Nestor

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

Nestor

Los alimentos más energizantes

Los alimentos que proporcionan al organismo la energía para mantener su equilibrio son, sobre todo, los hidratos de
carbono y las grasas, ya que representan una fuente de energía inagotable. Sin embargo, es importante destacar que
todos los alimentos energizantes son imprescindibles en nuestra dieta diaria, desde los que estimulan la concentración
y la capacidad mental, hasta los que aportan energía muscular.

Frutos secos. Son los alimentos energéticos por excelencia. Contienen una gran cantidad de ácidos grasos esenciales,
que el organismo humano no puede sintetizar por sí mismo. Destaca la presencia en minerales (magnesio, fósforo,
potasio, calcio, hierro, zinc y selenio), que es superior al resto de las frutas y que, además, tienen poder antioxidante.
A esto se suman importantes cantidades de proteína y fibra que ayudan a regular el tránsito intestinal y mejorar la
musculatura.

Las semillas ricas en grasas son: la nuez, el anacardo, la almendra, la avellana, las pipas de girasol y el cacahuete, entre
otros.

Las semillas ricas en hidrato de carbono (almidón) son, sobre todo, las bellotas y las castañas.

Es un alimento idóneo para llevar siempre encima, ya que representa un combustible eficaz a cualquier hora del día. Es
el tentempié perfecto para asegurar la energía de nuestro cuerpo. Sin embargo, debemos tener en cuenta su elevado
contenido en grasas: las personas con sobrepeso deben moderar su consumo. El truco consiste en tomar un puñado al
día y seleccionar los frutos secos crudos y sin salar. Es un alimento que aporta vitalidad y que, al mismo tiempo, tiene
un gran poder de saciar.

Verduras de hoja verde. Su color verde se debe a la clorofila. Hay una gran variedad de estos alimentos y son
necesarios imprescindibles en la dieta diaria. Su escaso aporte de calorías y su gran contenido en vitaminas dotan a
este alimento de un gran valor energizante. En su composición destacan las vitaminas A, C, B, E y K, los minerales
como el hierro, magnesio, potasio y calcio, y su elevada cantidad de fibra. Algunos ejemplos de estas verduras son: las
espinacas, la acelga, el apio, el brócoli, el berro, la coliflor, las coles, la rúcula, la lechuga, la escarola o la achicoria. Es
importante hacer especial hincapié en la espinaca, ya que cuenta con un elevado valor nutritivo. Su riqueza vitamínica
y su elevado contenido en hierro hacen de este alimento un aliado estupendo para cargar las pilas de nuestro cuerpo.

Chocolate puro. Cuanto más puro, mejor. El chocolate es fuente de energía y mejora el estado de ánimo. La presencia
de estimulantes en su composición hace de este alimento una buena elección para mantener la energía del cuerpo
(además de darse el gusto). El chocolate es un alimento rico en magnesio, potasio, fósforo y hierro, vitaminas A, E, B1
y B2, lípidos y proteínas. Las moléculas de este alimento contienen gran cantidad de energía que nuestro organismo
sabe cómo utilizar.

Hidratos de carbono de absorción lenta. Se podrían definir como “los preferidos del organismo” ya que tienen la
capacidad de liberar energía poco a poco, a medida que el cuerpo la necesita. El arroz, las patatas, la pasta, el pan, las
legumbres y la gran mayoría de cereales son alimentos ricos en hidratos de carbono y aportan la energía necesaria
para el buen funcionamiento físico y psíquico de nuestro organismo. En deportistas, ya sean profesionales o
aficionados, es recomendable una dieta rica en estos alimentos para garantizar una adecuada reserva energética.

Carne magra. Carne magra significa con poca grasa, es decir, la parte del animal con menos cantidad de grasa. La carne
magra del cerdo y la ternera, el pollo sin piel y el pavo son una importante fuente de proteínas. Sobre todo, aportan
tirosina, un aminoácido que aumenta la concentración y el estado de alerta. Son carnes con una elevada cantidad de
vitamina B12, que ayuda a combatir los estados de depresión y cansancio.

