Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 20
FRAGMENTOS DE CODICES HEBREOS HALLADOS EN EL ARCHIVO CAPITULAR DE TARAZONA MARIAN LOZANO GALAN JOSE LUIS IIMENEZ. JIMENEZ Tarazona es una ciudad que atin conserva el trazado de villa medieval y el recuerdo de la dominacién arabe y la comunidad judia en sus casas y calles tortuosas. En los archivos de Tarazona se guardan tesoros documenta les que informan acerca de la historia de la antigua Turiaso, y en especial, en el Archivo de Protocolos de la ciudad, tal como ya anunciaba don Francisco Cantera en su articulo «Miscelinea de docs. fragmentarios hebraicos», SEF. IV, 1944, pp. 39-44. En este trabajo se hablaba de un documento en aljamiado hebraico- aragonés que, efectivamente, se guarda en dicho archivo. Pero otro de los archivos de la ciudad nos deparaba la suerte de albergar fragmentos hebreos inéditos. Don Julian Ruiz Iz- quierdo, canénigo archivero de la Biblioteca Capitular de la Catedral de Tarazona, nos informaba atentamente acerca de unos fragmentos hallados en las tapas de encuadernacién de cédices recientemente restaurados', 29 en total, aunque no puede espe- cificarse de cual de ellos. Realizamos nuestro estudio de los fragmentos in situ, gracias a la paciente amabilidad de don Julian Ruiz, por lo cual pudimos compensar el poco tiempo de que dispusimos. No obstante, he- ' Son los que llevan signatura 14, 20, 22, 23, 48, 52, 53, 59, 60, 84, 88, 90, 93, 104, 105, 106, 107, 114, 118, 122, 127,'139, 141, 153," 155, I6ly_ 162, 167 y 168. Todos son ‘el's, xiv a excepeidn del 53, del s. xit,'y los 14, 52, 59, 84, 106, 114, 141, 161, 162 y 168 del s. xv (Biblioreca de la Iglesia Catedral de’ Ta razona, Catdlogo de libros manuscritos, incunables y de misiea, por JULIAN RUIZ Tzquienvo et alt. Fuentes Historieas Aragonesas, XII, C.'S.1. Gx Zaragoza, 1984). Pero no creemos que la fecha de estos libros tengan nada que ver con los frag ‘menos, pues durante estos siglos la juderia turiasonense fue floreciente. Estos dices’ se encusdernarian posteriormente, en los ss. X¥1 y Xt 218 MARIAN LOZANO GALAN y JOSE LUIS JIMENEZ JIMENEZ mos intentado hacer una descripcin suficiente, que baste paral sugerir los aspectos interesantes de estos fragments. Los fragmentos 1 y 4 pertenecian a cédices (0 cédice) de Bi- blia con masora, es decir, cédices candnicos. El fragmento 2 es un curioso texto talmtidico resumido en parte y con variaciones, que probablemente debiera a su finalidad, de uso estrictamente particular 0 familiar. De los fragmentos restantes, el 5, 6, Ty 8 pertenecen a un mismo cédice utilizado en la sinagoga y que contiene lecturas littirgicas de profetas, segiin el ciclo establecido (Haftarot)?, El fragmento 3 contiene Deut., con sefial de lectura de para’ah; el 9 y 10 contienen diversos pasajes de Ketubim, también de uso littirgico (estos dos fragmentos pertenecen a un mismo cédice). El 4a, desprendido del 4, es otro texto de lectura sinagogal. La fecha de estos fragmentos es el dato mas dificil de preci: sar. Desde 1123 sabemos que hay una importante aljama que es tributaria del Episcopado, por una concesién de Alfonso el Ba tallador ?, y sabemos la historia de las contribuciones de los ju dios en algunos docs. que proporciona Baer, del Archivo de la Corona de