Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

BETAINDICADOR 330
Manual de referencia
BETAGauge 330
Manual de referencia
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
1.1 Ponerse en contacto con Martel / Beta ....................................1
1.2 Equipo estándar .......................................1
1.3 Información de seguridad .........................................1
2. Interfaz del calibrador ......................................4
2.1 Pantalla del calibrador .........................................6
2.2 Uso de la luz de fondo ........................................8
2.3 Uso de la función cero ....................................8
2.4 Otras funciones controladas por menú .............................9
3. Configuración inicial y generación de presión básica. . . . . . . . . . . . . . . . . .12
4. Presión de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1 Compatibilidad con medios
4.2 Medición de presión con módulos externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5. Corriente de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6. Medición de voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7. Medición de temperatura con un RTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
8. Realización de una prueba de interruptor de presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
9. Calibración de transmisores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
9.1 Uso de la función de entrada de mA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
9.2 Calibración de un transmisor de presión a corriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
9.3 Función de porcentaje de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
10. Capacidad de almacenamiento mínima y máxima. . . . . . . . . . . . . . . . . .24
11. Configuraciones de fábrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
12. Transferencia de custodia / Calibración de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
13. Operación remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
13.1 Interfaz remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
13.2 Configuración del puerto RS-232 para control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
13.3 Cambio entre operación remota y local . . . . . . . . . . . . . . . . 28
13.4 Uso de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
13.5 Comandos remotos y códigos de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
13.6 Introducción de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
14. Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
15. Garantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
16. Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
16.1 Reemplazo de baterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
16.2 Limpieza de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
16.3 Procedimiento de limpieza de la válvula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
16.4 Calibración o reparación del centro de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
1. Introducción
El BetaGauge 330 está diseñado para ser un calibrador de presión fácil de usar pero muy versátil. Su sensor de
presión interno combinado con una innovadora bomba accionada eléctricamente junto con entradas para mA,
voltaje, contactos de interruptor y una sonda RTD permiten que el 330 calibre prácticamente cualquier
dispositivo de presión. El modelo 330-300 usa una bomba manual para alcanzar presiones más altas de hasta
300 psi. Una opción de módulo de presión externo permite una gama aún más amplia de opciones de
calibración de presión, incluidas la absoluta y la diferencial.

1.1 Servicio al cliente


Oficina corporativa:
www.martelcorp.com
correo electrónico: sales@martelcorp.com
Tel: (603) 434-1433 800-821-0023 Fax: (603) 434-1653
Martel Electronics
3 Parque Corporativo Dr.
Derry, NH 03038

1.2 Equipo estándar


Verifique si su calibrador está completo. Debe incluir: Calibrador BetaGauge 330, manual de instrucciones,
cables de prueba, kit de manguera de calibración con accesorios, estuche de transporte, certificado de
calibración con datos.

1.3 Información de seguridad

Símbolos utilizados
La siguiente tabla enumera los símbolos eléctricos internacionales. Es posible que algunos o todos estos
símbolos se utilicen en el instrumento o en este manual.

Símbolo Descripción

AC (corriente alterna)

AC/DC

Batería

CE cumple con las directivas de la Unión Europea

corriente continua

Aislamiento doble

1
Símbolo Descripción

Descarga eléctrica

Fusible

PE tierra

Superficie caliente (peligro de quemaduras)

Lea el manual del usuario (información importante)

Apagado

Sobre

Asociación Canadiense de Estándares

Las siguientes definiciones se aplican a los términos "Advertencia" y "Precaución".

• "Advertencia" identifica condiciones y acciones que pueden representar un peligro para el usuario.

• “Precaución” identifica condiciones y acciones que pueden dañar el instrumento que se está utilizando.

Utilice el calibrador sólo como se especifica en este manual, de lo contrario pueden ocurrir lesiones y
daños al calibrador.

Advertencia
Para evitar posibles descargas eléctricas o lesiones personales:
• No aplique más de la tensión nominal. Consulte las especificaciones para conocer los rangos admitidos.

• Siga todos los procedimientos de seguridad del equipo.

