P-13-001 V.10 Manual Alumbrado

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 17

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

MANUAL OPERATIVO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Código: M-13-001
Versión: 10

SOGAMOSO
JULIO DE 2020

CONTROL DE CAMBIOS

pág. 1
Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

FECHA
VERSION Descripción Solicito
mes Año
Dirección de
08 11 2016 Actualización
Alumbrado Publico
09 11 2018 Actualización Dirección de
Alumbrado Publico
10 07 2020 Actualización de acuerdo a nuevo Dirección de
contrato de administración del Alumbrado Publico
alumbrado público. En donde se
establece que únicamente se
prestara el servicio de
mantenimiento de alumbrado
público en la cuidad de
Sogamoso.

Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

REINALDO PERALTA LUIS RODOLFO PLAZAS HUGO JAIRO PEREZ PEÑA


Director de Alumbrado Publico Profesional de Calidad Gerente
Fecha: 13/07/20 Fecha: 13/07/20 Fecha: 13/07/20

Contenido
COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 3
Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

1. OBJETO.............................................................................................................5
2. DEFINICIONES ALUMBRADO PÚBLICO.........................................................5
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...................................................................6
4. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE
ALUMBRADO PÚBLICO...........................................................................................6
5. PLANEACIÓN...................................................................................................10
5.1. Provisión de Recursos................................................................................10
6. EJECUCION.....................................................................................................11
6.1Hincar postes, tender redes........................................................................11
7. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN..........17
7.1 Pinza voltianperimetrica:.........................................................................17
7.2 Luxómetro:..............................................................................................18
8. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO 18
9. ACTUALIZACIÓN NORMATIVIDAD VIGENTE APLICABLE AL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO.................................................................................................................19

1. OBJETO.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 4


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

El presente documento constituye una guía para el desarrollo de las actividades de operación y
mantenimiento del sistema de Alumbrado Público, entre las cuales se destacan: La planificación,
ejecución y la descripción de los procedimientos.

Es además, dar la importancia de actualización permanente del documento y de la divulgación a


todos los trabajadores, ya que esto contribuirá en la mejora de la prestación del servicio, reducción
de los accidentes de trabajo e incrementará la mejora.

2. DEFINICIONES ALUMBRADO PÚBLICO

 Servicio de alumbrado público (decreto 2424/2006): El servicio de alumbrado Público, es


un servicio no domiciliario que se presenta con el objeto de proporcionar exclusivamente la
iluminación de los bienes de uso público y demás espacios de libre circulación con tránsito
vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural del Municipio. El servicio de
Alumbrado Público comprende las actividades de suministro de energía al sistema de
alumbrado público, la administración, la operación, el mantenimiento, la modernización, la
reposición y la expansión del sistema de alumbrado público.

 Sistema de alumbrado público (decreto 2424/2006): Comprende el conjunto de luminarias,


redes, transformadores de uso exclusivo y en general todos los equipos necesarios para la
prestación del servicio de alumbrado público y que no formen parte del sistema de
distribución.

 Suministro de energía (decreto 2424/2006): Es la cantidad de energía eléctrica que el


municipio o distrito contrata con una empresa de servicios públicos para dotar a sus
habitantes del servicio de alumbrado público.

 Expansión del servicio: Es la iluminación de los nuevos espacios públicos, generados por el
desarrollo vial o urbanístico del municipio o por el redimensionamiento del sistema existente.
La expansión se refiere entonces a la construcción de obras nuevas para llevar el servicio de
alumbrado público allí donde no se esté prestando en la actualidad.

 Modernización (resolución 123 creg/2012): Es el cambio tecnológico de algunos de sus


componentes por otros más eficientes.

