Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

¿Cómo puede la tecnología resolver los problemas sociales de América Latina?

Título de la propuesta: Hacia una mejor América Latina (HUMAL).

Introducción

La problemática de desempleo en América Latina surge desde décadas atrás en donde las reformas
prometían participación y prosperidad e incentivar el crecimiento económico de las construcciones
institucionales para todos, pero esto solo beneficio a un grupo pequeño de personas y
simultáneamente arrojaron a gran parte de la población al olvido; para ello se creará un sistema que
me permita gestionar de forma más eficiente y eficaz la información obtenida en el registro de las
empresas y empleados el cual permitirá categorizar los empleados y así las empresas podrán enfocar
las vacantes a grupos específicos y no a todos los desempleados que no aplican a las vacantes.
categorizar las áreas de trabajo permitirá a los desempleados entrar o registrarse en esas áreas
específicas. El presente trabajo tiene por finalidad enfocar una solución al problema del desempleo
que se presenta en el campo de la problemática social de América Latina.

Objetivos Generales

Contribuir en la disminución del problema de desempleo en América latina a través de un sistema que
permitirá categorizar las áreas de trabajo conforme a su perfilación de su hoja de vida.

Objetivos Específicos

- reconocer y analizar los problemas de desempleo en América Latina.


-Realizar sistemas para categorizar las áreas de trabajo conforme a su perfilamiento.
-Facilitar el envío de vacantes a grupos específicos.
-Contribuir en proyectos innovadores que permitan disminuir el impacto de los problemas sociales de
América latina.

Descripción del problema

El problema a solucionar es el problema del desempleo lo cual se presenta en toda América Latina y
consiste en que existen sistemas para perfilamiento profesional o perfilamiento de trabajo a través de
sus datos y hojas de vida y las empresas a través de estos sistemas ofrecen vacantes de trabajos pero si
consentirse que lo está mandando a todo mundo, por decirlo así todos pueden acceder a esa vacante
pero al momento de ser seleccionado puede tener problemas ya que la empresas no buscan el perfil de
la persona o busca un perfil más bajo. en muy pocas ocasiones las personas son empleadas. para ello
se creará un sistema donde me permita categorizar el nivel de experiencia y su área de perfilamiento y
las vacantes sean enviadas a los grupos seleccionados sin enviar la información de vacante a todo
mundo. lo cual habrá más factibilidad a la hora de contratación del empleado.
Justificación (Explica por qué razón la inversión de tiempos y esfuerzos resultará en algo beneficioso
para todos los actores)

La inversión de tiempos y el esfuerzo resultará beneficioso ya que al estudiar y analizar la


problemática social en América latina podemos observar que los problemas del envío de vacantes
siempre son masivos sin categorización, lo cual el sistema ayudará en el envío de vacantes a grupos
específicos a través de la categorización y perfilamiento de las personas, lo cual hace importante el
sistema y sea útil para toda América Latina.

Viabilidad (Existen la forma de llevar a cabo el desarrollo de la idea)

la viabilidad de llevar a cabo la idea es muy alta ya que el sistema a desarrollar me permitirá
seleccionar desempleados los cuales estarán categorizados desde inexperiencia hasta experiencia de
10 o más años. Este sistema permitirá a las empresas entrar a los grupos de categorización y así
escoger con rapidez al grupo seleccionado.

Desarrollo de la Idea (Explica cómo se desarrollará la idea)

El sistema tendrá dos vistas una para las empresas y otra para los desempleados, el registro de las
empresa será información básica, foto de la empresa y tendrá un responsable (en este caso sería lo
más ideal un personal de people-talento humano) y para el registro de los desempleados será de la
información completa foto y hoja de vida, el sistema tendrá un campo en donde especificará su zona
de trabajo(por ejemplo que se desarrolla en el área de administración o en el área de desarrollo etc...).
El sistema permitirá a las empresas realizar el filtro y así solo aplicará la vacante para ese grupo
específico, el cual se les notificará que hay una vacante disponible. El sistema permitirá que la
empresa seleccione al postulante ganador. El sistema pondrá al postulante ganador en activo y este
saldrá de la lista de desempleados a la lista de empleados.

Conclusiones

-Con este trabajo podemos concluir que podemos disminuir el desempleo con una buena gestión para
las ofertas de vacantes a través de la categorización de perfilamiento profesional de la persona, lo cual
se aumentaría el porcentaje de que la persona se contrata de forma más rápida y así dar un gran paso
al desarrollo social en américa latina y lograr un equilibrio entre las políticas económicas y sociales y
que sea realmente una base sostenible hacia un nuevo futuro.

Bibliografía

● https://www.scielosp.org/article/rpsp/2000.v8n1-2/105-111/

● https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46687/S2100150_es.pdf

● https://nuso.org/articulo/la-crisis-actual-de-america-latina-causas-y-soluciones/

● https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Realidad-Social-Una-
introducci%C3%B3n-a-los-Problemas-y-Pol%C3%ADticas-del-Desarrollo-Social-en-
Am%C3%A9rica-Latina-Modulo-I-Pobreza-Desigualdad-y-Movilidad-Social.pdf

You might also like