Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 29

Presentación

Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana (IPOPSA)


Nombres: Starlin, Oniel, Vladimir, José Julián
Apellidos: Corcino, Cueva, López, Reyes
Curso: 6to B
Números: #3, #5, #9, #20
Profesora: María del Carmen
Taller: Electricidad
Materia: Letras
Tema: Recursos retóricos.
Índice:
Metáfora………………………………………………………………………1
Símil…………………………………………………………………………2
Hipérbole………………………………………………………………………3
Metonimia……………………………………………………………………4
Ejemplos de metonimia………………………………………………………5
Sinécdoque……………………………………………………………………6
Anáfora………………………………………………………………………...7
Tipos y ejemplos de anáfora…………………………………………………8
Personificación………………………………………………………………9
Prosopopeya…………………………………………………………………10
Ejemplos de prosopopeya……………………………………………………11
Epíteto………………………………………………………………………12
Alegoría……………………………………………………………………12.5
Aliteración……………………………………………………………………13
Hipérbaton……………………………………………………………………14
Ironía………………………………………………………………………14.5
Paradoja……………………………………………………………………...15
Onomatopeya………………………………………………………………15.5
Sinestesia……………………………………………………………………16
Pleonasmo…………………………………………………………………16.4
Perífrasis……………………………………………………………………16.5
Etopeya……………………………………………………………………16.6
Prosopografía………………………………………………………………17
Polisíndeton………………………………………………………………...17.4
Elipsis………………………………………………………………………17.5
Antítesis……………………………………………………………………17.6
Asíndeton…………………………………………………………...……......18
Descripción…………………………………………………………………19
Parábola……………………………………………………………………20
Paralelismo…………………………………………………………...……21
Redundancia………………………………………………………………...22
Retruécano…………………………………………………………………23
Silepsis………………………………………………………………………24
Tautología……………………………………………………………………25
Starlin Corcino Sala #3

Metáfora:

Una metáfora es un tipo de tropo o figura retórica en el que se traslada el


significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o
analogía entre ambos términos.
La palabra, como tal, procede del latín metaphŏra, que deriva del griego
μεταφορά (metaphorá) que significa ‘traslación’, ‘desplazamiento’.
Las metáforas son imágenes o palabras cuya asociación es sugerida o convocada
en un texto. Esta asociación produce relaciones impresionantes que
redimensionan el significado literal de las palabras o de las imágenes.
En las metáforas, operan tres diferentes niveles:
el tenor, que es el término que es convocado de manera literal;
el vehículo, que es el término figurado y donde yace la fuerza expresiva de la
metáfora, y
el fundamento, que es la relación entre el tenor y el vehículo.
Así, en la metáfora “sus cabellos son de oro”, “cabellos” sería el tenor, “de oro”
sería el vehículo, y el fundamento sería el color dorado que comparten ambos.
Ejemplos de metáforas:
“Nuestras vidas son los ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir”. Jorge
Manrique, Coplas por la muerte de su padre.
“Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del
cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes,
alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve”.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha.
Starlin Corcino Sala #3

Símil:

El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en


establecer una relación de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas,
sentimientos, cosas, etc. La palabra, como tal, proviene del latín simĭlis.
Una característica fundamental del símil como figura literaria (y que lo
diferencia de la metáfora), es que el símil es introducido por un elemento
relacional, es decir, una palabra que establece una relación explícita entre dos
elementos como, por ejemplo: como, cual, que, se asemeja a, semejante a,
similar a, parecido a, etc.
De este modo, el símil permite conectar diferentes elementos de una forma
simple y eficaz para ofrecer una nueva forma de ver o entender una cosa
determinada, pues opera trasladando las características o rasgos, simbólicos o
evidentes, de una cosa a la otra.
Por ejemplo:
“Miraba como el alba pura;/ sonreía como una flor”. Rubén Darío.
“¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/ se abre, como un tesoro, al soplo de
tu brisa”. Juan Ramón Jiménez.
La literatura y, sobre todo, la poesía, emplean símiles constantemente para
relacionar ideas, objetos, emociones, etc., con el fin de dotar de mayor vivacidad
y fuerza la imagen. Sin embargo, su uso no se limita al campo literario, puesto
que en el lenguaje popular las personas utilizan símiles constantemente de
manera espontánea:
Por ejemplo:
Estaba tan cansada que cuando se acostó cayó como piedra en el pozo.
Me siento fuerte como un roble.
Starling Corcino Sala #3

Hipérbole:

