Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 29

Estudio de caso único – Diseño y sustentación de herramientas para la implementación del

Sistema Integrado de Gestión en una organización

Presentado por:
Diana Marcela Raigoso Pulido
Nancy Paola Raigozo
German Danilo Agudelo Torres
Terna 10

Presentado a:
Carlos Miguel Torrado C.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Diplomado Gerencia del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Salud, Ambiente y
Calidad -HSEQ

Noviembre de 2021
Diseño y sustentación de herramientas para la implementación del Sistema Integrado de
Gestión en una organización

- Identificación de la Organización
Sector Productivo: Secundario
Organización: DIMEX SAS
La empresa Distribuidora Dimex SAS se encuentra ubicada en la vereda de Mundo Nuevo
del municipio de la Calera, en el departamento de Cundinamarca; es una empresa de
alimentos cuya actividad principal es el embotellamiento de agua mineral desde el 2007 en
donde para cada marca de agua, cuentan con su respectivo registro INVIMA, que es el
registro que hace dependiendo el cliente y el nuevo producto que se saque al mercado , ya
que ellos aparte de tener su propia marca le venden agua a otros clientes, como es el caso de
farmatodo, juan Valdez, 10 gold, entre otras. Cuenta con 12 personas en total los cuales se
están vinculados bajo contratación por nomina con todas las prestaciones, los cuales se
dividen en 3 grupos, según turnos laborales que realizan; dos turnos de a 4 personas que
trabajan 8 horas (6 am a 2 pm y de 2 pm a 10 pm) y las otras 4 personas en turnos fijos de 8
horas de 8 am a 4 pm.
En cuanto a certificaciones, la empresa no se encuentra certificada en ninguna de las ISO,
pero cuenta con una serie de procedimientos y protocolos que aseguran la calidad de cada
uno de los procesos, la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad del medio ambiente,
esto ya que uno de sus objetivos empresariales es el posicionamiento como líderes en el
mercado en donde no solo se tenga la mentalidad de producción si no de estabilidad de los
entornos.
Contacto: Henry Hernández 3102938218

- Alcance del sistema integrado de gestión de la organización


El alcance del sistema integrado de gestión para la planta DIMEX, comprende cumplir con
las especificaciones normativas en cuanto a calidad, medio ambiente y salud y seguridad en
el trabajo, en el proceso de producción, de manera que se avance en pro de la mejora
continua de cada uno de los procesos para permanecer y crecer en el mercado, desde la
satisfacción del cliente, el cumplimiento de los requisitos y la armonía con el entorno.
- Diagnóstico de la organización basada en una lista de chequeo integrada

