Caso Sección 1

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 3

Caso Mercado Libre (*)

Fundada en 1999 por el argentino Marcos Galperin y un equipo de emprendedores para revolucionar el
e-commerce en América Latina. “En Mercado Libre logramos democratizar el comercio electrónico en
América Latina, permitiendo que millones de personas, desde cualquier lugar de su país, puedan adquirir
productos a precios justos y que todos los vendedores, especialmente las PyMEs, cuenten con una
plataforma de comercialización digital efectiva para concretar sus negocios. En este proceso que continúa,
fuimos entendiendo que el sistema de pagos y el acceso a créditos son vitales para el desarrollo de todo
emprendedor”, afirma Galperin.

El ecosistema de Mercado Libre

La plataforma cuenta con un ecosistema completo que brinda soluciones para potenciar la capacidad de
comprar y vender por Internet, aumentar la diversidad de productos comercializados e impulsar el
desarrollo de una comunidad emprendedora, ofreciendo soluciones para que individuos y empresas
puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por Internet. Provee de un
sistema de reputación para mostrar a la comunidad el comportamiento de cada uno de sus miembros y
determinar cómo han actuado a lo largo de su historia.

Dispone de seis soluciones de comercio electrónico complementarias, basadas en el análisis de la


experiencia de uso de servicios y la búsqueda de la innovación constante. Estas soluciones incluyen:
Mercado Libre, Mercado Pago, Mercado Envíos, Mercado crédito, Mercado libre publicidad, Mercado
shops.
● Marketplace - Mercado Libre: Los vendedores pagan comisiones por las transacciones realizadas
igual a un porcentaje o valor de un producto.
● Logística - Mercado Envíos: Asociación con empresas transportistas para proporcionar logística a
sus usuarios.
● Fintech - Mercado Pago: Consiste en servicios financieros que incluyen una plataforma de pagos,
procesamiento, tarjetas y créditos.
● Créditos - Mercado Créditos: Lanzado en 2017 y orientada a democratizar el acceso al crédito y
potenciar la inclusión financiera. Otorga préstamos de capital a vendedores y préstamos a
compradores.
● Software y ERP - Mercado Shops: Los vendedores pagan un abono para tener su tienda online
personalizada.

Desempeño del negocio

En el año 2018 MercadoLibre Inc. (Nasdaq: MELI) desarrolló y escaló la propia red logística, para
ofrecer mejores niveles de servicio a costos más bajos, tanto en México como en Brasil. Además,
lanzaron con éxito las iniciativas de billetera digital y pagos QR en Brasil, Argentina y México”.

El 2018 las ventas del negocio Marketplace representaron un 49%.Al analizar los ingresos por
ventas según país, se observa que en 2018 Brasil representó un 60,1% del total de ingresos
mientras que Argentina un 26,1%. En 2017, dicha proporción fue de 56,7% y 29,5%,
respectivamente. En 2016 Argentina representaba un 31,0% y Brasil un 53,8%. Esta tendencia de
aumento en la incidencia sobre las ventas también se observa para el resto de los países. El único
país que pierde representatividad sobre el volumen total de ventas es Argentina, pérdida
explicada, en buena medida, por la fuerte devaluación del peso durante 2018.
Mercado Libre viene creciendo fundamentalmente gracias a su expansión hacia los mercados de
Brasil y México, que son los más dinámicos. Con el fin de obtener un crecimiento rápido y
competitivo en estos mercados, Mercado Libre ha potenciado sus servicios de pago y envíos. Se
observa que la cantidad de usuarios y de transacciones llevadas a cabo en la plataforma de
MercadoLibre crece, tanto en cantidad como en valor monetario, pero más rápido vienen
creciendo los servicios prestados a través de MercadoPago y MercadoEnvíos.

En 2018, el volumen total de pagos en la plataforma representó el 90,2%, habiendo sido 81,9%
en 2017 y 69,9% en 2016. Un crecimiento acelerado, si tenemos en cuenta además que las
ventas crecieron un +70% entre 2016 y 2018, pasando de US$844,4 millones a US$1.439 millones
en 2018.

De igual modo, se observa un crecimiento en el segmento de envíos, habiendo sido despachados


a través de MercadoEnvíos el 66,3% de los productos vendidos en 2018, cuando en 2016 dicha
relación se ubicó en 47,8%.

La empresa ha subsidiado de forma agresiva el costo de los envíos (envíos gratis) a través de
Mercado Envíos, permitiendo crecer en cantidad de usuarios y transacciones realizadas en la
plataforma, subsidios que representaron U$S 424,8 millones en 2018 y U$S 181,5 millones en
2017. Con el objetivo de ganar participación en el mercado ("quedarse con todo antes que
lleguen competidores").

Meli Fund

A través del fondo de Venture Capital Meli Fund, Mercado Libre invierte en emprendimientos
que considera valiosos para su ecosistema, con potencial de crecimiento y para las cuales sea un
valor agregado tener a Mercado Libre como inversor estratégico. Así, buscan continuamente
oportunidades en los principales países en los que operan en América Latina con el objetivo a
corto plazo de invertir en la región USD 10 millones.

La inversión no es únicamente monetaria, sino que además las empresas participan de un


programa especial de mentorías definida junto con Endeavor y que les da la oportunidad de
contar con el apoyo de especialistas de la industria y de Mercado Libre en su definición
estratégica.

Una de estas start ups es Zoco, un emprendimiento chileno que agiliza la carga de productos y
mejora la gestión de las publicaciones y ventas en Mercado Libre. ZOCO es un software online de
modalidad “SaaS” (Software As A Service) que ayuda a publicar y administrar una tienda en
Mercado Libre, brindando un servicio integral para los vendedores de Mercado Libre. Así, las
publicaciones de vendedores en este canal son más efectivas y profesionales, lo cual favorece las
ventas y ayuda al vendedor a convertirse en un TOP SELLER de Mercado Libre.

Sirena es una empresa argentina que brinda soluciones de comunicación y sales management
conectando el mundo online con el offline lo que permite acelerar el proceso de venta. Es una
CRM que integra la comunicación de los canales más usados por negocios como los de
MercadoLibre: llamadas telefónicas, Facebook y WhatsApp en una app intuitiva que permite
capturar, distribuir y realizar seguimiento de clientes.Otra argentina, Increase, desarrolla
soluciones tecnológicas enfocadas en finanzas. Su producto, IncreaseCard, es una plataforma
online que simplifica el control de las ventas con tarjetas que reciben los negocios. Ya es usado
en más de 25.000 puntos de venta.

La brasileña Mandae es una plataforma que resuelve la logística a pequeñas y medianos


vendedores (150 a 200 paquetes por día) que no acceden a carriers privados. IDwall, en tanto,
brinda soluciones de background check y prevención de fraude para transacciones online. Ofrece
un sistema real time que permite a sus clientes verificar la identidad de sus usuarios en compras
y signups.

You might also like