El término hipérbole proviene del griego hyperbolē, que significa “encima de”
y volo, que significa “arrojar”. Quien la utiliza, no pretende que el receptor la
interprete de manera literal y esto es justamente por el grado de irrealidad que
presenta.
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o
disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello
de lo que se habla.
El objetivo de la hipérbole es hacer énfasis en alguna idea puntual, atraer la
atención del receptor, o bien expresar con mayor intensidad un concepto.
La hipérbole es un tropo que se emplea con el objeto de darle mayor fuerza
expresiva a un mensaje, o para producir determinado impacto o efecto en el
interlocutor. En este sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un
recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto
sueño que se quedaba dormido de pie”.
Ejemplos de hipérbole
Usos coloquiales:
Te escribí quinientos mensajes y no me respondiste.
Estaba estudiando para veinte exámenes a la vez, sentía que el cerebro me iba a
estallar.
Usos literarios:
“El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil”. Mario Vargas
Llosa. La guerra del fin del mundo.
Starling Corcino Sala #3

Metonimia:
La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea
con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o
causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-
significado, etc.)
La Metonimia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente
procede del griego "μετ-ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre). Es una figura
relacionada con la Sinécdoque (ver diferencias).
En retórica, la metonimia, también conocida como transnominación, es una
figura literaria en la cual una cosa es designada con el nombre de otra con la
cual tiene alguna relación semántica de presencia o de contigüidad. La
metonimia procede de forma parecida a la sinécdoque.
La palabra, como tal, proviene del latín metonymĭa, y esta a su vez procede del
griego μετωνυμία (metōnymía), que significa ‘recibir un nuevo nombre’.
En la metonimia, las relaciones que se producen entre los elementos pueden
ser de los siguientes tipos:
La causa por el efecto: “Los niños son la alegría de la casa”, para referirse a la
felicidad que produce su presencia.
El continente por lo contenido: “Beberse una taza”, en referencia a beberse el
contenido de una taza
El símbolo por lo simbolizado: “Juraron lealtad a la bandera”, para decir jurar
lealtad al país.
El lugar por el que se produce: “Tomar un oporto”, en referencia al vino de
Oporto.
El autor por la obra: “leer a Cervantes”, para decir leer las obras escritas por
Cervantes.
La parte por el todo: “Defender la red de su equipo”, para referirse a la
portería.
El todo por la parte: “Lavar el carro”, para hacer referencia a la carrocería.
Starlin Corcino Sala #3

La materia por el objeto: “Pintó un lienzo”, para designar una pintura sobre
una tela.
El nombre del objeto por otro contiguo a él: “Se acomodó el cuello de la
camisa”, en referencia a la parte de la camisa que cierra en el cuello.
El instrumento por el que lo utiliza: “Es el mejor pincel de París”, para
referirse al pintor.

Metonimia ejemplos:
Vamos a ver ahora una lista de ejemplos de metonimia. Te animamos a que
trates de identificar de qué tipo son:
En el Museo del Prado hay varios Goya.
Es el primer violín de la Orquesta Sinfónica de Londres.
El equipo batió la red de su adversario en tres ocasiones.
Se bebió cuatro vasos de agua.
Me aconsejó que pagara con la Visa.
Este lienzo de Van Gogh es poco conocido.
Este Jerez está buenísimo.
Cervantes es una de las plumas más importantes de la historia.
En el barrio hay caras nuevas.
El atleta se llevó el oro en la maratón.
Starlin Corcino Sala #3

Sinécdoque:
Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una
cosa con el nombre de otra. En este sentido, opera de manera parecida a la
metonimia.
La sinécdoque es una figura poética o tropo, muy utilizada tanto en el lenguaje
literario como en el habla coloquial, que consiste en la sustitución de una parte
de la cosa por la cosa entera, o por el contrario de la totalidad de la cosa en lugar
de una porción de la misma.
Específicamente, la sinécdoque se aplica en los siguientes casos para
designar:
El todo por la parte: “El país tuvo una actuación encomiable en la Asamblea
General de las Naciones Unidas”, en lugar de “La delegación diplomática del
país tuvo una actuación encomiable en la Asamblea General de las Naciones
Unidas”
La parte por el todo: “En su casa tiene cuatro bocas que alimentar”, antes que
“en su casa tiene cuatro personas que alimentar”.
La especie por el género: “El hombre se destruye a sí mismo con las guerras”,
en vez de decir: “el ser humano se destruye a sí mismo con las guerras”.
El género para la especie: “Montó a la bestia con gran autoridad”, en lugar de
“montó al caballo con gran autoridad.
La cosa por el material de que está hecha: “Sabía blandir el acero como un
maestro” en vez de “sabía blandir la espada como un maestro”.
La sinécdoque, como tal, es una figura retórica de pensamiento. Es empleada
tanto en el discurso literario (narrativa, poesía, drama, ensayo) como en la
lengua coloquial de manera espontánea.
Ejemplos de sinécdoques:
El equipo cuenta con once pares de piernas frescas.
Era un simple mortal enfrentado a la maldad del mundo.
Un par de ojos la siguió hasta salir del bar.
Starlin Corcino Sala #3