Norma
ISO
Requisitos del Sistema Integrado de Gestión ISO ISO
9001:201
14001:2015 45001:2018
5
Se cuenta con un programa de Salud Ocupacional X X X
El personal cuenta con los Elemento de
Protección Personal necesarios para desarrollar su X
labor.
Tener registro de la entrega de los EPP que se
X
suministran a los trabajadores.
Mejora continua del Sistema de Gestión. X X X
Cumplimiento con los requisitos de los clientes. X X X
Prevención de la Contaminación ambiental en
X
equilibrio con las necesidades socio – económicas
Los Documentos, incluidos los registros de la
organización determinan que son necesarios para
X X X
asegurarse de la eficaz planificación, operación y
control de sus procesos.
Enfoque al cliente. X
Asegurando que se establecen los objetivos en la
X X X
política de calidad.
El marco de referencia está establecido para
X X X
revisar los objetivos de la mejora continua.
La alta dirección debe definir la política ambiental
X
de la organización.
La magnitud de los riesgos para la SST de la
X
organización.
Identificación de los peligros, evaluación de los
X X X
riesgos y determinación de los controles.
Proporcionar un marco de referencia para
X X X
establecer los objetivos del sistema de Gestión.
La organización debe identificar los peligros y la
evaluación de los riesgos a los que se ven X
expuestos.
Incumplimiento a los requisitos de un producto e
X X X
insatisfacción al cliente.
Control por análisis realizados por el
X
departamento de calidad.
Mantener la conformidad en todos los procesos
requeridos del sistema de gestión para demostrar X X X
los resultados.
Identificar, mantener y establecer las acciones
X X X
preventivas y correctivas.
Revisar, mantener y actualizar la información
X X X
documentada en el Sistema de gestión.
Comunicar de forma asertiva y de forma
pertinente las partes interesadas de los sistemas de X X X
gestión.
Asegurarse de los informes del desempeño del
sistema de gestión SST se presente a la alta X
dirección para su revisión y mejora.
La asignación de responsabilidades y autoridad
X X X
para lograr los objetivos en el Sistema de gestión.
La organización debe planificar, establecer y
mantener los programas de auditoria teniendo en X
cuenta la importancia ambiental.
La organización debe mantener en un lugar
legible y adecuado todos los sistemas de gestión X X X
de las normas.
La evaluación de la necesidad de acciones para
prevenir las no conformidades y la
X
implementación de las acciones apropiadas
definida.
Se debe implementar varios requisitos para hacer
X X X
seguimiento a los procesos del sistema de gestión.
Los aspectos ambientales significativos X
Compromiso de la mejora continua y prevención
X
de la contaminación ambiental.
Evaluar las necesidades de actuar para prevenir la
ocurrencia de las no conformidades para que no X X X
vuelvan a ocurrir.
Mejorar continuamente la eficacia del sistema del
X
sistema de calidad.
La disponibilidad y uso de los equipos de
seguimiento y medición para obtener una mejora X X X
continua en todos los procesos.
La información para la aprobación del producto,
procedimientos, proceso y equipos en todo el X X X
sistema de gestión.
Controlar los riesgos de salud ocupacional y
X
seguridad y mejora el desempeño.
Comunicar a la organización la importancia de
satisfacer tanto los requisitos del cliente como los X X X
legales.
Determinar la competencia necesaria para el
personal que realice los trabajos que afecten la X X X
conformidad con los requisitos del producto.
Requisitos del sistema de Gestión ambiental. X
Requisitos del sistema de gestión de Seguridad y
X
salud en el Trabajo.
- Riesgos y Contexto de la organización

Análisis PESTEL

POLITICO
-Cambio de gobierno
municipal.
- Nuevas Políticas
LEGAL empresariales. ECONOMICO
- Licencias, permisos e - Relaciones - Tendencia. -
impuestos. exteriores. Demanda del sector.
- Legislación laboral. - Competitividad
- Legislación de - Generación de
producción de agua empleo formal.
envasada.
DIMEX SAS
MISION Y VISION
AMBIENTAL SOCIOCULTURAL
- Generación de - Niveles de
residuos. consumo.
- Normativas - Accesibilidad al
medioambientales. TECNOLOGICO mercado.
- Responsabilidad y - Innovación - Cultura sana.
conciencia social. tecnológica - Desarrollo social.
- Tendencia tecnológica -
de la empresa vs el
sector
- Técnicas de
producción

Tras el análisis del entorno y contexto de la planta embotelladora, respecto a los elementos,
Políticos, Económicos, Socio-cultural, Tecnológicos, Ambientales y Legales, podemos inferir en
algunas oportunidades y amenazas o falencias existentes.
Enfatizando en que las oportunidades de negocio se encuentran en las variables políticas ya que,
dependiendo de un municipio, tienden a permanecer las políticas empresariales, y en las
variables socioculturales, puesto que comprenden a un sector en evolución en demanda, por sus
niveles de consumo, mismos que están asociados a la cultura sana y hábitos saludables, lo que
evidencia permanencia y tendencia en el mercado. Y considerando las variables tecnologías
como falencia principal, ya que la planta de producción está lejos de la innovación y
tecnificación, en la que sus técnicas de producción corresponden principalmente al trabajo
humano, poniendo en desventaja frente a otras empresas más industrializadas; además del
aspecto legal que, si bien no es una amenaza como tal, si no se da la importancia y maneja como
tal, puede generar falencias considerables frente al mercado.
Mapa de Riesgos

MAPA DE RIESGOS
DIMEX SAS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ANALISIS
IDENTIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN
Calificación Evaluación
Tipo de Proba- Nivel de Zona de
No Riesgo Impacto Controles Responsable
Riesgo bilidad riesgo Riesgo
Protocolos de calidad y
Alteraciones en la manipulación, revisión de Personal
1 calidad del producto Operativo 4 4 16 Alto procedimientos, estrategias operativo y
final. de producción en pro de la administrativo.
mejora continua.
- Certificados de calidad -Proveedores
del proveedor.
CALIDAD

