RVM N 208-2019-Minedu - 2-3

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 38
EDU [i son Gost vpeeeh- 8 =2019 - MINE ls: en )\ 11.3.2 Taller creative o taller de arto ‘8. _Eltallorcreativo en primara y tall de art on sacundata, son ambientes de similares caracteristicas tgonicas donde se realizan las actividades relacionadas ala exploracion Creatva, la indagacion yo alas artes visuales on ol caso de secundaria ‘}}- Para live edveatvo de primar se enn, en un sb ambiente, as caraceristeas HONE” genicas dol aboratorio de Glencias y taller de arte. Paral se contempla un punto do 9 para uso del docente. Provo andliss del coste-banefici y lo quo sefalen los raquerimientos pedagégicos, '8e podria optimizar por medio de Mecheros bunsen autonomos o portties que no ‘equieren conexin a la red, cuya carga posta haceree percdicamente en un lugar ‘elerminado do local educativo. Es necesario que las unidades de almacenamionto para los materiales, instumentos y equipo eston difeonciadas segun especiaidad (laboratoro de cinciasy tala creative), con el in de garantizar su uso adecuado, ara el rivet edueativo de secundaria las caractristcas técnicas facitan realizar actividades pedagégicas relacionadas a las artos visuals tales como, pintura, dbo, fecultura 0 dis, Para determina la canilad de talores creatives 0 taleres de arte necesarios en las IIEE debe considerarso que cada seccién desarralla on este ambiente actividades de ate (primara y secundaria) y de cenciaytecnologla (so primar. (Cuadro N° 18. Cantidad do tallores creativos ylo de arte seguin ‘ndmero de seceiones leentEmert | bewndSect | [mente srs] Los ambientes donde se lavan a cabo las actividades corresponcientes al taller creatvo ya taller de arte incluyen un area destinada para almacenamionto y exhibicion Cuya dimensién os igual al 15% del dea total de cchos embientes, Se debe considerar| las caracoristicas ambientalos paral conservacién de natoriales a utlizaren el aller creatvo (también laboratorio de cendlas) y taller oe are. 11.3.2.Taller de educacién para el trabajo J) % En estos espacios se reaizan las actividades polagigicas del area curricular da Edveacin para el Tabalo (EpT), en ls que se gestiona proyectos de emprendimiento econdmico'o soil Es der, los estudiantes proponenatematvas de slut ranto 8 problemas 0 necesidades econdmicas 0 sociales, de ae que 'y aumenten sus posiblidades de as on g Coes | ~ronkd Ba20-5 9 eNMINEDU En estos talores se trabaja en base a kits de disefo 0 trabalo, los cuales tienen ‘materiales que brindan alos estudantos herramientas para la empleabiidad dentro de lforentes contextos y stuaciones, Tener en cuenta que para las actividades de investgacion y gestion, los estudiantas podrian hacer uso do recursos tecnolégics y recurcos biblogrtices, por Io que Fequioren de supericies para realizar apuntes yfaciltar el trabajo colaboratvo. Para las actividades de disefo y production de prototpos, se requiere de mobilaro que perma actividades grupales. I mobili debe facta ol ratajo colaboratvo y distntas dndmicas on dierontes| ‘iempes, por lo que debe poseer un defo de técll desplazamiento para los ‘estudiantes, y a su vez, debe asogurar un buen soport, tc impieza, duabilidad y ‘condicones de confor y bienestr. Se recomienda que las mesas de abajo faciten las actividades grupalos, teniendo en cuenta que 01 kitdo trabajo es compartido poe varos estudanies, Ademas de las mesas de trabajo se requiere de otto tipo de Mobiiaro y equipamiento que genere nuevas posiblidades do aprendzajo Colaboratvo, como piarras movies por equipo, diferentes tipos de superices para realizar apuntes (42 corcho, material de pizarra,u oa. En relacon al almacenamiento, se debe considerar un érea destinada a almacenar lo desarrolado on clase, asi como los recureos dl tale (cursos Bbiogralioos y kis de ‘Fsero), Para elo se debe prover estantes ylo repisas dentro dal taller o Go ser necesaro un depésto anexo. Su ubicacion y dimensio dependen de los materiales ‘que requieron sor almacenados y dea frecuencia de uso, de mado que los estuciantes uedan manipuary almacenar los protatpos olaborados ‘Sogin la canidad de secciones y a cantdad de horas pedagégicas que se le asigna a area curricular de Educacion para el Trabajo, se puede determinar la cantidad Je estos taller. ‘Cuadro N° 19. Cantidad dé de EpT segin nimero de secciones En caso de IEE exstentes que cuenten con equipamiento io mobilaro de Caracteristeas distntas al roterdo en ef Cuadro N° 2, of espacio edueatvo debe plantoarse consderando que pueda desarolarse la oferta formatva de la IE en felacién al rea curicular'de Educacion para ol Trabajo, en concordancia con la ormatividadvigente" sobre la formacin tecnica para estudiantes de IIEE psblcas de ‘edueacién secundaria, or urethanes eats tan rl meat Se Ea ‘APSO _————— ) # a 2 CCuadro N° 21. Ficha técnica dela £2019 - MINI a saat A MIN Esto ambiente debe permir el desaralo de dferentes actividades dento fuera del horaio escolar. Puede ser utizado para aquellas acivsades que no cuentan on un ‘ambiente do uso exclusho, debido la poca carga haraia de la actividad o por las Tmitacones de drea dels trenos. En ese senco, une SUM permite desarolar distin ‘actividades y puede ser compartdo por prmafay secundaria Las actividades que 9 pueden desarolar on la SUM son ene otras: actividades fsias 1 60 juego, achvdades deporivas (onis de mesa, ajedrez, varas),actwedades atsticas| (ares plasteas, misica, danza y otras ates oscénicas),azivdades de exhbicén escolar YY cutura, actividades de almertaccn, conferencias,charlas, proyecciones. mutimedia, ‘Asambleas de estuciartes, padres de familia, éocentes, eunsones de la comunidad, asi ‘como reuniones académicas y de benesta. Slenla SUM se desarolan actividades de eoucain sca (que no pueden desarrlarse al ‘extra tras ambientes) ge debe prover condicanes tals