Anáfora:
La anáfora es un elemento del discurso que se utiliza en referencia de algo que
ya se dijo. Por ejemplo: La directora dijo que la llames. El pronombre “la” está
refiriendo a algo que ya se dijo (“la directora”).
Es uno de los procedimientos de cohesión textual, es decir, las formas que
elegimos para que un discurso pueda percibirse como una unidad y se eviten las
reiteraciones.
Un procedimiento similar a la anáfora pero con el sentido contrario es la
catáfora, que es la utilización de un término en reemplazo de otro que todavía
no se utilizó. Por ejemplo: Obedéceme a tu padre.
Las anáforas y las catáforas pueden ser pronombres, adverbios o conjuntos de
palabras, y se utilizan tanto en el lenguaje escrito como en el oral.
Las anáforas y las catáforas pueden funcionar como figuras retóricas o como
recursos gramaticales de cohesión.
Se denomina anáfora a una figura retórica o figura literaria, que se emplea para
otorgar al texto escrito una mayor belleza o mayor potencia expresiva, y que
consiste en la repetición de una palabra o de varias, al principio de un enunciado
o de un verso, en el caso de la poesía, o de una palabra o un grupo sintáctico, en
el de la prosa.
No debe confundirse esta figura literaria con el término gramatical o lingüístico
que lleva el mismo nombre (anáfora), y que consiste en referir un término
mediante un pronombre o un deíctico antes de que el sustantivo aparezca en la
frase siguiente.
Starlin Corcino Sala#3

La anáfora como recurso gramatical:


Como recurso gramatical, los términos anafóricos son aquellos elementos que
tienen la función de evitar la permanente repetición de palabras.
Tanto en la comunicación oral como en la escrita se suele hacer referencia a
elementos que ya han sido nombrados antes, y sería muy agobiante para quien
habla tener que repetirlos una y otra vez, y para quien escucha, escucharlos.
Ejemplos de anáfora gramatical:
Tenés que hablar con Martín si querés ayudarlo.
Juan olvidó su parlamento. Lo notamos enseguida.
Perdí mi cartera. Y ahora, ¿cómo la encontraremos?
El bowling es mi hobbie, es lo que me permite relajarme.
La anáfora como figura retórica:
Como figura retórica, se asocia a la repetición de palabras y es un recurso
destinado a aumentar la potencia expresiva de un mensaje. Se trata de un
elemento estético que busca generar una sensación de ritmo y sonoridad.
Hay una tendencia a emplear la conjunción copulativa “y” para crear un clima
de persistencia en poesía. Si se indica ‘corrió y corrió’, se entiende que alguien
corrió por un tiempo prolongado, lo que tal vez le provocó cansancio y angustia.
Ejemplos de anáfora Retórica:
Quisiera que me recuerden sin llorar, ni lamentarme, quisiera que me recuerden
por haber hecho caminos.
Lucharemos por lo que fuimos. Lucharemos por lo que seremos.
Cuando la vida te sonría y cuando la vida te esquive.
Salta y salta por todo el jardín.
Llora, llora, que los hombres pueden hacerlo.
Starlin Corcino Sala #3

Personificación:
Personificación es atribuir vida, acciones o cualidades propias del ser racional
al irracional, o las cosas inanimadas, incorpóreas o abstractas. Por otro lado, la
personificación es representar en una persona, o representar en ella misma, una
opinión, sistema etcétera, por ejemplo: Lutero personifica a la reforma.
Como recurso expresivo, la personificación, conocida como prosopopeya, es
una figura literaria que es tratada como una especie de metáfora que consiste en
atribuir cualidades propias del ser humano a un animal o cosas, por ejemplo:
mientras los niños jugaban, los árboles sonreían, “el viento de la noche gira en
el cielo y canta” Pablo Neruda, las estrellas lloraban al ver las calles vacías, el
carro se quejaba por su vejez, etcétera.
La personificación, también abarca a nociones abstractas, como, por ejemplo:
“fue abrazado por la muerte y lo arrastró” y, en ocasiones la cosa incorpórea o
abstracta puede estar oculta hasta que se descifra el sentido del texto literario,
este punto se puede observar en el poema: “Vino, primero, pura” de Juan Ramón
Jiménez, solo al final del poema, el lector comprendió que la persona a la cual
hacía referencia el escrito era “la poesía”: “vestida de inocencia. Y la amé como
un niño. Y se quitó la túnica, y apareció desnuda toda, ¡oh pasión de mi vida,
poesía desnuda, mía para siempre!”
La personificación es una figura literaria que se usa habitualmente en la
literatura para niños, aparece en numerosas leyendas y fábulas, con el fin de
promover la imaginación, el razonamiento y, de esta manera comprender los
diferentes aspectos de la vida y del mundo en el cual se vive. Asimismo, la
personificación está ligada como una de las ramas de ciencia ficción en que la
atribución de gestos, actitudes a los seres inanimados permite al espectador
observar una aventura fantástica, este punto se observa en tiras cómicas,
películas como: “Alicia en el país de las maravillas”, “la bella y la bestia”, “la
vaga y el vagabundo”, entre otras.
Ejemplos de la personificación:
La naturaleza es sabia.
El viento gime por su soledad.
El televisor gritaba de dolor.
Starlin Corcino Sala #3