2 Envases contaminados operativo 4 3 12 Alto


- Protocolos de -Transporta
manipulación y transporte. dores
Deterioro en las
Revisión, mantenimiento y
condiciones físicas de Personal
3 Mecánico 5 2 10 Alto cambio periódico en pro
las bombas de filtración técnico
de optimizar funciones.
y/o lámpara uv
Disfunción en cualquiera
Revisión y mantenimiento,
de las máquinas de Personal
4 Mecánico 4 2 8 Medio del buen funcionamiento
producción (envasadora, técnico
de las máquinas.
termo selladora)
Implementar estrategias de Alta dirección
5 Alto consumo de energía Estratégico 2 5 10 Alto
mejora y ahorro energético y operarios.
MEDIO

Implementar estrategias de Alta dirección


Alto consumo y
6 Estratégico 2 5 10 Alto ahorro y usos eficiente del y operarios de
Desperdicio de Agua
recurso. planta.
7 Generación de residuos Estratégico 2 4 8 Medio Plan estratégico del Todos los
(pet y plásticos) manejo de residuos. trabajadores
A
M
BI
E
Precaución del personal,
Riesgo de caídas por el Personal
ya que por la actividad no
8 piso mojado Estratégico 3 3 9 Medio operarios de
se puede controlar el
constantemente planta
empoce.
Riesgo de lesiones de Capacitación y manejo
Directivas
leves a graves, por adecuado de las máquinas.
9 operativo 3 3 9 Medio
SST

inadecuado manejo de Utilización adecuada de


Operarios
máquinas. los EPP.
-Operarios de
-Movimientos determi-
planta
Riesgo por levantamiento nados y posturas optimas
10 Ergonómico 2 4 8 Medio -Administrador
y transporte de cargas. -Realización de pausas
de riesgos
activas.
laborales.

Respecto al análisis de los riesgos, la empresa cuenta con políticas claras en cuanto al cumplimiento de todas las exigencias requeridas
por la ley para el equipamiento de los empleados y trabajadores, procurando la salud y seguridad del trabajador, además de ser una
actividad con mínimas afecciones al medio ambiente, ya que, aunque explotan el recurso hídrico no generan contaminación sobre el
mismo, dado que la actividad no lo demanda y se cumplen con los permisos y exigencias para el mismo. Enfatizando más en la parte
de calidad del producto y cada uno de sus procesos de producción, verificando los procedimientos y cumpliendo los estándares de
calidad del producto, para permanecer en el mercado, creciendo en imagen y en pro de la mejora continua.
- Matriz Vester

Análisis:
R1 INFLUENCI
Código Variable R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
0 A
R1 Alteraciones en la calidad del producto final. 0 3 3 2 0 0 0 1 2 2 13

R2 Envases contaminados 0 0 2 2 0 0 0 0 1 1 6
Deterioro en las condiciones físicas de las
R3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
bombas de filtración y/o lámpara uv
Disfunción en cualquiera de las máquinas de
R4 0 0 1 0 1 0 0 0 2 0 4
producción (envasadora, termo selladora)
R5 Alto consumo de energía 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 4

R6 Alto consumo y Desperdicio de Agua 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 4

R7 Generación de residuos (pet y plásticos) 1 2 0 3 0 0 0 1 0 2 9


Riesgo de caídas por el piso mojado
R8 0 0 0 1 0 3 0 0 1 2 7
constantemente
Riesgo de lesiones de leves a graves, por
R9 0 0 0 3 0 0 0 1 0 1 5
inadecuado manejo de máquinas.
Riesgo por levantamiento y transporte de
R10 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 4
cargas.
DEPENDENCIA 1 5 7 17 1 5 0 5 8 8 57
Clasificación:

18
17
PASIVOS CRÍTICOS
16
15
14
13
R1
Dependencia/Consecuencia

12
R2
11 R3
10 R4
9 R5
R6
8
R7
7 R8
6 R9
5 R10
4 Linea horizontal
Linea vertical
3
INDIFERENTES ACTIVOS
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Influencia/Causalidad
- Identificación de los stake holders y análisis

Alto
Proveedores
Proveedores de plásticos para envasado. Clientes
Proveedores de insumos y materiales parar la Satisfacción de las necesidades según el cliente.
planta de tratamiento. Cumplimiento con los estándares de calidad para
Proveedores para mantenimiento, calibración la potabilización del agua.
de equipos y maquinaria Entrega oportuna de los productos a los clientes.

