Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 26

CARPETA DE RECUPERACIÓN

2022

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

VII CICLO
(3°y 4° Grado)

Nombres y apellidos : _________________________________

Grado y sección : _________________________________

Fecha de presentación : _________________________________


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
(PROPUESTA)

“Elaboramos formas de protección de contagio de


la covid_19 en las playas del Perú”

Metodología del Design Thinking

SITUACIÓN
La pandemia del coronavirus sigue golpeando la economía de los peruanos.
Gracias a que los contagios están disminuyendo por la aplicación de protocolos y
por en avance de la vacunación se están abriendo el acceso a lugares de
concurrencias masivas como el cine, estadios, playas, etc.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

¿Qué prototipos podemos realizar para evitar el contagio de las personas que
concurran a las playas en este verano 2022?
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Ver la apertura de ir a las playas este verano como una oportunidad de emprender
creando una propuesta utilizando para ello la metodología del Design Thinking.
PRODUCTO
Aplicaremos una situación significativa, reto y las cinco fases del Design Thinking
en la realización de nuestro proyecto.
PRESENTACIÓN
El docente propone la experiencia “Elaboramos formas de protección de contagio
de la covid_19 en las playas del Perú”, en base a la metodología Design Thinking,
se presenta los ejemplos de la experiencia 4 y 6 proporcionadas por el MINEDU. El
estudiante puede proponer otra situación problemática en la cual desarrollará las 5
fases del D.T
Experiencia de aprendizaje propuesta:
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las playas del
Perú”
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4
Situación problemática Iniciamos el desafío Fase empatizar Fase Definir
Define el problema
Presentación de
Formula el desafío Obtiene en base a
una situación
de acuerdo con la información organizar y
problemática para
situación recogida del sintetizar la
iniciar nuestro
presentada. desafío(entrevista) información
proyecto.
obtenida.
Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8
Fase idear Fase prototipar Fase evaluar Exposición
Ideación de
alternativas de
Prototipa la idea
solución y Evalúa el prototipo
solución.
seleccionar una de
ellas.

PLANTEAMOS UNA SITUACIÓN ACTIVIDAD


CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022
PROBLEMÁTICA 1
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

La situación problemática es una estrategia que consiste en plantear en


forma de problema un tema para que, a partir de diversos elementos, pueda
ser resuelto a través de diversas actividades.

Ejemplo1 de situación problemática de la experiencia de aprendizaje N° 4 – Fuente MINEDU


https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/82c6b81a-bfb6-4840-80ab-
13b756e13b22/exp5-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacionparaeltrabajo-
01miexperienciadeaprendizaje.pdf

Luego de 200 años de vida republicana, podemos sentir orgullo de ser peruanas y peruanos
en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestro país alberga una de las más extensas
variedades de artesanía a nivel mundial. En distintas regiones del país se elaboran trabajos
en madera, arcilla, tejidos, piedra, oro, plata, frutos secos, etc. Sin embargo, llegar al
bicentenario de nuestra independencia debe llevarnos a pensar en los desafíos que
tenemos por afrontar, por ejemplo, los cambios que está provocando la fabricación digital.
En ese sentido, tenemos que ser conscientes de que en siglos anteriores los productos
artesanales se elaboraban solo manualmente, pero hoy contamos con la artesanía
contemporánea o neo artesanía, que integra los saberes de las y los artistas con el uso de la
tecnología. Frente a esta situación, nos preguntamos:

¿Cómo podemos crear artesanías innovadoras que promuevan la


cultura de nuestra comunidad?

Ejemplo1 de situación problemática de la experiencia de aprendizaje N° 6 – Fuente MINEDU


https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/a983eb44-071b-4448-92a6-
4ba1df7aa935/exp6-secundaria-5-seguimosaprendiendo-educacionparaeltrabajo-
01miexperienciadeaprendizaje.pdf

En la actualidad, por la situación de emergencia que estamos viviendo, se recomienda


reforzar nuestro sistema inmunológico y mantener una alimentación saludable. Debido a
ello, muchas personas han optado por consumir complementos multivitamínicos; no
obstante, en algunos casos, lo hacen sin prescripción médica, lo que ocasiona efectos
secundarios desfavorables para su salud. La mejor forma de nutrirnos es consumiendo
productos naturales. Por ejemplo, en nuestra alimentación, es indispensable el consumo de
frutas, por ser reguladoras del metabolismo y por el aporte de vitaminas y minerales que
contribuyen al reforzamiento del sistema inmune de nuestro organismo. En nuestro país, la
mayoría de las frutas son estacionales. Esto crea la necesidad de conservarlas para su
consumo, ya sea refrigerándolas, deshidratándolas, en mermeladas o convirtiéndolas en
harinas. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto:

¿Cómo podríamos conservar las frutas para comercializarlas fuera de su


temporada de producción?