Aragén, como el mimero 103 (ca. 1271)', el ime ro 108 (afio 1274), el nimero 153 (Zaragoza, 1304)*, y otros més que nos muestran una juderia en desarrollo durante el siglo x11 Respecto a los siglos xiv y xv, Baer, en su obra magna, pre senta variados does. (casi todos del Archivo de la Corona de Ara g6n) referentes a Tarazona; Sanz Artibucilla amplia este cauda en diversos articulos publicados en esta revista. Conocemos as la regulacién de la jurisdiccién y pleitos «inter christianum e infidelem» dada por el Infante D. Juan en 27 de mayo de 138! (Protocolo de Bernard de Castelblanch en el Arch. de Prot. Ta Vid. Ia coleccién MaNn-Sosse: The Bible as read and preached in th Otd Synagogue. A stuuly in the eyeles of the readings from Torah and Prophets 1966, 1971. etc, y CHaRLes PERROT: La lecture de la Bible. Les anciennes lec tures palestiniennes du Shabbat et des fates. Verlag Dr. H. A. Gerstenberg. Hil eshelm, 1973, pp. 175 ss. "Doe. nis. 16, p. 9 BAER: Die Iusden im Christlichen Spanien. Erster Teil Urkunden und Regesten. 1 Aragonien und Navarra (Reimpresion de la ed. dh 1929, Gresg International Publishers Limited, 1970) “op. city p. U2. Op. cit pp. 120 y 177. PRAGMENTOS DE CODICES HEBREOS EN TARAZONA, 219 razona)*, y también que el Cabildo catedralicio tenfa numerosos arrendamientos de inmuebles judios’, asi como pagos hechos por los judios al Concejo de Tarazona* Como punto final, aiadir que en el siglo xv la aljama judia de Tarazona conservaba su influencia (en Tarazona no se pro- dujo la catastrofe de 1391), sus negocios y actividades normales tal como se ve en «Aportaciones documentales sobre la juderfa de Tarazona», Ser. IX, 1949°, en especial un documento sobre Ja aljama de 2 de febrero de 1434 (doc. mim. IT, op. cit., pp. 409- 410) y dos docs. sobre obras de la sinagoga de Tarazona de 1 de noviembre de 1439 y 14 de febrero de 1442 (doc. nim. IX, op. cit., p. 417); nos enconiramos atin con docs. de 1446 sobre la activi- dad de los judios en Tarazona. De todo esto podemos deducir que los siglos x11 y xiv son los idéneos para localizar la fecha de estos fragmentos. He aqui su descripeién: Fragmento nim. 1, del Archivo Capitular de Tarazona Doble folio de cédice biblico con masora parva y masora magna, en pergamino; se ha utilizado tinta vegetal marrén y los caracteres son cuadrados sefardies, de hermosa factura. EI pergamino esta seccionado un poco por arriba y més por abajo; el primer folio de la doble hoja esta seccionado al borde (izquierdo) de la primera columna, Texto a dos columnas, pun- tuado y vocatizado, apreciandose la masora central y la superior. Dimensiones: 30.4/13,1 x 26,5 cm. T Sanz ARVIBUCILLA: Los judios en Araién y Navarra, Nuevbs datos bio- snificos relativos @ Sem Tob ben Ishaa Saprut, Set. V. 1945, p. 356. En este frticulo el autor nos muestra una sociedad judia influyente aplicada en pleitos Sin fin en Jos que tena que mediar ta autoridad teal, lo cual demuestra como fl caricter montaraz que’ opone a judios contra judios ha conocido todas las Spocas SaNz ARMIBUCILLA: Los juios de Tarazona en 1391. See. Vil, 1947. p. 81, doc, num. IV de 22 feb, 1391, Protocolo de Bernard de’Casteblanch en Arch Prot. Taraz., y del mismo autor: Guillén y Juan de Lect, pintores de retablos, See. IV, 1944, p. 94, apendice con un doe. del Archivo Capitular de la Catedral (letra I, Aven 9, leg 3, fol 290v.