Empresas de Vigilancia e interesados


Trabajadores
Dar cumplimiento a lo exigido por:
Fortalecer las instalaciones para promover un
INVIMA
trabajo seguro.
Secretaria de Salud.
Brindar capacitaciones a los trabajadores.
Autoridades Ambientales competentes.
Fomentar la participación.
Demás interesados y comunidad.
Prevenir el acoso laboral.

Bajo Alto
- Modelo Mendelow

Partes Interesadas Expectativas y/o necesidades Requisitos en el Sistema integrado de Gestión


- Verificación de los equipos, riesgos y puntos
- Tener las suficientes características y
de captación para el adecuado manejo de los
Empresas de procesos del producto para la expectativa
productos y servicios.
vigilancia e de las partes interesadas.
- Revisión de las máquinas, dispositivos con
interesados - Verificar los procedimientos del
los que se utilizan para la elaboración del
producto, insumos, manejo y embazado
producto.
- Trabajar evitando la contaminación que - Implementar capacitaciones a los trabajadores
pueda afectar su seguridad y salud de los en todos los riesgos que se ven expuestos en
lugares y en los diferentes procesos las condiciones de trabajo.
donde actúan los trabajadores. - Cumplir con todos los estándares pertinentes
- Promover la mejora continua, para los diferentes procesos.
Trabajadores implementación de EPP y trabajando - Mantenerlos informados de cualquier
junto a ellos para la identificación de los información o sucesos que pueda aconsejar a
riesgos de SGC SGA Y SST. los demás en el embazado del producto o en
- Trabajar de manera satisfactoria en los lo que lleva al producto final.
diferentes cursos de formación para - Mantener un buen estándar de calidad,
obtener mejores resultados. ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
Clientes - Mantener, implementar y comunicar de - Cumplir con todos los requisitos mínimos que
manera pertinente los productos que se
ofrecen como orientación y satisfacción ofrece la empresa como auditoria propia y del
del cliente. cliente.
- Mantener en un lugar visible los - Cumplir con todos los estándares mínimos
diferentes procesos, productos de los que que soportan las autoridades ambientales,
está realizando la empresa como gobernarles y municipales.
satisfacción del cliente.
- Seguir el paso a paso de todo lo que
mantiene la empresa y emprender aún
más como mejora continua para la
obtención de mejores resultados tanto
- Disponer de estrategias, habilidades y
para la empresa y satisfacción de todos
prácticas para la mejora continua con el fin de
los proveedores y clientes que tiene el
mejorar en todos los aspectos importantes de
Entidades de privilegio de estar aliados con la empresa
la empresa y los que aún faltan por mejorar
Vigilancia del proceso DIMEX.
como competitividad fundamental de la
- La organización debe estar consciente de
empresa DIMEX.
todos los procesos para la elaboración del
producto manejando aspectos
importantes como Calidad, precios y
mercado en el que la competencia lo
desarrolle.
- Aplicación del ciclo PHVA al proceso de integración de sistemas de gestión

Se llevan a cabo todos los


procesos por lo tanto
ponemos en marcha
establecer los procesos, desde el inicio los
objetivos para conseguir
los resultados de Planificar Apoyo Hacer procesos o productos que
vayan surgiendo en la
Operaciones
acuerdo con el propósito empresa DIMEX S.A.
de la organización.

Organización del Satisfacción del


Contexto Cliente

Planificación Evaluación
Requisitos del Liderazgo del
Resultados
DesempeñoSST
– SGA -
del SGC
Cliente

Necesidades Productos y
Expectativas de las Servicios
partes interesadas y
pertinentes
Desarrollamos el proceso
Mejora de medición, seguimiento
en relación a la política, las
Según lo procesos y/o metas y los requisitos
condiciones la empresa DIMEX
S.A. debe tomar las respectivas
Actuar Verificar según lo estipulado por la
empresa DIMEX S.A.
decisiones para conseguir una
- Proceso productivo de bienes o servicios y

Jerarquía de procesos
- Requisitos comunes integrables y requisitos no comunes
Integración ISO ISO ISO 9001: SGA, SGC y SG- SST
14001: 45001: 2015
2015 2018
Sistema de 4.1 4.1 4.1  Lograr los objetivos
Gestión 4.2 4.2 4.2 previstos que incluya la
Ambiental, 4.3 4.3 4.3 mejora en el desempeño
Seguridad, 4.4 4.4 4.4 ambiental.
Salud en el  Establecer y mantener el
Trabajo y SGA teniendo en cuenta
calidad los apartados 4.1 y 4.2
 Establecer mantener e
implementar y mejorar
continuamente el SST.
 Incluir todos los procesos
necesarios de acuerdo con
los requisitos establecidos
por la organización.
 Determinar lo importante
del SGC para proporcionar
un alcance de manera
satisfactoria que de una u
otra manera se pueda
establecer el alcance de la
gestión de calidad y
obtener una mejora
continua.

