Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

DIAPOSITIVA 1

Los medios de comunicación son todos aquellos sistemas usados para el establecimiento


de una comunicación. Estos sistemas se basan, principalmente, en un conglomerado
de canales e instrumentos comunicativos que permiten el desarrollo de un intercambio de
información.

Los canales de comunicación son el soporte mediante el que se transmite el mensaje desde
el emisor hasta el receptor. Circulares, internet, teléfono, e-mail, sms, radio, prensa,
televisión… son muchos los canales de comunicación que podemos utilizar. 

DIAPOSITIVA 2

CLASIFICACION DE LOS MEDIOS

 Medios de comunicación interpersonal. Son aquellos medios o canales a


través de los cuales se da un intercambio de información dentro de la
esfera privada. Por ejemplo: el teléfono, el fax.
 Medios de comunicación social o medios masivos de comunicación. Son
aquellos medios que alcanzan a un gran número de la población y
transmiten información de carácter público. A su vez, se clasifican según
el medio o soporte que utilizan para la transmisión de la información.

DIAPOSITIVA 3

Los medios masivos de comunicación se clasifican en:

Medios audiovisuales
Se caracterizan por poder escuchar y ver la información al mismo tiempo. El sistema
comunicativo emite imágenes y sonidos con el objetivo de ilustrar una información.

El caso más claro de medio audiovisual es la televisión, pero también las plataformas de
streaming como Netflix o YouTube. Tradicionalmente, el nacimiento de los medios
audiovisuales está relacionado con el nacimiento del cine a principios del siglo XX.
DIAPOSITIVA 4

Medios radiofónicos
Bajo este medio la información solo puede ser emitida con formato sonoro. Entre sus
ventajas está la facilidad de producción y de acceso, puesto que su complejidad técnica
es inferior a la de los medios audiovisuales.  
Los medios radiofónicos de masas son los canales de radio, pero también se adscribe a
esta categoría el teléfono, por ejemplo.

DIAPOSITIVO 5

Medios impresos
Los medios impresos son los más antiguos de todos y cuentan de una larga historia en
comunicación de masas. Periódicos, libros o revistas han sido los medios de comunicación
más mayoritarios hasta el siglo XX. Sin embargo, los medios impresos también han sido
muy importantes en círculos privados o comunicaciones bidireccionales, como por ejemplo
el envío de cartas, etcétera.
Además, es el medio que permite una mayor permanencia en el tiempo de la
información, puesto que el papel se mantiene intacto a lo largo de los años mientras que
los soportes digitales de audio o video tienen una duración limitada.

¿Cuáles son los medios impresos más antiguos?


a) Imprenta, Periódico, Revistas, Libros, envió de cartas.
b) Radio, Diario, Papel, Celular.
c) Folletos, Computador, televisor, libros.
d) Revistas, audífonos, radio.
DIAPOSITIVA 6

Medios digitales
Desde que en la década de los 80 surgieran las nuevas tecnologías de la información, los
medios digitales se han expandido masivamente. Sus instrumentos principales son los
móviles, los ordenadores y las tablets.

¿En qué década surgieron los medios digitales y cuáles son?


a) Los 90, radio, video beam, equipo de sonido.
b) Los 70, periódicos, audífonos, cargadores.
c) Los 80, móviles, ordenadores, tablets.
d) Los 60, telegramas, ordenadores, video beam.
DIAPOSITIVA 7

Medios de comunicación antiguos

Desde que el hombre habita el mundo ha encontrado distintas formas de


comunicarse y para ello utilizó diferentes medios y canales para el intercambio
de información.

Las pinturas en las cavernas y toda forma de comunicación artística y oral


suelen ser entendidas como los primeros medios o sistemas de comunicación
entre los miembros de una comunidad. Las civilizaciones utilizaron la piedra
como soporte para transmitir mensajes escritos. Sobre ella se plasmaban
dibujos, signos y símbolos.

Luego, el desarrollo de la escritura y la aparición del papiro dieron paso a


los manuscritos. El papiro fue el soporte utilizado para transmitir mensajes
escritos. Uno de los medios escritos más extendidos fueron las cartas, estas
funcionaron como base de la comunicación de muchas civilizaciones antiguas.

Además, las sociedades se valieron de algunos métodos y medios o canales para


transmitir mensajes:

 El sonar de las campanas. Funcionaba como una forma de dar aviso y


transmitir un mensaje.
 Corneta o cuerno. Este instrumento fue utilizado para llamar la atención, dar
aviso de algún peligro o llamar a alguien.
 Mensajeros. Se denominaba así a aquellas personas que recibían un mensaje y
debían comunicárselo personalmente a otra u otras personas.
 Paloma mensajera. Este tipo de palomas atraviesan largas distancias y llevan
consigo un mensaje. Vuelan hasta entregarlo al receptor.