Ahora redactamos una situación problemática para iniciar nuestro


proyecto “Elaboramos formas de protección de contagio de la
covid_19 en
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022las playas del Péru” o de un tema
EDUCACIÓN libre
PARA EL aTRABAJO
elegir por
el estudiante.
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Últimamente, en estos tiempos de pandemia y verano, mucha gente que desea ir a la playa para
refrescarse como lo han hecho siempre en los veranos, más, en plena pandemia, es peligroso y
arriesgado ir a la playa, aun así, considerando los protocolos de seguridad mundiales, es más
seguro. Muy aparte de los protocolos habituales, aquí es donde se forma el reto

¿Qué métodos de protección se deberían elaborar para prevenir


el covid-19 en las playas públicas?

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Reconozco una situación problemática x
02 Llegué a comprender la situación de la actividad 4 x
03 Llegué a comprender la situación de la actividad 6 x

04 Redacté la situación problemática de a acuerdo a mi x


tema elegido.
05 En la redacción de la situación se evidencia la x
necesidad o problema a resolver

FORMULAMOS EL DESAFÍO DE ACTIVIDAD


ACUERDO CON LA SITUACIÓN
PRESENTADA 2

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

El Design Thinking (DT) no parte de un problema identificado, sino de


un “Reto”. y gracias a la investigación que se hace a lo largo del
proceso se van identificando los problemas, se descubre a los
potenciales clientes y se generan las soluciones

El reto es un objetivo que se constituye en un


estímulo y un desafío personal o de un equipo.
¿QUÉ ES UN RETO?
Permite crecer, avanzar y sentir la satisfacción de
realizarse, mejorar y ser competente

En el Design Thinking el reto permite focalizar


¿PARA QUÉ SE FORMULA nuestra atención en algún aspecto de la realidad
UN RETO EN EL DT? en la que se presentan situaciones que afectan a
las personas y que requieren soluciones.

El reto se plantea a través de una pregunta o una


¿CÓMO SE PLANTEA UN
frase, la cual no debe ser tan amplia ni muy
RETO?
limitada y debe estar centrada en la persona

CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR EL DESAFÍO

Permitir un abanico Beneficiar a un Ser retador y


de soluciones grupo de personas alcanzable

EJEMPLO DE DESAFIO 1

Siguiendo con las situaciones problemáticas planteadas les presentamos ejemplos de


DESAFÍO. (Experiencia n°4)

Te presentamos el ejemplo en la experiencia “crear como producto artesanías innovadoras


que promuevan la cultura de nuestra comunidad”

De acuerdo con nuestro campo de interés, podemos inclinarnos por artesanías


elaboradas en madera, arcilla, tejidos, metales, piedra, frutos secos, fibras
vegetales, etc. También es necesario identificar qué valores de la identidad
cultural de nuestra comunidad queremos transmitir en nuestra propuesta
(desafío con características definidas) respecto al tipo de artesanías.

Elaboremos una variedad de artesanía utilizando la fabricación


CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
digital para promover la cultura de nuestra comunidad
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

EJEMPLO DE
DESAFIO 1

Un telar andino
de hardware
abierto

EJEMPLO DE DESAFIO 2

Siguiendo con las situaciones problemáticas planteadas les presentamos ejemplos de DESAFÍO .
(Experiencia n°6)
Te presentamos el ejemplo en la experiencia “Conservamos las frutas para comercializarlas
fuera de su temporada de producción”

EJEMPLO DE
DESAFIO 2

LLEGO EL MOMENTO DE CREAR DE REDACTAR TU DESAFÍO

Ahora que comprendiste la información de los 2 ejemplos, te corresponde


redactar el desafío específico con relación a la situación planteada por el
docente “Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en
CUADERNO
las playas del Péru” o de una situación libre de acuerdo con tu interés.
¡Vamos!! ¡Tú puedes!
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Utilizar mascarilla siempre

Lávate las manos

Manten una distancia segura

Indicadores Sí No

Permite pensar en diversas alternativas de solución.