• Nunca toque la sonda con una fuente de voltaje cuando los cables de prueba estén conectados a los terminales
de corriente.

• No utilice el calibrador si está dañado. Antes de usar el calibrador, inspeccione la


caja. Busque grietas o falte plástico. Preste especial atención al aislamiento que
rodea los conectores.
• Seleccione la función y el rango adecuados para su medición.
• Asegúrese de que la tapa de la batería esté cerrada y asegurada antes de operar el calibrador.
• Retire los cables de prueba del calibrador antes de abrir la puerta de la batería.
• Inspeccione los cables de prueba en busca de aislamiento dañado o metal expuesto. Verifique la continuidad de los
cables de prueba. Reemplace los cables de prueba dañados antes de usar el calibrador.

• Cuando utilice las sondas, mantenga los dedos alejados de los contactos de la sonda. Mantenga los dedos
detrás de los protectores para los dedos de las sondas.

• Conecte el cable de prueba común antes de conectar el cable de prueba con corriente. Cuando desconecte los
cables de prueba, desconecte primero el cable de prueba con tensión.

2
• No utilice el calibrador si funciona de forma anormal. La protección puede verse afectada. En caso de
duda, haga reparar el calibrador.
• No utilice el calibrador cerca de gas, vapor o polvo explosivos.
• Al medir la presión, asegúrese de que la línea de presión del proceso esté cerrada y
despresurizada antes de conectarla o desconectarla del módulo de presión.
• Desconecte los cables de prueba antes de cambiar a otra función de medida o fuente.
• Al realizar el mantenimiento del calibrador, utilice únicamente las piezas de repuesto especificadas.

• Para evitar lecturas falsas, que podrían provocar una posible descarga eléctrica o lesiones personales,
reemplace la batería tan pronto como aparezca el indicador de batería.

Precaución
Para evitar posibles daños al calibrador o al equipo bajo prueba:
• Utilice los conectores, la función y el rango adecuados para su aplicación de medición o abastecimiento.

3
2. Interfaz del calibrador
La Figura 1 muestra la ubicación de los controles de presión, el puerto de conexión y las entradas
eléctricas.

Figura 1

4
Las figuras 2A y 2B muestran la ubicación de las llaves. La Tabla 2 describe la función de cada tecla.

Figura 2A
Teclado (versiones de bomba eléctrica)
Tabla 2 Funciones clave
No. Nombre Descripción
1 Teclas de función Estas son teclas programables que se utilizan para configurar el

2 Tecla de ENCENDIDO / APAGADO calibrador Esta tecla se utiliza para encender y apagar el calibrador

3 Tecla CERO Esta tecla se utiliza para realizar mediciones de presión cero

4 Teclas de flecha Se utiliza para controlar la fuente de mA / sim. y establecer límites de error de
bomba y%

5 Llave de la casa Volver a la pantalla del menú principal

6 Llave de bomba Pulsar para hacer funcionar la bomba (versión de bomba

6 Iluminar desde el fondo eléctrica) Figura 2B solamente - para la versión de bomba manual

Nota: Cuando el calibrador se enciende presionando la tecla ON / OFF, pasará por una breve rutina de
autocomprobación de inicio. Durante esa rutina, la pantalla muestra el nivel de revisión de firmware actual, el estado
de apagado automático y el rango del sensor de presión interno. El calibrador requiere un máximo de 5 minutos de
calentamiento hasta la precisión nominal. Los grandes cambios en la temperatura ambiente pueden requerir un
período de calentamiento más prolongado. Consulte la sección 2.3 para obtener instrucciones sobre cómo poner a
cero las pantallas del sensor de presión. Rangos de presión
debe ponerse a cero cada vez que se inicia el calibrador.