¿Cuáles medios de comunicación eran usados antiguamente?

a) Barcos, telegramas, el humo.


b) Corneta, piedra, humo, campanas, palomas, mensajeros, papiro.
c) Periódico, celular, campanas, piedras.
d) Cavernas, piedras, telegramas, folletos.

DIAPOSITIVA 8
Otras clasificaciones
De acuerdo con el científico de la comunicación Harry Pross, podríamos separar los medios
de comunicación en otras tres categorías según el uso de canales:

 Medios primarios: aquellos que no requieren de ninguna máquina y su código es


natural, por ejemplo; la palabra hablada.

1 Medios primarios Medios primarios (propios): son aquéllos que están ligados
al cuerpo, no necesitan de ninguna tecnología para su comunicación, la cual a
su vez es asincrónica, se les considera medios de comunicación masiva pues
cuando un grupo supera los siete integrantes, se deja de considerar un grupo
para ser considerado como una masa, así que un profesor dando un clase,
puede ser considerado un comunicador en masa (dependiendo de la cantidad
de estudiantes que tenga el grupo). Ejemplo: un orador, un sacerdote, o una
obra de teatro.

 Medios secundarios: son aquellos en el que el emisor usa ayudas técnicas para


transmitir el mensaje al receptor. Es el caso de una revista que usa la imprenta
como ayuda para la transmisión de la información.

Éstos requieren del uso de técnicas (tecnologías) de parte del emisor de


contenidos, para la emisión del mensaje. El o los receptores del mensaje no
necesitan de ningún tipo de técnica (tecnología) para recibir el menaje, quiere
decir que cuando las personas transitan por la calle no necesitan de ningún
aparato especial para poder ver o escuchar los anuncios producidos en esta
categoría. Ejemplo: periódicos, revistas, gacetas, folletos, espectaculares,
entre otros.

 Medios terciarios: en esa categoría ambos actores de la comunicación usan


máquinas. Por ejemplo, la comunicación por radio en la que emisor y receptor
requieren de la ayuda técnica para comunicarse.

Medios terciarios (medios electrónicos): requieren del uso de técnicas


(tecnologías) tanto del emisor de contenidos como del receptor de los
mismos, es decir, para poder recibir el mensaje enviado necesitamos de un
aparato para descifrar el mensaje, cuando las personas quieren ver televisión
requieren de un aparato de televisión que muestre los programas
transmitidos. Ejemplo: televisión, radio, telégrafo, teléfono, música.

 Medios cuaternarios Medios cuaternarios (medios digitales): los denominados


nuevos medios de comunicación son el producto del avance tecnológico.
Permiten que los individuos se comuniquen de manera bilateral y masiva al
mismo tiempo, acortan distancias entre individuos y utilizan lo último de la
tecnología para facilitar la comunicación con una alta calidad de emisión y
recepción de los mensajes, lo cual resulta de menor calidad con medios
incluidos en otras clasificaciones. Ejemplo de medios cuaternarios: internet,
celulares, televisión satelital, televisión HD, entre otros.

Según Harry Pross ¿Cómo se pueden clasificar los medios de comunicación?

a) Auxiliares, complementarios, alternativos y masivos.


b) Inclusivos, directos, indirectos, verbal.
c) Oral, audiovisuales, impresos, radiofónico.
d) Primarios, secundarios, terciarios, cuaternarios.

Relevancia en el contexto actual


Actualmente, existe un importante debate relacionado con la gestión de la información.
Ante el reto de un mundo digitalizado y global, la gestión de los datos provenientes de
intercambios comunicativos es un valor muy preciado. Hay quienes se atreven a hablar
de los datos como el oro del siglo XXI. Sin embargo, esto no está ausente de crítica y el
riesgo que conlleva cada vez está más regulado por las autoridades competentes.
Para una empresa es de gran relevancia el uso de los medios de comunicación como un
método de competición comercial transparente e igualitaria, eficiencia de los procesos
productivos, pero también para la ganancia de competencias y el reciclaje profesional de
sus trabajadores.
Por lo tanto, los riesgos que se erigen de la expansión actual de los medios de comunicación
son de gran importancia para su uso responsable y eficiente para la evolución de
cualquier actividad económica. Ante los retos de la manipulación comunicativa o
la pérdida de soberanía digital, lo único que cabe reclamar es una mayor seguridad que
empieza por una gestión transparente de los medios de comunicación.

DIAPOSITIVA 9
El carácter de los medios de comunicación es informativo, de entretenimiento, análisis
y especializados.

Falso Verdadero

You might also like