Liderazgo en el 5.1 5.1 5.1  La empresa debe establecer


SGA, SGC y 5.2 5.2 5.2 y fomentar el liderazgo y
SG- SST. 5.3| 5.3| 5.3 compromiso en todos los
sistemas:
 Sistema de Gestión de
Calidad.
 Sistema de Gestión
Ambiental.
 Seguridad y Salud Enel
Trabajo.

Planificación en 6.1 6.1 6.1  La organización debe


el SGA y SGC 6.2 6.2 6.2 determinar aquellos
Y SG-SST impactos ambientales
significativos:
Peligros químicos.
Peligros para la salud.
Impactos para el ambiente.
Impactos de ruido, residuos y rayos
ultravioleta.
 La organización debe tener
en cuenta los factores
incluyendo la carga de
trabajo, turnos de trabajo,
para tener un mejor
desempeño.
 La organización debe tener
en cuenta el buen estado de
los equipos de trabajo,
materiales, sustancias y las
condiciones óptimas del
trabajo.
 Factores humanos.
 La organización establece,
planifica un buen sistema
de gestión de calidad como
mejora continua de la
empresa.
 Para la planificación la
empresa debe abordar los
riesgos y oportunidades
para la mejora del SGC y
de esta manera se obtienen
mejores resultados.

Apoyo para 7.1 7.1 7.1  La organización debe


SGA y SGC Y 7.2 7.2 7.2 demostrar el apoyo y
SG-SST 7.3 7.3 7.3 compromiso con respecto al
7.4 7.4 7.4 SGA.
7.5 7.5 7.5  Comunicando,
asegurándose y apoyándose
la integración de la política,
requisitos para un buen
desempeño eficaz el SGA.
 La organización debe
demostrar el apoyo y
compromiso con respecto al
SST.
 Dirigiendo, asegurando y
apoyando todos los
compromisos del SST para
una comunicación eficaz en
todos los procesos de SST.
Operación para 8.1 8.1 8.1  La organización debe
SGA y SGC Y 8.2 8.2 8.2 controlar los cambios
SG-SST planificados para examinar
las consecuencias de los
cambios no previstos
tomando las respectivas
acciones para mitigar los
efectos no deseados o
adversos para la mejora
continua tomando así
acciones necesarias para el
buen manejo eficaz del
SGA.
 Implementar controlar y
mantener las mejores
estadísticas en el SST como
base primordial de todos
los trabajadores que están
llevando a cabo los
diferentes procesos para
obtener el producto de esta
manera tener una mejora
continua.
 La empresa debe organizar
controlar y mantener los
procesos necesarios para
cumplir con todos los
requisitos legales vigentes
como aporte fundamental
de la empresa manejar una
buena comunicación con
los clientes y obtener un
buen desempeño y mejora
continua en el SGC. Para la
empresa.
Evaluación del 9.1 9.1 9.1  La empresa debe hacer
Desempeño 9.2 9.2 9.2 seguimiento, medir,
para el SGA, 9.3 9.3 9.3 analizar, y evaluar un buen
SGC y SG-SST desempeño en el SGA.
 La empresa debe hacer
seguimiento, medir,
analizar, y evaluar un buen
desempeño en el SGC.
 La empresa debe hacer
seguimiento, medir,
analizar, y evaluar un buen
desempeño en el SG-SST.
 Evaluar el compromiso
para el cumplimiento de los
requisitos legales y otros
requisitos en el SGA, SGC
y SG-SST.