-298) del ano 1388, con una abundante lista de judios “censatari”. Como tuvimos ocasién de comprobar, los documentos dei Archivo de Protocolos de Tarazona (muchos de ellos citados y trabajedos por Sanz Artibucila) estan en proceso de catalogacién setualmente Los judios de Tarazona... ete pik. 92, doc. XV, Protocolo de Bernard de Castelblanch del ato 1391, dos does, de 10 de sept. y 10 de dic o "Tambien de Sanz Aruibuela 220 MARIAN LOZANO GALAN y JOSE LUIS JIMENEZ JIMENEZ Fol. Ir: Incipit AVON F2 1D aT DTN aT (1) peop ormbyd spr (2) El texto tiene 23 lineas, la tltima seccionada y casi ilegible. El principio corresponde a Sal. 57,2*; la tiltima linea es el texto de Sal. 58,12: PTs) AD JN OTN TON (23) Fol. 1v.: Incipit + nvenb mean ns per (1) : Sawn worpned (2) Con 22 lineas de texto, la tiltima, seccionada e ilegible, pero identificable. La continuidad del texto hace notar que falta muy poco de lo seccionado en la parte inferior, probablemente sélo la Iinea actualmente cortada y la masora inferior. Hay una nota a lapiz que pone «97a», ces el legajo 0 cédice del que salié el ms.? Contiene Sal. 59,1° hasta 60,2". Finaliza: : nx miyy [ovat] (22) Fol. 2: A lépiz figura «Psalmos XIILXIV». Incipit: Pepe yynb my maa mabsn yyy nays (1) : map mao mprpm PsyD 2) Contiene 23 lineas de texto de Sal. 48,12 hasta 49,19, y fina fiza la 1? columna: SpE na war's (23) y la 2" columna: 95 2 °2 TW Asi pues, el fol. 2 deberfa estar doblado al revés en st en- cuadernacién original, pues pertenece a unos Salmos anteriores al del primer folio. Fol. 2v.: 23 lineas, con un dibujo que encuadra al 3 que da niimero al Salmo; fa tinta, al ser vegetal, esta en muchas partes despegada, Incipit: POTN 8D ys PAINT stn (1) wea mana $e PP NPN) FRAGMENTOS DE CODICES HEBREOS EN TARAZONA 221 Finaliza’ (BTA OR yaa aT Na avn (23) Contiene Sal. 49,20 hasta 50,20. Concluimos: Se notan las marcas del estilo; — de la continuidad del texto de este ultimo folio se deduce que sélo esta seccionada una linea, la ultima, que en su mayor parte es legible, quedando fuera la masora. Esta comido por la polilla el pergamino en este tiltimo fol. 2v. éSiglo xiv? Fragmento mim. 2 det Archivo Capitular de Tarazona En pergamino avitelado, seccionado hacia la mitad, quedando la parte inferior del folio. Una nota a lapiz en el recto dice «Frag, Comm. Mish. XIV*s, Texto en caracteres cuadrados de factura distinta a la de los cédices biblicos, estilizado y muy re- gular, en tinta marrén vegetal, con breves anotaciones interli- neales y alguna en el margen, en cursiva. En el verso, margen derecho superior, otras notas en cursiva, dificiles de interpretar an (1) per @) pre. GB) BoB Pw (4) Pew (6) TW (6) TW (7) THN 2 (8) La tinta esta diluida en unos casos y desprendjda en otros, con manchas. Se notan las marcas del estilo, Dimensiones 24,5 17,2. Contiene 11 lineas de texto, que corresponde al Tal: mud Babli, tratado Mo‘ed Qatan, cap. 1°, recto: 2,23,; verso 222. MARIAN LOZANO GALAN y JOSE LUIS JIMENEZ. JIMENEZ 3,132. Es un texto sobre Ia regulacién de los quchaceres cotidia] ' nos y referentes a la agricultura y el campo en los periodos que hay entre fiestas. La particularidad de este texto es