Figura 2B
Teclado (versión de bomba manual)

5
2.1 Pantalla del calibrador
La pantalla del calibrador consta de dos regiones: La barra de menú (ubicada en la parte inferior de la
pantalla) se usa para acceder a un sistema de menú. La pantalla principal (el resto) consta de hasta
tres subregiones de medición de proceso. En lo sucesivo, estas subregiones se denominarán pantallas
SUPERIOR, MEDIA e INFERIOR. La figura 3 muestra la ubicación de los diferentes campos de
visualización, mientras que la tabla 3 los describe.

figura 3
Monitor
Tabla 3 Funciones de visualización

No. Nombre Descripción


1 Parámetros primarios Indica lo que se está midiendo.
2 Indicador de intervalo Indica el porcentaje del intervalo de 4 a 20 mA. (Solo para
funciones de bucle de mA y mA)

3 Unidades de presión Indica una de las 15 unidades de presión disponibles para su

4 Unidades visualización. Indica la unidad de medida de la pantalla.

2.1.1 Funcionalidad del menú de nivel superior


Hay tres opciones para este menú: MENÚ, {Pantalla activa} y LUZ. El menú de nivel superior es el
hogar para la visualización del menú.

2.1.1.1 Uso de la opción MENÚ


La opción MENÚ es la puerta de entrada al resto del sistema de menús.
2.1.1.2 Uso de la opción de visualización activa

La pantalla activa se indica mediante la opción central en el menú de nivel superior. Se utiliza para
seleccionar la pantalla a la que se aplicará la tecla ZERO.
2.1.1.3 Uso de la OPCIÓN DE LUZ
La luz de fondo se puede encender y apagar usando esta tecla.

2.1.2 Funcionalidad del menú principal


Hay tres opciones en el menú, CONFIG, {Pantalla activa} y MÁS. El menú principal es el
hogar para la visualización del menú.

6
2.1.2.1 Configuración de la pantalla activa

La pantalla activa se indica mediante la opción central en el menú principal, al presionar la tecla F2 se
alternará la pantalla activa.

2.1.2.2 Configuración de parámetros de visualización activos

Para configurar los parámetros de la pantalla activa, utilice la opción CONFIG para acceder al menú de
configuración de la pantalla.

Aquí, la opción SELECT alternará entre las opciones para cada parámetro. El primer parámetro es MODE. Dado
que los modos de prueba de voltaje, corriente y conmutador utilizan los mismos conectores, dos de estas
funciones no se pueden utilizar al mismo tiempo. La capacidad de seleccionar ciertas funciones está limitada
en función de lo que ya está seleccionado en otra pantalla. La opción SIGUIENTE se usa para cambiar al
segundo parámetro. Solo los modos RTD y Presión tienen un segundo parámetro, los RTD se pueden leer en
grados Celsius o Fahrenheit y las presiones se pueden leer en 11 unidades de ingeniería.

Con una sola pantalla están disponibles los siguientes modos: P


[1] = Sensor interno de presión.
[EXT] = Presión con módulo de presión externo. P [1] ST =

Prueba de interruptor con sensor del lado izquierdo.

[EXT] ST = Prueba de interruptor con módulo de presión externo.

Nota: las funciones de mA solo están disponibles en la pantalla inferior.


Medida de mA = medida de miliamperios sin alimentación de bucle. mA

con 24 V = medida de miliamperios con alimentación de bucle. Fuente de

mA = fuente de miliamperios.

mA sim = Simulación de miliamperios utilizando una fuente externa de la UUT.


VOLTIOS = Medida de voltaje.
RTD = Medición de temperatura RTD (si hay una sonda conectada). La siguiente
tabla muestra qué funciones están disponibles al mismo tiempo.
Una X en una columna indica que el modo en la pantalla activa no estará disponible para su
selección si el modo en esa fila está en uso en cualquier otra pantalla.

7
Tabla 4 Simultaneidad de modo

PANTALLA ACTUAL
P [1] [EXT] P [1] [EXT] mA mamá Voltios RTD
ST ST Círculo

P [1]

[EXT]
OTRAS PANTALLAS

P [1] ST X X X X X
[EXT] ST X X X X X
mamá X X X X
Lazo de mA X X X X
Voltios X X X X
RTD
X = No es un modo válido

2.1.1.3 Acceso a otros menús


Utilice la opción MÁS en el menú principal para acceder a las otras funciones del menú.

