Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 38

Osvaldo Alvarez Crespo

TEST LAMINAS DE DÜSS


Al aplicarle el Düss el entrevistador debe
plantearle al niño la siguiente consigna:

''Te voy a contar algunos cuentos que tienen


pregunta al final. Tú tienes que darme la
respuesta. Puedes contestarme exactamente
lo que piensas, porque la respuesta que des
será la acertada''

OSVALDO ALVREZ CRESPO


Los cuentos deben contarse con un tono de voz
atractivo sin exageraciones en la dramatización, y
teniendo el cuidado de no hacer sugerencias
respecto a las respuestas posibles, ni presentar
opciones de las mismas, ni insinuarlas por el tono
de voz del narrador.
Un papá y una mamá de pájaros y
su hijito pequeño duermen en el
nido, sobre una rama. Pero, de
pronto empieza un viento fuerte,
el árbol se mueve y el nido cae en
la tierra. Los tres pájaros
despiertan bruscamente. El papá
vuela inmediatamente hasta un
arbusto y la mamá al otro. ¿Que
hará el pájaro pequeño? Él ya
sabe volar un poco.

1. FÁBULA DEL PÁJARO.


GRADO DE DEPENDENCIA –
INDEPENDENCIA,
AUTONOMÍA
2. Fábula del aniversario de
matrimonio. Complejo de
Edipo
• Es el aniversario de matrimonio
de la boda de papá y mamá. Se
quieren mucho y Han hecho una
gran fiesta. Durante la fiesta el
niño se levanta y va solo hasta el
fondo del jardín. ¿Por qué?
3. Fábula del corderito.
Celos fraternos, destete
• (Versión A)

• Había una vez en el campo, hace mucho tiempo,


una mamá borrega y su pequeño borreguito.

• El borreguito jugueteaba todos los días alrededor


de su mamá.

• Todas las mañanas y todas las noches la mamá le


daba al borreguito la rica leche calientita que le
gustaba tanto.

• Pero, un buen día, la mamá le dijo a su borreguito


“No tengo más leche, tendras que empezar a
comer pasto. Eres bastante grande y ya puedes
hacerlo”.

• ¿Que hizo el borreguito?


Version B
Están una mamá oveja y su pequeño
corderito en una pradera. El corderito
brinca el día cerca de la mamá. Todas las
tardes, la mamá le da una leche caliente
que a él le gusta mucho. Pero él también
come hierba. Un día le llevan a la mamá
oveja otro corderito muy pequeño que
tenia hambre para que la oveja le de
leche. Pero la mamá oveja no tiene
suficientes para los dos y le dice a su hijo:
“No tengo bastante leche para los dos, tu
vete a comer hierba fresca “¿Que hará el
corderito mas grande?
4. Fábula del entierro.
Pérdida, duelo, deseo de
destrucción
Un entierro pasa por una calle
del pueblo, y la gente
pregunta: “¿Quién es el
muerto?” Responden: “Es uno
de la familia que habita en
aquella casa “. ¿Quién es?
(Para los niños que no
conocen la muerte…contar
una fábula como sigue) Uno
de la familia ha tomado el
avión y se ha marchado lejos,
para no volver mas a la casa
¿Quién es?
Este cuento explora
agresividad, culpabilidad,
autocastigo y miedo al
abandono.
• Una vez había una persona de
una familia que tomo un tren y se
fue muy, muy lejos, para no
volver nunca más a la casa.

• ¿Quién era?
5. Fábula del miedo.
Miedos
Un niño dice en voz baja:
“¡Que miedo tengo! “ ¿De
que tiene miedo
6. Fábula del elefante.
Miedo a la castración
Un niño tiene un pequeño
elefante al que quiere
mucho; es muy bonito y tiene
una larga trompa. Un día al
volver de un paseo, el niño
entra en su habitación y
encuentra que su elefante ha
cambiado mucho. ¿Qué es lo
que ha cambiado? ¿Por qué
ha cambiado? ¿Quién ha
provocado el cambio
7 .Fábula del objeto
fabricado. Complejo de
analidad. Entregar –
Retener
Un niño ha conseguido
fabricar una cosa de arcilla
(una torre) que le parece
muy, muy bonita ¿Qué
hará? Su madre le pide que
se la de, pero no le obliga a
hacerlo; es libre para
dársela o no. ¿Que hará?
¿Por qué?
8. Fábula del paseo con el
padre o la madre. Culpa,
angustia – Se le facilita la
fantasía edípica

Un chico (o una chica, si es


niña) ha dado un paseo
agradable por el bosque con
su mamá (papá, si es niña),
los dos solos, el niño se da
cuenta que el papá (la
mamá) no tiene la cara de
siempre. ¿Por qué?
9. Fábula de la noticia.
Deseos y temores
Un niño vuelve de la
escuela (o de paseo) y su
mamá le dice: “No
comiences ahora mismo a
preparar tus lecciones;
tengo que darte una
noticia. ¿Qué es lo que la
mamá va a decirle?
10. Fábula del mal sueño.
Recursos defensivos

Un niño se despierta por la


mañana muy fatigado y
dice “¡Que sueño he
tenido! “ ¿Qué es lo que ha
soñado?
INTERPRETACION DE
RESPUESTAS SEGUN DÜSS

Para la interpretación Düss toma en cuenta tres tipos


de respuestas, categorizadas de la siguiente forma:

1. Normal: El niño brinda una respuesta común,


banal, irrelevante: Indicio de equilibrio Psíquico. Estas
respuestas normales sirven de norma para reconocer
las interindividualmente significativas.

2. Significativas: El niño brinda una respuesta que


expresa culpabilidad, angustia, agresividad: Indicio de
complejo; denuncia al niño neurótico.

3. Resistencia: El niño no responde al relato: Indicio


de que toca un conflicto del pequeño.

You might also like