 Administración, operación y mantenimiento: Es la limpieza, revisión y reparación periódica


de todos los dispositivos y las redes involucradas en el sistema de alumbrado público.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 5


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

 Contrato suscrito con el Municipio de Sogamoso para la operación y Mantenimiento, del


Sistema de Alumbrado Público.
 Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP
 Catálogos de productos
 Reglamento Técnico para instalaciones eléctricas, RETIE.
 Resoluciones de la CREG.
 Formatos de seguridad y salud en el trabajo.
 Informes al municipio
 Actas contractuales con el municipio.
 Informes a la interventoría

4. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA


DE ALUMBRADO PÚBLICO.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 6


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

Descripción Responsable

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 7


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

1. Recepcionar la solicitud queja y/o


reclamo de forma escrito telefónica o
1. Recepcionar
personal y transcribir datos en el Alcaldía
solicitud
DRIVE

2. Organizar Orden
Diligenciar .2. Diligenciar orden interna de trabajo
Interna de Trabajo R-13- (R-13-003) de acuerdo con los datos Auxiliar
003 suministrados por la alcaldía en el administrativo
DRIVE.

3. Diligenciar formato de auto reporte Jefe de


3. Diligenciar auto reporte
de condiciones de salud para cuadrilla/Técnico
de condiciones de salud
actividades o tareas der alto riesgo R- electricista
R03-60
03-060
4. Para el mantenimiento de
4. Asignar y priorizar luminarias, asignar y priorizar las
ordenes de trabajo ordenes internas de trabajo a cada
una de las cuadrillas teniendo en
cuenta lo siguiente:
Si la solicitud corresponde a una
SI luminaria(s) se encuentra encendida
Es
durante el día, se debe atender
grave
inmediatamente. Director
- si la solicitud es de un sector oscuro
Atender
(más de 3 luminarias seguidas
inmediatame
NO apagadas), se debe solucionar el
nte
mismo día.
- De lo contrario se efectuará el
mantenimiento dentro de los
siguientes dos días hábiles, dando
prioridad a las más antiguas.
5. Organizar
geográficamente OIT Para actividades de manteniendo
distintas a las luminarias (Instalación
de postes, redes, apertura de huecos
para postes, cambio de luminarias,
etc) se atenderán en un plazo máximo
de 15 días hábiles, dando prioridad a
las más antiguas.
Jefe de
5. Organizar geográficamente las O.I.T cuadrilla/Técnico
electricista

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 8


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

6.Entregar herramientas y materiales Auxiliar


6. Entregar herramientas de acuerdo al trabajo a ejecutar en las administrativo
y materiales formato O.I.T

7.Diligenciar formatos pre Jefe de


operacionales: cuadrilla/Técnico
7. diligenciar formatos
*Lista de chequeo preoperacional de electricista
pre operacionales:
chequeo para herramientas R-03-065
Chequeo de
(Mensual) Profesional de
herramientas R-03065,
* Lista de chequeo preoperacional de HESQ.
escaleras portátiles
chequeo para escaleras portátiles R-
R03-69, sistemas de
03-069.
protección contra
*Lista de chequeo para inspección
caídas R03-71 y
preoperacional de los sistemas de
protección contra caída R-03-071.
*Lista de chequeo para inspección pre
operacional del vehículo R-03-080
Cumpl
e NO
Or
No sale
a
SI
8.Desplazarse al sitio de trabajo de la conductor
O.I.T
8. desplazarse al sitio de
trabajo
9.Identificar el área de trabajo Jefe de cuadrilla
9. identificar el área de
trabajo
10.Señalizar el área de trabajo Conductor y
10, señalizar el área de técnico electricista
trabajo
11.Diligenciar formato, lista de Jefe de cuadrilla
11. Diligenciar formato chequeo para actividades rutinarias en
listo de chequeo para alturas R-13-008
actividades rutinarias de

12.Ejecutar O.I.T. (R 13-003) Técnico electricista


12. ejecutar orden interna
de trabajo

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 9


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

13.Diligenciar O.I.T (R 13-003) Jefe de cuadrilla


13. Diligenciar formato
orden interna de trabajo

14.Organizar material utilizado. Jefe de


14. organizar material cuadrilla/Técnico
nuevo y usado con su electricista
respectivo empaque

15. desplazarse al sitio 15.Desplazarse al sitio de la siguiente conductor


dela siguiente OIT O.I.T según la ruta

16.Descargar herramientas y Técnico electricista


16. Descargar materiales (usado y nuevos) en la
17. entregar OIT y
herramientas y materiales
socializar bodega
en la bodega su ejecución
17.Entregar las O.I.T y socializar su Director, jefe de
ejecución cuadrilla, técnico
electricista, auxiliar
administrativo.

