(Cliffs Notes) Maureen Kelly, William Golding - Golding's The Lord of The Flies - Cliffs Notes (2000) (078-082) .En - Es

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Comentarios críticos: Capítulo 12 71

Capítulo 12

Resumen
Mientras la tribu festeja dentro de Castle Rock, Ralph regresa a la
plataforma. Una vez allí, se muestra reacio a pasar la noche solo en el
refugio y decide regresar al extremo de la isla de Jack para tratar de razonar
con ellos nuevamente. En el camino, se encuentra con el cráneo de cerdo
que le había hablado a Simon. Al encontrarlo inquietantemente real y
consciente, lo tira al suelo y toma la estaca como arma.

De vuelta en Castle Rock, ve que Samyeric está de guardia, ya que se vio


obligado a unirse a la tribu. Se acerca a ellos con cautela, con la esperanza
de recuperar su lealtad. Le cuentan de la cacería humana planeada para el
día siguiente y le dan algo de carne. Alguien de la tribu los escucha hablar
con Ralph y los castiga.

Ralph encuentra un lugar para dormir por la noche. A la mañana


siguiente, su escondite, un denso matorral, es traicionado por
Samneric. La tribu no logra alcanzarlo en la espesura, por lo que lo
expulsan rodando rocas y prendiéndole fuego. Una vez que Ralph está
huyendo, la tribu lo sigue, comunicándose entre sí con un grito
ululante.

Ralph encuentra otro matorral impenetrable para esconderse, pero


también lo descubren allí. Ahora el fuego se ha extendido por la isla, por lo
que tiene que escapar de los salvajes y del fuego. Llega a la playa y cae a los
pies de un oficial naval británico recién llegado, cuyo barco había sido
atraído por el humo del gran incendio. El oficial confirma que su barco los
sacará de la isla. Ralph rompe en sollozos, llorando por todo lo que ha
perdido.

Comentario
Al ver a los salvajes retirarse, Ralph intenta identificarlos como individuos
y adivina que uno es Bill. Luego se da cuenta de que, de hecho, "este no era
Bill" y tiene razón: una vez divorciado de su yo previamente civilizado en
apariencia, comportamiento y valores, el individuo que era Bill se ha ido. En
el captulo anterior, despus de que Jack arroja una lanza con mortal
72 CliffsNotes Golding'sseñor de las moscas

intención a Ralph, Golding deja de usar el nombre de Jack y se refiere a él como "el
jefe". El niño llamado Jack ha sido totalmente reemplazado por una entidad
primordial, la personificación del ansia de poder de la bestia y el rechazo de las
fuerzas civilizadoras representadas por Ralph.

Incluso después del ataque, Ralph anhela tanto la compañía humana, el


diablo que conoce, que regresa a Castle Rock para razonar con la tribu de
Jack al día siguiente, confiando en su "cordura diurna". “Cordura a la luz del
día” es otro término para el sentido común; Piggy le dice a Ralph en el
Capítulo 8 que la falta de sentido común es la fuente de todos los problemas
en la isla. En ese momento, Piggy se refirió a la practicidad, o un buen juicio
de las acciones que tendrían que tomar para atraer un barco de rescate y
coexistir con cierta cortesía.

Sin embargo, el sentido común también podría entenderse como un


sentimiento comunitario, una sensibilidad compartida de lo que es importante y lo
que está permitido. Ralph “sabía que era un paria. 'Porque tenía algo de sentido
común'”, se dice a sí mismo, no solo sentido común, sino un sentido de su
identidad como persona civilizada, un sentido de la moralidad particular que había
gobernado la cultura de los niños en casa. Cuando Jack arrojó la lanza a Ralph, Jack
lo convirtió en un paria, impidiendo su fácil asimilación en el grupo, incluso si
hubiera querido abandonar el rescate en favor de la caza. Cuando Ralph trata de
razonar con los nuevos gemelos tribales y comprender el odio de Jack hacia él, Eric
dice: “No importa cuál sea el sentido. Eso se ha ido. La tribu de Jack carece de
sentido en términos de actitudes y comportamientos lógicamente justificables.

En respuesta a su situación desesperada, privado de cualquier compañero y de


la caracola, Ralph vuelve a un estado infantil. Él "lloriqueaba y bostezaba como un
pequeño" cuando se enfrentaba a la noche que se avecinaba con sus temores
concomitantes. Más tarde, mientras es cazado, regresa no en el tiempo sino en el
carácter a su ser primitivo, en cuclillas en un matorral, enseñando los dientes y
gruñendo. Convertirse en presa saca a relucir los instintos de supervivencia animal
junto con el intelecto humano innato en él: busca una "guarida" en la que pasar la
noche y piensa en su escondite al día siguiente. Se prepara para pinchar a quien lo
descubra con su lanza para que el cazador de hombres "se quede atrapado,
chillando como un cerdo". Actuando puramente por el impulso fundamental de
supervivencia, ataca a dos salvajes que se interponen entre él y escapar, y hiere a
un tercero desde su escondite. Los miembros de la tribu de Jack han dejado de ser
humanos para él; él piensa en ellos como "esas criaturas rayadas y enemigas".
Comentarios críticos: Capítulo 12 73

La caza se ha convertido en su identidad más que en su actividad. Por el contrario,


Ralph todavía piensa con sensatez incluso cuando está huyendo: cuando el
incendio forestal quema los árboles frutales, maldice a la tribu por no pensar en el
futuro cuando encienden el fuego: “¡Tontos! . . . ¿Qué comerían mañana?

