Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 25

Especialización en

Proyectos Estructurales de
Edificios en Acero con
Tecnología BIM

www.inesa-tech.com
Índice

Bienvenida del Director  4

Especialización en Proyectos Estructurales de Edificios en Acero con Tecnología BIM


Excelencia en Innovación 6
¿Quiénes somos? 8
Equipo INESA TECH  10
La especialización  12
Contenido Académico  14
Módulo 1: Introducción al Cálculo
Estructural 16
Módulo 2: Diseño de Miembros, Sistemas
de Piso y Estructuras Básicas de Acero 20
Módulo 3: Diseño Sismorresistente de
Sistemas Estructurales de Acero 24
Módulo 4: Diseño de Edificios de Acero 28
Módulo 5: Diseño de Conexiones de Acero 32
Módulo 6: Diseño de Cimentaciones para
Edificios de Acero 36
Módulo 7: Construcción y Tecnología BIM 38
¿Qué aprende el alumno? 40
Metodología  42
Casas de Software 44

www.inesa-tech.com
4 5

Ingeniero Civil, M.Eng.


El acero estructural es un material de una inmensa versatilidad que permite
su aplicación para darle solución a una gran cantidad de configuraciones
arquitectónicas en edificaciones. Además, la fabricación en taller de
miembros metálicos, bajo condiciones industriales que luego son
ensamblados en el sitio de la obra, constituyen una metodología ventajosa
en términos de tiempos y costos respecto a otros sistemas constructivos.
Las propiedades mecánicas como la resistencia y la ductilidad de pórticos
conformados por elementos de acero bajo diferentes esquemas o
metodologías normativas internacionales, hacen a este tipo de estructura
adecuada para el diseño sismorresistente.
Esta especialización ofrece a los participantes la capacitación teórica
requerida para la aplicación de conceptos de análisis y diseño de Ing.
estructuras metálicas en conjunto con la formación en el uso de paquetes
de software que marcan tendencia en el sector, mediante ejemplos reales
aplicables a proyectos profesionales. Eliud

Hernández

Director y CEO de INESATECH


www.inesa-tech.com
6 7

NOSOTROS ¿POR QUÉ EL ESTUDIO DE

EXCELENCIA EN Somos una empresa con


profesionales especializados en EDIFICIOS EN ACERO ES

INNOVACIÓN diferentes áreas de la ingeniería


civil, los cuales comparten una IMPORTANTE?

misma premisa, que se basa en la El uso de las estructuras metálicas


Inesa Tech define y cree en la preparación de forma continua como sistema constructivo crece y
innovación continua como la para ofrecer un servicio de calidad, evoluciona cada año, con importantes
conversión del conocimiento tanto en la consultoría como en la avances tecnológicos en las
empresarial en nuevos métodos formación técnica. metodologías de análisis y diseño,
para desarrollar productos, herramientas de software
disponibles y la variedad de
servicios y/o procesos que PROPÓSITO soluciones en el mercado. Este
permitan el posicionamiento en el Preparar y capacitar a progresivo dominio de las
mercado internacional, profesionales de alto nivel, a fin de edificaciones de acero nos obliga a
desarrollando nuevas fortalezas y que puedan enfrentarse a nuevos mantenernos actualizados en su
oportunidades más allá del negocio retos, entendiendo los aspectos estudio.
tradicional de la empresa y teóricos, pero a su vez, dominando
creando valor añadido en forma de la aplicación práctica para lograr
conocimiento a todos los una alta eficiencia en la entrega de ¿POR QUÉ ESTUDIAR

sus proyectos.
profesionales dedicados a la ESTA ESPECIALIZACIÓN?

ingeniería, arquitectura y La formación de un ingeniero


construcción. estructural se encontrará siempre
incompleta si no está familiarizado
REFERENCIAS

INESA TECH busca desarrollar en profundidad con el diseño de


programas académicos que se edificios de acero, y en general, de
conviertan en las referencias del estructuras metálicas en conjunto
sector, atrayendo a profesionales con sus conexiones. Esta
Nos aseguramos de que multidisciplinarios que deseen especialización ofrece a los
nuestros servicios estén ampliar sus conocimientos participantes los conocimientos
teórico-prácticos a través de técnicos y prácticos requeridos
adaptados a la tecnología nuestras líneas de estudio. para poder afrontar proyectos de
de vanguardia. esta índole mediante la aplicación
de conceptos que conforman el
estado del arte en el sector.
www.inesa-tech.com
8 9

