Literatura Contemporaneal-1

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

Literatura contemporánea española

Comprende el periodo entre la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Es una


vertiente de la literatura marcada por los conflictos sociales, las transformaciones de la cultura y
la globalización. Posterior a las vanguardias y al modernismo (naciente en Hispanoamérica con
Rubén Darío), la literatura contemporánea significó un hito en la línea temporal de las letras.
Contexto histórico
La Segunda Guerra Mundial: a pesar de mantenerse neutral durante el conflicto, España
sintió en los adentros de su territorio los oleajes de la guerra. Esto evidenciado en el nacimiento
de las vanguardias literarias que precedieron a la literatura contemporánea, demostrándose en un
enfoque más realista de la sociedad: el retrato de los horrores bélicos se hizo presente en la
literatura.
Guerra civil española: ocurrida entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939,
comprendió el periodo bélico donde combatieron las oposiciones izquierdistas y conservadoras
por la toma del poder español. Por un lado, el «Bando nacional», auspiciado por la iglesia, la
monarquía, los burgueses y los pequeños empresarios temerosos de la «revolución proletaria»; y
por el otro, la coalición de los partidos republicanos: Izquierda Republicana y Unión Republicana;
con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del
Partido Comunista de España, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los
nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya. Durante este
conflicto ocurrieron bombardeos, tribunales extrajudiciales, torturas de presos, entre otros
crímenes de lesa humanidad.
Gobierno fascista de Franco: tras el fallido golpe de Estado, se instauró el gobierno
militar de Francisco Franco, contrario a las bases obreras que se disputaban el poder en España.
Esto significaría una guerra nacional de múltiples facetas: religiosas, democráticas, políticas,
culturales. Los artistas de la España franquista se vieron, o bien obligados a emigrar, o bien
exiliados dentro de su propio país. Franco instauró un gobierno confesional, excluyente y
discriminante hasta su muerte. Conocido, entre tantas historias, es el caso de Federico García
Lorca, el poeta asesinado a manos del régimen —se especula incluso que por su orientación
sexual—. Durante el gobierno franquista, se instauró en las esferas políticas españolas un
sentimiento nacionalista, patriótico, religioso y unipartidista de extrema derecha.
Teoría literaria
Los autores contemporáneos incursionaron en la innovación de las letras hispanas, hecho
reflejado en:
1. Multiplicidad narrativa: la historia es contada desde más de un solo punto de vista. De
esta manera, se cruzan las voces narrativas (inclusive en un mismo párrafo o línea) en un corte
experimental de la narrativa. Es así como la prosa se abre y renuncia a la uniformidad canónica de
la singularidad narrativa. Ejemplos de esta técnica se reflejan en los cuentos de Cortázar, como
«La señorita Cora», o en la novela de realismo mágico «Pedro Páramo».
2. Manejo no cronológico del tiempo: se rompe el canon de la linealidad y comienza a
narrarse la historia de formas experimentales. Los autores no comienzan a contar necesariamente
desde el inicio, ni terminan exclusivamente en el desenlace de la historia. Entonces, el tiempo se
maneja al antojo del autor, y la obra requiere una mayor atención por parte de quien lee.
3. Ausencia del argumento: ocurre un debate en el cual se discute si es necesario que haya
un hilo conductor de la trama, un evento único que redirija la historia hacia sus distintas etapas
narrativas.
4. Consciencia social: los autores retratan en sus historias las vivencias sociales de la época:
las guerras, la desigualdad, la persecución política, los genocidios. De esta manera, la literatura se
