Información Detallada y Complementaria Proyecto de Aula

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

Información Complementaria para el proyecto

Los puntos para realizar deben desarrollarse considerando que, cada grupo es
una empresa que quiere ingresar al mercado de cualquiera los productos
propuestos
1. Consideraciones en la primera Entrega

a. Línea base de información (información secundaria incluida la normativa).


a. DOFA
b. Consideraciones normativas (leyes en Colombia o aquellas que
afecten el tipo de empresa)

b. Competidores.
a. Indicar 3 empresas que considere como competencia.
b. De un análisis de porque considera competencia a la empresa
indicada.

c. Propuesta Plataforma estratégica (investigar que es plataforma estratégica).

d. Propuesta de marca del producto.


a. Nombre
b. Logo
c. Slogan

e. Bosquejo de planta inicial considerando el espacio requerido para la


producción del producto seleccionado con la demanda seleccionada
a. Incluir la medición de la planta considerando el cálculo del área visto
en clase según la maquinaria y espacios requeridos
b. En el bosquejo, deje claro las ubicaciones de maquinaria, los lugares
básicos como los baños o espacios de trabajo.
c. Incluir el mapa de recorrido de la producción

✓Segunda entrega: recolección de datos


f. Costeo y cálculo de punto de equilibrio.
a. Incluir la grafica proyectando ventas a un año y su correspondiente
análisis
g. Investigación sobre productos suplementarios y mercado del producto en
Colombia.
a. Como mínimo indique 3 productos suplementarios y explique sus
cualidades
h. Análisis de las principales barreras de entrada en el negocio.
i. Estimación de la Medición del trabajo.
a. Realice una búsqueda de los tiempos cercanos en el proceso
seleccionado
b. Con base en los tiempos promedios encontrados calcule el tiempo
estándar, entendiendo que cuenta con suplementos y un ratio de
rendimiento del 97%
j. Estudio de principales problemáticas que pueden surgir en el montaje del
negocio.
a. Realice una espina de pescado de las 6M para determinar las
principales problemáticas y sus causas
k. Realización de diagramación vista en el curso. (No olvide realizar los
análisis correspondientes)
a. Casa de la calidad: para evidenciar las estrategias del producto
b. Histograma: para evidenciar historia de ventas de la competencia
(mínimo 2 años) (% y cantidades)
c. Diagrama de flujo: Del proceso para realizar el producto
Entrega final: propuesta de negocio a nivel de prefactibilidad.
l. Análisis de ingeniería, que incluye:
a. costeo de montaje de planta y de comercialización
b. conclusiones que respondan,
i. ¿Es viable crear la empresa?
ii. ¿Cuál es el punto de equilibrio que debe conseguir para no
perder dinero y cuales son las estrategias para conseguirlo?
iii. ¿Cuál es el cuello de botella principal como podría superarlo?
iv. ¿Cuál es su mayor competencia y por qué? Indique que
acciones de Benchmarking realizaría con base en esta
empresa
c. Recomendaciones
i. Que recomendaciones daría para emprendedores en esta
línea de negocio que selecciono
ii. Recomendaciones para empresas actuales en esta línea de
negocio
Nota: las entregas son acumulativas y la semana de parciales del corte tres se
realiza una exposición de parte de cada uno de los grupos de trabajo
Con base en los resultados de las anteriores entregas, prepararse para la
presentación final.

You might also like