INESA | TECH

Somos una empresa especializada en la consultoría y formación técnica profesional a Ofrecemos servicios específicos que van desde la revisión de modelos BIM y de
nivel internacional, con una experiencia de más de 15 años en diferentes áreas de la cálculo estructural, hasta la asesoría de la solución de un análisis avanzado y diseño
ingeniería civil, abarcando el sector industrial, comercial, residencial y de estructural, empleando diferentes software. Te guiamos en todas las fases de un
infraestructuras, brindando soluciones efectivas a nuestros clientes con el uso de los proyecto.
software, tecnologías y metodologías más avanzadas dentro del mundo de la
construcción.
Contamos con diferentes cursos, especializaciones y workshops de proyección
internacional con un enfoque teórico-práctico, orientados a cubrir las necesidades
actuales de los ingenieros y arquitectos dedicados al desarrollo de proyectos, que
requieren mejorar su nivel técnico, comprendiendo los aspectos conceptuales y la 4000+ 30+
interpretación de la normas, junto con el uso adecuado de las herramientas que tienen a 150+ 200+
su disposición, optimizando todos los recursos. Clientes satisfechos
Programas impartidos
Países alcanzados
Proyectos desarrollados

www.inesa-tech.com
10 11

EQUIPO

INESA TECH cuenta para todos sus


programas de formación con un equipo
multidisciplinario de ingenieros civiles
y profesionales afines de amplia y
exitosa trayectoria en el sector, que
acompaña a los participantes en cada
paso del proceso de aprendizaje,
garantizando que estos obtengan el
máximo provecho de la experiencia
académica. ELIUD HERNÁNDEZ LUIS NÚÑEZ BARTOLOMÉ TAVERA

STAFF TÉCNICO

Ing. Eliud Hernández, M.Eng,


M.Sc, Ph.D en curso.
Ing. Luis Núñez, Esp.
Ing. Bartolomé Tavera, Esp.
Ing. Luis Avila, M.Eng.
Ing. Félix Garófalo, Esp.
Ing. Luken Quintana, Esp.

LUIS ÁVILA FÉLIX GARÓFALO LUKEN QUINTANA

www.inesa-tech.com
12 13

Especialización en Proyectos

Estructurales de Edificios en Acero

con Tecnología BIM

Modalidad
Online
Software
PPTC Mathcad
Utilizado
ETABS®
SAP2000®
SAFE®
IDEA StatiCa Connection
Bentley RAM Connection
Objetivo Dirigido a
Autodesk Robot, Revit, Advance Steel y En la Especialización en Proyectos Ingenieros involucrados con el
Navisworks Estructurales de Edificios en Acero desarrollo de proyectos estructurales
Bentley Synchro con Tecnología BIM, se establece un de edificios en acero, interesados en
CYPE Arquímedes programa avanzado con un enfoque mejorar su nivel profesional a través
Microsoft Excel teórico-práctico, donde el alumno de un programa internacional de alto
adquiere los conocimientos y nivel, el cual contempla desde el
Normativa criterios requeridos para manejar modelado BIM hasta la entrega de los
ANSI/AISC 360, 341 & 358 todas las fases de un proyecto, que planos de detalle, incluyendo una
Guías de diseño (AISC) contempla las consideraciones para extensa documentación técnica y el
ASCE 7 el modelado, análisis y diseño manejo de las mejores herramientas
ASCE 41-13 & 17 estructural, diseño de conexiones y del mercado.
FEMA 350, 356 & 440
NEHRP
ACI 318
cimentaciones, aspectos
constructivos, elaboración de
memorias de cálculo y desarrollo de
los planos de detalle, haciendo uso
Requisitos
Normas latinoamericanas Para cursar este programa es
(NSR-10, NTE.030, R-001, NEC-SE-DS 2015, de las mejores herramientas del importante que el alumno tenga
Incluye
NSE-10, NCh433, COVENIN 1756-01, NTC- mercado. nociones básicas sobre el análisis
DS, entre otras). y diseño estructural, a fin de
desarrollar adecuadamente las
Duración
6 Meses | 300 Horas
Licencias educativas, documentos actividades y evaluaciones
técnicos, guías y certificado según propuestas.
el desempeño del participante.
www.inesa-tech.com
14 15

Brindamos un servicio de calidad con programas formativos adaptados


a las exigencias del sector, empleando las últimas tecnologías.