como una aura adecuada, que ‘aclton el desarolodelas misma. Tenor on cuonta que a mayor acid isca so equere tn nimere mayor de veoes de renovacén de aie para lograr el confoty hablabidad ‘adecuaces. No todas as discnas pueden realvarse en ese po de ambienes. De acuerdo a las actividades en la pronuesta podagésjca se puede contompiar un area de escenario, sin que este reste fenbitdad an o! uso dal espacio interior. demas como 4rea agiconal,consiorar un area para depo que potia servic eventualmente como ‘camerino y ea de apoyo a otras funciones en extrac, De acuerdo a las actividades relacionadas a la amontac dels estuaries, en la SUM ‘se puede prover un ambiente aciconal para a preparaccn do almerios y despensa, sempre ‘queso tengan en cuenta as consieracionesnocesaras para dicho uso (espacio de abajo, mobili, punto de agua, ene ovos). Es pecesaro que las Smonsiones de mesas ysis ‘nlm a variodad de grupos etarios yas caracteristoas de os estar. 1. Se-debe contemplarconexiones para ol sistema de comuricacin (luminacién focaizada, Sstema de sonido, tomacorrentes, ene. otros). Asimismo se puede plantear Subdivsiones medante pansies mevles acistis, con el fn de hacer Mas efcient su Para determina su ubicacon so debe contomplar la posble cercania a los aocesos del local edueatvo la crculaciones pincipales. Ademas s2 debe tener en cuenta que et ‘SUM puede sor un ambiente enerador de rid, por lo que su ubicacn no debe intetee con actidades que se ealzan en oes ambien. DDebido @ que el rea dela SUM depende del uso y de la cantidad de estudiantes en et local ucatvo, se debe tenr en cuenta lo siguiente >, -_ Para locales edueatos con més de 05 secciones, considera el .0. de 1.00 mpor : la cantida total do estates del tuo de mayor comanda. El rea resutante no (be ser mayor a 200 = + Paralocales educativos con menos de 05 sociones, considera e.O. do 1.00 m?por la cantidad al de exits det tuno de major or, El érea resutante vecire BO deaMlINERU Fe]: ee ren 3. Ambientes tipo E ‘Son ambiontes desinados para las actividades dol roa cuicular de Educacén Fisica, asi como la préctea del dopote. Exste una divrsidad de estos ambientos sogun cada {ode deporte o actividad fisica, ademas Se caractorizan por requen dimensiones y areas ‘epectioas asi coma espacios para el amacenamiento de implementos deportvos. Los ambiente para el dopoto la actividad tsica seimplementan de acuerdo al orden de pioridad senalado en el documento “Lineamienios para la orgarizacion y funcionamiento de espacis educativos de Educacin Basica Regular” y ala goston de redes educatvas", desarrollada an al "Plan Nacional do Fortalecimionto de la Eaveacién Fisica y el Deporte Escolar, para la dotacn de inraestructura deporiva dentro de una estrategia terror Para ol caloulo de ambientes tipo E se debe considerar que en estos espacios se desarolan todas las horas pedagogicas establecdas ene! Curiculo Nacional vgente, para l roa curricular de Educacton Fisica. Cuando estos ambientes se encuentran dentro dol local educatvo, debe tenerse en ‘venta que pueden ser generadores de ruldo, Por ell, s8recomienda que suubicacion no inte con actividades que se realzan en otros ambientes. Estos ambientes pueden planearse en cualquier piso da local educatvo, siempre que ‘rinden las conciiones de seguridad y ovacuacion sefieladas en las normas vigentes. De considerar el uso de estos ambientes por parte dela comunidad, se recomienda ‘que tangan ingreso independiente a sus insalaciones. Las cimonsiones sefaladas para los distntos espacios doporivas responden a la reglamentacin 0 normatva vigente de cada deporte federado, asi como ala Norma ‘8.100 "Recreacién y Deportes” del RNE, por lo que cualquier detale 0 especticcad ‘el mismo se deben rele a diches documentos segin cada discipina deportva, ya ‘ea @ nivel nacional ointemacional olseo, poideportvo o similar, en ls que, para poder accede la zona de especiadoes, ‘2 debe prever la crculacn necesara para que las persnas no Ingresen al campo de ge ni invadan la zona do seguridad de las mismas, UGS spas pnt en ‘Son aquetos espacies que permiten realizar actvded tsica como marcha y carrera, ‘Topar, ropar, deslzarse, star verical y norzontaimente, grar, manejar y conto cbjetos, vos Estos espacios pueden ubcarse en los patios, crculaciones, techs, ntre otros, y pueden racer uso de cerantes elementos on sos, paredes, desniveles, ene ores. En caso se Lbiguen espacio para la actvdadtisca en areas conigues a las areulaciones, no eben Interterrcon ol mensionamionto quo garantiza la evacuscion, \ ocats/ =2019 rrorzoramenu | _ QUEM DEDSERO PARA LOCA ES ‘Se debe tener en cuenta los elementos de seguridad respectvos, dependiendo do la actividad fsica que se pueda realizar, entre los que se encuentra el tratamiento de piss para amortiquamiento de caidas en funcion 6 le altura y material quo se ubice ara dicho fi, recubrimiento de los elementos de anciajs y da soporte, entre otros. En locales educativos que por las limiaciones del drea de terrane, no pueden contar on losas mutuso (ver Cuadro N° 23), se debe implementat como minima espacios para la actvdad tisica. El dimansignamiento do los mismos debe permit el uso de tuna soccin ala vez Son espacios que, segin sus dimensiones, permiter la reaizacién de diversos ‘opores. Se pueden clasticar en 2tpos: Tener on cuenta que las dimensiones (ancho y largo) delas losas Tipo ly Il sefaladas| lene! Cuadro N° 23 no incuyen la zona de seguridad alrededor de cada losa (vor zona de seguridad en Figura N” By Figura N" 9) Adiionalmenio a estas dimensiones, se recomienda considerar al ancho minimo de 1.00 m (racomendade 1.50 m) para a zona ‘técnica (banco de suplentes y mesa de anotacén), Para el edule de as lasas mutusos ee considera lo siguiente: CCuadro N° 24. Célculo de losas multiuso Las aturas lores al interior de estos esconatis (de ser necesario