Mejora para 10.1 10.1 10.1  La empresa debe


SGA, SGC y 10.2 10.2 10.2 determinar las
SG-SST. 10.3 10.3 10.3 oportunidades necesarias
para lograr los resultados
previstos en el SGA.
 La empresa debe
determinar las
oportunidades necesarias
para lograr los resultados
previstos en el SGC.
 La empresa debe
determinar las
oportunidades necesarias
para lograr los resultados
previstos en el SG-SST
 La empresa debe conservar
la información
documentada como
resultado de cualquier
acción correctiva como
base fundamental
implementar y mejorar el
SGA, SGC, y SG-SST.
 La empresa debe mejorar
continuamente en la
eficacia de todos los
procesos como obtención
de mejores resultados y de
esta manera se da una
mejora continua en todos
los procesos del SGA, SGC
y SG-SST.
NUMERAL NORMA DESCRIPCION

5.4 ISO 45001: 2018 Para la empresa es importante la participación de


todos los trabajadores en las diferentes actividades y/o
oficios que se mantiene la empresa para una mejora
continua.
6.1.2 ISO 14001:2015 Identificar los aspectos ambientales como razón y
parte fundamental de la empresa que conlleve a un
buen desempeño en el SGA.
6.1 ISO 9001:2015 Identicación de todos los riesgos y oportunidades de
la organización para la implementación del SGC.
6.1.2 ISO 45001:2018 Identificación de los peligros y evaluación de los
riesgos y oportunidades en la empresa.
8.3 ISO 9001: 2015 La empresa debe establecer, implementar y mantener
8.4 un proceso adecuado para asegurarse de la provisión
8.4 de productos y servicios, diseñando el paso a paso de
8.6 controles y posteriormente ser un buen producto para
8.7 todos los clientes.
De la misma manera la empresa debe controlar los
procesos productos y servicios para tener una
provisión de salida en óptimas condiciones del
producto.
- Bioseguridad
IMPLEMENTACION, MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA GESTION DE CALIDAD