CONTENIDO ACADÉMICO

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6 Módulo 7


Introducción al Cálculo Diseño de Miembros, Diseño Sismorresistente Diseño de Edificios de Diseño de Conexiones de Diseño de Construcción y
Estructural Sistemas de Piso y de Sistemas Acero Acero Cimentaciones para Tecnología BIM
Estructuras Básicas de Estructurales de Acero Edificios de Acero
Acero

www.inesa-tech.com
16 17

MÓDULO 1
En los temas introductorios del primer módulo,
los participantes aprenden a manejar las
INTRODUCCIÓN AL funcionalidades esenciales del ETABS y el
SAP2000, software fundamentales de gran
CÁLCULO ESTRUCTURAL difusión para el análisis y diseño estructural,
desde las herramientas gráficas de modelado,
Tema 1: Introducción al ETABS pasando por la definición de materiales y
Inicio de un modelo y configuración de modelos diferentes tipos de secciones, para culminar
predeterminados.
Definición de sistemas de coordenadas y líneas de con la incorporación de cargas sobre las
referencia.
Definición de materiales y secciones.
estructuras de ejemplo, evaluando la respuesta
Herramientas de dibujo y edición. de sus diferentes elementos.
Definición y aplicación de cargas.
Análisis estructural
Tema 2: Introducción al SAP2000
Inicio de un modelo y configuración de modelos
predeterminados.
Definición de sistemas de coordenadas y líneas de
referencia.
Definición de materiales y secciones.
Herramientas de dibujo y edición.
Definición y aplicación de cargas.
Análisis estructural.

www.inesa-tech.com
18 19

MÓDULO 1

INTRODUCCIÓN AL
CÁLCULO ESTRUCTURAL
Tema 3: Introducción al Robot Structural Analysis
Configuración de preferencias y líneas de
construcción.
Definición de materiales y secciones.
Modelado de plantas y elementos estructurales.
Herramientas de dibujo y edición.
Definición y aplicación de cargas.
Análisis estructural.
Tema 4: Introducción al CYPE 3D
Inicio de un modelo y configuración de datos
generales de obra.
Aplicación de plantillas CAD y definición de
Por su parte, en los temas 3 y 4 se repite el niveles.
Modelado de barras, vigas y columnas.
proceso introductorio a la utilización de las Herramientas de dibujo y edición.
herramientas esenciales de los software, en Definición y aplicación de cargas.
este caso de Autodesk Robot Structural Análisis estructural.
Analysis y CYPE 3D, programas que además Tema 5: Introducción al PTC Mathcad
incorporan la inteorperabilidad BIM como parte Definición de variables y manejo de unidades.
de sus funcionalidades. Operaciones básicas.
Solución de ecuaciones.
El módulo concluye con la capacitación inicial Definición de gráficas 2D.
en el uso del PTC Mathcad, programa
indispensable para el chequeo manual de
ejemplos que se realizarán a lo largo de todo el
curso.

www.inesa-tech.com
20 21

MÓDULO 2

DISEÑO DE MIEMBROS,
SISTEMAS DE PISO Y
ESTRUCTURAS BÁSICAS
DE ACERO
Tema 1: Introducción
Producción del acero.
Clasificación de los aceros.
Diagrama tensión-deformación del acero.
Perfiles de acero.
Factores de sobre-resistencia y tensión máxima
esperada.
Ventajas y desventajas del acero como material de
construcción.
Presentación de la norma ANSI/AISC 360.
Tema 2: Diseño de miembros de acero Para iniciar el segundo módulo, se discuten
Miembros en flexión y corte de perfiles doble T. aspectos básicos y conocimientos
Miembros en flexión y corte de perfiles tubulares. esenciales que deben manejarse acerca del
Miembros en tracción y compresión. acero estructural, incluyendo su producción,
Miembros en torsión y solicitaciones combinadas.
el proceso de fabricación de elementos,
tipos de perfiles y propiedades mecánicas.
Posteriormente, se pasa a estudiar los
aspectos del diseño de miembros de acero
de acuerdo a las diversas solicitaciones,
mediante ejemplos teórico-prácticos.