cubrios ylo tcharios) dabon permite el adecuado desarrollo de las discipinas deportvas a realzarse en su interior, cacomendandose coma minime 7.00 m Horas de obstéculos, Lia superiie debe ser tsa, permeabilzada, horzonta, uniforme y durable ante la ‘ec, PPueden contar con cobertura 0 cerrarse completamente segin los requerimientas do cada IE, Sin embargo, la cobertua yo corramientos de este escenario deportvo son ‘exigencia cuando las condiciones cimtcas lo requieran. En zonas de, ts 7 5 DU Para elo, 8 recomvenda una pendiente de 1% (0.5% acca lado dele longitudinal) yl use de cunetas (con rejilas)u otro elemento alrededor de ella Se require diterenciar y marear el area de juego segin cada deporte. Las linea ‘eben ser complelas y perfectamente visibles optando por colores como blanco, amarillo, verde, negro, roje, celeste o azul, siemprs y cuando sean vssbles y ‘precables con al pico principal. Evtarenlo posible qua coincddan con las marcas de ‘tro deporte! tipo de pintura dabe Sor rosistonte a le abrasion y alas condiciones cmaticas. Figura N° 8. Esquema de Tosa multiuso tipo LL Hebe Lan At POF | \ry de losa mutiuse tipo I | 2 Nieacton ; “2741.5. Pista de velocidad y saltos te Se deben respetar las caractristcas sefaladas en el Cuadro N° 25. Se recomienda que la pita de velocidad sea de mata snttco (tartan, caucho 0 Sinan para clr is ariculacones d os estudiantes y previ hatras molest, (<= fsa’ Enios casos dong no sea facile i insaacion da artan so puode consderer (nasa avmonte de aria ode terra afinada. ey En todos los casos se debe asegurar el adecuado drenaje y mantenimiento para pagers cos deportvos, eiRTENOS DE DEROPAMALoChLES eS _De acuerdo a la disponbildad de drea del terreno se puede considera lo siguiente: Una fosa de caida, on una zona adcional quo permta la practca del salto largo, = Una fsa de caida separada de la pista de velocidad saltos, En este caso, lafosa ‘ene Su propa pista de velocidad, la cual sive uncamente para aceerar antes dl salto. ‘Si una IE cuenta con campo abc no es necesario que so consdere la pista de velocidad y salto. Cuadro N° 25. Caractoristicas de pista de velocidad y saltos Pee ee eee cin ane. | RT nucoe 2 | ceerwa Srermenanung) Sem go nem se pas noe tae lose i at ses tae |. Heaeace cian tues mayo men Scams oat | sn mine do oldie de 030 m, corer @ t Figura N° 10, Dimensiones de pista de velocidad ‘Se debe cumplir con la dsposiciones deport reglamentaras para lanatacion a ‘como lo esipuaco enol Raglamanto Sanitaro de Piscnas, Se recomienda 3 D8 =201; MINEDU = — vasa 88.22 012: CE cocomece | ORE RA LT | CCuadro N* 26. Caractersticas de piscina semi Sah | Sree eae SEES CSS | enn cn a at ig a | Ferenc DE De acuerdo a fs “Lineamientos para fa organizacién funcionamiento de espacis ‘educativos de Educacién Basica Regular, por cada carl dela piscina serilimpca pueden nagar ene 07 - 08 estudiantes de primara y entre 08 - 06 estudiantes de Secundaria, Spun esto, y considerando la cantdad méxima de estudiantes. que pueden nadar po cart la piscina semiolimpica de 06 caries permite el uso por parte {Je 01 seccin 0 grupo de prmaria o 01 seccién 0 grupo de secundaria. La piscina Ssemiolimpica de O8 cals permit ol uso en simuiténeo de G2 secciones o grupos de Primaria (0 cars cada secci), 0 d@ 01 Seccén 0 gupo de secundaria (uso de 08 tars y 02 quodan libres de uso) CCuadro N° 27. Uso en simulténeo de la piscina segin nimero de secclones y ‘cantidad de carilos Fever enbonc 9 ‘Se deben considerar playas o andenes pavimentados (bandas exteriores fuera del vaso), cuyas dimensiones sefaladas on el Cuadro N’ 28 son las minimas requericas para Seguridad y erouloion alrededor del vaso do la piscina. CCuadro N° 26, Ancho de las bandas exterlores(playas 0 andenes, avimentados) ren Earoseer ome Con fa finalidad do evar la contaminacion dol agua se debe tener en cuenta una, ppendiente adecuada de la supericie y canaleas alrededor del vaso de la piscina, Encl interior del vaso dela piscina se deben utilizar matrialesimpermeables, de fact limpieza, desinfoccén y mantenimento. Para la zora exterior al vaso se deben ‘considerar materiales anidesizantes que impidan accidentes. ‘Se debe considera el adoovado acceso al vaso do la piscina através de escalaras dk mano u otras elementos necesaros. SEE wooo | SOME, ‘Segin las condiciones cimaticas del lugar de interwencién, se debe considecar et atemporamiento de la piscina, asi como los espacios requeridos para elo, entre los {ue podria considera ol cuaro de maquinas, caldera u ors. ‘También se puede considerar el uso do una cobertura que permita la proteccin intrior ante luvs, vientos, temperatura inadeouadas, enreotas condiciones extemas. Para ‘lo se dabe consicarar que la atura libre minima desde el bore dal vaso dela pscina hacia la cobertura es de alrededor de 4.00 m, debiend tenerse on cuenta para esta modi ia dstanca ante ol vaso dela piscina y el elemento de menor altura que se encuentro forme parte de la cubierta (uminarias, estuctua, u otf). Si existe una zona para espectatores, la altura estiada puede insremeniarse en relacién & la ‘siidad hacia el vaso dela piscina y las contscsones da confor, Debido a fos alos niveles de humedad que se pueden present ‘medidas para miigar la condensacicn de los dstniosanientes, 88 deben tomar .Gimnasio Esto espacio deportvo est destinado para la préctica y desarrolo de las cistintas pruebas de gimnasia, por una socciéno grupo ala vez espacio para el rea de suslo (superficie de ejecusion) y la zona de sagurad perimetral es de 18.00 m x 18.00 m. De contomplarse oluso de aparetas de gmnasia, ‘se debe garatizar el area acorde con lo sefalado por lt normativa iemaciona. Cada aparato supone una prucba distin dono dela dscinlina de gimnasia.Asimismo eben preverse espacios de ciculacién ene los aparabs y el espa qUe obypa Un estudante en el uso acto de cada