2.2 Uso de la luz de fondo


La retroiluminación se controla mediante la softkey LIGHT en el menú principal en los modelos con
electrobomba. El 330-300 psi tiene una tecla de retroiluminación dedicada. Se enciende y se apaga
cuando se presiona la tecla; esta es una de las pocas funciones que no puede controlar la interfaz serial.
No hay ajustes de configuración de usuario para la luz de fondo.

2.3 Uso de la función cero


Cuando se presiona la TECLA ZERO, el calibrador pondrá a cero el pantalla activa si se selecciona
un modo de presión y la presión está dentro del límite cero. Los límites de cero están dentro del
10% del rango de escala completa del sensor seleccionado. Si la pantalla indica "OL", la función
cero no funcionará ".Nota: La TECLA CERO se usa solo para presión.

2.3.1 Sensor interno y módulo de presión (no absoluto)


Cuando se selecciona un sensor o módulo en la pantalla activa y se presiona la TECLA CERO, el
calibrador resta la lectura actual de la salida. Los límites de cero están dentro del 10% del rango de
escala completa del sensor seleccionado. Si la pantalla indica "OL", la función cero no funcionará.

2.3.2 Presión absoluta


Cuando se selecciona un rango de presión absoluta en la pantalla activa y se presiona la TECLA CERO, el
calibrador solicita al usuario que ingrese la presión barométrica de referencia. Esto se hace usando las
teclas de flecha (teclas F2 y F3). El puerto del sensor debe estar abierto (ventilado) a la atmósfera
mientras se realiza este procedimiento.

8
2.4 Otras funciones controladas por menú
Hay 12 menús 'subprincipales' a los que se puede acceder a través de la opción MÁS del menú principal.
Un menú 'subprincipal' contiene tres opciones. La primera opción es exclusiva de la función. La segunda
y tercera opciones de un menú 'subprincipal' son siempre las mismas. La opción SIGUIENTE conduce al
siguiente menú 'subprincipal' y la opción HECHO regresa a casa. Para el último menú 'subprincipal', la
opción SIGUIENTE llega a casa. Consulte la Figura 4 para
mapeo detallado de la estructura del menú.

Una nota sobre la convención de nomenclatura:

Si un menú 'subprincipal' tiene menús subordinados, de ahora en adelante se denominará Menú


principal de {función}. Por ejemplo, el submenú principal de contraste de la pantalla se denominará
Menú principal de contraste. De lo contrario, se llamará el menú {función}.

2.4.1 Configurar el contraste


Desde el menú principal de Contraste, elija la opción CONTRASTE para acceder al Menú de Ajuste
de Contraste.

Use las teclas F2, F3 para ajustar el contraste de la pantalla al nivel deseado y luego use la opción
CONTRASTE REALIZADO para regresar a casa.

2.4.2 Configuraciones de bloqueo y desbloqueo


Utilice la opción LOCK CFG o UNLOCK CFG del menú de bloqueo de configuración para bloquear o
desbloquear la configuración de la pantalla.

Cuando se elige la opción LOCK CFG, la pantalla del menú regresa a casa y la opción CONFIG en el menú
principal indica que está bloqueado. Además, todos los menús están bloqueados con la excepción del
Menú Mín. Máx., Los menús de Ajuste de Contraste y el Menú de Bloqueo de Configuración. Cuando se
elige la opción UNLOCK CFG, la configuración se desbloquea y la pantalla del menú continúa con el
siguiente submenú principal.

2.4.3 Guardar y recuperar configuraciones


El calibrador guardará automáticamente la configuración actual para recuperarla en el encendido. Además, se puede acceder a
5 configuraciones a través del menú CONFIGURACIONES. Seleccione la opción CONFIGURACIONES del Menú principal de
configuraciones.

Elija GUARDAR para guardar una configuración, RECUPERAR para recuperar la configuración o HECHO para no hacer nada y

regresar a casa.

9
10 Figura 4
Mapa de menús
Si se selecciona GUARDAR o RECUPERAR, use las teclas de flecha para seleccionar la ubicación de configuración. Luego use la
opción de guardar para almacenar la configuración actual en la ubicación seleccionada o la opción de recuperación para
recuperar la configuración almacenada en la ubicación seleccionada. El menú de la pantalla volverá a casa automáticamente.