revitaliza más como un instrumento político que como un apartado estético. Esto da paso a
vertientes como el tremendismo, caracterizado por una especial crudeza en la presentación de la
trama —recurrencia a situaciones violentas—, el tratamiento de los personajes —habitualmente,
seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.— y en el lenguaje,
desgarrado y duro. Ejemplo de esta vertiente es «La familia de Pascual Duarte», de Camilo José
Cela.
5. Verso libre: la lírica se refresca al introducirse la ruptura de la métrica y la rima, dando
paso a la primacía del sentimiento y el fondo sobre la forma. Los poetas contemporáneos
incursionaron en este nuevo juego estilístico no visto con frecuencia anteriormente.
Características
1. Nacimiento de nuevos géneros: se originan géneros para la literatura: la novela gráfica,
la novela negra, el comic, entre otros más.
2. Fundamentación de las editoriales: las grandes casas de edición se consolidan gracias a
al proceso de globalización, dando lugar a los bestsellers, tomándose a la literatura, quizá, más
como un negocio o bien de consumo que como un arte.
3. Digitalización y auto publicación: actualmente, los autores pueden recurrir a publicar
sus obras por sus propios medios, gracias a los medios electrónicos y a los libros digitales, cosa
que facilita el proceso de edición, distribución y lectura.
4. Mezcla de ficción y no ficción: las obras resultan ser un armazón de sucesos imaginarios
y reales. Es así cómo se presentan historias de feminicidios, corrupción, dictaduras, entre otros
retratos crudos de la realidad. Los autores toman un impulso de lo ocurrido socialmente y lo
moldean en una ficción crítica, reveladora y costumbrista.
Géneros
Poesía: se distinguieron dos vertientes:
1. Poesía arraigada: fue la afluencia lírica que se mantuvo a los valores tradicionales,
simpatizante con los vencedores de la Guerra civil española. Sus temas principales fueron los
canónicos de la poesía: el amor, la familia, el paisaje, la esperanza, la serenidad, Dios, entre otros
elementos. Conservó las formas tradicionales, tales como el soneto, el terceto, etc.
2. Poesía desarraigada: fue la corriente lírica que hizo oposición a la poesía arraigada.
Correspondía a los vencidos de la guerra. Sus temáticas eran mucho más dramáticas, contrarias a
la serenidad de su antagónica vertiente. Dios se mantuvo como elemento poético, pero fue tratado
más como un padre que abandona a su hijo (la humanidad). Sus autores procuraron retratar los
horrores de la guerra y las consecuencias en la pos guerra. Trasgredió las formas tradicionales de
métrica y rima.
Narrativa: destacan novelas, novelas cortas, relatos y micro relatos. Así como comics,
novelas gráficas, entre otros géneros nacidos durante su periodo. Se procuró el retrato de la vida
pos guerra, de la dictadura franquista y de las problemáticas sociales. Destaca el tremendismo.
Drama: se destacan:
1. Teatro social: basado en el compromiso político, en la denuncia de las injusticias y de
las hipocresías de la sociedad. Su principal exponente fue Antonio Buero Vallejo.
2. Teatro poético: fundamentado en la evasión de la realidad por medio de la lírica, la
idealización, la fantasía y la ilusión. Destaca Alejandro Casona.
3. Teatro humorístico: constituyó una nueva forma de interpretar la realidad por medio de
la comedia y el humor. Destaca Miguel Mihura.
Algunos autores que marcaron un hito en la literatura contemporánea
Antes de dar a conocer a estos autores tanto como sus biografías es necesario dar una
diferenciación en lo que respecta a sus géneros y vertientes del mismo.
Poesía
1. Arraigada
Luis Rosales Camacho: [31 de mayo de 1910, Granada – 24 de octubre de 1992, Madrid]
Educado en la Universidad de granada, fue un poeta, escritor y ensayista perteneciente al