www.inesa-tech.com
22 23

Habiendo abarcado el comportamiento y MÓDULO 2

diseño de miembros en acero, esta parte se


dedica al estudio de diferentes soluciones o DISEÑO DE MIEMBROS,
sistemas de piso comúnmente utilizadas en
edificios de acero, incluyendo su
SISTEMAS DE PISO Y
configuración, análisis, revisiones y ESTRUCTURAS BÁSICAS
particularidades del diseño. DE ACERO
Finalmente, el módulo concluye con diversos
ejemplos de diseño de estructuras simples en Tema 3: Diseño de sistemas de piso
Configuración, análisis y diseño estructural.
acero estructural, como forma de aplicar los Verificación de vigas compuestas por etapas
conocimientos adquiridos que sirven de base (servicio, constructiva y última).
para los módulos posteriores y más Revisión de flechas y vibraciones.
avanzados. Tema 4: Diseño de estructuras básicas de acero
Diseño de viviendas, techos inclinados y
escaleras.
Diseño de pasarelas y armaduras espaciales.
Nota: Se realiza la comparativa de hojas de cálculo
con el reporte de los software.

www.inesa-tech.com
24 25

MÓDULO 3 Habiendo adquirido las nociones básicas estudiadas en los módulos


anteriores, se pasa a estudiar de manera detallada la aplicación del análisis
dinámico para diseñar estructuras sismorresistentes en acero bajo todas las
DISEÑO configuraciones normativas disponibles; entre las más destacadas los
SISMORRESISTENTE DE pórticos resistentes a momento, y pórticos con arriostramientos
concéntricos y excéntricos.
SISTEMAS ESTRUCTURALES
DE ACERO
Tema 1: Introducción al análisis dinámico y aplicación
de la acción sísmica.
Tema 2: Definición de los métodos de análisis por
estabilidad e imperfecciones geométricas.
Tema 3: Diseño de pórticos resistentes a momento
(SMF, IMF, OMF).
Tema 4: Diseño de pórticos con arriostramientos
concéntricos (SCBF, OCBF).
Tema 5: Diseño de pórticos con arriostramientos
excéntricos (EBF).
Tema 6: Predimensionado de vigas, columnas y arriost.
con enfoque sismorresistente (SMF, SCBF, EBF).
Tema 7: Diseño de pórticos con arriostramientos de
pandeo restringido (BRBF).
Tema 8: Análisis de secuencia constructiva, efecto P-
Delta y zona del panel.
Tema 9: Análisis estático no lineal (pushover) con
aplicación del ASCE 41-13 & 17.
Tema 10: Diseño de sistemas compuestos y mixtos.
Tema 11: Diseño de sistemas complementarios
(cerchas especiales a momento y muros con placas de
acero).

www.inesa-tech.com
26 27

MÓDULO 3

DISEÑO
SISMORRESISTENTE DE
SISTEMAS ESTRUCTURALES
DE ACERO
En el módulo se profundiza acerca de una
variedad de conceptos esenciales para
comprender la filosofía de diseño Incluye:
Aplicación del análisis modal y análisis dinámico
sismorresistente, las metodologías existentes espectral.
para la aplicación y estudio de las acciones Aplicación de la acción sísmica por métodos
sísmicas, y la introducción a nuevos métodos estáticos.
como el de diseño por capacidad. Aplicación del método de longitud efectiva y
método directo incorporando efectos de 2do
orden.
Aplicación de las cargas ficticias (Notional Loads).
Clasificación y comportamiento de los sistemas
estructurales según su nivel de desempeño.
Configuraciones típicas de los sistemas
estructurales (ventajas y desventajas).
Filosofía del diseño sismorresistente
(mecanismos de falla).
Requisitos sismorresistentes y diseño por
capacidad.
Aplicación de rótulas plásticas y evaluación de la
respuesta inelástica.
Ejemplos de aplicación paso a paso en Mathcad
donde se establece la comparativa de resultados
con el software de cálculo.

www.inesa-tech.com
28 29

MÓDULO 4

DISEÑO DE EDIFICIOS
DE ACERO
Tema 1: Acción sísmica y de viento en edificaciones.
Tema 2: Diseño de edificios de mediana altura.
Tema 3: Diseño de edificios de gran altura, mixtos e
irregulares.
Tema 4: Evaluación de los efectos de interacción
suelo-estructura (criterio ASCE 41-13).