Está orientado exclusivamente a un segmento de personas.

Está redactado a partir de la pregunta “¿Cómo podríamos…?”.

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conocemos el objetivo del reto
02 Identificamos las caractersiticas del desafío.
03 Identificamos como se plantea un reto

04 Redacté el desafío de acuerdo con la situación


problemática de mi interés.
05 Evalúe el desafío para saber si esta correctamente
elaborado

DESIGN THINKING: FASE EMPATIZAR ACTIVIDAD


RECOGEMOS INFORMACIÓN
3

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Es una metodología de resolución de


problemas, para generar ideas
DESIGN THINKING innovadoras y abordar desafíos
Pensamiento del diseño inspirándose en los procedimientos del
diseño. Busca soluciones creativas y
centradas en las necesidades humanas
reales.

1. FASE EMPATIZAR

Esta etapa tiene por propósito comprender


profundamente las necesidades de los usuarios,
su contexto, sus emociones y las tareas que
realiza poniéndose en el lugar del otro, ver con sus
ojos, sentir su corazón y experimentar con sus
sentidos (empáticamente).

Aquí es necesario “ponernos en los zapatos de las/los usuarias/os”, es decir,


encontrarnos con ellas y ellos, observar, preguntar y escuchar hasta conocer las
razones de lo que hacen, dicen y piensan sobre temas relacionados con el
desafío

1. APLICAMOS LA TÉCNICA DE LOS 5 POR QUÉS (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4) “crear como


producto artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad”

Proponemos el siguiente ejemplo de los 5 ¿por qué?

Elaboremos una variedad de artesanía contemporánea utilizando la


fabricación digital para promover la cultura de nuestra comunidad

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

1. ¿POR QUÉ? 2. ¿POR QUÉ?


Pregunta: Pregunta
¿Por qué las ventas de las artesanías ¿Por qué el costo es elevado de las
tradicionales han bajado? artesanías a mano? 2. APLI
Respuesta: Respuesta CAM
Porque el alto costo de las artesanías a Porque demanda de horas de trabajo en OS
mano. elaborarlo LA
3. ¿POR QUÉ? 4. ¿POR QUÉ?
Pregunta: Pregunta:
¿Por qué demanda horas de trabajo el ¿Por qué no se utiliza la tecnología para
elaborar las artesanías? mejorar la estética y utilidad de las
Respuesta: artesanías?
Porque no se utiliza la tecnología para Respuesta:
mejorar la estética y utilidad de las Porque hay desconocimiento de la
artesanías. fabricación digital en la artesanía.
5. ¿POR QUÉ?
Pregunta
¿Porque hay desconocimiento de la fabricación digital en la
artesanía?
Respuesta
Porque falta interés ya que en el Perú ya se está
implementando y su uso reduce costo, tiempo y mejora el
diseño.
TÉCNICA DE LA ENTREVISTA (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6) “Conservamos las frutas para
comercializarlas fuera de su temporada de producción”

La mejor forma de preparar una entrevista es en equipo. Se recomiendan los siguientes


pasos:

1. Establecer los temas sobre los que preguntaremos.


2. Generar una “lluvia de ideas” de preguntas relacionadas
con los temas, las cuales no plantearemos directamente,
pero sí nos servirán de guía. Por ejemplo: “Si pudieras...,
¿cómo harías para...?”, “¿Cómo te imaginas...?”, “¿En
qué te ayudaría…?”, “¿Qué sientes…?, ¿por qué?”,
etc.
3. Coordinar con las personas la fecha, la hora y el lugar de la
entrevista.
4. Definir quién realizará la entrevista. Se sugiere que sea
realizada por una sola persona.
5. Contar con una libreta de apuntes.