2.4.4 Configuración de los parámetros de apagado automático

El calibrador se puede configurar para que se apague automáticamente después de un número seleccionado de minutos; esta
función también se puede desactivar. Para configurar los parámetros de apagado automático, seleccione la opción AUTO OFF en
el menú principal de apagado automático.

Utilice las teclas F2, F3 para seleccionar el número de minutos antes de que el calibrador se apague o
desactive el apagado automático desplazándose hacia abajo.

Utilice la opción AUTO OFF DONE para configurar los parámetros y volver a casa. El tiempo de apagado automático se
restablece cada vez que se presiona una tecla.

2.4.5 Activar y desactivar una pantalla


Utilice la opción PANTALLA en el menú principal de selección de pantalla para acceder al menú de
activación de pantalla.

La opción {display} se puede utilizar para seleccionar sobre qué pantalla actuar. La opción ON / OFF enciende
o apaga la pantalla seleccionada. La pantalla seleccionada y el estado de encendido / apagado actual se
muestran en la pantalla inferior.

Use la opción HECHO para guardar los cambios y regresar a casa. Cuando se desactiva una pantalla, se
conserva su configuración. Cuando la pantalla está activada, su configuración es

11
cotejado con las configuraciones de las otras pantallas activas actualmente, si las configuraciones
están en conflicto, la configuración de la pantalla recuperada se modifica para evitar el conflicto. Si las
tres pantallas están desactivadas, la pantalla INFERIOR se encenderá.
automáticamente

2.4.6 Configuración del tipo de sonda RTD


Utilice la opción TIPO DE SONDA del menú principal de Tipo de Sonda RTD para acceder al menú de
selección de Sonda RTD.

Hay cuatro tipos de sonda para seleccionar entre P100-385, P100-392, P100-JIS y CUSTOM. Use la
opción SELECCIONAR para seleccionar el tipo de sonda deseado y la opción HECHO para almacenar el
cambio y regresar a casa.
Nota: El tipo de sonda predeterminado es PT100-385.

2.4.7 Amortiguación

La amortiguación se puede activar o desactivar mediante la selección del menú Amortiguación. Cuando la
amortiguación está activada, el calibrador muestra una lectura promedio de diez mediciones. El calibrador
realiza aproximadamente 3 lecturas por segundo.

2.4.8 Límites de la bomba

Para evitar la sobrepresión de dispositivos sensibles, se puede establecer la presión máxima (límite de la bomba).
Cuando esté en este modo, use las teclas de flecha para establecer la presión máxima.

2.4.9 Resistencia HART ™


Se puede habilitar una resistencia HART interna de 250 ohmios cuando el BetaGauge 330 se opera
en el modo “Medida de mA-24V”. Esto permite conectar un comunicador HART a través de los
terminales de mA y elimina la necesidad de agregar una resistencia externa.
Nota: Cuando la resistencia HART está en la capacidad máxima de conducción de carga es de 750 ohmios.

3. Configuración inicial y generación de presión básica


1. El BetaGauge 330 se suministra con un kit especial de manguera de calibración de bajo volumen para
facilitar un bombeo más rápido a la presión y una rápida estabilización de la presión. el kit también viene
con los conectores de manguera de "ajuste rápido" requeridos y un adaptador BSP para aplicaciones que no
son NPT. Es muy recomendable que se utilice este tipo de manguera para lograr el mejor rendimiento del
producto. Una vez que los accesorios están instalados y el calibrador está conectado a la unidad bajo prueba
(UUT), el calibrador está listo para usarse. La Figura 5 muestra una configuración típica.

12
2. Antes de generar presión, asegúrese de tener el 330 configurado para su aplicación. Si es
necesario, revise la sección 2 del manual nuevamente para seleccionar la configuración
adecuada.
3. Asegúrese de que la perilla de presión de vacío esté configurada para la función que desea realizar
(+ para presión y - para vacío).
4. Cierre la perilla de ventilación.