Cómo seguir una dieta para cargar las pilas


Deben recordarse algunos aspectos para seguir una dieta adecuada que aporte energía al organismo. A continuación,
se proponen algunas ideas:

Beber abundante cantidad de agua (entre dos litros y dos litros y medio al día).

Realizar de cinco a seis comidas diarias.

La comida más importante del día debe ser el desayuno, pues nos debe aportar la energía suficiente para hacer frente
a toda la jornada. No debe faltar: pan integral, proteína magra (como pavo o jamón dulce) y un cítrico que nos aporte
una dosis extra de vitamina C.

A media mañana, hacer un tentempié con frutos secos o un lácteo.

La comida debe ser a base de verdura de hoja verde, acompañada de proteínas magras (pollo, pavo, ternera magra) y
un hidrato de carbono de absorción lenta, patatas asadas o una porción de arroz.

No debemos saltar la merienda, a base de fruta o tostadas integrales.

Evitar las cenas pesadas y repetir el consumo de verdura de hoja verde con proteína.

MENU No. 1

• Primer alimento (entre las 6 y 8 de la mañana): tomar alguna fruta cítrica al gusto y semillas, o un jugo de arándano.

• Segundo alimento (desayuno: entre las 10:30 y 11:30): jugo de alfalfa o sábila o tisana, pan integral, tofu.

• Tercer alimento (comida: entre 12:30pm y 1:30pm): sopa de miso* (ver detalle para su elaboración) con ensalada de
vegetales frescos variados aderezada con aceite de oliva extra virgen o con aderezo de jitomate y albahaca.

• Cuarto alimento (cena: entre las 5:00 pm y 6:00 pm): ensalada de verduras al vapor, aderezadas con aderezo de
hinojo y eneldo.

• Quinto alimento (entre las 7:00 pm y 8:00 pm): jugo o ensalada de manzana fresca)

SOPA DE MISO*:

Ingredientes (4 porciones):

• 4 vasos de agua caliente

• 80 g de miso (pasta de soja)

• 1 cucharadita de hondashi (caldo de bonito en polvo)

• 200 g de tofu (cuajada de soja)

• 5g de wakame (alga seca)

• Un poco de puerro picado si se desea

Preparación

1. Poner en una cacerola el agua caliente y añadir una cucharadita de hondashi. Acercar al fuego y cuando
comience a hervir a borbotones, añadir el wakame y el tofu. Antes de apagar fuego, añadir el miso y servir en
cuatro cuencos. Finalmente, añadir un poco de puerro picado. La sopa también tiene la virtud de tener larga
duración, por lo que una vez comprada o preparada puede ser conservada en la nevera bastante tiempo. Una
delicia y muy nutritiva.
MENU No. 2

• Primer alimento (entre las 6 y 8 de la mañana): tomar medio vaso de agua tibia con el jugo de uno o dos limones
exprimidos. Nada más.

• Segundo alimento (desayuno: entre las 10:30 y 11:30): jugo de papaya con una cucharada de nueces, 2 de avena y
una chiquita de sésamo, endulzado con melaza de arroz (a algún cereal) o miel de abeja. Hay que licuar esto con
alguna leche vegetal como de almendras.

• Tercer alimento (comida: entre 12:30pm y 1:30pm): sopa de verduras con ensalada de germinados aderezada con
aderezo de yogurt (proteína)casero.

• Cuarto alimento (cena: entre las 5:00 pm y 6:00 pm): ensalada de coditos integrales con verduras* (coliflor y
chayote o zanahoria al vapor. Estas verduras son carbohidratos. Ver detalle de elaboración). Un vaso de jugo de
zanahoria con apio.

• Quinto alimento (entre las 7:00 pm y 8:00 pm): plato de frutas: melocotón con pera y manzana, endulzadas con miel
de abeja o melaza.

Ensalada de coditos integrales y vegetales.

