Download as ppsx, pdf, or txt
Download as ppsx, pdf, or txt
You are on page 1of 22

Jordan Guillot Fula - 16021011

Juan Carlos Pertuz Ospina - 16041018

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE


LA RED INALÁMBRICA EN LA UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE
TRONCAL DEL CARIBE, SANTA MARTA
ESTADO ACTUAL DE LA RED DE LA UNIVERSIDAD

La Universidad Cooperativa de Colombia


actualmente cuenta con:
 2 Conexiones de datos:
 1Mb Dedicados para Internet
 512kb Dedicados a datos e interconexión de sedes
(VoIP, Tarantella, etc.)
 1 Enrutador Cisco 2800
 Maneja conexión a Internet
 Maneja conexión de datos y VoIP
ESTADO ACTUAL DE LA RED DE LA UNIVERSIDAD
 Servidores
 CINTO (ISA, Surf Control, BW Splitter, DHCP, Web)
 UCCSMR (Intranet)
 Servidor Antivirus (Panda)
 GAIRACA(Correo Institucional)
 ARRECIFES (Edge Server, Live Communications)
 BURUKUKA (Ed. Virtual, Live Comm. Server)
 GRANATE (Emisora Web)
 Novell (Servidor de Notas)
ESTADO ACTUAL DE LA RED DE LA UNIVERSIDAD

 1 Switch Capa 3 Marca 3COM Super Stack 4


 Switches y Hubs
 Equipos de Escritorio (PC)
 Mas de 215 en la actualidad.
 Aproximadamente 82 equipos disponibles en 6 salas
existentes. (Mas 30 equipos de Curso de Ingles)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Existen 82 computadores disponibles para los 2530
estudiantes.
 41 personas por equipo aproximadamente.
 También son usados para clases, limitando la disponibilidad.
 La proporción PC/Estudiante es muy desigual.
 Existen estudiantes y docentes que poseen computadores
portátiles.
 No existen puntos de red en sitios de trabajo como la biblioteca,
pasillos, salones, laboratorios, etc.
 Los puntos en las salas no son suficientes o están asignados para
los PC de cada una.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Dudas e Investigaciones durante una clase.
 El docente o estudiante debe desplazarse a una sala de
computo para solucionar la duda.
 Dudas sin resolver ante la poca disponibilidad de
equipos.
SOLUCIÓN PROPUESTA
 Implementar una red inalámbrica en el campus
Troncal del Caribe de la Universidad Cooperativa
de Colombia sede Sta. Mta.
 IEEE 802.11 b/g
 Lograr cobertura en área construida de la Universidad
principalmente.
 Proteger la red existente de posibles ataques
provenientes de la red inalámbrica.
SOLUCIÓN PROPUESTA
 Definir que tanto ancho de banda se asigna a cada
red.

 Establecer un modelo de control de acceso para


los usuarios de la red inalámbrica.
POR QUE WIFI?
 Universalidad del protocolo.
 Bajo costo de implementación frente a otros
sistemas.
 Crecimiento y constante mejora de el estándar
(Escalabilidad)
 Los equipos de computo portátiles actuales ya
vienen con una tarjeta WiFi integrada (fácil
implementación para el usuario).
ARQUITECTURA DE RED ESCOGIDA

RED TIPO ESTRELLA

 Mayor resistencia a fallos


 Independencia de cada AP
 Al evitar las cascadas, se garantiza mejor trafico,
especialmente para la intranet y transferencia de
archivos entre PC’s
PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL DESARROLLO

 Interferencias
 Paredes
 Transmisores y fuentes de radio
 Arboles
 Conflicto de canales
 Cambio de Canales en los AP
 Unificar el SSID para garantizar un hop transparente.
(SSID Elegido: UCC_Wireless)
PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL DESARROLLO

 Falta de puntos de red disponibles a distancia


aceptable
 Puntos eléctricos
 Seguridad de los equipos
 Intemperie
REQUERIMIENTOS DE LA WLAN
 Puntos de mayor densidad de usuarios (requieren AP
exclusivo)
 Biblioteca
 Cafetería

 Horas Pico de Uso


 Horas entre clase.
 12m; 2pm; 6pm~8pm
 De acuerdo al ancho de banda disponible y la cantidad de
usuarios, se estima una velocidad de 5~15KBps por equipo.
Decrece en horas pico.
DETERMINACIÓN DE LOS ACCESS POINTS
 Según su trafico:
 Puntos de máximo trafico (mayor densidad)
 De ahí se parte a cubrir el resto del área
 Estudio usando técnica de Clúster (ver planos)
 Según su potencia
 Potencia aumentada (Permitió Usar menos equipos)
 Antenas Omnidireccionales
CONFIGURACIONES BASICAS HECHAS
 Anchos de banda otorgados
 Red Cableada: 600KBps
 Red Inalámbrica: 300 KBps
 Servidores: Prioridad máxima y ancho de banda
ilimitado.
 Surfcontrol
 Todas las redes: Contenido prohibido por el reglamento.
 Red inalámbrica: Descargas P2P, Streaming
Audio/Video, acceso vedado a red cableada.
CARACTERISTICA
S
IEEE 802.11b, 802.11g
11 Canales

5 Puertos Ethernet
 4 LAN
 1 WAN
Potencia de Salida: 18dBm
(28mW)
Potencia Aumentada:
35~45dBm (250mW)
Bajo Costo

Amplia Prestaciones

Respaldo de Cisco Systems

LYNKSYS WRT54G
ISA SERVER

Herramienta para el control de aceleracion del


trafico de la red
 Servidor Proxy
 Ahorra ancho de banda
 Servidor Proxy Transparente (DHCP)
 Firewall (Cortafuegos)
 Evita Intrusiones desde Internet o de una a otra red
DHCP (DINAMIC HOST CONFIG. PROTOCOL)

Servicio que asigna direcciones IP automáticamente


a quien se conecta (si esta habilitado)

 Evita configurar cada portátil que ingresa al


campus.
 Entrega configuraciones tales como Proxy
Transparente
 Permite un mejor uso de las direcciones
disponibles para asignar.
SURF CONTROL

Programa para el control de contenidos web

 Permite restringir acceso a contenido no


autorizado por la universidad
 Maneja excepciones
 Intuitivo y actualizable
 Fácil mantenimiento
BANDWIDTH SPLITTER

Programa para hacer una segmentacion eficiente


del recurso de ancho de banda para accesar
Internet
 Reglas configurables
 Manejo de prioridades

 Reglas flexibles según la hora


 Monitoreo en tiempo real de que se descarga,
quien lo hace y a que velocidad.
MODELO DE CONTROL DE ACCESO

Sistema diseñado para controlar mediante contraseña


o validación por MAC el acceso a la red
 Se propuso un modelo radius o un modelo por

MAC
 Se desecho la idea para permitir un acceso libre y

sin restricciones por parte de todo el personal


(Docente, Estudiantil, Adtvo), pero controlando el
contenido accesado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

¿PREGUNTAS?

You might also like