Importante a tomar en cuenta

En esta fase necesitamos obtener información de las personas con relación a


la conservación de frutas de nuestra comunidad. Pueden ser
consumidoras/ es, comercializadoras/es, productoras/es de frutas en
conserva o deshidratadas, etc. Averiguaremos sus problemas o
necesidades. Asimismo, requerimos conocer más sobre los diversos métodos
para conservar las frutas. En este caso, podemos consultar en Internet.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

En esta fase necesitamos obtener información de las personas con relación a la


conservación de frutas de nuestra comunidad. Pueden ser consumidoras/
es, comercializadoras/es, productoras/es de frutas en conserva o
deshidratadas, etc. Averiguaremos sus problemas o necesidades. Asimismo,
requerimos conocer más sobre los diversos métodos para conservar las frutas.
En este caso, podemos consultar en Internet.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

TE TOCA A TI RECOGER INFORMACIÓN TE PROPONEMOS LA ENTREVISTA


GUÍA DE LA ENTREVISTA
NOMBRES Y APELLIDOS: Anthony Saenz Trelles FECHA…/……/……
OCUPACIÓN ENTREVISTADO: Consumidor EDAD: ………………
LUGAR DE LA ENTREVISTA: Mercado TIEMPO: ……………
OBJETIVO:

N° GUIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS


Para que sirven las preguntas de investigacion de Se utilizan para conocer su percepcion
1
mercado y opinion sobre un tema concreto
Que precio estarian dispuestos a pagar Me parece que un precio medio y justo
2 que no perjudique a ninguna persona
pero que no sea un exceso
Cuales son las caracteristicas en el producto Que este en buen estado, que este
3
limpio, etc
Este producto podria ser parte de los articulos de Si, es un producto que consume casi a
4
consume que incluyes en tu vida diario
EVALÚO MIS APRENDIZAJES
N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco el propósito de la etapa empatizar.
02 Comprendí el ejemplo de los 5 por qués.
03 Comprendí el ejemplo de la entrevista.
04 Elaboré la guía con las preguntas de la entrevista.
05 Apliqué la entrevista a mi familia.

FASE DEFINIR: DEFINIMOS EL ACTIVIDAD


PROBLEMA EN BASE A ORGANIZAR Y
SINTETIZAR LA INFORMACIÓN 4

2. FASE DEFINIR
En esta etapa se define de forma clara el problema que se
pretende solucionar o necesidad a satisfacer. A partir de
la información analizada y lo que realmente aporta valor los
diseñadores crean un punto de vista basado en las
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
necesidades y percepciones de los usuarios.
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4) “crear como producto artesanías innovadoras que


promuevan la cultura de nuestra comunidad”

1. TÉCNICA “INSIGHTS CLUSTER”

Que consiste en la clasificación y selección de insights (conceptos descubiertos) en torno a los


hechos extraídos de la fase “Empatizar”, con el fin de identificar los problemas más relevantes
y las áreas de acción.

Una manera de identificar los insights es recoger los aspectos claves de la información obtenida y
agruparlos por temas o áreas.

La aplicación de esta técnica comienza una vez concluida la investigación sobre el desafío
planteado (tras aplicar la técnica “Los 5 ¿por qué?”) y continúa con la selección de problemas
claves.

A estos problemas les daremos diferentes interpretaciones, que aporten valor a nuestro proyecto, y
los agruparemos a partir de los patrones en común.

Estas agrupaciones generarán relaciones que nos ayudarán a visualizar los problemas de forma
más completa.

APLICAMOS EJEMPLOS (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4) “crear como producto artesanías


innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad”

EJEMPLO DE INSIGHTS CLUSTER DE LAS RESPUESTAS DE LOS 5 ¿POR QUÉ?

GRUPO 1 GRUPO 2

Ventas bajas de artesanía Costo elevado de


artesanías
1. El incremento del Porque el
Por el alto
2. Por los diseños
costo de los armado de los
costo
3. de las poco
materiales e equipos
artesanías
4. a innovadores
insumos para tradicionales
5.mano de artesanías demanda mayor
realizarlo
6. Porque la no tiempo
Porque las utilización de la
artesanías son artesanía
sólo estéticos y contemporánea
poco útil disminuye la
productividad

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

GRUPO 3 GRUPO 4
Horas de trabajo artesanías La tecnología en la
tradicionales artesanía

El diseño y la Falta de Falta de interés


Falta del uso
elaboración capacitación a en el
de la
pueden tomar artesanos en conocimiento
tecnología
días ya que es un uso de la de la fabricación
para reducir
trabajo manual tecnología en digital
tiempo
fabricación

2. REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA (POV).

.
“PUNTO DE VISTA” (POV, POR
SUS SIGLAS EN INGLÉS: POINT
OF VIEW).

