Invent A Rios

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 7

Riesgo de los Inventarios

Los inventarios son importantes dentro de la empresa, tanto como satisfacer


necesidad como por alguna inversión que requiere su adquisición y manejo. Los
inventarios en si se usan para designar la relación o lista de los bienes materiales
y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y
claridad; desde un punto de vista industrial, la empresa lo destina a la producción
de artículos para su venta.

Administración de inventarios
Es la aplicación de procedimientos y técnicas que tienen por objeto establecer,
poner en efecto y mantener las cantidades mas ventajosas de materias primas,
producción en proceso, artículos terminados y entre otros. Minimizando a su vez
los costos a que den lugar, para contribuir a lograr los fines de la empresa.

Importancia de la administración de inventarios


Se debe de tener un control efectivo sobre los inventarios, estas se basan en:

 El manejo correcto de inventarios para así proporcionar el mejor servicio a


los clientes.
 Sin manejo y sin control, la empresa no puede producir con su máxima
eficiencia.

Riesgos de control de inventarios


Estos afectan a todas las empresas, independientemente de la cantidad de
inventario que la empresa lleva. Una pequeña empresa suele tener una gran
cantidad de su dinero en efectivo invertido en el inventario; sí el empresario realiza
una gran inversión, este debe de hacer todo lo posible para reducir el riesgo con la
realización de inventarios.

Robo

Este es uno de los mayores riesgos asociados con el control de inventarios, ya


que empresas que gastan millones cada año para crear políticas de control de
inventario y salvaguardar para evitar el robo; Este se puede dar de muchas
maneras como, por ejemplo, un ladrón puede salir de un almacén con una caja de
zapatos.

Inventario de perdidas
Políticas estrictas para un control de inventario junto con un personal bien
capacitado ayudan a prevenirlo. Cada vez que se pierde algo en este, la compañía
quita los activos de los libros, cuando esto sucede, técnicamente se reduce el
capital social de la empresa.

Daño
Los productos sufren de algún daño durante las operaciones normales de oficina,
algunas empresas tienen un riesgo mayor de productos dañados que otros como
por ejemplo empresas que vendan vidrios.

Ventajas de un buen control de inventario


 No se pierden ventas y los clientes se sienten complacidos con el
suministro oportuno que reciben.
 Al cumplir con las entregas, la empresa podrá tener una base solida para
reclamar el pago de las cuentas y documentos por cobrar en el tiempo
fijado.
 Los vendedores se estimulan porque sus pedidos se facturarán y podrán
recibir mayores comisiones.
 Se evitan las compras de emergencia con costos elevados, disminuyendo
así la presión sobre el departamento de compras.
 Se evita el lento movimiento.
 El deterioro se reduce.
 Se reduce el número de artículos en el almacén.
 Las primas de seguros serán menores.
 Se reducen los robos.
 Se reduce el pago del interés por créditos recibidos.

Consecuencias de un mal control de inventarios


 Perdidas de los artículos almacenados.
 Acudir a crédito en los bancos debido al congelamiento de recursos en el
almacén.
 Fallas en el suministro a los clientes.
 El esfuerzo o el trabajo de fuerza que tiene que hacer el trabajador es
mayor, ya que se hace más lenta la localización de los artículos, teniendo
que moverse una cantidad regular mercancías para encontrar el requerido.
 Contablemente los almacenes son un problema porque no es posible
conciliar las existencias en la bodega con la cuenta del libro mayor de
contabilidad.
INTRODUCCIÓN
La administración de inventarios se utiliza para posibilitar la disponibilidad de
bienes al momento de requerir para su uso o venta, basada en métodos y técnicas
que permiten conocer las necesidades de reabastecimiento óptimas.

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las empresas


para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta,
en un periodo económico determinado. Los inventarios forman parte del grupo de
activos circulantes de toda organización

Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una


empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de
resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente
más grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las
mercancías disponibles para la venta, determinándose el costo de las mercancías
vendidas durante un periodo determinado.

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de


materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el
inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del
proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.

Para fines de estudio se ha determinado estudiar las diversas técnicas y/o


métodos, los objetivos, ventajas y desventajas, tipos de inventarios, costos
asociados a los inventarios y la ley que ampara la administración de inventarios
siendo el Acuerdo Gubernativo Número 2017-94 principalmente enfocado a la
administración pública, todos estos temas son puntos clave para entender la
administración de inventarios desde un contexto general.
Conclusiones

1. Un inventario de administración serán todos los artículos que la empresa


posea en existencia o que fueron sobrantes de una actividad que se realizó
en el pasado, el inventario le proporciona a la empresa saber cuántos
artículos posee en existencia para su utilización en los medios de
producción, llevar el nivel óptimo de inventario le ayudara a la empresa a
satisfacer las necesidades, cuando una empresa quiere invertir y si lleva un
nivel óptimo de inventarios invertirá la mínima por que los artículos en
existencia serán utilizados de manera adecuada.

2. La política de cualquier empresa será que la empresa lleve un buen manejo


o control óptimo de los inventarios de la inversión en producción y asegurar
que los niveles óptimos si se cumplan.

3. El objetivo principal de la administración de inventarios es tratar la manera


de equilibrar la inversión de inventarios y la demanda del nivel de
producción de la empresa, de manera que este manejo sea el más
adecuado y eficiente para cubrir las distintas necesidades empresariales y
de los consumidores. Para alcanzar dicho objetivo la empresa deberá de
desarrollar técnicas y métodos de control de inventarios.
Recomendaciones

1. Se debe de tener una buena organización al realizar un inventario, se debe de


proceder organizadamente ya que no puede haber algún sobrante o faltante de
alguna actividad que se haya realizado.
2. Siempre debe de haber la relación entre la política de la empresa con los
inventarios para que la empresa posea un buen manejo y sea óptimo.

3. Los administradores pueden tomar acciones específicas para disminuir la


inversión de inventarios en la empresa. Cualquier procedimiento que permita a
la empresa lograr un volumen dado de ventas con una inversión más pequeña
puede afectar positivamente a la tasa de rendimiento de la empresa, y por
tanto, aumenta su valor. Sin embargo, las acciones para reducir la inversión en
inventarios también pueden aumentar los riesgos debido a una mayor
probabilidad de ventas pérdidas como consecuencia de faltantes de
inventarios.

2.
BIBLIOGRAFÍA

Beneficios de un Sistema de Control de Inventarios


https://blog.corponet.com.mx/beneficios-de-un-sistema-de-control-de-inventarios

Gitman, Lawrence. (2007). Fundamentos de Administracion Financiera. Harla.

Honson, R. W. (1968). Administración Financiera (Nueva Edicion en español de la


tercera edición en inglés ed.). México DF: Compañía editorial S.A.

J. Fred Weston, E. F. (1989). Fundamentos de Administración Financiera. México


DF: Tipografía Barsa, S.A.

Ventajas y Desventajas de los Inventarios


https://es.scribd.com/doc/96420548/Ventajas-y-Desventajas-de-Los-Inventarios

You might also like