aparato. Estos dos espacis, aldo uso activo y ‘ireulacién, no pueden interfere ene si ya que rian un rasgo ai ntegidadisica de los usuarios por la posibidad da impacto, Cave indicar que, por las caractersticas de los avaratos y las actividades a esarolarse en lis (gros y sao, gos en altura), la altura del espacio debe seria Aadecuada para que estos movimientos so realcen sin generar resgos a la seguridad 4e los estudiantes, garantizando que la ubicacin y ziura de las instalaciones de ‘ichos ambientes cumplan con las medidas reglamentaras. Esta altura es do 8.00 m para gimnasiastmica y artistica (mascuina y femenina). De contemplarse una zona, Se espectadores la altura pocra incromontarse de tal manera que no Impida la \sbildad hacia la zona donde se desarola la actividad deportva, ‘So debe considera ia correcta sujecién y anclaie de los aparatos que so requieran para el desarolo de las acividades en Su interior, de tl manera que se prevea la Seguridad de los estudiantes y de los docentes. Del mismo modo se debe contempar la instalacon de espejos adosados a las paredes que permita un corecto desarrollo de la actvdad, ‘Se debon considorar materials isos que requisran el minimo manteriniento para evar retrar todos los apartos instalados en ol ambiente. Asmsno, so daben cortomplar los ‘elements necesaros que brnden amoriguaminto ante cadas en funcion de aaa y ‘ator qu se utice para dicho fr. Fuera del area “otoctva”o “de trabajo", deben considerreo las dreas necesaras para {garantzar la posbiidad de observacn durante los entrenamientos ylo compotenc (003) moaned rosie s 218s MING DU on = ESUeATVES Oe Pear SECORDARIA 11.5.6. Coliseo, polideportivo o similar Contempla en su inferior, como minimo, una losa multuso dal tipo Il, zona para |ugadores suplenes ydieccion técnica, zona para espectadores (al menos en uno de los lados longtusinales), espacios de. soporte (consderar también -soportes tecnoldgios), almacenes, vestidores y bafios(1ncludo para espectadres) La altura ise minima debe considerar las dimensiones doportvas reglamentaras para ‘eventos oficiales (no dimensiones “minimas regamentaras indicadas para ‘enttenamionto), La suportciedabe sor Isa, permeabiizada, horizontal, unforme y durable ate la icin, ‘Se debe considera el empleo de acabados qua asecuren el amoriguamiento para Proteger las ariculacones de los estutlantes, en conod'dancia con las normas de las federacionesintemacionales. En os casos en donde los raquetimientos pedagdgicos sefialen que se van a realizar actividades culturaies,artsticas, u otra, dentro de este ambiente se puede contemplar ln escenario a una altura mayor del campo de juego v ambientes complementarios para ol adecuado dosarollo de las actividades. Este espacio puede ser usado por una seccién o grupo a la ver. En aquellos casos donde se contemplen separadores mavies, puede ser ulizado por dos secciones 0 grupos ala voz 11.5.7.Campo atltico ‘4. Elcampo attic es o escenario deportvo donde se reizan actwidades de diferentes pruebas 6 alletsmo. Asimismo, su configuracién permite que se dosarolen ots ‘eportes, com el ftbo, (De manera goneral, a pista debe tener 400 m de longed, compuesto por dos tramos rectosy dos curves, ¥no menos de 06 caries de 1.22 m cada uno (vor Figura N° 12). En la zona central de campo atletica se podrian realize’ oras actividades deportvas, entre los que se podrian considera ls lanzamiontos Yabalina, cisco U ot), sallos (alto, argo, tiple w oro), u ors actividades posibies (ver Figura N* 11). Este espacio se puede lagar a usar hasta por 07 secciones 0 grupos ala vez, haciendo Use intensive del mismo, Los materiales y acabados deben responder a as carcteristicas de las cierentos prcteas deportvas a realizar, entre los quo se encuenta En la zona do pista, se recomionda que sea de material sintético (tart, eaucho 0 similar) para prever molestas fisicas en las ariculacones de los estudiantes ‘vando llequon a la madurez. En los casos donde ne sea facile a instalacién de tartan se puede consierar el pavimento de acila la era afm En la zona de lanzamiento de disco, martiloy bala se recomienda una supercie firme antdestzante coma coneretooasfalto, Tener an cuenta que el disco, martilo o ‘cae sobre césped, SS 11.5.8 Depésito par 2.08 -2019 -MINEDU plementos deportivos Se recomienda que para facta a localzacion y dsponibiidad de 1s implementos deportes, estos se organicen de acuerdo a las diferentes ciscipinas doportvas: aledcez, allots, gimmasia, tenis de mesa, basquel, usa, Dalonmano, futbol, voeibol ‘ymateriales de uso general (ver Figura N° 19). El dimensionamianto del depésito esta svjeto al tipo y catidad de implementos por iscipinas deportvas, por lo que las eas safaiadas en la Figura N° 13 son ‘eferenciales cansiderando el equipamiento contemplaco en los grétcos. Las caracteristcas del ambiente deben facitar la adecuada ventlacion de los Implementos deprives, sobre todo despuds de su uso De considerarse estates para ol almacenamiont, la atura del diimo compartimento| superior no es mayor a 1.30 m, oo con la finaldad de tener un mejor alcance y rmanipulaoon de los materiales doporivos. Figura N13, Esquemas referencias de configuracin deimplementos doportves ‘enlos depesios sna 1800 one ass Erect dra unooach cine ° Sera ‘Erma oe acres 2 ‘ele omy eon petaen ela Ambientes tipo F ‘Son aquellos donde se pueden realizar actividades do sociaizacion, raccaacion y actividad tisica ‘Segtn las condiciones del clima y los requerimiontos pedagégicos, puede ubicarse en ‘espacis interiors o exterores(contemplando soluciones para la proteccién contra la radacion solar. Asimismo, so recomionda prover los elementos de proteccon ecesaros frente alas preciptaciones (luvas, ranizo yl ros) con el fin de permite desarrollo do las actividades prevstas on cichos ospacis. rea de ingreso Es ol ambiente destinado para las