5. Presione la tecla de la bomba (o accione manualmente la bomba en el modelo de 300 psi / 20 bar)
y observe cómo aumenta la presión (o el vacío) hasta alcanzar la presión deseada.
Nota: En la versión de bomba eléctrica, la velocidad del motor comenzará lentamente cuando
la presión es baja (<15 psi) para permitir un mejor control a presiones bajas.
6. Utilice el nonio de ajuste fino para ajustar la lectura de presión / vacío según sea necesario.
7. Para reducir o purgar la presión por completo despacio Gire la perilla de ventilación a la posición
abierta. Hacer este paso con cuidado le permitirá controlar la tasa de sangrado de presión en un
alto grado y facilitará la toma de lecturas de presión a escala inferior.

3.1 Consideraciones sobre bombas eléctricas

Los BetaGauge 330-30 y 330-150 incorporan una bomba neumática pequeña, liviana, alimentada por batería
que permite al usuario, en el caso del 330-150, generar una presión relativamente alta de hasta 150 psi (10Bar)
rápidamente y con buen control. Debido a que la bomba tiene un límite de generación de presión superior de
160 psi, puede haber condiciones atmosféricas en las que no pueda alcanzar la presión de escala completa de
150 psi. El uso a gran altitud (aproximadamente 3000 pies o 1000 metros) o el uso a temperaturas frías puede
limitar la bomba a aproximadamente 135 psi (9 bar). En estos casos, el ajuste del nonio se puede utilizar para
generar la presión adicional necesaria si se debe generar la presión de escala completa.

En estas situaciones, el usuario debe comenzar la calibración con el nonio en la posición totalmente en
sentido antihorario y luego, cuando la bomba eléctrica alcance su límite, girar el nonio en el sentido de
las agujas del reloj para aumentar la presión y establecer la lectura deseada.

Figura 5
13
4. Presión de medición
Para medir la presión, conecte el calibrador usando un accesorio apropiado. Elija un ajuste de presión
para la pantalla que se está utilizando. El calibrador está equipado con un sensor interno y se
encuentran disponibles muchos sensores externos opcionales (EPM). Asegúrese de elegir el sensor
según las presiones de trabajo y la precisión.

Nota:
Los sensores de presión pueden dañarse y / o pueden ocurrir lesiones personales debido a la aplicación
incorrecta de presión. Consulte la tabla de rangos y resoluciones al final de este manual para obtener
información sobre las clasificaciones de sobrepresión y presión de rotura. No se debe aplicar vacío a
ningún sensor de presión manométrica. La pantalla del calibrador indicará "OL" cuando se aplique una
presión inadecuada. Si se observa “OL” en cualquier pantalla de presión, la presión debe reducirse o
ventilarse inmediatamente para evitar daños o posibles lesiones personales. “OL” se muestra cuando la
presión excede el 110% del rango nominal del sensor o cuando se aplica un vacío de más de 2 PSI en los
sensores del rango del manómetro.
Use la tecla (CERO) para poner a cero el sensor de presión cuando se ventila a presión atmosférica.
Nota IMPORTANTE: Para proteger la integridad del sensor y evitar daños al sensor, el calibrador
mostrará OL [sobrecarga] cuando la presión aplicada exceda el 110% del rango calibrado de
escala completa del sensor.
Nota IMPORTANTE: Para garantizar la precisión del calibrador, es fundamental poner a cero el calibrador
antes de calibrar un dispositivo. Ver sección 2.3.

4.1 Compatibilidad con medios


El BetaGauge 330 cuenta con un puerto de limpieza de válvula único accesible para el usuario para facilitar el
servicio de la bomba. La sección 16.3 muestra cómo limpiar estas válvulas. Aunque el mantenimiento de la
bomba es fácil, se debe tener cuidado de exponer el calibrador únicamente a gases limpios y secos.

4.2 Medición de presión con módulos externos


El calibrador proporciona una interfaz digital para los módulos de presión externos. Estos
módulos están disponibles en varios rangos y tipos, incluidos manométricos, de vacío,
diferenciales y absolutos. Los módulos funcionan a la perfección con el calibrador. Simplemente
conéctelos a la interfaz y seleccione [EXT] (sensor externo). Dado que la interfaz entre el
calibrador y el módulo es digital, toda la precisión y la resolución de la pantalla se derivan del
módulo.