Prosopopeya:
En retórica y literatura, la prosopopeya o personificación es una figura estilística
que consiste en atribuir propiedades humanas a un referente que comúnmente
carece de ellas, como un animal, una planta o a un objeto, ya sea concreto o
abstracto. Dichas propiedades humanas pueden referirse al habla, el canto, el
sentir o el pensar, o cualquier otra condición que les confiera las características
de una persona.
La personificación es un recurso muy usual en distintos ámbitos, especialmente
en el literario, el infantil o el de la oratoria. También se la denomina metáfora
ontológica (o sea, referente al ser).
Su nombre proviene del griego prósopon (compuesto por pros, “adelante”, y
opos, “cara”), que era el nombre de las máscaras empleados por los actores en
la tragedia clásica, y con las que en algunos casos podían interpretar de este
modo a dioses, animales o al destino mismo.
De este modo, vendría a ser lo contrario de la animalización (atribuir rasgos
animales) o la reificación (atribuir rasgos de cosas). También se llama
prosopopeya a los discursos, textos o alocuciones que son rimbombantes,
innecesariamente solemnes o excesivamente retóricos.
Características de la prosopopeya
Consiste en un tipo de metáfora y/o procedimiento estilístico, ya que cumple
con la función de ilustrar mejor lo dicho o expresarlo en términos más estéticos.
Atribuye a un referente animal o inanimado (incluso si es abstracto o
imaginario) acciones o características propias de una persona.
Es común en fábulas, relatos infantiles, textos literarios o metafóricos, y en el
lenguaje hablado.
Starlin Corcino Sala #3

Ejemplos de prosopopeya:
A continuación, hallaremos algunos ejemplos de personificación:
Tiempo después, el invierno tocó a su puerta.
“Carmela”, dijo la serpiente a Eva.
Esa noche el viento susurraba a su oído.
Las horas se arrastraron hasta el regreso de su madre.
En otoño los árboles se desnudan de su follaje.
Los violines lloraban, mientras tosía el tambor.
¡Ay, destino cruel, que me condenas!
La ciudad era noble y señorial.
A su paso se inclinaban los tulipanes, como en una reverencia.
La luna asomó su ojo ciego sobre la cordillera.
¡Soldados, la libertad nos espera y el deber nos llama!
¡No me hagas hablar, dulce vino, he de callar este secreto!
Las trompetas vitorearon al vencedor de la contienda.
Qué es Epíteto:
Un epíteto es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está
asociado. Se emplea para caracterizar o calificar a alguien o algo, añadiendo o
subrayando alguna de sus características. La palabra, como tal, proviene del
latín epithĕton, y este a su vez procede del griego ἐπίθετον (epítheton), que
significa ‘de más’, ‘agregado’.
Se emplean epítetos para referirse a personas, divinidades, personajes
históricos, reyes, santos, militares, guerreros. En dichos casos, tiende a aparecer
a continuación del nombre. Por ejemplo, Bolívar “el Libertador” para referirse
a Simón Bolívar, Alfonso “el Sabio” en alusión a Alfonso X de Castilla, Juana
“la Loca” en referencia de Juana de Castilla, Alejandro “Magno” para aludir a
Alejandro III de Macedonia, etc.
La literatura también echa mano de los epítetos para destacar algunas de las
cualidades o características de un personaje. Son famosos los epítetos
homéricos, como Aquiles, el de los pies ligeros, o Ulises, fecundo en ardides.
Qué es Alegoría:
La alegoría es un concepto filosófico, artístico y literario que consiste en la
representación de un significado simbólico.
La palabra alegoría es de origen latín alegoría, que se traduce en hablar de
manera figurada.
Como figura literaria, la alegoría es un recurso retórico que representa una
metáfora ampliada, y en algunos casos semejante a la personificación o
prosopopeya. La alegoría consiste en dejar de lado el sentido denotativo de la
palabra y poner en práctica el sentido figurado de la misma, o sea, representa
una idea o concepto a través de imágenes alusivas o metafóricas, dando a
entender algo diferente a lo que se está expresando.
En este sentido, la alegoría puede representar diversos significados que
trascienden su sentido literal, de modo que utiliza símbolos para representar una
cosa o idea a través de la apariencia de otra. Por ejemplo: la justicia está
representada con una mujer de ojos vendados, llevando una balanza y espada
en sus brazos
Oniel cueva #5
La aliteración:
es una figura retórica que se caracteriza por la repetición consecutiva de un
mismo fonema, fonemas similares, consonánticos o vocálicos en una oración o
verso.
En referencia al verso, la repetición de un sonido debe de estar presente al
menos 2 veces en un verso de arte menor, a su vez, en el verso de arte mayor,
la aliteración se debe de verificar mínimo 3 veces.
En referencia a la prosodia, rama de la fonología, se debe de repetir la
consonante inicial al principio de 2 términos consecutivos o apenas separadas
entre sí, es decir, es la repetición de sonidos consonantes al principio de
consonantes o sílabas acentuadas, como por ejemplo: “mi mamá me mima”.
Por su parte, en la poesía, la aliteración se caracteriza por lograr un efecto
sonoro por medio de la reiteración de forma consecutiva de un único fonema o
de fonemas similares.
La finalidad de la aliteración es embellecer la prosa y la poesía con el objetivo
de producir sonidos y musicalidad. Asimismo, la aliteración permite recrear
imágenes asociadas a los sentidos, como es el siguiente caso del poema
perteneciente al poeta Garcilaso de la Vega: “en el silencio solo se escuchaba el
susurro de las abejas que sonaban”, se puede observar que la repetición de la
letra “S”, es una manera de representar el sonido que realiza las abejas.
Generalmente, la aliteración añade un poco de diversión a la frase y, es por ello
que se observa en los trabalenguas, por ejemplo: “tres tristes tigres comieron
trigo en un trigal”.
También, la presencia de la aliteración es esencial en los libros de los niños que
se encuentran en la etapa de saber a leer ya que este recurso expresivo ayuda a
la memorización de las letras.