18.Hacer balance, entrega recibo de Director, jefe de


18. hacer entrega de materiales nuevos y usados cuadrilla,
material nuevo y usado

19.transcribir información relacionada Auxiliar


19. Transcribir con con la ejecución de la OIT al administrativo
información relacionada DRIVE
con la ejecución de la
OIT al DRIVE

20. Elaborar y presentar informe Director y auxiliar


20. Elaborar y mensual a la alcaldía. administrativo
presentar informe
mensual a la
alcaldía.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 10


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

5. PLANEACIÓN.

5.1. Provisión de Recursos

 Para el desarrollo de todas las fases de prestación del servicio de Alumbrado Público,
Coservicios S.A. cuenta con los siguientes Recursos disponibles:
Talento Humano: está conformado por un Director, una Secretaria dos jefes de cuadrilla y
dos técnicos o tecnólogos electricistas, certificados por el CONTE o CONALTEL y certificados
en trabajos seguros en alturas y operación de grúa canasta, un profesional ambiental y un
profesional en seguridad y salud en el trabajo

 Servicios de Apoyo: se dispone de los servicios de dos camionetas y un camión canasta


grúa,

 Elementos de Protección Personal y Dotación: la empresa dota a los trabajadores de


equipos y elementos de protección adecuados para el desempeño de sus actividades a saber
(Ver matriz de EPPS):

Individual: camisa de algodón manga larga, jean sin elementos metálicos, botas dieléctricas,
casco dieléctrico, gafas de seguridad antiultravioleta, guantes de cuero suave, arnés, pretales
y mosquetón.

Colectivos: Botiquín de primeros auxilios, conos, vallas, cinta reflectiva,, pértiga de maniobras
y escaleras dieléctricas.

 Herramientas, equipos y materiales: Cada uno de los técnicos están dotados de sus
herramientas individuales tales como alicates, destornilladores, manilas, llaves entre otras. Así
mismo, se cuenta con herramientas de grupo que más adelante se describen.
 Los materiales utilizados deben contar con certificación de producto.

6. EJECUCION.

Antes de dar inicio a cualquiera de las actividades definidas para el desarrollo de las etapas de la
prestación del servicio de alumbrado público, se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 11


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

1. Conjuntamente el Director, Secretaria y Operarios deben planear el trabajo del día, para esto se
tiene en cuenta: las solicitudes de los usuarios, reportadas por la administración municipal. y la
retroalimentación del equipo de trabajo en cuanto a la ejecución de las actividades del día anterior.

2. Teniendo en cuenta lo anterior, el director programa el trabajo a realizar a través de las ordenes
internas de trabajo (R-13-003). Dependiendo de las actividades a ejecutar se establecen las
necesidades de materiales, herramientas y equipos.

6.1Hincar postes, tender redes.

Aéreas: Para la ejecución de esta actividad además de los recursos mencionados necesarios para el
desarrollo de los trabajos y se deberán tener en cuenta los siguientes:

Herramientas y maquinaria: en la hincada de postes: antenalla, garrucha, Manila, barra, hoyadora,


pala, pica y pisón. Tendido y tensionado de conductores: grúa, escaleras en fibra de vidrio y
herramientas de uso individual.

Materiales: se requiere cable ACSR Aluminio Nº4, postes, perchas, aisladores, conectores, pernos,
abrazaderas entre otros.

Las cantidades y especificaciones de los materiales a utilizar se detallan en el presupuesto de obra


del proyecto.

Una vez se llegue al sitio de trabajo se deberá delimitar el área de trabajo, mediante manilas, vallas,
cinta reflectiva ó conos.