Esta ensalada es excelente para época de calor.

Ingredientes

• 4 tallos de apio lavados y desinfectados cortados en cubitos.

• Un pimiento morrón chico en cuadritos

• Un pimiento verde chico en cuadritos

• Una cebolla morada cortada muy finamente (o cebollin en rodajitas)

• Zanahorias cocidas al vapor y cortadas en cubitos.

• Una taza de coliflor o brócoli cocido al vapor, que no quede aguada la verdura.

• Aderezo de albahaca

• Un paquete de coditos integrales

• 4 hojas de laurel

• Sal de mar al gusto

• Una cucharada de aceite de oliva extra virgen

Procedimiento

1. Poner a hervir con bastante agua y sal de mar, laurel (suficiente hasta que se cubra toda la pasta)

2. Cuando hierva, añadir los coditos y el aceite. Cocinarlos hasta que queden al dente. Enjuagar con agua fría y
escurrir.

3. Picar todos los vegetales en cuadritos muy pequeños.

4. Mezclar en un recipiente y aderezar con la albahaca. Servir frio


Antes del Desayuno

Tomar 1 vaso de agua con unas gotas de limón fresco exprimido

Desayuno Alcalino

Opción 1

1 vaso de jugo de clorofila. Preparación: Batir en una licuadora 2 hojas de col, 1 taza (té) de hojas de berros, 1 hoja de
lechuga o de hinojo, 1 vaso de jugo puro de naranja, 1/2 zanahoria rallada, un puñado menta o berros 1 cucharada de
jengibre picado. Edulcorante y hielo al gusto.

Opción 2

1 vaso de jugo verde (2 manzanas, 1 pepino, 1 hoja de col y 1 pequeño pedazo de jengibre batidos en la batidora) o 1
taza (200 ml) de jugo de manzanas 2 y 3 tallos de apio batidos en la batidora.

1 plátano machacado con 1 cda. (Sopa) de salvado de avena o de lino dorado y 1 col. (Té) de miel

A media mañana

Opción 1

1 taza de té verde

1 pequeño tazón de ensalada de frutas: frutas sugeridas: pera, plátano, manzana, mango, kiwi, mandarina, piña,
mango, + 1 cucharada de pasas de uva cereza y ciruela + 1 cucharada de semillas de lino dorado.

Opción 2

1. Té Verde

4 anacardos, nueces o almendras sin sal

2 rodajas de melón picada 1 cucharada. de fibras ( girasol y calabaza en proporciones iguales)

Almuerzo Alcalino
Opción 1

1 plato con ensalada verde: lechuga, acelga, repollo crudo, cebolla, cebolleta, apio y champiñón

4 col. (Sopa) de garbanzos

2 col. (Sopa) de pollo desmenuzado

Opción 2

1 (postre) ensalada de rúcula, lechuga, berro, rábano, y las coles de Bruselas.

1 (postre) salteado de espinacas

1 medio filete de salmón con romero

2 (Sopa) de puré de papas, papas o zanahorias

Merienda Alcalina

Opción 1

2 puñados de semillas de girasol o de calabaza tostadas

1 Sopa de grano de pasta de garbanzos apio + + + pimiento amarillo tomates

1 mandarina

Opción 2

1 taza de batido de leche de soja con fresas + 1 col. (Postre) de harina de linaza dorada

5 unidades de almendras, nueces o castañas

Cena Alcalina

Opción 1

2 platos de sopa de verduras con algas kombu y 2 col. (Sopa) de arroz salvaje o total o

2 platos de sopa de calabaza con alga kombu (alcalino y rico en minerales.

Opción 2

1 plato de legumbres de su elección: lentejas o alubias o frijoles negros o guisantes, entre otros.

Opción 3

1 taza de té de manzanilla + 1 pera al horno

Esta dieta se encarga de regular el pH de la sangre mediante el uso de estos alimentos, usted tendrá que beber mucha
agua y hacer ejercicios físicos con el fin de obtener los resultados deseados

You might also like