que presenta, respecto del Talmud candnico, las siguientes variaciones: Pasa jes, palabras o letras clididas; expresiones contractadas; abre- viaturas ampliadas; scriptio defectiva, plena y errata; sustitu cin de palabras; pasajes, palabras o letras introducidas; pala- bras que cambian de lugar. Hay que afiadir que las notas en cursiva aclaran el texto res pecto del Talmud la mayor parte de las veces, y otras (el caso de la primera nota) intentan corregir pero. sufren un lapsus de lugar. ¢Hay que atribuir este texto variado a lapsus repetidos del copista, a reduccin deliberada del texto talmidico (ten- driamos un cédice de uso familiar)? Las notas al texto hebreo nos pueden ofrecer mas luz al’ compararlo con el texto talmt- dico", parece que tanto una como otra cosa son factibles. La fecha aproximada que asignamos al fragmento, por el tipo de letra (cuadrada del texto y, especialmente, la cursiva de las no- tas), es els. x1 Senger pad Opn Powe "ONT INE? PI Naw sds pay (1) “Ay meen Ppa owe papa Mas “os "AyD yaw. (2) satan px ent sor Pon rm yor Ue gave gg ne rier ones tee iene oy 8 Contraceiéa de “Be Entre BWE y pat falta yy, en el text. talm. Entre JH y wad, en la parte superior, hay una nota en cursiva: wun. el corrector, sin duda, ha leldo el pasaje siguiente def Talmud y ha confundido I lugar de correccién, o bien cabe la hipstesis de que el ejemplar del que s¢ Copia. tenga una version invertida de las frases, pues mis adelante, el lugar deer Io ocupa pm. W idem que nota I 1 Sustitueién de BMn (text. talm.) por yrs ims. Text, talm.: AEE APT ‘Aqui, encima de la palabra, una anotacién casi ilegible en cursiva: “78, {Quiei la palabra sustituida indigue que el copista realizaba su trabajo de Gldo? No eneontramos filigeidn ninguna a la palabra det ms. Contraccién de 72% Gonteaceion de "> * Contraccién de > 8 Contraccion y seriptio defectiva de 7. sistn, Jerusalén, 1976, 1. Vi FRAGMENTOS DE CODICES HEBREOS FN TARAZONA, 223 Powe ans Sn nan ny nw ery mEEwA CG) pee nn erst 02 poeE ANN ypIp Bow TARY pea e BOvD HAN RE PED NOM IDEN PDN NST EOD BEBE TN ON DPR (5) NUTT TON MIR Snpay nay mysen mwa nat em ox xd nmin (6) MBO MS ND Marea boa lon Sasa boa Sn ae "yep 7) wavans 1p babsn wed poms sb See aanN aeraT Pei ANDI ans an (8) xb yw ean Pm @ % Contraccidn de 272% 2 Idem que nota 18 " Contraccisn de Contraccion de Entre PASE y "31 se ha suprimide el pasaje talmidico srprn ws ane prada, Se ha insertado después des) en la linea 6 el pasaje: Tsp MED ne To: lms.) * La palabs ceserita Ta pala ss es errénea, aparece tachada y encima, en cursiva, esti vorrespondiente del Talmud: 775) ‘Tachada la palabra ay en el ms, ¥ encima, en cursiva (text, tall): APY ®Tachads Ayn y encima, en cursiva, nap encima AYyp, en cursiva, Estas anotaciones corrigen sean el text, talm.: parecen posteriores al esdice. © Esta secuencia entre wed y smyana t vp baby €5 una copia errénea o en lltimo extremo una version queno acertamos a interpretar muy bien ® Idem que nota 24. Se ha suprimido después de ‘ar > pred” (cent esti eserito en cursiva fa correceion ‘nn ane © Se ha introducido w= teas 2 Fata un ‘ale inicial en areannie, encima hay una anotacién iegible. Se incluye ante wan: xa dificil de leet, y se ha elidido *...m1 whe lwext, calm.) encima hay una anotacién: 