stuaciones de encuento y espera, sobre todo en los momentas de ingreso y sada culminada la jomada escolar. El drea de ingreso ‘debe ser concebida como el espacio del local educativo que se ntagteyrelacione con ‘el entorn, tanto desde su emplazamiento hasta la election de los materials a uliza. Para el tatamionto del area de ingreso se pueden proyectar rampas, terrazas, ‘elementos de proteccién yu otos, ya que se debe carantzar la seguridad de los ‘usuarios la accesibildad alloca educaivo, Para intervenciones on IIEE pibicas, el densionamiento de este espacio depende e las condiciones que presenten cada terreno (ver Cuadro N° 2): ~ Para terreno tipo I: receso de puerta de ingreso (considerar los elementos de seguridad necesarios, do manora que se protea a los estudiantes. y sus lacompariantes cel transio vehicular en los horarios do entrada y sala). = Para terranos tipo I 0.10 mestudiane (na menor a 50.00 m? yao mayoral 536 dl area del erond). Para terrnos tipo Il 0.15 mlstudiante (no menor a $0.00 m? y no mayor al 5% el drea de terono). 1d. Paraintervenciones en IEE privadas, os recomendable considerar 0.10 miestudiante (90 menor a 50.00 m* yno mayor al 5% del drea del teronc). De manera excepcional, en donds no es posible disponer de un area de ngreso, ya soa" por intervencones que se realcen en locales educatvos exstentes, por disposiciones do los gobiernos locales, rogionales, ylo sectoral, se deben ‘considerar las medidas de seguridad necesarias con elfin de garantzar i integidad ‘dol usuarios del local educativo respocto de las vas vehiculaes. (De considerarseingroso vehicular, este debe estar dfrenciado del ingreso peatonal ‘eitando el cruce ene ellos. De ser requeride, puede contar con la proximidad 0 colindancia de la zona de ‘estacionamento yo de la bahia vehicular, de ser requerdo segin lo sefalado en el ‘numeral 9.1.3 dela presente Norma Técnica, 8 =2019 -MINEDU EF oe 3) SINE ovens | cumnnnminencst. Fy s44.Creiaclones Los cocredores,pasiles y escaleras son consideradas areas que pueden propilar la socialzacin, resreacin la acivdad fisea, En esa sentido los ambientes tipo F ‘80 encuentran anexos a las ciculaiones, no deben reducir ol ancho minimo que ‘garaniza la acceetbiidad y evacuacion segin lo estabicido en el RINE Espacios exteriores Son espacios donde se enfatzan las actividades de scclaizacién y recreacién tales ‘como patos y voredas; sin embargo, on ells también se pueden dosarrolar ‘actividades pedagégicas, es decr pueden reazarse acivdades para el desaralo de las compotencias corresponciontas alas dferentos dreas curiclaes. I mobitavio y equipamiontoimplomentado dentro de is espacios exteriores, deben responder a las caracterisicas antropométicas de los estudiantes. Asimsmo, de implementarse equipamianto recreativo que pueda implcar caidas, se recomienda considerar supericies biandas en el piso que sirvan de amortguamiento para la labsorcion del impacto y 1 saflado en la Norma A130 det ANE. Ademas, se puede incilr mebilaro para docentes yo ausilares que acomoanen alos estudiantes, En los soctores de patos yo voredas se pueden plantearelomentos como bancas y jardineras que favorezcan actividades ente los que se podrian desarrollarreuniones de estudio 4. Asimismo, se debe considerar quo fa vegotacion proauesta debe responder a las caracterisicas cimaticas de la zona de intervencion. En ese senido se recomienda ‘onsiderar vogetacién endémica onatva. _Enzonas donde la radiacion solar represente efectos nocivos, los espacios oxterores ddeben estar protagidos de tal manera que se evi ol pase de esta, segin ia nommativa gente 1. Los espacios exterores se pueden diferencia a través dl uso de materiales onto los fue puede consderarse el césped, la arena, el cascap, la madera, entre otros que facliten una mayor dversidad de actividades en los mismos. Asimism, dependlendo {ea topagratia dol terono, se pueden considerar desniveos, taludes, platafomas u ‘ros Wratamiontos espaciales previendo en todos los casos la accesbildad y as ‘medidas de seguridad sefaladals an el RNE. con el inde asagurar a inlogrdad de los estudiantes, Las terrazas o plataformas Nbr, ubicadas en cferertes pisos del local educativo, también. pueden ser ublzadas para actvedades de sociazacion y recreacion, Considerando las condiciones de! seguridad y accesbildad serialadas en el RNE (A010, A120, A120, entre oto). a wofabib20 19M nroreovanneny en | rt rooney tit Sa nin ete 11.7. Ambientes tipo 6 ‘8 _Sonespacios onde se practical siombra, ol culvoy el cuidado de especies vagetaes on size, Wwe, blenuertos o mia, asi como amlan espacies para a cranza de animales. D> o> conten ion) A 1 dimonsionamiento do estos espacios debe responder a los requerimientos Pedagdigices, considerando como minimo la actividades de una soccién a la vez (6 Sedebie do considerar un mueble que fact als docentes yo auxiiares eguardado e horramientas e nsumos a utilizar en el desarrollo delas actividades pedagéoicas. Especa ve cutive Fm ca uncepace donde co dna ected sonvay nando de cuthoa dais vaca Ge copes vote, serie a as casted =) bioclmticas del ugar ya los requerimientes pedaatgics. En aquellos terrenos, que por las limitaciones de drea, no sea posible conay4 6G66ee 2.08 -20 10 -MINEDU FM nce | corer resco rncoue o cultvo. Para elo se debe prever fas estructura, instalaciones y acabados ecesaris que permitan su adecuada implomentacén y manteniient. Si se implementan estos espacios en terreno ratual, se debe dejar un espacio {entre parcelas de un minim de 60 cm, en donde se ouede caminar para el cutvo, ‘manterimientoy cosecha del producto. ~ Se evalia, segin condiciones biocimaticas, e uso de ceramiontes tanslicidos para conlormarinvernadoros. Espacio de crianza de animales = Es ol espacio donde los estudiantes pueden interartuar con otros seres vives y ‘omprender su entomo. La implomentacn do este espaco es opciona s9gtn 1 ‘etermine a propuesta pedagégta ylaposiidadde mantenero de manora.adecvada, ‘So debon brndar as condiciones de salubidad y confor para que los animales puedan desarrllarse y alimentarse adocuadament = Cuando se tengan animales de cistntas especies, se debe evaluarsiesnecesario sopararls isicamente,considerando el too de espace y las practcas cuturales, Depésito de herramientas y mater nol depésio se debe contemplar mobiavo (cosets yo estates) para e! quardado oe la indumentara @ implementos, tanto para el es2acio Jo culo como para el espacio de cranza de animales, tales como: pic, rastilo, lampa. de mano, rociadores,ferizantes, bales, semilas, copllos, xaja de arena, recogedor do Fesiduos, entre otros. 