U1 Ac4 Gui Ana Mul

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 14

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos
de trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:  


 
Nombres Completos ID Cédula NRC Programa Semestre que cursa ¿Asistió a la visita
académico de contexto?
Dayren Alejandra 632574 1006856306 10-6623 Administración de Quinto Si
Garzon Ascencio empresas
Nombre del proyecto social de formación: Remembranzas

Nombre de la organización social: Centro protección social Divino Niño Jesús

Ubicación de la organización social:

Nombre del interlocutor:

Fecha de la visita de contexto: 05/03/2022

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes
en el contexto de práctica en responsabilidad social.
2.
La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de
la búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.


Problemáticas ¿Cuáles son las causas ¿Cuáles son los efectos
observadas en el históricas, socio sociales, culturales,
contexto de la Análisis a nivel local Análisis a nivel Análisis a nivel culturales, políticas y ambientales y políticos
practica nacional latinoamericano. económicas del del problema?
problema?

Problemática 1 En el contexto local En el contexto nacional En el contexto Después de recopilar la La discapacidad ha


encontramos un se utilizo el mismo latinoamericano información de manera traído en los contextos
estudio del DANE en estudio, pero a manera encontramos un local, nacional y locales, nacional y
Condición de el que compilaba nacional encontramos informe de la CEPAL Latinoamérica Latinoamérica
discapacidad: Esta información y las mismas tablas, pero del año 2012 en que encontramos que las consecuencias de salud
condición la municipio, para el con información nos muestra y explica causas aparentes como en gran medida, la
detectamos a simple desarrollo de esta guía nacional, los hallazgos que las mujeres malformaciones atención de las personas
vista por medio de la tomamos solo la frente a este problema presentan un índice congénitas, en situación de
visita realizada, información de son: mas alto que los discapacidades por causa discapacidad es costoso
pudimos observar que Villavicencio y por hombres en relación de nacimiento son para los sistemas de
hay muchas personas grupo de edad que es 1, El número total de con la discapacidad naturales pero algunas se salud de los países, en
de la tercera edad con lo que nos atañe, y adultos mayores con sobre todo después de pueden prevenir ya que especial los catalogados
problemas de encontramos que los alguna discapacidad es los 60 años, y que los estas discapacidades como en via de
demencia, Alzheimer, principales hallazgos de 324.929 de los cuales adultos mayores sobre pueden deberse a diversas desarrollo, que
sufren de sordera, respecto a esta 140.964 son hombres y todo en poblaciones causas como un mal causalmente son los que
hipoacusia y problemática son: 183.965 son mujeres. rurales, pertenecientes cuidado de embarazo en tienen un mayor índice
problemas de visión. 2, Que en concordancia a comunidades este punto podemos ver de personas con
1, Que el número total con el resultado local la afrocolombianas, como las políticas de discapacidad en el
de adultos mayores principal dificultad es indígenas o de bajos salud no están siendo mundo, no solos se
son de 376 contando caminar, correr y ingresos económicos. efectivas en los cuidados habla del tratamiento si
personas en las movilizarse. También nos dicen de este, también en países no se tiene
cabeceras municipales 3, Que la gran mayoría sobre la prevalencia de como Colombia se principalmente en
como sectores rurales. no se encuentran la discapacidad es mas evidencia el conflicto cuenta que generalmente
2,Que las afiliados a un sistema de elevada en los países armado como una causa es una condición
discapacidades que se salud. donde el que tal vez en otros países permanente, por lo cual
presenten en este 4, Que la mayoría son envejecimiento esta no muestre un porcentaje los gastos en
grupo de personas son incapacitados más avanzado. muy representativo. Otra medicamentos y
problemas al caminar, permanentes y no tienen También menciona conclusión a la que tratamientos se deben
correr y movilizarse, pensión. que los países donde la llegamos es que los malos destinar como un rumbo
pensar y memorizar, 5, Muchas personas población masculina hábitos que se adquieren permanentemente,
utilizar objetos con la quedan sin recibir es la que tiene mayor durante la etapa de la además que la
manos y cambiar rehabilitación por falta índice de discapacidad niñez y la adultez tienen discapacidad en edades
mantener las de dinero. a partir de los 60 años que ver con el deterioro avanzadas aumenta la
posiciones del cuerpo. 6, A esas edades las son países con de la salud después de los posibilidad de abandono
3, Que del total de enfermedades y conflicto armado más 60 años y tomando en de sus familias por no
adultos mayores con recuperaciones las hacen marcado que en otros cuenta también los contar con recursos para
discapacidad (376) mediante medicamentos países de la región en estudios utilizados para costear los tratamientos
246 están afiliados a y no se usa ningún este apartado este informe nos damos y su cuidado que se debe
salud y 129 no lo medio de rehabilitación. menciona a Colombia cuenta de que relacionan resaltar en la mayoría de
están. como uno de esos la esperanza de vida de los casos debe ser