90 224 MARIAN LOZANO GALAN y JOSE LUIS JIMENEZ. JIMENEZ wos ya tao pry xe pS MN xb JAIN) on ®roaon ps naxbo $2 shy Jeaw maxba b> xb shy qona ®xb pe (10) pan your Tre ond bn pos pa|n PRt pT PRt pop pay (11) 295) gona shh prin bso ps tom 8b Joust yin gb pe x mC) srs Sead pao “opin mando 53 nin xb ‘pray yin xb te Md Sin “mipady (2) mode $21 wae JPRS PAOD PRI PTD PR poOTPS pay “psp Joma (3) xb pe mb Sn pew pap Jory maNbo by Taw maNbe $2 8b JT 4) ppp px pear bn PANS PaepD PRI ppaxd pr (5) Tes mab b> sb gee xb Te Se eseribe 38. por p30 (text. talm.) * posh viyh wath. por “mesh aivgor pious", se trata de scriptio defective, cetror o una version del pasaje con fos verbos en activa? W Paot, nov ens st Tae las conjunciones del ms. no aparecen en el ext tatm, a " Abreviatura ampligda de bn (text. talm.) A jeNe A Te. idem que nota 40. (Las conjunciones, ta lectura de parrafor inferiores?) yam (een. tal). * Spin pms) por Mn pt text tlm.) rary tent tal): esta copia, Jesté motivada por ia teetra de amtenires pavajer? w'Seriptio defectiva de, righ (text talm., © Idem que nota 41 © Dondeel Talmud queda en suspenso se inserts Ja frase biblica abreviada, terminando le cita del pase: "SH FSBO FN IO THe. Lay dos: nepaciones {Sw ue tiene el text, tlm, acur-quiad Indvque de forma breve la eta bibica, Ringue lo mis probable ex due el sentido logo lea 7.93 HO. 7oxte 93 wo" En el ms, solo aparece So... he So, se omiten las negaciones ex una errata © una peculiar sitanis propia dea vers6n del ms?) fast (ext. tal), [gem que nota 41 Yue TENGE Make Say ims.) por "36 A Ey tain.) 7 ge anade antes de PERE 19": 2 Idem que nota 41, ete aRadidas por woe 53 WOT text FRAGMENTOS DE CODICES HEBREOS EN TARAZONA 225 yy dy Poon AN wpepr xd “dia qanzaw maxba 521 (6) >) pupa nnn yo ™pib'on meas mia myy Ndr ov opps soar “Ndr (7) Soa Ayr pun BIND AY TO Mord TN wrpAd Pn’ *nad RT (8) rea aay sop) pam cee) maw AMay “bo AS OE (0) .2 NDVI NNN gmbh nd soa Snpoin by mpdy bia ag a 31 ANN (10) Syayar Nt gmnBED sby aya Spm) meen Se pbs npn ND (11) ps TYAS NWT BT Fragmento nim, 3 del Archivo Capitular de Tarazona Se trata de un doble folio en pergamino, doblado al revés, decir, el folio 2 es anterior al folio 1; procede, como los anti riores, de tapas de encuadernacién, Sus medidas totales son 5 Ei el texto talmidico:* - Bpep Hb" Seriptio defeciva de bwin (ext. tlm), m Este wh es repetido (la palabra de inal de linea que se escrbe al prin- cipio de fa siguiente). ® Abreviatura de MB "ihn (text, talm,); se ha elidido después de =i on la palabra "pe foe da como sobteentendido’ en. prt #9.) abn el text. tal. en Texts tal: nea 6 Abreviatura do 2 4: el text. tal: 773g H07@ 99, eliido en el ms «© Abreviatura deen (text © ing ext. tal) “En cursiva, al lado de wang (ms), en el matgen izquierdo, una nota: zing -wo?,podemos al menos colegir que hace referencia a ls palabra siguiente ntre wo y nootn se elie: "wes wnchne text. tan). dem que nota 62 Aa, espe denen se evita to et despre de Ip exicaion 3353 ges wend ween 75 aon Shot eve bse wan eo Bp Ap Ss Rp ST 295 Red eo (text tal), * Sauls Spine, gual ote ants el elete pase: wore 2 2k" Tyee amveas wisi Don ext talin) ° “ow -pha nt, debe ser una repetcion por error, pues no se encuentra en lon pireafor siguientes

You might also like