El cuarto módulo de la especialización es un módulo


eminentemente práctico, en el que se profundiza acerca de los
métodos de evaluación de las acciones dinámicas de sismo y
viento sobre las edificaciones, para luego diseñar edificios de
mediana y gran altura, mixtos e irregulares, introduciendo a los
participantes, además, a la evaluación de la interacción suelo-
estructura.
www.inesa-tech.com
30 31

Para cada ejemplo tratado se lleva a cabo el modelado, análisis y diseño


paso a paso de cada edificación, aplicando los criterios normativos, MÓDULO 4

evaluando detalladamente la respuesta de las edificaciones ante


acciones dinámicas, realizando todas las verificaciones aplicables, DISEÑO DE EDIFICIOS DE
seleccionando los elementos estructurales definitivos y revisando los
resultados mediante la respuesta no lineal. ACERO
Se Incluye en cada caso:
Modelado paso a paso con herramientas básicas y
avanzadas.
Definición del modelo de análisis (fuente de masa,
aplicación de diafragmas rígidos y flexibles,
definición de espectros y casos sísmicos).
Consideración de efectos de segundo orden (P-
Delta) con imperfecciones geométricas.
Aplicación del método de longitud efectiva y
método directo.
Respuesta dinámica (diagramas, modos, cortes de
piso, masas participativas, desplazamientos,
derivas, momentos de volcamiento).
Verificaciones normativas particulares del
sistema estructural utilizado, conforme al nivel de
diseño.
Revisión de las irregularidades estructurales.
Relaciones demanda/capacidad en vigas,
columnas y arriostramientos.
Revisión detallada del sistema de piso
(conectores de corte, flechas, vibración).
Reacciones en la base.
Verificación de la respuesta no lineal (secuencia
constructiva y pushover).

www.inesa-tech.com
32 33

MÓDULO 5

DISEÑO DE CONEXIONES
DE ACERO
Tema 1: Diseño general de conexiones simples a
tracción, corte y momento.
Ningún curso de edificaciones de acero puede estar
Tema 2: Diseño de conexiones precalificadas a completo sin el estudio del diseño de sus
momento (SMF, IMF). conexiones. Para ello, en este quinto módulo se
Tema 3: Diseño de conexiones para sistemas hace una introducción al diseño en términos
arriostrados (SCBF, EBF, BRBF).
Tema 4: Diseño de conexiones de placa base y
generales, pasando luego a tratar específicamente
empalmes (SMF, SCBF, EBF). las diferentes alternativas existentes, desde
Tema 5: Diseño de conexiones aplicando RAM conexiones simples, precalificadas a momento,
Connection. placas base, empalmes; hasta aquellas específicas
Tema 6: Diseño de conexiones aplicando IDEA StatiCa
Connection.
para distintos tipos de sistemas arriostrados.
Tema 7: Diseño de conexiones aplicando otros
software (ETABS, SAP2000 & CYPE).

www.inesa-tech.com
34 35

MÓDULO 5

DISEÑO DE CONEXIONES
DE ACERO
Conexiones precalificadas a momento:
Bolted Unstiffened Extended End Plate (4E).
Bolted Stiffened Extended End Plate (4ES, 8ES).
Para el diseño de conexiones se hace uso Bolted Flange Plate (BFP).
extensivo de las herramientas de software Reduce Beam Section (RBS).
disponibles en la especialización, que son Welded Unreinforced Flange.
Welded Web (WUF-WW).
algunos de los programas de mayor difusión y Kaiser Bolted Bracket (KBB).
uso en el sector con alcance internacional. Double Tee Connection & Simpson Strong-Tie.
Los participantes culminan el curso con una Conexiones de sistemas arriostrados:
capacitación tal que les permitirá aplicar Conexiones de plancha nodo (gusset plate)
articuladas con pandeo fuera del plano.
estas herramientas en sus proyectos Conexiones de plancha nodo (gusset plate)
profesionales. articuladas con pandeo en el plano.
Conexiones de plancha nodo (gusset plate)
empotradas.