Seguramente hemos identificado las


necesidades que tienen las personas Luego definiremos el problema de forma
para crear artesanías innovadoras que más precisa, con ideas más claras y,
promuevan la cultura de nuestra también, considerando las revelaciones
comunidad. que surgieron.

Tiene tres elementos:

USUARIO NECESIDAD INSIGHTS


Canastas de junto y totora Ahorro económico y evitar la
Ama de casa
para hacer las compras contaminación ambiental

Para formular el POV, emplearemos la siguiente estructura:

(Usuaria/o) necesita (necesidad) porque (insight)

EJEMPLO PROPUESTO: (Experiencia de aprendizaje 4) “crear como producto artesanías innovadoras


que promuevan la cultura de nuestra comunidad”

Usuaria/o + Necesidad + Insight o revelación

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Elaborar una Permite ahorrar tiempo,


variedad de artesanía costo, mejorar la
Los artesanos útiles y estéticos producción y así promover
necesita porque
utilizando la la cultura en nuestra
fabricación digital comunidad.

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR EL POV DE ACUERDO CON TU DESAFIO:

Usuaria/o + Necesidad + Insight o revelación

Los jóvenes Sentarse comodamente Permanecen estudiando


estudiantes necesita cuando estudian porque mas de 8 horas al dia

3. TÉCNICA ¿CÓMO PODRÍAMOS…?

Ya tenemos el problema definido. Pensemos en cómo podríamos resolverlo. Para ello,


aplicaremos la técnica “¿Cómo podríamos...?”.
Esta técnica nos habla de un sentido de posibilidad para resolver los problemas (es optimista) y
de trabajar en equipo en la resolución del problema, es decir, nos invita a participar de manera
cooperativa.

Ejemplo propuesto:

¿Cómo podríamos nosotros elaborar una variedad de artesanía útiles y


estéticos utilizando la fabricación digital que nos permita ahorrar tiempo,
costo, mejorar la producción y así promover la cultura en nuestra
comunidad?

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR EL ¿CÓMO PODRIAMOS…? DE ACUERDO CON TU DESAFIO:

 EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6) “Conservamos las frutas para comercializarlas fuera


de su temporada de producción”

MAPA DE EMPATÍA – ANALIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACIÓN

Está técnica nos permite visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las
personas entrevistadas. Tengamos presente que esta fase es fundamental,
por eso, debemos prestar mucha atención al sintetizar la información, porque
pueden surgir revelaciones o insight, que es lo que buscamos identificar
cuando aplicamos el “Mapa de empatía”.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

A continuación, se presenta un ejemplo de redacción de POV

Usuario + Necesidad + Insight o revelación


apuestan por una
que sus hijas e hijos
alimentación
Los padres de menores consuman
necesitan porque saludable y quieren
familia frutas en todas las
reforzar su sistema
estaciones del año
inmunológico.

¿Cómo podríamos……?
Una vez que tengamos definido el problema, gracias al POV, podremos establecer el desafío
aplicando laPunto de“¿Cómo
técnica vista - POV
podríamos…?”. Por ejemplo:

¿QUÉ DICE? ¿QUÉ PIENSA?


(En la entrevista) (Del producto o servicio)
Que el uso de la tecnología en la Que mejorarían sus ventas ya que la

?
realización de sus trabajos artesanales producción aumentaría y bajaría los precios
ayudaría
EVALÚO a que
MIS sean de calidad y por la
APRENDIZAJES y sus productos que va a elaborar son de
cantidad
N°bajarían los precios. CRITERIOScalidad. SÍ NO
01 ¿QUÉ HACE?
Conozco que se define en esta etapa. ¿QUÉ SIENTE?
(En la observación) (Sus emociones)
02 Comprendí lo que el punto de vista (POV)
Está haciendo una manta con su Feliz y optimismo por sus clientes
03 Comprendí el ejemplo de ¿Cómo podríamos?
telar artesanal. estarán satisfechos y mejoraría sus
04 ganancias.
Elaboré el POV de acuerdo con mi desafío
05 Elaboré el ¿Cómo podríamos...? de acuerdo con mi
desafío