4, Que 113 de los países y si revisamos las mujeres al hecho que permanentemente.
adultos mayores las estadísticas como en cuanto cumplen la
discapacitados son uno de esos países y si edad para considerarse
incapacitados revisamos las adultas mayores, los
permanentemente y no estadísticas locales y índices de incapacidad
tienen pensión. nacionales podemos son mas altos porque
5, Que de las 346 observar que los viven mas tiempo por lo
personas adultas hombres tienen mas que desarrollan
discapacitadas 235 prevalencia de enfermedades crónicas
requieren asistencia discapacidad que las por la edad.
permanente. mujeres después de los
6, Que 268 del total de 60 años.
adultos mayores
discapacitados no se
están recuperando.
7, Que de las personas
que si tienen
rehabilitación
ordenada 126
respondieron que su
rehabilitación es a base
de medicamentos y 97
respondieron que no
utilizan ningún tipo de
rehabilitación así este
programado.
9, Que de las personas
que respondieron que
se están recuperando,
30 lo hacen gracias al
sistema general de
salud y 9 gracias a su
familia.
10, Que, del total de
adultos mayores con
discapacidad de la
capital de la Meta, 20
lo son por motivos del
conflicto armado. Esta
información se
encuentra en el censo
realizado por el DANE
en el año 2010.
En Villavicencio los La legislación En América Latina, El envejecimiento La gran consecuencia
Problemática 2 recursos y los cupos en colombiana señala que tener más de 60 años humano y vejez que nos trae la
hogares geriátricos los municipios pueden es sinónimo de ser incorpora, ejerce y corrupción es que un
Falta de recursos para están al limite y para cobrar una estampilla viejo y las personas promueve un conjunto país nunca podrá salir
la sustentación y poder internar a un que varía entre 1% y 4% por encima de esta mínimo de imperativos adelante mientras
personal en el hogar abuelo abandonado a todo aquel que edad son comúnmente éticos que orientan sus existan personas que no
geriátrico. hay que esperar a que contrate con municipios. excluida de componentes vuelen por el bienestar
otro fallezca para Ese dinero se destina en oportunidades conceptuales, de un país y se interesan
poder ocupar ese un 30 % a financiar esos laborales y otro tipo de estratégicos, acciones y por utilizar los recursos
lugar. Actualmente, la centros de bienestar o actividades. Si bien metas. Los imperativos que este puede llegar a
alcaldía tiene a cargo ancianatos y un 70 % esta es la tendencia éticos que adopta esta general para su propio
200 adultos mayores para costear los general, también política se estructuran a beneficio, de esta
en diferentes hogares. llamados centro de vida, existen iniciativas de través de valores y manera la pobreza en los
Sin embargo, el tema que son otro tipo de inclusión social que principios, los cuales de adultos mayores seguirá
va mucho más allá, instituciones que benefician a algunas recogen e implican aumentando mientras no
pues hay varios atienden a los adultos de las personas en acciones más amplias, haya una igualdad de
factores que conllevan mayores. Estos últimos edad avanzada. profundas y elaboradas y derechos en cuanto a las
a que un anden o la siguen dependiendo más Algunos ejemplos son en ningún caso poseen un clases sociales.
silla de un parque se del sector privado y la el turismo geriátrico, carácter restrictivo.
conviertan en el hogar cooperación descuentos en El envejecimiento
de un anciano. La internacional. Lady transporte, actividades humano y vejez
secretaria de gestión Zapata, directora del recreativas gratuitas, incorpora, ejerce y
social informo que Hogar San Rafael de centros de adultos promueve un conjunto
cuando descubren que Bucaramanga y mayores patrocinados mínimo de imperativos
los abuelos tienen red presidenta de la por el gobierno, éticos que orientan sus
de apoyo familiar y Asociación atención prioritaria en componentes
tienen capacidad Santandereana de salud, entre otros. conceptuales,
económica, se procede centros de bienes del Estas y otras medidas estratégicos, acciones y
a dejar el caso en adulto mayor, explico complementarias serán metas. Los imperativos
manos de la comisaria que los centros de vida determinantes para éticos que adopta esta
de familia para brindar hoy están mejor garantizar de un política se estructuran a
asesoría jurídica, pues protegidos que los segmento de la través de valores y
la ley obliga a estas centros de bienestar y población que cada principios, los cuales de
personas a facilitar una debería de ser al revés. vez es más grande en recogen e implican
cuota económica “Somos los que la región. acciones más amplias,
mensual que se fija de prestamos el servicio los profundas y elaboradas y
acuerdo con el nivel de 365 días del año, 24 en ningún caso poseen un
ingreso que tenga la horas al día. Además, no carácter restrictivo.
familia. La secretaria hay voluntad de los
de gestión de salud alcaldes de firmar los
detecto además que a convenios con los
Villavicencio están ancianos, Se ve mucha
llegando abuelos de corrupción, no falta el
otras regiones del país, que exige contratar a sus
lo cual ha complicado amigos o el 20 % del
más la atención contrato de alimentos”.
integral en especial Y ahora, por el COVID
para cupos en hogares 19, la situación tiende a
geriátricos agravarse. “Se afectará
la economía, se
contratara menos y por
ende, bajara lo
recaudado por la
estampilla. Se necesita
que las autoridades vean
a estas personas como
sus colaboradores y que
reconozcan el trabajo
que ellos hacen por el
Estado.