Oniel cueva #5
Qué es Hipérbaton:
En retórica, un hipérbaton es una figura literaria de construcción que consiste
en la alteración del orden habitual o convencional de las palabras en la oración.
La palabra, como tal, proviene del latín hyperbăton, y esta a su vez del griego
ὑπερβατόν (hyperbatón).
El hipérbaton es una figura retórica muy utilizada en el discurso literario, sobre
todo en la poesía, para dotar el texto de expresividad, intensidad o belleza, así
como para imprimirle cierta extrañeza, intriga o profundidad al lenguaje.
Por ejemplo, donde Rubén Darío dice: “Tus besos y tus lágrimas tuve en mi
boca yo” (en el poema "Margarita"), lo más habitual habría sido escribir “Yo
tuve tus besos y tus lágrimas en mi boca”. Sin embargo, el poeta altera el orden
sintáctico de los elementos para dotar el verso de belleza y emoción.
En la poesía su uso obedece por lo general a la necesidad de ajustar el verso a
la métrica empleada, situar un acento en cierto lugar, conseguir una rima o crear
una sinalefa.
Qué es la Ironía:
La ironía es una forma de dar a entender algo expresando lo contrario de lo que
se quiere decir o se piensa. La palabra proviene del griego εἰρωνεία (eirōneía),
que significa ‘disimulo’ o ‘ignorancia fingida’.
La ironía es también el arte de burlarse de alguien, de denunciar, criticar o
censurar algo, pero sin expresarlo de manera explícita o directa, sino dándolo a
entender.
En este sentido, la ironía valoriza algo cuando realmente lo quiere desvalorizar,
o, al contrario, desvaloriza algo cuando en realidad busca realzar su valor.
La ironía, además, es cierto tono de voz o de postura mediante los cuales se
busca caracterizar o enfatizar más la verdadera intención de lo que se dice.
Así, una ironía puede ser verbal cuando se dice una cosa distinta a lo que se
quiere significar. En este sentido, también es usada como figura literaria. Por
ejemplo: “Nunca entraría en un club que me admitiera como socio” (Groucho
Marx).

