Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 1

INTRODUCION VAGA

En un mercado cambiante y altamente competitivo como el que se ve hoy en día, es importante


conocer y estar alerta a las necesidades y preferencias de los consumidores, quienes
constantemente están imponiendo nuevos retos a las empresas, buscando productos y servicios
que cumplan con todas sus expectativas o mejor aún que superen sus deseos. Muchas de las
empresas PYMES de la ciudad de Valledupar, emplean técnicas de marketing que les permite
conocer su situación actual y tener una visión alta del mercado para reaccionar fácilmente ante las
acciones de los competidores en donde las tendencias innovadoras, la competitividad y las megas
estrategias de consolidación de ventas de estas provocan trasformaciones en el comportamiento
del consumidor. Muchas de estas estrategias utilizadas se podrían conocer por medio de este
trabajo para que las puedan adoptar las pequeñas empresas y puedan crecer y sobrevivir en un
entorno tan versátil, incluso en el mercado local. Como una primera aproximación para responder
a estos cambios, se realiza una investigación descriptiva, la cual se fundamentará inicialmente en
analizar el plan de marketing en las PYMES de la ciudad de Valledupar, las cuales pueden servir
como modelo para el área empresarial local, que, a su vez, actuarían asertivamente en materia de
gestión estratégica de ventas. Lo que se busca con este trabajo es concientizar a los empresarios y
directivos de hoy y del mañana a que la excelencia y la calidad es lo más importante a la hora de
hablar de ventas, porque en el mundo globalizado que se vive hoy en día eso marca la diferencia y
le brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo a la empresa. Las iniciativas son el verdadero
motor de las empresas, por eso por medio de este trabajo se pretende brindar procesos de mejora
en algunas empresas, fomentando la competitividad y la gestión estratégica en el manejo del
mercado, convencidos de que con esto se logrará una buena gestión empresarial en el marketing
empresarial. Desde esta perspectiva con esta investigación se pretende analizar los planes de
marketing en la ciudad de Valledupar. Para lograr este propósito se estructura la investigación en
los siguientes apartes. En el primer capítulo se abordará la problemática de acuerdo a la
percepción de la autora, se formulan los objetivos, se justifica la importancia de la misma y se
delimita de acuerdo a la amplitud que se quiere dar a la investigación. En el segundo capítulo se
revisarán algunos antecedentes que permitan conocer y analizar que se ha investigado sobre esta
variable, igualmente se desarrollara el sustento teórico que fundamenta la investigación tanto de
la variable como de cada uno de los indicadores y finalmente se operacionalizará para poder
alcanzar los objetivos propuestos. En el tercer capítulo se planteará una metodología para la
consecución de los objetivos, se definirá el tipo de investigación y su diseño, se definirá la
población objeto de estudio, así como las técnicas e instrumentos utilizados para recolectar la
información, e igualmente se acudirá a expertos para la validación del instrumento y se obtendrá
la confiabilidad del mismo. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentarán los resultados, dando
respuesta a cada uno de los objetivos propuestos, se presentarán las conclusiones y sus
respectivas recomendaciones a las que haya lugar.

You might also like