9. Depésito de productos Es ol espacio destnado a ia orgarizacén y consenvacién de granos y semilas Proucidas onecesarias para los ospacios de cto o para olconsumo de bs animales. ‘Asticulo 12. Ambientes complementarios 12:1. Ambiontes para la gostién administativa y pedagégiea ‘2. Son. ambientes donde se_planiican, gestonan y. desarrollan actividades administratvas y pedagégicas doriro do la I (ver Guasro N° 29), Li propuesta de ambiontes para la ges administratva y pedagéaica debe tener en ‘cuenta fa cartdad de personal que le correspond segir la escala de la IE (numero de Sseociones) ye tpo de servo educatv, de acuerdo al sflado an las normas para ol proceso deraconalzacion. Los ambientes para la gestion administratva y pedagdgea son los siguientes: = Médula administrative que contemple un érea de espora (segin su vbicacién ‘Buode sor la misma quo el del macula de acompanamiento y consejeria), espacios para el personal de gestion adminstratva y pecagdgica, sala de reuniones, archivo y depésito de materiales de ofcina, Ver Cuadro N° 23, [Médulo docente que comprende la sala de docentes de dea sagin lo sohalado 6% fenel Cuadro N° rsa ‘Se debe plantear, sin mportar la jorarqua del personal, que l safe de los espacios ri para ol prsonal y areas de reunion sean ablortas alo estudlantes y al personal en 1s que so puede cosiorar i lara ib sin Subvions o con subs ‘ 208 - = MINEDU Ficha técnica de médule docente "MODULO DOSENTE- SALA DE DOGENTES (foo) = sneer Se debe plantar ol cso de los ambientes de oicnas y areas 6 reunién abertas: los estudiantes y docontos entre los que se puede considera la planta subdivisiones a media altura, de manera que tengan registo visual permans [si —— ===, Los ambient para ol bieestar sn los siuints: TMédulo de acompanamiento y consejria que contemple rea de espera de minima 6.00 m= (segin su ubicacién puede ser la misma que el del médulo ‘adminstatvo) y aficnas para el personal de bienesarytépico. = Residencia estusiantil alojamiento temporal. = Espacio temporal para el docente (alojamiento temporal). CCuadro N° 31. Ficha técnica de médulo de acompariamiento y consejeria nee | ‘itrecrcrconata st srmestanieto ‘spin nepal {Sponmare= ese Pe ethane p= 180m spain conga para pereon: ‘SonccabeneSne ‘Siperumana «25m go pecs) Metin Sh roam nmi -070%) ica 0 ene eon oases) ea 750m notom pero tesesrse) et ogsnin 4 gigsnnosn | (Id 3 Seka eine mites nos {Eccentric tna oan pla son ners mea icons nn ate nome yarn ck re. ‘tr so atenne sneer Ste tooo oma cu pon gu corerse ‘lenders mas ue moun ser Facute eon stin cals eamoerns sara spss Roma tren, covounmemss fie osconris encees de cert in, sino y nineteen Nor D1 on E visacion 3 Puara tes Naru 2.1. Residencia estudianti (aljamiento temporal) std conformada por diferentes ambientes que garantizan el alojamionto temporal de los estudanles en condiciones de confor. Dicho aljamionto implica el descanso, sve, 2860, acomparamiento, alimentacion, ocio y socialzacion, Los ambientes que conforman a residonciaestuctantl daben estar ubicados en el rea ‘mas alejada oe los Ingresos del local educaivo, brirdando asi mayor prvacidad, Contraly seguriad. ‘Se debe analizar proviaments la demanda do estudiantes residentes, teniendo en cuenta que, segun el po de servicio educatvo, esta demanda puede Sor manor ala canta total de estucantes. La residonciaestucianti debe contar con los siquiontes ambientes: Dormitories para estudiantes, Sala de estar. Sala de esto Lavandera y tendal * Servicios higisnicos (que incluye duchas y vesidores) para estudiantes, © Almacén general [Ademias, 86 debe contar 0 prover la proximidad do reas de primeros auxios, freas de adminstacion, cooina y comedor, y areas de. uso comin para actividades de sociakzacin, deportvas, aristeas, recreatvas, ene oras, qUe puedan ser usadas cuando exlstan en la misma sede del local educative en donde Se ubican, Dormitorios para estudiantes "Loe dormitoiosdestinados a os estudiantes residentes deben estar diferonciados por sexo y por grupo etario y su aisefa debe conlompar Od estudiantes por ‘Sormitoro ~ Elingreso hacia los dormitories debe realizarse através de las salas de estar En todo escenario se debe consierat las condiciores de confor sefaladas en el numeral 12.19 del arculo 12 de la N.T. Crterios Generales, mas aun cuando se ‘consider uiizar camas de dos nivelos (camarctes = Para el dimensionamiento de los dommitarios, se debe considera el indice de ‘ocupacion (el cual incuye el rea de cleeet 9 guarcarropa) segin lo Sefalado en YY fe Cuadro N33, Rico :) ~ _ bes dormitorios deben contar con closets u otro motalario que permita guardar los ‘lementos personales de cada estuciante nif) ~ {os dormiterios deben contar © ubicarse préximos a los servicios higiéricos y ‘Cuadro N* 53: indice de ocupacién para dormitorios (Inluyendo el drea de 2.08 -2019-MINEDU Sala de estudio ‘Considerando a apicacién del Principio de Optimizacién sfialado on el numeral 772dolaniculo 7 de la NT. Crteros Generales y de acuerco al servicio educatvo, 1 Se require ia implementacien de sala oe estudios de manora obligato, ya {que al local educativo