Oniel cueva #5
Una ironía también puede referirse a situaciones en que aquello que ocurre
resulta contrario a lo supuesto o esperado. Por ejemplo: una estación de
bomberos se incendia, una comandancia de policías es asaltada, un perro es
mordido por una persona, etc. A este tipo de situaciones paradójicas también se
las llama ironías de la vida.
En el lenguaje escrito, para señalar una ironía, puede emplearse un signo de
exclamación encerrado entre paréntesis (!), uno de interrogación (?), comillas,
con un emoticono, etc.
Qué es Paradoja:
Como paradoja se designa un hecho o una frase que parece oponerse a los
principios de la lógica. La palabra, como tal, proviene del latín paradoxa, plural
de paradoxon, que significa ‘lo contrario a la opinión común’; este a su vez
viene del griego παράδοξα (parádoxa), plural de παράδοξον (parádoxon), que
podría traducirse como ‘inesperado’, ‘increíble’ o ‘singular’.
En este sentido, una paradoja puede ser un hecho que, en apariencia, es contrario
a la lógica: “Ya nadie va a ese lugar; está siempre lleno de gente”; “Este
enunciado es falso” (paradoja antinómica).
Como tal, la paradoja suele dar la impresión de oponerse a la verdad o de
contradecir el sentido común, no obstante, la paradoja no encierra una
contradicción lógica, tan solo la aparenta: “¿Por qué si hay infinitas estrellas el
cielo es negro?” (paradoja de Olbers).
De allí que la paradoja se diferencie del sofisma, que es un razonamiento lógico
con apariencia de verdad, pero que no es tal, como por ejemplo: “Todos los
perros son mortales. Aristóteles es mortal. Por lo tanto, Aristóteles es un perro”.
Entre los temas más recurrentes en las paradojas se encuentran las
autorreferenciales: “Yo solía ser indeciso, pero ahora no estoy muy seguro”; las
de infinitud: “En un hotel de infinitas habitaciones, siempre se puede aceptar
más huéspedes, aún si está lleno”, las circulares: “¿Qué fue primero, el huevo o
la gallina?”; las de confusión de niveles de razonamiento: “Si Dios es
omnipotente.
Oniel cueva #5
Sinestesia
La sinestesia es una figura retórica que atribuye una sensación (olfato, gusto,
tacto, vista y oído) a un concepto al cual no le corresponde.
Ejemplo: Una noticia amarga. Se utiliza para expresar metafóricamente algo,
es decir, no se debe interpretar en forma literal.

Pleonasmo
Es el uso de palabras innecesarias para intensificar el significado en una oración.
La palabra pleonasmo se utiliza en la lengua española para nombrar a una clase
de figura retórica.
Ejemplo: lo vi con mis propios ojos”. ... Vea también Redundancia.

Perífrasis
Una perífrasis verbal es una combinación de dos o más formas verbales que
funcionan como un solo predicado. En español, las formas verbales que
constituyen las perífrasis a menudo van enlazadas por un elemento gramatical
que es o bien una preposición —a o de, de manera habitual—, o bien el nexo
que.
Ejemplo: Decir "La ciudad eterna" en lugar de decir "Roma"

Etopeya
La etopeya es un recurso retórico que consiste en la descripción del carácter,
las acciones, las costumbres y demás aspectos intrínsecos que determinan la
personalidad de un individuo.
Ejemplo: Siempre se sentaba al fondo de la clase. Era callado, tímido, pero
mucho más inteligente que el resto, aunque se encargaba de pasar
desapercibido.
Jose Julian Reyes #20
prosopografía
La prosopografía es un recurso retórico que consiste en la descripción de las
características externas de una persona o animal. La palabra, como tal, proviene
del griego πρόσωπον (prósopon), que significa 'aspecto', y -grafía, que indica
'descripción'.
Ejemplo: Era un señor flaco, bajito, escuálido, melenas grises y barba blanca,
nariz corva,.

polisíndeton
El polisíndeton, en retórica, es una figura literaria que consiste en el empleo
repetido de una conjunción para dar mayor fuerza expresiva a un texto. ... Son
conjunciones y, ni, bien, qué, pero, sino, porque, entre otras.
Ejemplo: Las rosas y las camelias y las margaritas y los claveles y las hortensias
y todas ellas decoraban el bello jardín.

Elipsis
En lingüística, la elipsis (del griego ἔλλειψις, elipsis, "omisión") o construcción
elíptica es una figura retórica que consiste en la omisión de una o más palabras
en una cláusula que, aunque sean necesarias para la correcta construcción
gramatical, se sobreentiende por el contexto.
Ejemplo: José está en el mercado, y yo, en la casa”. ... Sin embargo, el empleo
de la elipsis va más allá de la literatura.