www.inesa-tech.com
36 37

MÓDULO 6

DISEÑO DE Para abarcar la totalidad del proceso


constructivo, la especialización incluye
CIMENTACIONES también un módulo dedicado al diseño de
PARA EDIFICIOS DE cimentaciones superficiales y profundas,
aplicando diversidad de software, incluyendo
ACERO su dimensionamiento, determinación de áreas
Tema 1: Introducción al diseño de cimentaciones
de acero y chequeos adicionales requeridos,
Alcance del estudio geotécnico y capacidad con diversos ejemplos desarrollados a partir
portante. de los edificios de módulos anteriores.
Códigos y criterios de dimensionado.
Presión de contacto por rigidez y excentricidades.
Levantamiento, deslizamiento y asentamientos.
Interacción suelo-estructura y coeficiente de
balasto.
Diseño estructural.
Requisitos sismorresistentes.
Tema 2: Diseño de cimentaciones aplicando
software (SAFE, SAP2000, ROBOT, CYPE)
Modelado de cimentaciones superficiales.
Modelado de cimentaciones profundas.
Revisión de presiones en el suelo.
Revisión de la condición de levantamiento (uplift).
Revisión del acero de refuerzo requerido.
Revisión por corte y punzonado.
Detalles constructivos.
Nota: Se realiza el diseño de las cimentaciones de los
edificios elaborados en el módulo 4.

www.inesa-tech.com
38 39

MÓDULO 7

CONSTRUCCIÓN Y
TECNOLOGÍA BIM
Tema 1: Introducción al BIM
Definición del BIM.
Estándares para la implementación BIM.
Flujo de trabajo BIM.
Casos de referencia.
Tema 2: Aplicación de Software BIM
Interoperabilidad BIM en el entorno de Autodesk.
Casos demostrativos con Autodesk Revit &
Advance Steel.
Generación de planos de detalle y de taller.
Modelos federados y gestión de interferencias con
Navisworks.
Introducción a la planificación BIM 4D y simulación
de obra con Synchro.
Determinación de cantidades de obra y
presupuestos (BIM 5D).
Tema 3:Consideraciones constructivas
Conexiones empernadas y soldadas.
Fabricación y montaje.
Inspección y control de calidad. Para culminar el contenido de la
Protección del acero, juntas y tolerancias. especialización, el séptimo módulo
Preparación de superficies y pintura.
se dedica a introducir a los
Tema 4: Presentación de proyectos reales
Presentación de modelos, planos y detalles
participantes a la metodología BIM y
constructivos. su flujo de trabajo colaborativo
Presentación de fotos de obra (construcción). aplicable a proyectos de diseño
Discusión de las soluciones de cada caso. estructural en acero, incluyendo
ejemplos del uso de los diferentes
software aplicables para este fin.
www.inesa-tech.com
40 41

¿QUÉ APRENDE EL ALUMNO?

Realizar el modelado 3D de edificaciones. Estudiar las irregularidades que pueden presentarse en una
Diseñar miembros en acero sometidos a fuerza axial, flexión, estructura.
corte y solicitaciones combinadas. Evaluar la respuesta sísmica de edificaciones ante un análisis
Realizar el diseño sismorresistente de los pórticos resistentes a dinámico espectral.
momento y arriostrados (concéntricos, excéntricos y de pandeo Realizar el diseño sismorresistente de edificaciones de mediana
restringido). y gran altura, tanto regulares como irregulares, incluyendo
Realizar el diseño sismorresistente de los pórticos con cerchas soluciones mixtas.
especiales a momento, sistemas mixtos y compuestos. Diseñar las conexiones que conforman el proyecto de una
Evaluar los mecanismos de falla y ductilidad de los sistemas edificación en acero (juntas viga-columna, arriostramientos,
estructurales ante un análisis estático no lineal (pushover). placas base).
Evaluar la rigidez y deformación de la zona del panel en las juntas Diseñar las cimentaciones superficiales y profundas analizando
viga-columna. las consideraciones de estabilidad y resistencia.
Establecer la configuración estructural de edificaciones Evaluar los efectos de interacción suelo-estructura.
combinando los sistemas resistentes a carga gravitacional y Realizar el Modelado BIM y detallado de las edificaciones
lateral (viento y sismo). incluyendo sus conexiones.
Generar los planos constructivos

