Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

Licenciatura en Geografía

Fundamentos de Cartografía e Introducción a los


Sistemas de Información geográfica

SEMIOLOGÍA GRAFICA Y DISEÑO DEL MAPA.


Cinco consejos para crear mejores mapas (Aileen
Buckley )
CINCO CONSEJOS PARA CREAR MEJORES MAPAS
(AILEEN BUCKLEY - ESRI)

• Contraste visual
• Legibilidad
• Organización primer plano-fondo
• Organización jerárquica
• Balance
El contraste sirve
para destacar
elementos en nuestra
Cartografía. A mayor
contraste visual,
mayor será la atención
del lector hacía los
elementos que
queremos resaltar.
Al contrario, un
contraste menor
sugiere diferencias
menores entre los
elementos, que tienen
a fundirse o a
parecerse.
La legibilidad es la
habilidad de ser visto y
entendido. Al diseñar
cartografía el objetivo es
que sea, no sólo vista,
sino también entendida.
Para ello, la selección de
símbolos debe ser la
correcta, tanto por su
tamaño como por la
familiaridad. Si el lector
reconoce los símbolos,
entenderá el mapa con
facilidad.
Basados en estos dos
principios surgen los otros
3 principios mencionados :
organización frente –
fondo, organización
jerárquica y balance.
La organización primer
plano-fondo separa lo que
representamos en primer
plano de un fondo. Esto se
logra con varios efectos,
como el agregado de
sombras, etc.
La organización
jerárquica del mapa ayudará al
lector a diferenciar niveles de
información.
Notará más importantes
algunos y menos importantes
otros, según la disposición de
los elementos en el mapa.
Un ejemplo de esta jerarquía
podría ser el tamaño de texto y
símbolos en las localidades:
ambos serían más grandes en
ciudades con mayor población
y menores en las restantes.
El balance del
mapa transmite
equilibrio y
armonía, aunque
puede utilizarse
este equilibrio
para transmitir
nerviosismo o
tensión.

You might also like