14
Figura 6
5. Medición y generación de corriente (4 a 20 mA)
1. Para medir la corriente, use los terminales de entrada en la parte frontal del calibrador.
Seleccione la función mA en la pantalla inferior. La corriente se mide en mA y porcentaje del
rango. El rango del calibrador se establece en 0% a 4 mA y 100% a 20 mA.
Por ejemplo:
Si la corriente medida se muestra como 75%, entonces el valor de mA es 16 mA.
Nota: La pantalla indicará “OL” cuando la corriente medida exceda el rango nominal de
medición de corriente (24 miliamperios).
2. Para generar corriente se utilizan las mismas conexiones. Desde la pantalla de configuración,
seleccione la fuente de mA o mA Sim-2W.

3. Nota que esta función solo se puede realizar en el MÁS BAJO pantalla. También en el modo de fuente, el
calibrador generará de 0 a 24 mA utilizando su propio suministro interno de 24 voltios, mientras que en
el modo de simulación el calibrador actúa como un transmisor de 2 hilos y requiere un suministro
externo de 24 voltios.

4. Al presionar cualquiera de las teclas de flecha, se iniciará el modo de salida y le permitirá usar las
teclas de flecha para ajustar la salida de mA. Las teclas de función también se pueden usar para
escalonar la salida en pasos de 25% (4, 8, 12, 16, 20 mA) o 0% (4 mA) y 100% (20 mA).
5. Mientras está en el modo de salida de mA, si el lazo se abre o se excede el cumplimiento, la unidad
destellará “OL”.

15
Figura 7-1

Figura 7-2

Figura 7-3

Figura 7-4

dieciséis
6. Medición de voltaje
Para medir voltaje, use los terminales de entrada en la parte delantera del calibrador. Seleccione la
función Voltios en una de las pantallas. El calibrador puede medir hasta 30 V.
Nota: La pantalla indicará “OL” cuando el voltaje medido exceda el rango nominal
de medición de voltaje (30 V).

Figura 8

7. Medición de temperatura con un RTD


Para medir la temperatura usando una sonda RTD, debe seleccionar la función RTD en una de las
pantallas. Asegúrese de seleccionar el tipo de sonda adecuado. Se admiten 4 tipos de sonda, P100-385,
P100-392, P100-JIS y CUSTOM. La sonda estándar tiene una profundidad de inserción de 10 ”con una
vaina de acero inoxidable de 1/4” de diámetro.
Nota: El tipo predeterminado de fábrica es PT100-385, por lo que si se utiliza el 330 con la sonda Martel
modelo LPT100A, no es necesario configurar el tipo de sonda. Simplemente conecte la sonda al 330 y
configure la pantalla para leer la temperatura.
Nota: La pantalla indicará “OL” cuando la temperatura medida esté fuera del rango de
medición nominal de la función RTD (por debajo de -40 ° C o por encima de 150 ° C).
Si se utiliza una sonda personalizada, la entrada de R0 y los coeficientes se gestiona a través de la
interfaz en serie (consulte la sección 13).

17
Figura 9

8. Realización de una prueba de interruptor de presión

Figura 10
Para realizar una prueba de interruptor, siga estos pasos:

1. Cambie la configuración a Configuración 4 (prueba de interruptor predeterminada).

Configuración 4: La pantalla superior está configurada en [P1] ST, todas las demás pantallas están apagadas.

Nota IMPORTANTE: La prueba del interruptor de presión se puede realizar con las siguientes
funciones [P1] ST o EXT ST.
2. Conecte el calibrador al interruptor usando los terminales del interruptor de presión. No
importa la polaridad de los terminales. Luego conecte la bomba al calibrador y al interruptor
de presión.
18
3. Asegúrese de que la ventilación de la bomba esté abierta. Ponga a cero el calibrador si es necesario. Cierre la ventilación
después de poner a cero el calibrador.