Coordinar el trabajo con la empresa de energía de Boyacá para efectos de hacer el corte de energía,
si es necesario.

Realizar apertura, teniendo en cuenta características del poste, la profundidad y el diámetro del
hueco según las siguientes formulas: Profundidad es igual a: H/10+0.6 mts, donde H, es la altura del
poste. Diámetro es igual a: D+0.20 mts, donde, D, es diámetro de la base del poste.

Izar el poste asegurando el cable de la grúa o tirfor 10 cms arriba donde esta la marca del centro del
poste y amarrar una Manila en la pata del poste para guiarlo hacia el hueco para luego alinearlo y
aplomarlo.

Rellenar y apisonar muy bien con el mismo material extraído o concreto según sea el caso.
COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 12
Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

Realizar vestida al poste, instalando percha y aisladores de pin.

Extender el conductor por tramos según el diseño y asegurar los conductores a través de las grapas
de retención y luego amarrando los conductores a los aisladores de pin.

Tensionar el conductor. Al tender y tensionar conductores se deben tener en cuenta algunos


cuidados especiales que se encuentran detallados en este documento en el capitulo 7 (normas de
seguridad).

Hacer conexiones respectivas a las líneas energizadas según procedimiento para instalación de
luminarias que se describe más adelante.

Confirmar restablecimiento del servicio y diligenciar en su totalidad la orden interna de trabajo en la


parte correspondiente a la ejecución (R-13-003) y entregarlo a la secretaria de alumbrado público el
día siguiente.

Actualizar los inventarios del sistema de alumbrado público acorde con las novedades en el
desarrollo de la programación, con el fin de determinar el valor del mantenimiento y el consumo de
energía del sistema.

-Subterráneas

Para la ejecución de esta actividad además de los recursos mencionados anteriormente, se


deberán tener en cuenta los siguientes:

Herramientas y equipo: vehículo, escalera en fibra de vidrio, pinza voltiamperimetrica, manila, barra,
pala, sunchadora, sonda y herramientas de uso individual.

Materiales: alambre y cable de cobre, tubo galvanizado para bajante, capacete, conectores, cinta
aislante, mortero, gravilla, cinta de señalización, ductos, cinta band –it

Las cantidades y especificaciones de los materiales a utilizar se detallan en el presupuesto de obra


del proyecto.

Ejecución del trabajo: Los aspectos a seguir por los operarios serán:

1. Inspeccionar cuidadosamente las estructuras, que soportan y van ser sometidas a la tensión
mecánica del cable o conductores.
COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 13
Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

2. Abrir brechas (Según diagrama unifilar o planos), aplicar una capa de arena sobre la brecha y
disponer el ducto dentro de la brecha, sobre la capa de arena.

3. Armar cajas de inspección.

4. Colocar el carrete del conductor sobre el lado de la caja de inspección, hacia donde va a
extenderse, con el fin de lograr el mínimo de dobles.

5. Cubrir la entrada de los conductores con boquillas adecuadas, antes de que sean instalados.

6. Limpiar los ductos para que estén libres de obstrucciones.

7. Halar el conductor lentamente, teniendo cuidado en la entrada por la boca del ducto, guiándolo
para evitar ángulos y rozaduras. Así mismo se debe evitar cruces innecesarios al extender el
conductor en las cajas de inspección y evitar otros ductos vacíos.

8. Disponer material sintético reflectivo sobre el ducto que contiene el cableado y tapar brechas

9. Realizar las conexiones respectivas de la caja de inspección a la luminaria, de la caja de


inspección al contador y verificar restablecimiento del servicio.

10. Diligenciar en su totalidad la orden interna de trabajo en la parte correspondiente a la ejecución


(R-13-003) y entregarlo a la secretaria de alumbrado público el día siguiente.