Antítesis
La antítesis (del griego ἀντίθεσις, antítesis, 'contraposición, oposición'; de las
raíces anti- 'contra-' y thesis 'colocación, posicionamiento') es una oposición
entre dos términos contrarios o complementarios.
Ejemplo: La dulce amargura. ... Por esta razón se dice que el ser humano es
contradictorio o genera antítesis a cada instante.
Jose Julian Reyes #20
Vladimir López #9

Asíndeton: Es una figura literaria que consiste en omitir las conjunciones o


nexos que normalmente aparecerían dentro de una enumeración, utilizando en
su lugar una mera pausa
Es una figura literaria que omite, de manera intencional, las conjunciones o
nexos que aparecen entre palabras, oraciones o enumeraciones, con el fin de
agilizar y dar mayor fluidez al texto.
La palabra asíndeton deriva del griego asíndeton, que significa “privación”,
“desligado”.
El asíndeton afecta la construcción sintáctica de una oración al no incluir en
estas las conjunciones o nexos necesarios para expresar una idea. Por tanto, se
sustituye por una pausa que se genera por la entonación de la coma “,” entre
palabras.
La ausencia de conjunciones y nexos se emplea con la finalidad de generar
mayor dinamismo e intensificar la entonación del enunciado en cuestión. Por
ejemplo, “El amor se convirtió todo, poco, nada”.
El asíndeton modifica la construcción sintáctica de los enunciados y se
contrapone a otra figura literaria, el polisíndeton, que por el contrario se
caracteriza por emplear y repetir nexos de manera innecesaria a fin de generar
mayor expresividad.
Por ejemplo, “No me gusta ni tú forma de ser, ni tú manera de hablar, ni las
cosas que haces, ni cómo me tratas”.
Ejemplos de Asíndeton:
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. (Góngora)

Pobre, tonta, ingenua, pero bonita.

Sé feliz, no esperes de los demás, espera mucho de ti. (Anónimo)

“Desmayarse, atreverse, estar furioso

áspero, tierno, liberal, esquivo,


alentado, mortal, difunto, vivo,

Descripción: Describir, esto es, de explicar o representar detalladamente por


medio del lenguaje los rasgos característicos de un objeto, persona, lugar,
situación o acontecimiento.
La descripción tiene como fin crear en el oyente o lector una imagen mental del
asunto referido en su ausencia. Gramaticalmente, la palabra descripción es un
sustantivo femenino.

Las descripciones pueden variar de tipo según la función que tienen en el


contexto de la comunicación: ámbitos científicos, literarios, publicitarios,
analíticos, entre otros. Existen diferentes tipos de descripción, entre los cuales
mencionaremos solo los más comunes.

Ejemplo de Descripción:

La residencia de mis primos está en el sur de la ciudad, precisamente en el


pedregal de San Francisco.

Es una casa majestuosa, de dos plantas, construida en un peñasco que


permite contemplar en las noches la espléndida iluminación de la ciudad.

El frente de la casa es un jardín cuidado con esmero; en él abundan las rosas


rojas y las gardenias, que rodean una fuente en forma de hongo, trampa*
Sada por un puente de ladrillo.

A espaldas de la casa, se encuentra un frontón, en el que pasan mis primos


muchas horas los fines de semana.

Las habitaciones son espaciosas y cómodas; las recámaras rodean, por la


parte alta, una amplia estancia, decorada con muebles coloniales y bellos
cuadros de pintores españoles.
Parábola:

Las parábolas son narraciones breves que, a través del simbolismo, expresan
una enseñanza moral. Es una forma literaria con un objetivo didáctico: utiliza
la analogía o la semejanza para expresar su enseñanza. La Biblia se caracteriza
por su gran cantidad de parábolas, especialmente en el Nuevo Testamento,
aunque también hay algunas en el Antiguo Testamento.
Existe otra forma literaria que transmite enseñanzas, llamada fábula. Sin
embargo, la fábula se caracteriza por estar protagonizada por animales con
características humanas (humanización) y suele estar dirigida a los niños.
Ejemplos de parábola:
 El hijo pródigo.
 La oveja perdida.
 El trigo y la cizaña.
Paralelismo: Es
un recurso literario que consiste en organizar en forma
secuencial y repetitiva los elementos que integran un enunciado o frase. Al
mismo tiempo que se hace esto se genera la posibilidad de alternar algunos de
los componentes de la oración. Un ejemplo calambur es: Yo que anduve
inquieto, yo que anduve inquieto y descalzo.
Dentro de los recursos estilísticos de la retórica, el paralelismo es una de las
llamadas figuras de repetición. Se trata de distribuir paralelamente las
palabras, sintagmas y oraciones para conseguir el efecto rítmico-secuencial en
un texto.
Ejemplos de paralelismo:
La tierra es la madre del hombre, la madre del mal.
Cómo quisiera poder vivir sin aire. / Cómo quisiera poder vivir sin vos.
Mañana partimos a enfrentar el enemigo. Mañana lucharemos por lo que más
queremos. Mañana haremos historia.
La luna y su perfecta simetría / la luna y su imperfecta deformidad.
Año nuevo, vida nueva.
Cómo puedes ser tan cruel, dime, cómo puedes.
Tengamos paciencia, tengamos sabiduría.
Yo que te quise tanto / Yo que te quise a morir.