RECURSOS PRESUPUESTO
HUMANOS
ROLES RESPONSABILIDADES DESCRIPCION INVERSION ANUAL
Para este caso la empresa se  Como no conocemos la disposición
dispone a contratar un económica que cuenta la empresa
ingeniero de alimentos, que se para hacer la contratación del
encargara de: personal de calidad, ya que aunque es
-confirmar certificados de obligatoria puede variar
calidad de insumos dependiendo de la estabilidad
Verificar el sistema -verificar certificado económica (flujo de caja y ventas), se
Profesional de Calidad de calidad de la microbiológico de insumos hará una estimación de lo que
distribuida DIMEX -generar certificado de calidad costaría este persona en la empresa,
S.AS de producto es recomendable tener esta persona
-Realizar análisis de manera permanente en la planta $25.000.000
microbiológicos de producto ya que a diario se llevan a cabo los
terminado procesos de producción, esta
-llevar toda la documentación contratación se haría por nómina y
de una manera organizada y durante los doce meses del año
actualizada
*verificar el cumplimiento de
las normas de almacén
*verificar el cumplimiento de
los protocolos de bioseguridad
por parte de los empleados de
la planta
*Evaluar las actividades Esta contratación se hará por $10.000.0000
desarrolladas por el personal prestación de servicios, ya que como
Auditar el sistema de calidad (ingeniero de se cuenta con el profesional de
de gestión de alimentos) calidad se necesitaría realizar
Auditor Interno (Iso calidad de la *tener toda información solamente dos auditorias en el año
9001, Iso 14001, Iso Distribuidora documentada y actualizada
45001) DIMEX S.A.S respecto a los índices de
teniendo en cuenta calidad para una posible
los requisitos de la auditoría externa realizada por
ISO 9001 parte ellos clientes o de las
instituciones encargadas
RECURSO TECNICO EQUIPOS MAQUINARIA DESCRIPCION INVERSIÓN
 Tener los equipos necesarios dentro
 Pruebas de calidad del laboratorio, para realizar por lote
análisis microbiológicos  No aplica  $10.000.000
del agua pruebas de calidad al agua que se va
embotellar
Tener dentro del laboratorio un pH
metro para medir este parámetro a
$500.000
Pruebas de calidad cada lote de agua que se vaya a
PH metro del agua No aplica embotellar
Mantener y revisar este equipo con el
Eliminación de las fin de asegurar el bue funcionamiento $3.000.000
Lampara UV algas No aplica en todos los procesos
Mantener y revisar el funcionamiento
de esta máquina con el fin de
Embotellar el agua $5.000.000
asegurar un buen producto, y no tener
llenadora No aplica inconvenientes de obtención
Mantener y revisar el funcionamiento
de esta máquina con el fin de
Etiquetar las botellas $5.000.000
asegurar un buen producto, y no tener
Etiquetadora No aplica inconvenientes de obtención
Mantener y revisar el funcionamiento
de esta máquina con el fin de
Termo encoger pacas $5.000.000
Hormo para termo asegurar un buen producto, y no tener
encogible No aplica inconvenientes de obtención
ADECUACIONE
INFRAESTRUCTURA
S MODIFICACIONES DESCRIPCION INVERSIÓN
 La empresa ya cuenta con el cuarto
 Teniendo en cuenta la ley 019 de almacenamiento de insumos,
 Cuarto de
de 2012, modificar este cuarto teniendo en cuenta las indicaciones
almacenamiento de  No aplica $7.000.000
de almacenamiento teniendo en dadas para este tipo de material,
insumos
cuenta los requisitos de dicha faltan algunas acciones que limitaran
la alteración de este material
Este cuarto seria solo hacerle,
Cuarto de producción mantenimiento, puesto que cuenta $4.000.000
No aplica No aplica con todos los estándares de calidad
Cuarto de producto No aplica Teniendo en cuenta la ley 019 La empresa ya cuenta con el cuarto $7.000.000
terminado de 2012, modificar este cuarto de almacenamiento de insumos,
teniendo en cuenta las indicaciones
de almacenamiento teniendo en dadas para este tipo de material,
cuenta los requisitos de dicha faltan algunas acciones que limitaran
la alteración de este material
Adecuar un nuevo
espacio dentro de
las áreas de la
empresa para
implementar un
laboratorio Realizar un laboratorio
laboratorio $15.000.000
microbiológico, en microbiológico
donde se analizarán
los parámetros
físico quimos del
producto antes de
embotellar
TOTAL, INVERCION ANUAL
$97.000.000
- Formulación del plan de integración:
Para la empresa DIMEX ubicada en Calera Cundinamarca tiene como compromiso
permanente la presentación, eficacia y justamente los servicios de agua potable y
saneamiento hídrico, en el proceso de embotellado de la misma manera con el cumplimiento
del ordenamiento jurídico y vigente, contexto de la organización, normatividad vigente como
propia empresa implementar y velar por la seguridad, salud en el trabajo, la calidad y el
medio ambiente. La documentación es propia para la organización poder reglamentar ordenar
los principales conceptos de manera segura y contundente en el manejo de todo lo que se
pueda fomentar en la empresa DIMEX comprometiéndose desde lo más formal:
 Ser eficiente y eficaz la gestión de los procesos en función de todos los requisitos y
partes interesadas.
 Mantener un bienestar físico, mental, ambiental y social para todos los que están
comprometidos con esta empresa.
 Minimizar la contaminación al medio ambiente controlando impactos ambientales
significativos y como uso de razón haciendo uso eficaz y eficiente de todos los
recursos de la empresa.
 Situar hacia la mejora continua para el desarrollo sostenible y la innovación de todos
los procesos.
 Cumplir al máximo la normatividad vigente en seguridad, salud en el trabajo, medio
ambiente y calidad.
Recomendaciones
 La empresa DIMEX debe implementar comunicar y publicitar el producto que ofrece
para hacerse una empresa de éxito en el negocio, destacando que dispone el agua potable
para tener atributos en el tema de calidad un buen compromiso con el medio ambiente de
manera tal de emprender en la organización, buscando alternativas de reciclaje y un buen
tratamiento de los envases para que el proceso de DIMEX pueda irse replicando hacia los
demás canales que vayan enfocados. Y un buen compromiso con los trabajadores que son
los emprendedores de dicho trabajo que va a salir adelante.
 DIMEX viene implementando procesos satisfactorios para la mejora del producto, que
inicia desde su punto de captación y con todos los diferentes procesos para verificación
de dicho producto y satisfacción del cliente, como iniciativa super importante para la
misma organización se identifique y pueda tener los mejores resultados para un buen
desempeño en la calidad.
Bibliografía
9001, I. (s.f.). ISO 45001 . Obtenido de ISO 9001 : https://www.nueva-iso-9001.com/pdfs/FDIS-9001.pdf

14001, I. (s.f.). ISO 45001 . Obtenido de ISO 14001 : https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-


14001.pdf

45001, I. (s.f.). ISO 45001 . Obtenido de ISO 45001 : https://www.nueva-iso-45001.com/pdfs/FDIS-


45001.pdf

You might also like