6.2. Mantenimiento preventivo de las luminarias.

Esta actividad cosiste en cambiar la totalidad de bombillas aun sector de la ciudad cuya vida útil haya
superado el 70% de su vida útil, así mismo se efectúa limpieza a su conjunto óptico y se revisa sus
partes mecánicas.
La anterior actividad se ejecuta previa concertación con la interventoría y la supervisión del contrato.
Para la ejecución del mantenimiento preventivo además de los recursos mencionados en el numeral
3.1 de este documento, se deberán tener en cuenta los siguientes:

Herramientas y equipo: vehículo, escaleras en fibra de vidrio pinza voltiamperimetrica, sunchadora,


manila y herramientas de uso individual.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 14


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

Materiales: bombillas, arrancador, condensador, balasto, fotoceldas y sus bases, alambres, cables,
rosetas, conectores bimetálicos/plásticos y antifraude, contactores, cinta aislante, cinta auto
fundente, cinta metálica(suncho), hebillas para cinta metálica etc.,.

Ejecución del trabajo

Para el desarrollo de cada una de las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo se
seguirán los procedimientos que se presentan a continuación:

la secuencia a seguir para la ejecución de este trabajo una vez se encuentren los operarios en el
sitio programado será:

1. Delimitar el área de trabajo, mediante manilas, vallas, cinta reflectiva ó conos.


2. Inspeccionar estructura, colocar escalera y subir a ella, en caso de no disponer de la grúa.
3. Accionar el equipo de control para el encendido y apagado de las luminarias de un determinado
circuito (fotocontrol).
4. Verificar encendido de la luminaria.
5. Diligenciar en su totalidad la orden interna de trabajo en la parte correspondiente a la ejecución
(R-13-003) y entregarlo a la secretaria de alumbrado público el día siguiente, con el fin de actualizar
los inventarios del sistema de alumbrado público acorde con las novedades en el desarrollo de la
programación.

6.3 . Mantenimiento correctivo de luminarias

La ejecución del mantenimiento correctivo se realiza teniendo en cuenta las solicitudes de los
usuarios, reportados por la administración municipal y la solicitud del interventor del Municipio,
estas solicitudes son transcritas en una orden interna de trabajo(R-13-003) y entregadas a los
operarios para su ejecución.
Para la ejecución del mantenimiento correctivo además de los recursos mencionados en el numeral
3.1 de este documento, se deberán tener en cuenta los siguientes:

Herramientas y equipo: vehículo, escaleras en fibra de vidrio pinza voltiamperimetrica, sunchadora,


manila y herramientas de uso individual.

Materiales: bombillas, arrancador, condensador, balasto, fotoceldas y sus bases, alambres, cables,
rosetas, conectores bimetálicos/plásticos y antifraude, contactores, cinta aislante, cinta auto
fundente, cinta metálica(suncho), hebillas para cinta metálica etc.,.
COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 15
Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

Ejecución del trabajo

Para el desarrollo de cada una de las actividades relacionadas con el mantenimiento correctivo se
seguirán los procedimientos que se presentan a continuación:

Mantenimiento de luminarias: la secuencia a seguir para la ejecución de este trabajo una vez se
encuentren los operarios en el sitio programado será:

1. Delimitar el área de trabajo, mediante manilas, vallas, cinta reflectiva ó conos.


2. Inspeccionar estructura, colocar escalera y subir a ella, en caso de no disponer de la grúa.
3. Accionar el equipo de control para el encendido y apagado de las luminarias de un determinado
circuito (fotocontrol).
4. Verificar encendido de la luminaria.
5. Diligenciar en su totalidad la orden interna de trabajo en la parte correspondiente a la ejecución
(R-13-003) y entregarlo a la secretaria de alumbrado público el día siguiente, con el fin de actualizar
los inventarios del sistema de alumbrado público acorde con las novedades en el desarrollo de la
programación.