debe permit el uso de sus ambiontes bésicos (auias, ‘iboteca, et} para actividades pedagdgicas luego do la jormada dura = Encaso que la residencia estudiantl se encuente fuera del ocal educatv, dicho local debe encontrarse clsponble para su uso por parte de los estudiantes luego de culminada la jomada siuma; caso contraro, b residencia estudant debe ‘ontar con salas de estudio propia. Espacio temporal de descanso y monitoreo al estudiante. =" ste espacio se contempla por la necesidad de un ambiente independiente quo permita el descanso, atonciin y monitoroo do los astudianes enfermos, para Io ual, el personal de acomparamionto debe estar dentro de la rescencia festusiatl. Este espacio debe estar diferenciado por sexo y suubicacion debe estar anoxa a las sala de estar dela resdencia estudiantl {La dimension del drea de este espacio es de 8.00 n# Sala de estar ‘Las salas de estar son espacios de socializacién comin, donde los estulantes puodan relajars, leer o realizar actwidades porsonales ysirvon, adamas, como fspacios do Wransicién, contol @ ingreso a los dormitorios y'a los servos higéricos. Los estudiantes y el personal do acompafiamiento en la residencia ‘stuciantil, solo pueden acceder a los dormitories y alos servicios higténicas a través do este ambiont, ~ 1a salas 00 estar deben estar dterenciadas por sexo. [La dimension de! area de cada sala de estar ool estado de multipicar el indice de ocupacion de 1.60 m? por 19 dela cantiad total de estudiantes residones, ‘Se debe considerar el mobllaro portinente para los fines que persique espacio, i. Lavanderia Es ol espacio destinado al avado de la ropay es ulizado de modo cotisiano por los estudiantes = Debe cantar con ls instlaciones de agua, desagUe yelecrcad, de sora cao, para el adecuado funcionamianto dal mismo = Debe incl avaderos y/o una sola poza larga con varias grferias para que los estudiantes laven su ropa: espacio que puede reducisa si se cuenta con ‘maquinas lavadoras, asegurando su funcionamiento durante la vida Uti [a ‘maquina. Ademas, debe contar con una zona de secado (lendedero 0 maquina Secadora, asogurando su funcionamionto durante la vida tl de la maquina) y planchadl = Gada espacio de lavanderia debe abastecer a un maximo de 04 dormitories, {La dimension del area dela lavanderia esol resultado de mulipear el indice de ‘ccupacién de 3.00 m®por 1/2 de la cantidad total de estudiantes que hacen uso {6 este espacio, ‘Servicios higiénicos para estudiantes. 'Para fa dotacicn do aparates sanitarios ge debe toner como referencia la cantidad {otal de estudiantes, de tl forma que se considere que la mitad son estudiant & sop poll fc 2019.= MINEDU roreovanmeny | gSicarnee Be Prana YSeCNDATA ry razones para considerar una proporciéndistnta, camo en el caso deinstituciones Cw) atte por estsartes co un o00 0x0 Se debe cumpir con lo dspuesto on la Norma A120 del FINE, hay > SSEEeaae ‘Cuadro N* 34: Dotacién de aparatos sanitarios en residencia estudiantil me. Sines | Doha ‘Sie ana ae Teri Servis agaicos Hombre ear La ubicaclén de los servicios higiénices debe permit abastecer de manera cuitatva, como maximo a 04 dormitoros. Para personas con discapacidad, debe considerarse al menos 01 juego de paras sanitarios. ‘Se debe contemplar la dotacién de agua calionts en aquollas zonas biocimticas ‘que lo requiran, Amacén general (impieza y asbanas) Is ol espacio dande se guardan las sbanas, mante,almohadasy pa de cama, Asi también, los productos de limpieza, evlande que estos ufimos dafen o ‘contengan elementos t6xioos que contaminen los primeros. {Ce cimension del area del almacén gonoral es el esulado de muttiplicar un ratio ‘do 1.00 mar al nibmero total de dormtors. area del almacén general no debe ser menor 85.00 12.2.2 Espacio temporal para ol docente (alojamiento temporal) 1. Esta conformado por los ambientes que garantizan el alojamiento temporal de los doventes en conciones de confor, a fin de garanizr la labor pedagogic asi como promover ol bienestat ¥ calidad e vida de dicho personal. Este ambiente os Implementado cuando #1 servicio educatwo lo requieray regulado bajo normatvidad vigente de! Sector Eduoacon eterigo al toma, ‘Tener en cuenta que el espacio temporal para docentes no necesariamente so ‘encuentra ubicado dentro des limites del torreno del focal educative. De encontrarse ‘entro, se debe prever que sea una edficacionindependints da los demas ambientos Gel ocal educativo y que no tenga acceso directo hacia est, Para los locales educativos que cuentan con espacio temporal docente(aleamianto temporal) se debe pririzar el ingresaindependionta al dela IE, brindandole asi mayor privacidad, canal y seguridas. Ademas, se sugire que a ingreso tenga como trata ‘una de las calles o vias de acceso, Ningan ambiente deliocal educative debe ser ullizado para el alojamiento temporal do A los daventes sino est dstinado exclusivamente a disho fin. En consecuencia, no eben realizarse actividades de ensefianza y aprendizaje con los nos y las nifias en , fl espacio para el alojamiento temporal de los docentes. '@. Se recomionda que los medidores de los servicios bésicos como el de luz, agua desaghe, sean independientes a los dola comunidad y IE é contar con is siguiontes ambientes: a ery oH; 1% of 123. Ambientes para los servicios generales a 2.08 =2019.