Download as odt, pdf, or txt
Download as odt, pdf, or txt
You are on page 1of 3

Laboratorio de: TELEFONIÍA DIGITAL

Grupo: 2759C

Alumno: CARREÑO VARGAS JUAN ALBERTO


Nombre de la práctica: “ PRUEBA TELEFÓNICA Y TRÁFICO”
No de la práctica: 1
Fecha de realización: 28/02/22 Fecha de entrega: 01/03/22
Semestre: 2022-1

ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRÁCTICA


1.Investigar los tipos de materiales utilizados para conectar el teléfono de la casa a la red telefónica
pública (rosetas, plug, cable, colores de los cables, etc.).
MATERIALES:
 Roseta o toma telefónica (BAT o Base de Acceso de Terminal)- Que es la encargada de
recibir la conexión de los cables telefónicos, la terminal telefónica desde la PTR o el PAU y a
través del latiguillo de conexión (un cable de red de área local), y dependerá de si la terminal es
para analógico o digital, será el tipo de toma para conector (RJ-11 o RJ-45) del que disponga la
roseta.
o Tomas telefónicas de instalación en superficie: Son ideales para instalaciones de
ampliación o temporales, y el cableado se realiza también en superficie por fijación
mediante grapillones.
o Tomas telefónicas de instalación empotrada: Requieren de tubos bajo superficie para el
cableado. Muchas rosetas disponen de 4 o 6 bornes de conexión que solamente se
utilizan para servicios especiales de la instalación.
 Cables para conexión interna- Normalmente para las conexiones se usan cables de 2-8 hilos, sin
embargo, estos van a variar. Los cables que se suelen utilizar son los siguientes:
o Cable paralelo bifilar: Cable rígido, de 0.5mm de diámetro, usado para superficie y
empotrado.
o Cable plano: Cable tipo manguera de entre 2 y 8 hilos de cobre flexible de 0.5 mm de
diámetro, que se usa para los latiguillos, entre terminal y roseta o entre los accesorios.
o Cable redondo: Al igual que el anterior es de tipo tubo, pero cuenta con una gran
cantidad de hilos, los cuales por su acomodo son llamados cables de par trenzados y
también pueden ser rígidos o flexibles, de 0.5mm de diámetro.
o Cable de cobre y fibra óptica: Una manguera de 12 Fibras Ópticas dependiendo del tipo
de cubierta tiene un diámetro de unos 8 mm. de media, permitiendo 6 enlaces, mientras
que un sólo enlace de cable de cobre Cat6 UTP, tiene un diámetro superior a 6 mm.
Debido a su mayor ancho de banda, la Fibra Óptica nos permite transmitir a mayor
velocidad que el cobre. Así por ejemplo, con un cable de cobre Cat6 UTP transmite a
una velocidad de 1Gb a una distancia de 90 mtrs, mientras que una Fibra Óptica
Multimodo OM3 transmite a una velocidad de 10Gb hasta 300 mtrs (1Gb a 900 mtrs).
 Código de colores de cables para la roseta: Antes de mostrar el código de colores es necesario
describir como será el uso de esta y su función en la instalación, por lo que se describirá este
proceso:
Primero se necesita de pelar la punta de todos los cables, para la conexión, en caso de ser una
conexión con tornillo estas partes peladas serán enrolladas en los tornillos, y es aquí donde para
saber el acomodo se usa el código.

2.Como funciona un conmutador.


El conmutador es aquel encargado de enlazar todas las llamadas de un ladro a otro
o Entra la llamada, se enciende luz en el tablero trasero, el operador responde insertando el cable
trasero en el conector respectivo y desvía la tecla frontal. Si la llamada es a una extensión suena
el timbre de la persona a quien llaman.
o El operador permite la conversación al colocar los dos cables “Arriba” y las teclas en posición
normal. Cuando los usuarios trancan se encienden las luces de supervisión para avisar al
operador.
3.Investigue en que consiste el tráfico telefónico y mencione los métodos para calcularlo.
El tráfico telefónico se refiere a las personas que están conectadas en una llamada, a las personas que
están estableciendo conexión y para los que apenas están solicitando una a través del marcado
telefónico
A) Definición de Tráfico telefónico
El tráfico telefónico y de datos se puede definir como la ocupación de un canal o grupo de canales
telefónicos o de datos. Se dice que un canal, circuito telefónico o de datos está cursando tráfico cuando
este se encuentra ocupado, nunca si está sin uso. Para la medición del tráfico se hace uso del erlang el
cual veremos más adelante.
En la práctica se puede decir que el tráfico telefónico se produce cuando existe la comunicación de dos
abonados a través de sus respectivos terminales, además los equipos y circuitos intermedios
involucrados en esta comunicación también están cursando tráfico por lo tanto están ocupados.
En el caso de un circuito de datos, se dice que cursa tráfico cuando este circuito se encuentra ocupado
transmitiendo datos, por ejemplo un par de usuarios que se encuentran intercambiando archivos en sus
respectivas computadoras a través de un canal de datos de 64 Kbps.
B) Erlang. Un Erlang se define como la unidad adimensional de intensidad de tráfico, El Erlang es
independiente del tiempo de observación (tobs), por ejemplo, si se tiene un canal de datos que cursa un
tráfico de 1 hora en un periodo de 1 hora se dice que la intensidad de tráfico es 1 Erlang, ahora si se
tiene otro canal que cursa un tráfico de 1 día en un periodo de 1 día también se dirá que hay una
intensidad de tráfico de 1 Erlang.
Un canal o circuito telefónico o de datos nunca puede tener una intensidad de tráfico mayor a 1 Erlang,
de la misma manera que N canales o circuitos telefónicos o de datos no pueden tener una intensidad de
tráfico mayor a N Erlang.
4.Explique lo que se entiende por capacidad de un sistema telefónico.
Es la capacidad de un sistema se refiere, a la cantidad de personas que puede “atender” una red
telefónica, este servicio debe de ser de calidad, ya que si la conexión entre clientes no es del 99% se
establece que esa red no cumple con su función (si una red no puede conectar a mas de 1% de sus
usuarios, se cataloga como una red defectuosa) en términos simples, si una red no es capaz de atender
de manera eficaz a sus usuarios, esa red no sirve, ya que la comunicación debe ser clara y continua, si
existe una interferencia o una desconexión, se trata de una red defectuosa
5.Leer el procedimiento de la práctica.

REFERENCIAS
https://www.telecocable.com/blog/comparativa-fibra-optica-cobre/1185
http://platea.pntic.mec.es/~mhidalgo/it/PCPI_Inst_teleco_UD01.pdf

https://como-funciona.com/conmutador-telefonico/#como-funciona-un-conmutador-telefonico

You might also like