6.4 Mantenimiento y reparación de fotocontroles: la secuencia a seguir para la ejecución de este


trabajo una vez se encuentren los operarios en el sitio programado será:

1. Delimitar el área de trabajo, mediante manilas, vallas, cinta reflectiva ó conos


2. Inspeccionar estructura, contactos y características de los componentes del fotocontrol
(inspección del fusible o pin de corte). Así mismo, inspeccionar foto celda, contactador y verificar el
estado de los cables.
3. Reponer los elementos dañados, armar fotocontrol de acuerdo a la carga del circuito y verificar
funcionamiento del fotocontrol.
En caso de que no funcione, reemplazarlo por uno nuevo, o si es el caso instalar un Interruptor tipo
gancho siguiendo los procedimientos establecidos para estas actividades:
Procedimiento montaje y conexión del fotocontrol.
Procedimiento para instalar interruptor tipo gancho.
4. Confirmar restablecimiento del servicio y diligenciar en su totalidad la orden interna de trabajo en
la parte correspondiente a la ejecución (R-13-003) y entregarlo a la secretaria de alumbrado público
el día siguiente.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 16


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

7. CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN.

Con el fin de determinar el seguimiento y la medición a realizar de la pinza voltianperimétrica y el


luxómetro, se establece el siguiente procedimiento.

7.1 Pinza voltianperimetrica:

Mediante esta herramienta nos permite medir varias magnitudes eléctricas, sin embargo para
nuestro trabajo las magnitudes indispensables son la Tensión cuya unidad de medida es el voltio (V)
y la Intensidad cuya unidad de medida es el Amperio (A).

En la dirección de Alumbrado público deben existir tres pinzas Voltianperimetricas, una que debe
permanecer en la oficina y cuyo uso es mínimo la cual cumplirá el papel de patrón y las otras la
portara cada una de las cuadrillas para uso diario.

Trimestralmente o cuando la necesidad lo amerite, se hará una comparación entre la pinza patrón y
las otras dos pinzas, colocándolas a medir una determinada magnitud eléctrica bien sea tensión o
corriente. Esta actividad  se registrara diligenciando el registro R-13-09 cronograma de verificación
de pinzas.
 
La pinza patrón se calibrara cada dos años

7.2 Luxómetro:

Mediante esta herramienta  nos permite medir las magnitudes de la Iluminancia, cuya unidad de
medida son los luxes (Lx). Su calibración se hara cada dos años.  

8. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO

La prestación del servicio de alumbrado público en la ciudad, obedece al cumplimiento de un


contrato suscrito con el municipio y como tal existe un interventor del mismo, nombrado por la
Alcaldía Municipal.

Durante el desarrollo de todas las actividades en cualquiera de las etapas de prestación del servicio
de Alumbrado Público, se tienen establecidos los mecanismos de control y seguimiento de los
mismos:

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 17


Versión : 10
MANUAL OPERATIVO DE
ALUMBRADO PÚBLICO Código:M-13-001
Sistema de Gestión Integral

En los Trabajos:

Se realizará supervisión a los trabajadores en el cumplimiento de sus funciones y las normas de


seguridad, por parte del director de alumbrado público y el profesional de SST.

En los materiales:

Los operarios una vez finalicen cualquier trabajo deberán recoger los elementos inservibles y
disponerlos primeramente en la bodega de Alumbrado Público, para después hacer su correcta
disposición final, en el caso de las bombillas se da cumplimiento a lo establecido en el procedimiento
“Recuperación de Bombillas del Sector Industrial e Institucional” de LUMINA, como lo instituye el
Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible.

Los materiales comprados para la ejecución de los trabajos de alumbrado público deberán ser de
marcas certificadas.

9. ACTUALIZACIÓN NORMATIVIDAD VIGENTE APLICABLE AL SERVICIO DE


ALUMBRADO PÚBLICO

A través de la consulta permanente de las páginas web donde se establezcan normas y leyes
aplicables al servicio de Alumbrado público, la organización por intermedio del Director de área,
estará atento a los cambios en la legislación y su implicación para la empresa, para efectuar las
modificaciones en los servicios a las que se dé lugar y posteriormente realizar la difusión a los
funcionarios involucrados.

COPIA CONTROLADA Julio de 2020 pág. 18

You might also like