IDEACIÓN DE ALTERNATIVAS DE ACTIVIDAD


SOLUCIÓN Y SELECCIONAR UNA
DE ELLAS
5

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

3. FASE IDEAR
En esta etapa se generan las ideas que permitan plantear
diversas alternativas de solución innovadoras y eficaces.
La meta de la ideación es explorar un amplio espacio de
soluciones, tanto en cantidad de ideas como en diversidad entre
ellas.
EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4) “crear como producto artesanías innovadoras que
promuevan la cultura de nuestra comunidad”
https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/a4747ade-3b81-4192-9fb5-4384283c848a/Exp4-secundaria-
3y4-seguimosaprendiendo-educacionparaeltrabajo-Act03Ideamosvariedaddesoluciones.pdf

GENERAMOS IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS – LLUVIA DE IDEAS

En esta fase de generar ideas, trabajaremos con la técnica “Lluvia de ideas” o


“Brainstorming”, pero con una pequeña modificación, que consiste en asumir
la personalidad de un personaje y contestar la pregunta retadora para generar
un gran número de ideas.

SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN

Seguramente tienes muchas ideas como propuestas de solución al problema. Está claro que no
todas se deben “prototipar”; entonces, para saber cuál de las ideas vas a “prototipar”, es
necesario seleccionar la idea solución dentro de las muchas ideas generadas. Con este fin,
consideraremos los siguientes criterios:

¿Cómo podríamos nosotros elaborar una variedad de artesanía útiles y estéticos utilizando la
fabricación digital que nos permita ahorrar tiempo, costo, mejorar la producción y así promover
la cultura en nuestra comunidad?

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Artesanía en Joyas en oro


Respuesta de la señora Chalina hecha Manta hecha
madera con con impresoras
Eva Ayllón en un telar 3D en un telar 3D
impresión 3D 3D

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6) “Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de su


temporada de producción”

TÉCNICA “DA VINCI”

En la fase “Idear” recurriremos a nuestra imaginación y creatividad. En


este caso en particular, nos apoyaremos en la técnica denominada “Da
Vinci”, también llamada “morfológica”. Lo que deberemos hacer es generar
muchas ideas de alternativas de solución.

La ventaja de esta técnica es que nos permite generar combinaciones,


es decir, asociar o conectar partes que aparentemente están
desconectadas. Un gran número de los productos innovadores surgen de
la combinación de elementos que ya existían.

Para aplicar la técnica descrita, elaboraremos una tabla con varias columnas y filas, y realizaremos lo
siguiente:
• En la parte superior, escribiremos la pregunta “¿Cómo
podríamos…?”
• En las columnas, anotaremos las partes o características del
desafío planteado.
• En las filas, ubicaremos las variaciones de cada una de las
respuestas a las partes o características.

A continuación, observaremos un ejemplo de ideas generadas aplicando la técnica “Da Vinci”, frente a esta
pregunta:
¿Cómo podríamos conservar con azúcar las frutas que contienen
vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmune?

¿Cómo podríamos conservar con azúcar las frutas que


contienen vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el
sistema inmune?

¿Qué ¿Qué tipo de


¿Qué fruta ¿Qué aditivos ¿Dónde
edulcorante conservación
emplearemos? utilizaremos? envasaremos?
usaremos? elegiremos?

1 Fresa Azúcar blanca Mermelada Conservante Botella

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Frasco de
2 Uva negra Chancaca Jalea Ácido cítrico
vidrio

Naranja
3 Estevia Néctares Pectina Cajas
orgánica

N Kiwi Miel Almíbar Pectina casera Saché

Haremos las siguientes combinaciones:

SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN

Seguramente tenemos muchas ideas como propuestas de solución al problema.


