Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 4

Funciones financieras básicas

Función PAGO

=PAGO (Tasa,Nper,VA)

Cuando se pide dinero prestado y el pago del préstamo se hará en varios pagos,
normalmente se paga una tasa de interés. En un ejemplo, esto quiere decir que si pides
prestados $100 dólares y los pagarás en 10 pagos iguales, cada uno de los pagos no sería
de $10 dólares, sino de un poco más, dependiendo de qué tan grande sea la tasa de
interés. Si el interés por periodo es del 3%, entonces cada uno de los 10 pagos sería de
$11.72 dólares.

La función PAGO calcula el monto de cada uno de los pagos de un préstamo con cierta
tasa de interés fija, a un número determinado de pagos. La función requiere varios
argumentos, pero sólo los primeros 3 son indispensables:

 Tasa. Es el porcentaje de interés que se va a cobrar. En nuestro ejemplo es 3% o


0.03.
 Nper (Número de periodos). En nuestro ejemplo el número de periodos es 10,
porque el préstamo se pagará en 10 pagos iguales.
 VA (Valor actual). Es la cantidad prestada. En nuestro ejemplo, los $100 dólares
iniciales es el Valor actual.

Cualquiera de los parámetros puede ser un número o el valor de una celda.

Función VA

=VA(Tasa, Nper, Pago)

La función VA (Valor actual) es similar a la función PAGO, pero se aplica cuando sí se


conoce el monto a pagar, pero se desconoce el valor del préstamo inicial.

Siguiendo el mismo ejemplo del caso anterior, utilizaría la función VA si sé que tengo
que pagar $11.72 dólares durante 10 periodos y sé que la tasa de interés es del 3%, pero
desconozco el valor actual del préstamo.

La función requiere varios argumentos, pero sólo los primeros 3 son indispensables:

 Tasa. Es el porcentaje de interés que se va a cobrar. En nuestro ejemplo es 3% o


0.03.
 Nper (Número de periodos). En nuestro ejemplo el número de periodos es 10,
porque el préstamo se pagará en 10 pagos iguales.
 Pago. Es la cantidad a pagar en cada periodo. En nuestro ejemplo, -$11.72 dólares.
El valor debe ponerse con el signo negativo porque cada pago que se haga será una
cantidad que sale del flujo de caja.

Si olvidas el signo obtendrás un resultado incorrecto.

1
Función NPER

=NPER(Tasa, Pago, Va)

La función NPER (Número de periodos) es similar a la función PAGO, pero se aplica


cuando lo que se desconoce es el número de pagos que hay que realizar.

Siguiendo con nuestro mismo ejemplo, utilizaría la función NPER si sé que tengo que
pagar $11.72 dólares por un préstamo inicial de $100 dólares y sé que la tasa de interés
es del 3%, pero desconozco cuántos pagos hay que realizar.

Los 3 argumentos indispensables de esta función son:

 Tasa. Es el porcentaje de interés que se va a cobrar. En nuestro ejemplo es 3% o


0.03.
 Pago. Es la cantidad a pagar en cada periodo. En nuestro ejemplo, -$11.72 dólares.
Recuerda que los pagos o egresos deben ir con signo negativo.
 VA (Valor actual). Es la cantidad prestada. En nuestro ejemplo, los $100 dólares
iniciales es el Valor actual

Función TASA

=TASA(Nper, Pago, VA)

La función TASA (tasa de interés) es similar a la función PAGO, pero se aplica cuando
lo que se desconoce es la tasa de interés que se paga.

Siguiendo con nuestro mismo ejemplo, utilizaría la función TASA si sé que tengo que
pagar $11.72 dólares por un préstamo inicial de $100 dólares, durante 10 periodos, pero
desconozco la tasa de interés que aplica.