4. En la parte superior de la pantalla se leerá "CLOSE".

5. Aplique presión con la bomba lentamente hasta que se abra el interruptor.

Nota IMPORTANTE: En el modo de prueba de interruptores, la frecuencia de actualización de la pantalla aumenta para ayudar a
capturar las entradas de presión cambiantes. Incluso con esta frecuencia de muestreo mejorada, la presurización del dispositivo
bajo prueba debe realizarse lentamente para garantizar lecturas precisas.

6. Una vez que el interruptor esté abierto, se mostrará “OPEN”, purgue la bomba lentamente hasta que se cierre el
interruptor de presión.

7. En la parte superior de la pantalla se leerá "SW OPENED AT" y le dará la presión a


la que se abrió el interruptor.

8. Presione la opción "SIGUIENTE" para ver cuándo se cerró el interruptor y la banda muerta.

19
9. Presione la opción “NUEVA PRUEBA” para borrar los datos y realizar otra prueba.
10. Presione la opción "HECHO" para finalizar la prueba y volver al ajuste de presión estándar.
Ejemplo:
[P1] ST volverá a [P1].
Nota IMPORTANTE: El ejemplo anterior usa un interruptor normalmente cerrado. El procedimiento básico
sigue siendo el mismo para un interruptor normalmente abierto, la pantalla simplemente leerá "OPEN" en
lugar de "CLOSE".

9. Calibración de transmisores

9.1 Uso de la función de entrada de mA


La función de entrada de mA permite al usuario leer la salida de 4-20 mA del dispositivo que se
está calibrando. Esto se puede hacer de dos formas.
1) Pasivamente: donde el dispositivo bajo prueba genera directamente 4-20 mA y puede ser leído por
el calibrador.
2) Activo: donde el calibrador suministra alimentación de bucle de 24 VCC al dispositivo bajo prueba para
alimentar el dispositivo mientras lee la señal de 4-20 mA resultante.

20
9.2 Calibración de un transmisor de presión a corriente
Para calibrar un transmisor de presión a corriente (P / I), realice los siguientes pasos:
1. Conecte el calibrador y la bomba al transmisor.
2. Aplique presión con la bomba.
3. Mida la salida de corriente del transmisor.
4. Asegúrese de que la lectura sea correcta. Si no es así, ajuste el transmisor según sea necesario.

Figura 11.
21
9.3 Función de porcentaje de error
El calibrador presenta una función única que puede calcular la presión frente al error de miliamperios como un
porcentaje del intervalo de bucle de 4 a 20 mA. El modo de error porcentual utiliza las 3 pantallas y tiene una
estructura de menú única. Muestra simultáneamente presión, mA y porcentaje de error.

Figura 12.
Ejemplo:
Suponga que un transmisor de presión bajo prueba tiene una escala completa de 30 psi (2 bar) y
emite una señal correspondiente de 4 a 20 mA. El usuario puede programar en un rango de presión
de 0 a 30 psi en el calibrador y el calibrador calculará y mostrará la desviación o el% de error de la
salida esperada de 4 a 20 mA. Esto elimina la necesidad de cálculos manuales y también ayuda si
resulta difícil establecer una presión exacta con una bomba externa.
Para utilizar la función% ERROR, proceda de la siguiente manera:

1. Con el calibrador encendido y en funcionamiento, presione la tecla F3 para activar la opción de


menú MÁS. Ahora presione la tecla F1 para activar la opción% ERROR.
2. Presione la tecla F1 para seleccionar la opción CONFIG.

3. La primera opción es configurar el puerto, use la opción de selección para desplazarse por las opciones de
puerto, cuando termine, seleccione la opción SIGUIENTE.

22
4. LOOP POWER se puede activar / desactivar, seleccione SIGUIENTE cuando haya terminado.

5. Utilice SELECCIONAR para alternar entre las opciones de UNIDAD y seleccione SIGUIENTE para continuar.

6. Use las teclas de flecha para establecer el punto del 100% del rango de presión deseado, seleccione DONE
SET cuando termine.

7. Nuevamente, use las flechas para configurar el punto 0% y seleccione DONE SET cuando termine y el
modo% ERROR estará listo para usar.

23

You might also like