Está claro que no todas se deben prototipar; entonces, para saber cuál de las
ideas prototiparemos, es necesario seleccionar la idea solución dentro de las
muchas ideas generadas. Con este fin, consideraremos los siguientes criterios:

Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea N

Mermelada nectares de Almíbar de Jalea de


CRITERIOS
de naranja arándanos mango aguaymanto

La idea es novedosa y gustaría a 4 5 4 4


las personas (0-5)
La idea es posible de realizar (0-5) 5 4 3 3

La idea es económicamente viable 5 3 3 4


(0-5)
TOTAL, DEL PUNTAJE 14 12 10 11

TE TOCA A TI GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y SELECCIONAR

COMO PROTEGER AL CUERPO DE LOS RAYOS UV

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Usar polos manga Gorros con
Sombrillas Sombreros de
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Idea solución
Idea solución 1 Idea solución 3 Idea solución 4
2
CRITERIOS
La idea es novedosa. Se
diferencia de otros
4 5 2 2
productos en el
mercado. (0-5)
La idea transmite
valores de identidad de
4 4 5 4
la cultura de nuestra
comunidad. (0-5)
La idea es deseable
para un grupo de 1 3 4 5
personas. (0-5)
Total del puntaje 9 12 11 11
EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco que se define en esta etapa.
02 Comprendí como se aplica la técnica lluvia de ideas
03 Comprendí como se aplica la técnica Da Vinci
04 Apliqué la técnica lluvia de ideas o Da Vinci
05 Seleccioné la idea ganadora utilizando los criterios

FASE PROTOTIPAR: ACTIVIDAD


PROTOTIPAMOS LA IDEA
SOLUCIÓN 6

4. FASE PROTOTIPAR

En la etapa de Prototipar volvemos las ideas


tangibles. Construir prototipos concretiza las ideas
CARPETA DE RECUPERACIÓN
y nos ayuda2022 EDUCACIÓN
a visualizar las soluciones, PARA EL TRABAJO
poniendo
de manifiesto elementos que debemos mejorar o
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

TIPOS DE PROTOTIPOS

Este prototipo Para lo cual puedes Los participantes Este prototipo en


utilizar papel, del equipo imagen es la forma
gráfico es un
cartón, tela, retazos (recuerda tu equipo más sencilla de
conjunto de
de madera y todo lo emprendedor de la representar una
ilustraciones que encuentres en semana pasada), se idea. Puedes utilizar
presentadas de casa. Es importante asignarán distintos una hoja en blanco,
forma secuencial seleccionar los roles e interpretarán lápices de colores,
que muestra la materiales que una hipotética plumones o
interacción que la utilizarás actuación, es la témperas, etc. No
usuaria o el usuario dependiendo del actividad más hace falta que seas
puede tener con el producto o servicio adecuada para un gran dibujante
que deseas mostrar representar para hacerlo.
servicio.
a la usuaria o el servicios.
usuario.

STORYBOARD REPRESENTACIÓN 3D JUEGO DE ROLES DIBUJO

VEAMOS UN EJEMPLO:

Si Francisco, del departamento de Ica, estudiante del cuarto


grado del nivel secundaria, de Ebanistería, seleccionó como idea
ganadora “crear una porta servilletas de madera que transmita la
forma del monito de las líneas de Nazca”, entonces, uno de sus
prototipos iniciales será elaborar los bocetos de su propuesta.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

RECOMENDACIONES PARA LA REPRESENTACIONES DE BOCETOS

Elaborar bocetos es pensar visualmente

Motiva nuestra creatividad e imaginación

nos enseña a comunicar mejor nuestras


ideas con una representación

Es realizada a mano alzada, empleando


lápiz y papel.

A TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS

Se realiza a mano Se emplea solamente El boceto tiene No se debe utilizar


alzada. lápiz (no pincel, proporción, pero no se instrumentos (regla,
colores, etc.) indican las medidas. compás, etc.)