www.inesa-tech.com
42 43

METODOLOGÍA
PERFIL DEL EGRESADO
· Se dispone de un campus virtual donde el participante puede ingresar a toda El egresado de esta Especialización
hora durante el desarrollo del curso, con un usuario y contraseña. En esta contará con la capacidad para ejecutar
plataforma se tiene acceso a los vídeos de clase y seminarios realizados (no con éxito y seguridad cualquier
descargables), foros y material técnico que incluye documentos, ejemplos, proyecto de edificaciones
enlaces de referencia, entre otros (descargables). sismorresistentes en acero, habiendo
· Los vídeos de clase tienen la duración adecuada para poder desarrollar adquirido las bases de conocimiento
satisfactoriamente el tópico correspondiente, y en el caso de ejemplos teórico y las herramientas prácticas
prácticos, los mismos se realizan paso a paso. para hacer un diseño de forma
profesional y óptima, entendiendo los
· Se cuenta con foros técnicos en los cuales puede plantear sus dudas y/o procedimientos tradicionales para el
consultas. Éstos son atendidos diariamente por parte de los profesores del análisis, pero también siendo capaz de
curso. aplicar la metodología BIM para obtener
una ventaja competitiva, mediante el
· Las sesiones en directo se realizan una vez a la semana, a fin de dar continuidad manejo de nuevas tecnologías y
y seguimiento de todos los temas expuestos en el curso, evaluar el avance de metodologías que le permitirán
los estudiantes según el cronograma de actividades, atender cualquier duda de embarcarse en proyectos ambiciosos,
los tópicos estudiados y presentar ejemplos complementarios. Las mismas se optimizando el flujo de trabajo
graban y se suben al campus junto con el resto de los vídeos de clase. implementado.
· La evaluación del curso se realiza de forma continua, a través de tareas que
cubren todo el programa.
· Al inicio del curso se entrega la planificación completa del mismo, destacando
las fechas de activación de cada tema y de las evaluaciones.
¡Expande
tus horizontes
y fórmate para
CERTIFICADOS

INESA TECH ofrece a todos los participantes que completen el programa


un certificado profesional de especialización. Este certificado no solo
será emitido por nuestra institución, sino que contará con el aval de las tu futuro
diferentes casas de software y partners académicos involucrados en el
proceso formativo del curso.
ENTREGA DEL CERTIFICADO: El certificado se enviará en digital
profesional!
debidamente firmado y sellado,
www.inesa-tech.com
44 45

CASAS DE SOFTWARE
¿QUÉ NOS ALCANCE
Contamos con alianzas académicas y comerciales de algunas de las
casas de software de ingeniería líderes en el mercado como Autodesk, CARACTERIZA? INTERNACIONAL

Bentley y CYPE desarrollando el uso de sus herramientas en nuestros INESA TECH diseña sus programas Los estudiantes de INESA TECH no
programas de capacitación como complemento del conocimiento tomando en cuenta la actualidad del solo aprender los contenidos que se
teórico impartido a los participantes. mercado laboral y las verdaderas imparten en el programa de
necesidades profesionales de nuestros formación; sino que además, pasan a
estudiantes. Enfocamos la formación al ser parte de toda una comunidad de
análisis y desarrollo de casos prácticos, ingeniería que les abre puertas a
inspirados en experiencias de proyectos nivel internacional para la
reales que capacitan al participante para implementación de proyectos en
enfrentarse a los retos del sector desde este mundo tan globalizado.
una posición ventajosa.
MEJORA CONTINUA
PARTNERS

Medimos periódicamente el nivel de


ACADÉMICOS
satisfacción de los alumnos de
Desarrollamos relaciones nuestros programas de capacitación,
institucionales con compañías y a fin de mejorar la experiencia de los
centros de formación en áreas mismos. Contamos con más de un
complementarias de la ingeniería para 90% de evaluaciones positivas y una
En INESA TECH nos enfocamos en enriquecer el contenido de nuestros alta tasa de retorno por parte de
equilibrar la práctica con la teoría, programas de formación, participantes; quienes vuelven a
fortaleciendo la formación profesional manteniéndonos actualizados con las confiar en nosotros para continuar
y desarrollando una sólida comunidad tendencias internacionales en las ampliando su formación profesional.
internacional. metodologías de gestión de proyectos.

www.inesa-tech.com
46 47

"No basta tener un buen ingenio, lo


principal es aplicarlo bien"
René Descartes

www.inesa-tech.com
C/ de Lluís Muntadas 8, 08035. Barcelona (ES) 
(+34) 682 639 391
info@inesa-tech.com  
https://www.inesa-tech.com/

You might also like