéticos (que registran sonidos silablcos,vocilicos ‘oconsonsnticos sin significado propio) siendo por su naturaleza sistemas logosilabicos, como el sumerio, acadio, astio, chino, luvitajerogic, maya o Lineal B micénico,’o logoconsonainticos como el egipcio, i bien existen escrituras que s6lo requieren de un silabario, como la chipriota, la meroftica ola persa antigua. El origen del alfabeto moderno tuvo lugar en sistemas que, como el fenico, hebreo 0 arameo, usaban un repertoriodesignos consonsntico." Bajo ‘otra categoria se agrupan los sistemas alfasilibico, ‘entre los que se encuentran las escrituras bengal rmalaya, gupta, kachemirense y tibetana, todas ellas delsurde Asia asfeamola brea, unaescritura mista silibicoalfabética Es preciso decir que esta casificaién no estan rigid, pues ninguna eseritura constituye un sistema dderegsto “puro ya que cada una cuenta con recur 0s de representacién que son mas comunes o estan mis desarrolladas en otros sistemas. Un efemplo se encuentra en nuestra propiaescritura.queaun siendo ‘onsiderada como un sistema alabético cuenta con un pequefio repertorio de logogramas, tales como ®, grado; %, tanto por ciento; numero; $, pesos; &, ¥;@, arroba; 9, emenino; ©, derechos de autor, los numeralesardbigos o romans, esle hace mi ho tiempo se sabe que la naturaleza sica de una fescritura puede determinarse a partir de la simple ‘enumeracin de sus grafemas, pues los sistemas lo sgosilabicos suelen contar con un repertorio de miles 8 cientos de signo, los silabarios tienen entre 40 y 130 signos, mientras que fos alfabetos oscilan entre Jos 20,7105 40." ‘ira caracerstca comin todaslos sistemases ‘ue séloconsttuyenunaaproximacin al enguale orl puesal existir partes del discurso verbal que escapan, ‘conel grado defnetismo utilzadoen su sistema de escrtura. Bajo tas premisas el event ela escrituraes por necesdad una Instore lsaipea an comlnsa con una spas -prvoesersura ogre yseanan meng el sitet wee Ceo ‘p09, Duco paradigms debe mo erecta x eres compronde strato lar tema eseitar ce ate poe evelaconar en cusllerdeion de Sear co fr drenatancin ets inguin ue gers Sn lc Seen oso, veer The a Wn ntepen so) The ret Wr Sp nen itd: op-€10,Sephen fous," Witng nary Mesoamerica en Sten D Houston) The rat Wiking Sere inenin tr fitry and races, came, cambrge Unversity Press 2008p. 29, ca como cempe ef Monument La Vets (Govcoa'00 30} qu dita ele tkimoe tempor eae tors, Monument San Jone Mogae 0 / 300 SejFee engi cuando ih cada experimentabs i desu nogemona local en ovale cent e Usnc, eae: ‘Searles maya, que fe org urate oct on que sgonsaban ar cocedader compen con aguectrs monet ‘deh Lamanaty Hi Mirador (en 100 26-1504) Gtarace) Gay Hr delet Fl, Anza Editor Madi, (1963) 1995p. 98. ‘Roberson op cp. 27 ‘Niko Gre. "Obsereions on the sory of Maya Hergiyphic Writing” en Berl Greee Rabertson iin Mel (ls). “Soon Polen end Tole 1969 Son Franc, The Pre-calman Ar Rewari, 1996, pp. 177-186 tame Ni. [ntcrbe conference partial 1 de maj d 2005. ‘9 Sabres senemaecunelormer de Ani esopotami eri as C8. Water, Caner. Londres, isk Museu Publ ‘tons 1967 Pars comprenderis entra mci igs aig Line! B) weise as eos de ohn Cade enigma Imieneo Taran rela 1905 Liner on Related Sit Brits Museum Pacatons Londres 1987 sobre ava rr lina) wabaode Calg bccer "Antal erglphs: en Petr T Danis y W. rt (ed), The Wd eng ‘Sten fed University Pres Oxo y Nueva ork 986, 120124 sole es rnas de Esanaia eas Ralph WV. Fue An intraducton Manchester Univer Pree Manchest 1989; sobre nerertrneppts wane ere aba de Ass [Gardner ps mina ue sobre nchna cl lib de Or Nore op voluntaria © involuntariamente ala representacion gréfica, como la acentuaci6n, extensién vocilica pausas, volumen, u otros elementos prosédicos, no son una transcrpein exacta de a lengua hablada.” Por iltimo, es necesario decir que la lengua escrita suele ser mis conservadora que la oral, pues ésta se enfrenta a muchas variables de cambio que Ia escri- tura no experimenta, sino mucho tiempo después.” Alfijarseen forma grificao discurso tienda quedar fosilzado y se resiste a reflejar las innovaciones del lenguaje verbal. que por naturaleza es vivo ydinmico. Larelacion entre idioma y eserituraes muy compleja, ‘pues esta ltima puede presentardiferentesnivelesde arcaismos, algunos de los cuales fueron habladosreal~ "mente entre los miembros de a elite ue empleaban tuna lengua de prestigio, mientras que otrostérminos ppudieron haber sido eseritos y comprendidos, pero noestaban integrados en el habla.