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4) “crear como producto artesanías innovadoras que


promuevan la cultura de nuestra comunidad”

BOCETO DE UN CHALINA HECHA CON


JUGUETE ARTESANAL TELAS IMPRESO EN
QUE SE REALIZARÁ TECNOLOGÍA 3D
CON FILAMENTOS DE
MADERA EN 3D

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6) “Conservamos las frutas para comercializarlas


fuera de su temporada de producción”

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco la importancia de un prototipo
02 Identifico los tipos de prototipos
03 Identifico las recomendaciones para elaborar un boceto
04 Logré diferencias los prototipos de la experiencia 4 y 6
05 Realicé mi prototipo según mi reto o desafío

FASE EVALUAR: EVALUEMOS Y ACTIVIDAD


MEJOREMOS NUESTRO
PROTOTIPO 7
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

5. FASE EVALUAR

En esta etapa se prueban los prototipos con los


usuarios implicados en la solución que estemos
desarrollando. Esta fase es crucial, y permitirá
identificar mejoras significativas, fallos a resolver,
posibles carencias.

TÉCNICA “TEST DE USUARIO”

Esta técnica se Preparamos unas Esto nos ayudará


basa en la Esta técnica es
preguntas a validar nuestra
observación y el utilizada para
específicas para propuesta con su
análisis sobre someter prototipos
ellas/ellos, cuyas colaboración.
cómo un grupo de funcionales a una
respuestas nos
usuarias/os prueba de uso con
entregarán al
interactúa con las/los
término de la
nuestro prototipo. usuarias/os, en
evaluación.
este caso, la
aplicaremos para
evaluar el
prototipo inicial
(boceto)

EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4) “crear como producto artesanías innovadoras


que promuevan la cultura de nuestra comunidad”

EJEMPLO APLICACIÓN DEL TEST EN UN PROTOTIPO CON FABRICACIÓN DIGITAL

PROTOTIPO PARA EVALUAR: CHALINA EN LANA


Datos de Tareas ¿Cumplió ¿Qué le ¿Qué no ¿Qué le ¿Qué le
las/los (posibles) la tarea? gustó? le gustó? sorprendió? falta?
usuarias/os Sí/No

La Una sola Algún


• Nombres Revisar la forma La perfección
SI combinación talla diseño de
del prototipo del tejido
y edad. de colores estándar Perú

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

Que llegue
Revisar la Abriga bien El largo del La suavidad a gran
función SI
en el cuello tamaño de la lana parte del
del prototipo
Opiniones interesantes Críticas constructivas pecho
• Qué las/los
Patrones
relaciona ¿Transmite la Utiliza lana Falta diseño Aplicación de de
Recopiladas en conversaciones o en
con el cultura de la SI de vicuña de de lugares la tecnología animales
nuestra propia mente. Que pueden ayudar a mejorar
la comunidad turísticos
el prototipo de la
el telar 3D
prototipo comunidad?
elaborado. comunidad
¿La artesanía Dificultad Los colores
Listo para Falta de
Dudases o preguntas para el
Nuevas característicos
ideas
SI colocar en el figuras en
novedosa u desarmado de la
cuello su diseño
para lavar comunidad
original?
Con detalles que quizás no nos habiamo
percatado en el momento del desarrollo sobre mejoras o ampliaciones del
 de ideas prototipo

EJEMPLO
LA MALLA (EXPERIENCIA
RECEPTORADE DEAPRENDIZAJE 6) “Conservamos las frutas para comercializarlas
LA INFORMACIÓN
fuera de su temporada de producción”

Ahora que tenemos listo nuestro prototipo, nos corresponde ponerlo


a prueba con los usuarios, pero considerando el contexto de
pandemia lo realizaremos en tu entorno familiar.

Una forma de evaluar el prototipo es con la técnica “Malla receptora


de información”, que sirve para recopilar información en tiempo real
cuando presentamos nuestro prototipo a los posibles usuarios.

Ejemplo1 de la malla receptora de la


información.

TE TOCA APLICA LA TÉCNICA ADECUADA PARA EVALUAR TU PROTOTIPO

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


“Elaboramos formas de protección de contagio de la covid_19 en las SECUNDARIA – EPT
playas del Péru” 3° y 4° Grado

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

N° CRITERIOS SÍ NO
01 Conozco la importancia de la fase evaluar
02 Logré comprender el uso del test de usuario en el ejemplo
03 Logré comprender malla receptora de información en el ejemplo

04 Aplica la malla receptora o test de usuario de la información de


acuerdo con su desafío.
05 Realicé el prototipo mejorado.

PRESENTAMOS EN DIAPOSITIVAS
TÉCNICA 10-20-30

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

You might also like