-MINEDU DDoritorio de rea 880. Tenor on cuenta que el ndore de doitrios depend de nimero de docentes a los que se les asigne et aojamiento temporal sogin las Caractorisicas do sorvcio educatno y las dsposicones do Secor Educacién, = Cocina y espacio para comer de 9.00 come minino, Debe cantar con mabiiaio {que pormita proparar los alimentos, un espacio donde estos puedan ser servidos, ln espacio donde se pueda lavar ios enseres, asi como un espacio para ingen tos alimentos. = Sala de estar de area 4.00 m® como minimo, segin'a cantidad de docentes. = Lavanderia do dea 3.00 m” como minimo, segun le Cantidad de docentes, = Se requiere como minima de 01 senici higlénice que incluya OT lavatorio, 1 inodoro y04 ducha, Para mayor procsin respecte ala cantidady dimensionamiento del espacio temporal para docentes se debe considerar lo sefilado en el Arexo N’ 2, Anoxo N° 3 yen el ‘Anexo N° 4 dela presente Norma Técrica, 12.2. Espacio temporal para el personal de acompariamiento en residencia estudlantit El espacio temporal para ol personal de acompartamiento debe encontrarse dentro do la resdencia estuciant y dabe tener acceso ala sala do astar de los estudiantes; sn ‘que exista vincule decio hacia alguno de los doritaris de los estudiantes, Ningin ambiente del local educativo dabe ser utizado como espacio temporal d porsonal de. acompafamionto en residencia estudanti si no esté. destinado f2xclusivamenta a gicho fin. En consecuencia, no deten realzarse acivdades de ‘ensefianza y aprendizaj con ls nifos las nifas on el spacio temporal de! personal de acompanamionto en resdencia estan El espacio temporal debe contar con los siguientes ambiente: = Dormitrio de area 8.80 m?. Tener en cuenta que el nimoro do dormitrios ‘depende del nimoro de personal de acompafamiono en residancia estudiar a los que se tes asigne el espacio temporal segin ls caractristeas del servicio ‘educative y las disposiciones dol Sector Educacién. = Serequire como minmo de 01 servicihigiénico que neluya 01 lavatory 0 adr. Para mayor precision respecto ala cantidady cimensionamiento del espacio temporal para el personal de acompanamienio en residencia estilanti so debe considerar lo Sefalado an al Anexo N" 3 yen el Anexo N° 4 dea presonte Norma Técnica, 4. Quiosco, cafeteria y/o comedor Su implomentacion dopondo dol servicio educatvo a 2rindar, no siendo obligatoro para et disero de la infaestructura educatva de todas las EE dol nivel da prmaria {lo secundaria de la Educacion Basiea Regul. Para el dimensionamiont y aisofio do estos ambiontes se deben de considerar las isposicones sefaladas en el marco normativo vigente sobre el tema, SRE Sarasa Ra ea == _ a [A continacién se detalan algunos de los ambientes con sus respectvas consideracones. DDebe preverse, come minimo, un almacén @ depésito general de acopio de mobili, ‘equipamienta yu oto recurso en use no permanente y/o desuso . Se debe considerar un rao de 1.50 m por seccién. El dvea resutante no dabe ser ‘menor de 10.00 12.32. Maestranza Es ol taller de mantenimiento del local educativo donde se reparan lversos Componentes y se constuyen otos 12.83. Vigilancia o caseta de control Este ambiente es implementado para el control ordenamiento do ingreso y sali del local educative, Su ubicacion esta junto al ingreso prin. ‘Cuando se cuente con personal permanente para este servicio, se debe considerar el ‘mobilario, eqipamiento yu oto recurso, tales como, sila, mesa, entre aos). demas, 0 recomienda implementar un servicio higignico con Una dotacion minma de 01 lavadero y 01 inodero, 6 Considerar que la propuesta arquitecténica podria incuir un cculto cerrado de \iglancia que garantie a seguridad y sostentlidad do los recursos. 12.3.4,Cuarto de maquinas y cisternas ‘a. De acuerdo al tamatio y compljidad dol local educatio deben preverse cuartos de maquinas para los aferentes equipas tales como lanque de bombeo, tables ‘trios, entre otros. Elingreso al cuarto de maquinas debe estar sobre al nivel del suelo para evitar que el agua (de luvia, de rego, u oro) pueda ingresar. Tienen ventlacién adecuada y acceso restringdo solo para personal de mantenimiento Los reboses de las cistomas deben olectuarse preferentemente por gravedad y de acuerdo ala norma sanitaia Ls pisos daben ser antidesizantes y contar con pendiente hacia el sumidero, 12.3.5 Ambiente para ol almacenamionto de residuos sélidos Los ambiontes paral acopio 0 almacenamianto de resduos sdlidos deben respetar lo seialado en la Norma A.010 del RNE, 1236 Cuarto de timpieza so ambinte quo beg los iplmerios para ls itbores do, bnpiezy Cae. ) paisa fad ae) b. 12a. Dita | Sapnstma Acioaa rnc | Sa ee so — 208 2g MINEDY ‘Debe contar con lo siguiente Espacio para el quardado de escobas, baldes, pluneros, anes, desinfectante, ‘escoblas, detergent y otto implomentos. Lavadero para ia limpieza de escobas, escobila, entre aio. ‘So comienda tener un cuarto de impieza por cada piso dela edcacié. Cuarto eléctrico sel ambiente que contione tableros elétricos, sub-ableros eécticos, entre otros, Elingreso al cuatoeléctrico debe estar sobre el nivel dl suelo para evtar que el agua (Ge luvia, de rego, uote) pueda ingresar. Tene ventiacién adecuada y acceso restringido solo para personal de mantenimiento, £1 rea final do este ambiente depende de la carga istalada y su aisefo lo determina ‘al proyecto defintiv. ‘Ambientes para los servicios higiénicos Se debe garantizar a soparacién do los servos higiénicos para estudiantes y para personal adulo.Asimismo, sos servicios higiénicos para adultos se encuentran corca ‘210s soncis higiénicos de ostudantes,éstos dete tener ingresasindpandientes y fn todo momento deben evar ol regis visual entre st. Dotactén de agua Para ol céloulo dela instalaciones sanitarias en rlacién ala dotacién de agua de los locales educativos se. considera lo sofialado en la Noma 18.010 “Instalaciones Santaras en Edticaciones"y en la Norma A.O40 del PNE, considerando su uso y o! tipo de edicacién. El requorimionto do agua caliente varia segun las condiciones ‘imaticas de cada zona de intervencin y el céleulo de dotacion del mismo se ge segin io dispuesto en la norma mancionada. Dotactén de aparatos sanitarios Para el célolo de aparatos santas so considera lo siguiente: Constrcone | Senaranymamee |S S ‘ego aloe eau | inno crwd SNearens a ok | situate pqaQeben cumpli con lo dispuesto on la Norma A.120 del ANE. 9

You might also like