Redundancia: Es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes


predecibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en sí mismo no
aportan nueva información o "repiten" parte de la información

Una redundancia puede ser la repetición o uso reiterado de una palabra o


expresión para expresar una idea, así como la sobra o abundancia excesiva de
cualquier cosa. La palabra, como tal, proviene del latín redundancia.
Las redundancias, en el lenguaje, son formas de expresar las cosas repitiendo o
reiterando ciertas palabras, ideas o conceptos, con el fin de enfatizar el mensaje
que se quiere trasmitir. Es, como tal, un recurso expresivo, pero puede incurrir
en la tautología.
En teoría de la información, se considera que la redundancia es una propiedad
de los mensajes según la cual, gracias a la existencia de repeticiones o partes
predecibles que no aportan en realidad información nueva, se puede inferir el
resto del mensaje. Es, sobre todo, una estrategia fundamental de comunicación
para evitar malentendidos o errores en el decodificación.
En retórica, la redundancia es una figura literaria denominada pleonasmo. Se
caracteriza por no añadir información nueva al mensaje que se quiere trasmitir,
sino por insistir o enfatizar alguna parte de dicho mensaje.

Ejemplos de redundancias:

 Subir para arriba


 Bajar para abajo
 Salir para afuera
 Repetir
 Testigo

Retruécano: Es una figura retórica que consiste en repetir las mismas


palabras que conforman una oración, pero ordenarlas de manera diferente y
crear una nueva oración con sentido y significación distinta.
El retruécano también conocido como conmutación, es un recurso literario
que se basa en repetir una oración en sentido contrario. Tiene como función,
generar un efecto de contraste de modo que se pueda hacer hincapié en una
idea específica, e invitar a una posible reflexión. El retruécano también
conocido como conmutación, es un recurso literario que se basa en repetir
una oración en sentido contrario. Tiene como función, generar un efecto de
contraste de modo que se pueda hacer hincapié en una idea específica, e
invitar a una posible reflexión.
Ejemplos de retruécano:
Entre los ejemplos de retruécanos, resaltan los siguientes:
Vive para trabajar, no trabajes para vivir.
No debes vivir para servir, sino más bien sirve para vivir.
Di lo que sientas, no esperes nunca no decir lo que sientas.
El tiempo es un amigo, conviértete en amigo del tiempo.

Silepsis: Es un fenómeno gramatical, que permite la coherencia entre géneros


opuestos (femenino y masculino) y los géneros singular y plural. La silepsis es
también llamada concordancia ad-pénsum. Señalaremos algunos ejemplos en
los que se encuentran algunas incoherencias aceptadas.

Es una de las figuras de omisión. La silepsis es un caso extremo de zeugma:


consiste en la omisión de un elemento que rige unidades diversas, semántica o
sintácticamente
La expresión escrita tiene unas connotaciones distintas al lenguaje hablado.
Cuando redactamos un artículo formal y lo publicamos en un blog, utilizamos
un lenguaje más cuidado que en la interacción de la comunicación oral.
Esto se debe entre otros motivos a que en la charla personal con un amigo existe
más información complementaria a la de la palabra (lenguaje corporal, tono de
voz, cercanía física, postura corporal...) sin embargo, la escritura permite
una planificación mucho más pausada como se muestra en el caso de los
escritores y poetas que dedican mucho tiempo a trabajar sus textos antes de
publicarlos en un libro o un poemario.
Ejemplos de Silepsis:
se puso más rojo que una manzana:
sentido estricto (color); sentido figurado (emoción)
"...que en mi camino fatal
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja". (G. A. Bécquer)

Tautología: Es una afirmación obvia, vacía o redundante. Es repetición de un


pensamiento expresado de distintas maneras, por ejemplo: "Como dijo el
Guerra, lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible". Algunas
veces se la puede considerar repetición inútil y viciosa
En retórica, la tautología es una figura literaria en la cual un mismo
pensamiento o idea es expresado de maneras diferentes, pero sin agregar
información o valor al enunciado.
Así, pues, la tautología es una repetición o reiteración de un significado, ya
aportado previamente, pero con distintas palabras.
En este sentido, la tautología es considerada un vicio retórico o de estilo,
porque consiste en una repetición innecesaria u obvia. No obstante, también
puede ser usada, tal como el pleonasmo, con fines enfáticos.
Ejemplos de tautología:
 Eres una persona humana.
 Se empapó con el agua mojada.
 Tienes que vivir la vida.
 Tengo muchos proyectos futuros.
 Apareció con una sorpresa inesperada.
 Hubo lleno completo en el estadio.
 Es recuerdo inolvidable.

Vladimir lopez#9

You might also like