* Otro aspeeto general se refiere al origen de los sistemasde escritura, donde opinién mas aceptada {que todos derivaron de cinco sistemas primigenios {nventados independientemente en rogiones geogr’ ficas restringidas'® de Mesopotamia (ca. 3100 a), Egipto (ca, 3000} la India (a.2200C), China ca. 1400 aC.) Mesoamérica (ca, de 900 aC). Deacuerdo con una teoria formulada por Peter T Daniels, los pueblos que Inventaron las escrituras tempranas y fran hablantes de lenguas monositibicas (como los ehinos, sumerios 0 zapotecos) se vieron en la nnecesidad de explotar las posibilidades grificas del ‘rebus” al contar con un mayor nimero de términos homéfonos. Este factor pudo haber condicionado el ‘origen dela escritura en algunas partes del mundo, misma que se difundiéa las reas circunvecinas por ‘adaptacion o reinvencion pues, como cualquier otra herramionta de trabajo, la escritura es una tecnologia ‘de comunicacion susceptible de ser transportada." Por otra parte, la evidencia disponible sugiere que los sistemas de escritura fueron inventados en un lapsorelativamente corto’ y,unaver formadosen sus rasgos esenciales, experimentaron modificaciones stubsecuentes mucho menos abruptas, acompatia- das de un alto grado de estabilidad conservadora.* Mis que apuntar a leyes generales que rigen la in- vencién, transformacin y funcionamiento de los sistemas de escritura, parecen existir una serie de tendencias universales que involucran condiciones y estratogias humanas similares: Las manifestaciones mas tempranas delos sist ‘mas de eseriturasuelen conservar a apariencia pic~ {ria de los objetos que representa cada logograma, ‘misma que con el uso tiende a mutaren formas mis cursivas 0 lineales. Nuestro alfabeto, por elemplo, perdi toda apariencia lconogréfica desde hace 3000 aos, época enlaque estuvo en uso laescitura fenicla, que alin conserva muchos rasgos pictéricos el sistema proto-sinaftco:" El término de escritura pletogrficase refiere masa las caractristicas forma- 10 John Fly The Fry Aptech Maser Pros Londres, 1950. 1 Gallop ct pp. 156157, 215; Coe, pe St Javier Ureld Serrano, Zapotse Hierghphic Writing, Washington, Dumbarton ‘Sake 2001 (tales in Pre-Columbian Art and Arca, 34,1213. 12 ally pct p35: Co opp. 46: Nios Grube Caren Arla Hoffmann, BscrtrayIteralidad en Mescamérca ya ‘easing: una conparaclin en Carman Aero Holtmann Peer Schmit Xaver Nope coor). Librosy exert de {raion inigenaEinsyes abe lor des prospnior colonies de Maio E Cole Menguens, AC, Unters a> Tene haat Toles 2002p 32 1 Luter Melee Gaara Anal de los métdos de gstica hstrica empleadospor la coentegramatical en tisode lnepipata mays: Tests para apar por elgrada de LceeagaenLingltes Ista Nacional de Antropol e Hs ‘ar Escuela Nacional de Antropol e storia, 2008, Mexico, pp. 45:46, nota 4. 14 Nikola Grube, “On Clase Maya Inseriptons en Pree trol 1, nin 2, 2000, 887, 15 rel Serta. p cle. {i Pter Danae vention of Ween’ en Peter Dani y Wright (es, The World's Writing Sito. Oxford University 17 El princpe de Pets ode acertjsexplts las posbldades reprcentaconales que proporciona la exstenca de palabras ho Indlona De este eden esciba may, por empl, pda plasms um lgograaa de serpent’ (CHAN) para vepresntr ncepto deel (HAN) pa eserioellogogama de Tue (BAR) pra transmitr el concept de imagen, ene az {GEAR «pos pita na mano sarap wn pez fin de epresar a dea de Invca’oonjra dose, dado qu zk i ‘Stes sajetar/agueinvcaeonjraey eet aredadde'peces pesos’ os esrb has abicn heron Uo dl ‘rnp dese ce uchos agora como por ejemplo et TLAM, ene, pra rpresntar a prtcl lina tan, a eae i e ib uy 8 O° | cnt B be eh ky Bitton 7 rk Velasquer Garcia les de un determinado signario que a los recursos tiende a perderse con el tiempo, y esta evalucién mediante los cuales funciona su sistema” pues tal formal constituye el meollo de la caligafia. Cabe ‘como puede deducirse del andlisisetimoldgico de mencionar que no todos los sistemas de esritura Tapalabea “escribir” en muchos idiomas de mundo, — desarrollan