Los 3 argumentos indispensables de esta función son:

 Nper (Número de periodos). En nuestro ejemplo el número de periodos es 10,


porque el préstamo se pagará en 10 pagos iguales.
 Pago Es la cantidad a pagar en cada periodo. En nuestro ejemplo, -$11.72 dólares
(negativo porque es un pago y por tanto sale del flujo de caja).
 Va (Valor actual). Es la cantidad prestada. En nuestro ejemplo, los $100 dólares
iniciales es el Valor actual.

Función VF

=VF(Tasa, Nper, Pago, VA, Tipo)

La función VF (Valor futuro) se utiliza para calcular el valor futuro de una inversión,
basado en pagos periódicos y constantes y en una tasa de interés fija.

El caso más típico del uso de esta función es cuando ahorras dinero en un banco. Puedo
usar la función VF si deseo saber cuánto dinero tendré en una cuenta después de ahorrar
10 meses, la cantidad de $10 dólares cada mes. Como el banco da una tasa de interés a

2
los ahorradores, la cantidad acumulada después de los 10 meses será mayor a $100
dólares, dependiendo de qué tan grande sea la tasa de interés. Si la tasa de interés fuera
del 3%, al final de los 10 periodos tendrías $114.64 dólares.

La función requiere varios argumentos, pero sólo los primeros 3 son indispensables:

 Tasa. Es el porcentaje de interés que se paga. En nuestro ejemplo es 3% o 0.03.


 Nper (Número de periodos). En nuestro ejemplo el número de periodos es 10,
porque es la cantidad de pagos iguales a realizar.
 Pago. Es la cantidad ahorrada en cada periodo. En nuestro ejemplo, -$10 dólares.
Recuerda que el signo menos es porque los pagos son egresos del flujo de caja.

Ejercicios

Funciones financieras

 No olvides que los ingresos o entradas al flujo de caja son valores positivos y
los egresos o salidas al flujo de caja son valores negativos.
 El numero de periodos siempre debe ir en meses, por ejemplo si te dicen que
debe pagar durante un año, deberas poner 12 pagos.

Función ______________
1.- Una persona ha pedido un préstamo de $2000. que deberá pagar en un año con el
24% de interés mensual. ¿Cuál será el valor de cada cuota?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

2.- Una persona ha efectuado un préstamo de $15000 para comprar un automóvil y se


fijan cuotas mensuales durante 5 años al 21%. ¿Cual es el valor de la cuota mensual?

Función a utilizar Sustitución de argumentos

Función ______________________

1.- Una persona desea efectuar una inversión de tal manera que el último día del mes
pueda retirar $2500, durante los próximos tres años. ¿Cuánto debe invertir hoy si la tasa
de interés es del 12% anual?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

2.- Si una persona ahorra mensualmente $100 en una cuenta de ahorros durante 36
meses a una tasa del 1.5% mensual, ¿De cuánto dinero va disponer después de ese
periodo de tiempo?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

3
3.- El último día de cada mes una persona ahorra $125durante dos años y le reconocen
una tasa del 14%. ¿De cuánto dispondrá al cabo de dos años?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

4.- Si una persona ahorra mensualmente $200 en una cuenta de ahorros durante 36
meses a una tasa del 1.5% mensual, de cuánto dinero dispondrá después de los tres
años?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

5.- Una persona compra una póliza de educación para su hijo en la cual se compromete
a ahorrar mensualmente la suma de $340. Si la tasa de interés que le reconocen es del
1.1% mensual, ¿de cuánto dinero dispondrá dentro de 10 años?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

Función __________________________
1.- Un capital de $1000 se está amortizando con 12 cuotas de $95. ¿Cuál es la tasa que
se está cobrando?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

2.- Una persona desea realizar un préstamo a cuatro años, por valor de 15000 para
pagar con cuotas mensuales de 42. ¿Qué tasa de interés mensual le están cobrando en
esta operación financiera?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

Función _____________________
1.- Una persona desea realizar un préstamo por valor de 15000 para pagar con cuotas
mensuales de de 550. Si la tasa de interés del mercado es del 1.3% mensual, ¿en cuánto
tiempo terminará de pagar su deuda?
Función a utilizar Sustitución de argumentos

You might also like