movimiento ‘Generación del 36’. Fue miembro de la Real academia española, entre otras
instituciones de lenguas especializadas catalogadas como “prestigiosas”. Una de sus distinciones
a destacar fue el Premio Nacional de Poesía entre otros tantos donde sus dotes para la escritura
eran aclamados.
José García Nieto: [6 de Julio de 1914, Oviedo – 27 de febrero de 2001, Madrid] Educado en la
Universidad de Barcelona, fue un periodista, poeta y escritor. Miembro de la Real academia
española. Entres sus principales distinciones se encuentran: el Premio Mariano de Cavia, Premio
Adonáis de Poesía (1950), Premio Nacional de Literatura de España (1951 y 1957), entre otros
tantos.
Gerardo Diego Cendoya: [3 de octubre de 1896, Santander – 8 de julio de 1987, Madrid] Educado
en la Universidad de Salamanca, fue un Poeta y escritor perteneciente al movimiento ‘Generación
del 27’. Fue igualmente de la Real Academia Española y ganador del ‘Premio Miguel de
Cervantes’ en 1979
2. Desarraigada
Vicente Aleixandre: [26 de abril de 1898, Sevilla – 13 de diciembre de 1984, Madrid] Educado
en Residencia de estudiantes, fue un poeta perteneciente a la ‘Generación del 27’. Perteneció a la
Real Academia Española. Entres sus distinciones se encuentran: ‘Premio Nacional de Literatura’
en 1935, ‘Premio de la Crítica’ en 1963 y 1969 y Nobel de Literatura en 1977.
Dámanso Alonso y Fernández: [22 de octubre de 1898, Madrid – 25 de enero de 1990, México
litoralis] Educado en Universidad de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, fue un literato
y filólogo español perteneciente a la ‘Generación del 27’. Miembro de la Real academia española,
Academia Mexicana de la Lengua, entre otras tantas. Una de sus distinciones se halla en el haber
sido recibidor del ‘Premio Miguel de Cervantes’ en 1978.
Narrativa
Camilo José Cela: [11 de mayo de 1916, La Coruña, España – 17 de enero de 2002, Madrid]
Autor prolífico y representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista,
ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Fue perteneciente al movimiento
‘Tremendismo y realismo social’. Ganador del premio ‘Princesa de Asturias de las Letras’ en 1987
y posteriormente ganador del Nobel de Literatura en 1989.
Miguel Delibes Setién: [17 de octubre de 1920, Valladolid – 12 de marzo de 2010, Valladolid]
Educado en la Universidad de Valladolid, fue un periodista y escritor de ensayos, novelas y
cuentos. Fue perteneciente a la Real Academia Española. Entre sus distinciones se encuentra el
premio ‘Nacional de Narrativa’, ‘Princesa de Asturias de las Letras’ y ‘Miguel de Cervantes’.
Carmen Laforet: [6 de septiembre de 1921, Barcelona – 28 de febrero de 2004, Majadahonda]
Educado en Universidad Complutense de Madrid, fue una escritora novelista. Su obra más
conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal 1944.
Drama
1. Teatro Social
Antonio Buero Vallejo: [29 de septiembre de 1916, Guadalajara – 29 de abril de 2000] Fue un
dramaturgo y escritor perteneciente al movimiento ‘Simbolismo’. Fue perteneciente a la Real
academia española. Entre sus distinciones se encuentra el premio ‘Love de vega de Teatro’, premio
‘Nacional de Teatro’, premio Miguel de Cervantes y premio ‘Nacional de las Letras Españolas’.
2. Teatro poético:
Alejandro Casona: [23 de marzo de 1903, Asturias – 17 de septiembre de 1965, Madrid] Educado
en la Universidad de Oviedo, fue un maestro y escritor de poesía, manejando a su vez géneros
como el teatro y la dramaturgia. Ganador del premio ‘Lope de Vega de Teatro’
3. Teatro Humorístico
Miguel Mihura: [21 de julio de 1905, Madrid – 28 de octubre de 1977, Madrid] Educado en
Instituto San Isidro, fue un periodista, autor, escritor y guionista de obras teatrales. Fue miembro
de la Real academia española. Se le reconocen premios como ‘Mejor argumento original’ ganados
en 1948 y 1953 posteriormente y ‘Mejor guion’ en 1960.

You might also like