por igual esta propiedad, pues algunos, suraizsiempre tiene que ver con“dibujrgrabar” 0 como salfabetosgriego y romano, conservan trazos “pintar’* Estosedebeaqueelorigendelaescritura dlagnésteosrelativamente jos, mientras que otros, se encuentra enlapintura Unrepertoriodeimige- como los sistemas drabe y chino, son famosos por nes seconvierte en eseritura euando por convencién su viruosisme caligréfico. Los sistemas de eseritura social se establece que representa determinados pueden desarrolar-diversosesils callrsfics que valores lingusticos. Estos valores son arbitrarios —varian de acuerdo con laépoca, region 0 escucla de {no necesariamente semejantes 2 los abjetos que escribas, aunque también difieren de un escriba a pretenden mencionar Elorigen cénicn delos signos otro if 4.42 Cea (hac ete) y lca ceremonies omens qucontene deni de uns tempranaiconograta com (ce 1200-10 a) tlw de pier sistema de astra de eso, an sistema lags an oymat dea “are alla een NWA, par cores onc de ane doe / uta 0 nce PAN anders, uredentrlsreposicin pon '/acbre cae Amn acadena Repeal Seria Tradtons Metheolgsea plstons {tte Declperng of shat Wing en The PA Jooral vol Wi ham. & primavera de 2068 The Pre-Cunban Set Re senna Sc 0087 20 Rabertaoy, “he Posie p38 21 oss vera for, opp Be aca op canta 21 Nino ures ui trio de ctr plein cary semasigrfi yrs reise wn tema qu saps tent tases de rma deta ote) sin ierven gia Je feu vase po el. abet toon, Sees ne nd lnc Peters ef Acs and Mace Unies Tens Press, Asi. 200 pp. 1-8 16285 Dich cat eee sper er slo actor us rane exis en ea eae PP 22.26 puso opmpon ce acon proprio lasefales de ranst sntan masa es cons decomputcin ase ‘anitatssenpartaton ct) portenten clad mundo dere dient spot dec que coetuen ens deesatra yaqu osrtensaporcon nest alabety Gene farses Giereres dec ester citrmin eerie tars sire an sl tpt fal deo io no ast sera de uncemented por nee. ‘representa gris Jena feng expecien Cake are gue on Roberson, pp. 25, 38 sta 7, aca ‘ueet stepcindeptegraneeagasmos dels cases sos agrees dienes ueminas pine deta {naan cinco! sigalg. senda panda a elation mba cone mismo a Imagen yeseitura en Mesoarérica ‘Muchos sistemas deescritura, como el egipcio, el maya lteothuacano,elluvtajerogificoyelnshuatlconser- ‘aron siempreun alto grado de conicidad, mientras que otres,comoelchino,ecuneiformey probablemente el {steno camblaron en pocos igs a repertorios mis, abstractoslineales y angulosos. Las razones de esta lferenciason ditcies de determinar aunque pueden «estar relacionadas con un impulso estétco por jugar conlasfronteras entre texte imagen, especialmente en aquellos sistemas de escritura que se asocian con ‘eonogratia petra. Los sistemas de escritura en Mesoameérica Un lugar comiin entre los teéricas de la eseritura ces que el origen de esta obedece alas necesidades administrativas y econémicas que trajo consigo el sistema de tributacion de las primeras eilizaciones uurbanas.Fstaafirmacién,probablemente vida para Jas escrituras sumeria’ y Lineal B micénica:* no puede generalizarse paral restode los sistemas del mundo.” El origen dela eseritura en Mesoamérica parace estar ligado con la legitimacién politics de las gobernantes en el marco de un orden césmico y ‘ellgloso como parece desprenderse del andlisis de algunos de los textas mis temprans,incisos sobre hhachas petaoides olmecas (1200-400 aC, fig. 4.2) 0 srabados en los monumentos dea fase Monte Alban, 1600 / 500-200 aC, fig. 43)" Hastahace poco tiempo eraincierto sla esertura ‘en Mesoamérica data de los tiempos olmecas o se ‘originé hacia el ato 600 aC.en los alles centrales de ‘Oaxaca, Pero una importante inscripcién olmeca, en contrada cercade San Lorenzayconocidacomo Bloque ig 43 Los mds tempos textos ngs con format ies: s) Monument 13 de La Vena (ca ‘0-500 aC): ) Monument 4 de San ose Magee (a 0-200 2) Enter 12) 13 de Monte itn cn 80000), 24 A lsefemplos del Via an que ata Gelb op p25, pueden fade agunesmesnameriones, come tha gue ea as Insripcones mayasdel peodoClsco(230:909 4) equvle seer pitrou csa sensorial dette tl, (queens denotalaacccnde"eserib” o"pntar staidensad sie ent oscamespos dba eih Ina ‘ecuenrs en choses dons el regi esoumersana (Thome Srith Star munca prs? derture ‘e300 “

You might also like