Durante su vuelo, Ralph anhela el consejo de Piggy, deseando la


solemnidad de las asambleas dignificadas por la caracola en lugar
de tener que tomar decisiones de vida o muerte mientras huye por
su vida. “¡Si uno tuviera tiempo para pensar!” se lamenta La
civilización genera mucho tiempo para pensar, proporcionando
instituciones como universidades donde los eruditos pueden
dedicarse a actividades mentales. Tal protección permite que
florezcan las artes abstractas como la filosofía y el trabajo teórico
en las artes y las ciencias; en un entorno tan protegido, un niño
frágil como Simon podría haber aprendido a expresar de forma
completa y precisa su comprensión intuitiva del lado oscuro de la
humanidad. Tenga en cuenta que la profecía de Simon vuelve a
Ralph en un instante durante la caza. En un momento de gran
desesperación,

Si el fantasma de Simon está presente, está allí para consolar a Ralph y llegar a
él con su conocimiento, a diferencia del Señor de las Moscas. Cuando Ralph se
encuentra con el Señor de las moscas, encuentra un "cráneo que brillaba tan
blanco como siempre lo había hecho la caracola". Esta descripción simboliza la
lucha universal e infinita entre el bien y el mal. El cráneo está investido con el
conocimiento que le fue revelado a Simón: el mal está presente en todos nosotros,
y debemos luchar para no permitir que nos domine.

Derribar el cráneo al suelo y romperlo en pedazos es una pequeña victoria


sobre la bestia para Ralph. Más concretamente, toma la estaca en la que
descansaba la cabeza para tener su propio palo afilado en ambos extremos. Como
una hoja que corta en ambos sentidos, usará el bastón del salvaje para defenderse
de ellos. Preocupado por mantenerse en movimiento, no se da cuenta hasta el
final de la caza que él mismo lleva un palo afilado en ambos extremos. En este
punto, se da cuenta de que su cabeza está destinada a convertirse en la última
ofrenda a la bestia, la mayor victoria de la bestia hasta ahora en la isla.

El oficial de la cañonera con el que se encuentra Ralph representa


simultáneamente la ingenuidad moral original de Ralph y la propensión de Jack
hacia el mal y la destrucción. Cuando Ralph se encuentra con el oficial, no ve una
cara sino todas las marcas de la "tribu" del oficial: la gorra con la corona,
74 CliffsNotes Golding'sseñor de las moscas

ancla y pan de oro, el uniforme con charreteras y botones, y el revólver. Los


elementos decorativos de su uniforme simbolizan su pintura de guerra
civilizada. Desde el punto de vista del oficial, Ralph no es presa de una tribu
letal, sino un niño que "necesitaba un baño, un corte de pelo, una toallita
nasal y una gran cantidad de ungüento". Cuando ve a la tribu de Jack con
pintura de guerra y lanzas, evalúa la situación como "Diversión y juegos".
Aunque no lo reconoce ni comprende su complicidad en sus propios “juegos
y diversiones”, el oficial naval ha identificado correctamente la cacería: es el
tipo de diversión que el Señor de las Moscas le aseguró a Simon que tendría
lugar en la isla; el tipo de diversión que, incluso en el momento del rescate
de los niños, está teniendo lugar a mayor escala con la guerra.

El oficial se hace eco de un sentimiento expresado por Jack en el


Capítulo 2 ("no somos salvajes. Somos ingleses... Así que tenemos que
hacer las cosas correctas"). Al enterarse de las dos muertes, el oficial
comenta: “Debería haber pensado que una manada de niños
británicos. . . tendría . . . presentar un espectáculo mejor que eso”.
Tanto Jack como el oficial ignoran por igual la verdad del asunto: como
toda la humanidad, estos muchachos tienen impulsos que, en el mejor
de los casos, son descorteses y, en el peor, mortales. En la novela,
Golding utiliza eventos y costumbres asociados con los británicos (su
propia cultura), pero su tema es universal. Aunque se podría limitar la
interpretación al imperialismo británico (por ejemplo, los aspectos
bestiales del colonialismo británico contrastan marcadamente con la
identidad británica supremamente cortés), hacerlo sería negar la
verdad más amplia:

Glosario
pazpaz, aquí entendida como un llamado a una tregua.

acreagudo, amargo, punzante o irritante al gusto o al


olfato. hostilhostil; hostil.
farfullarhablar o pronunciar de forma rápida e incoherente; charla
ininteligiblemente

ensayointentar; intento.

antifonariocantado o cantado en alternancia.

ulularpara aullar, ulular o gemir.


Comentarios críticos: Capítulo 12 75

cordónuna línea o círculo, como de soldados o barcos, estacionados alrededor de un


zona para custodiarla.

estafar[Informal] para moverse de un lado a otro bruscamente o rápidamente; hacer juegos

malabares. moldeaquí, tierra suelta, blanda y fácil de trabajar.

taladro blancouna tela gruesa de lino o algodón con un tejido diagonal, que se usa
para ropa de trabajo, uniformes, etc.

charreteraadorno de hombro como para uniformes militares.

cortadorun barco transportado, esp. antiguamente, a bordo de grandes barcos para transportar

personal o suministros.

clasificaciónun hombre alistado en la Marina.

hojas de popael espacio en la popa de un barco abierto.

You might also like