Problemática 3

El abandono de los
adultos mayores.

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.
Como resultado del trabajo realizado en grupo, evidenciamos que en el HOGAR CENTRO PROTECCIÓN SOCIAL DIVINO NIÑO
JESÚS podemos realizar actividades que pueden generar provecho para que estas personas de la tercera edad no sientan soledad, sino que
podamos brindarles bienestar de acuerdo con las necesidades que ellos tienen ya que muchos de ellos no han podido ser
visitados por sus familiares o alguien cercano, de acuerdo a la problemática que se esta presentando es necesario obtener varios
recursos, donaciones, charlas de salud y prevención de riesgos de otros lugares para poder mantener estable este lugar.

Después de haber analizado las problemáticas que se están presentando en el hogar geriátrico pudimos indagar acerca de las
discapacidades que muchas de estas personas presentan y por lo cual podemos implementar diferentes actividades para que no tengan
ningún deterioro en su salud, cambios de humos de acuerdo con los diagnósticos presentados por parte de la psicóloga encargada.

Analizamos como podemos implementar actividades, rutinas para personas de la tercera edad generándoles ayuda a estos ya los demás
hogares que se encuentren con la misma necesidad ya que ellos necesitan cuidado, una relación afectiva, amor, comprensión y necesitan
sobre todo ser escuchados, donde realizaremos actividades donde ellos puedan expresarse libremente, haciendo lo que mas les gusta.
3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la superación de
las problemáticas detectadas.
El hogar geriátrico aporta a la superación de las problemáticas, brindando un lugar digno donde encuentran cuidados necesarios como
alimentación, vestuario, medicamentos y sobre todo afecto hacia ellos, ayudan a las personas con discapacidades a realizar actividades diarias, les
prestan atención para que ellos no sientan que están solos, teniendo en cuenta las causas que presentan esta población como falta de tratamientos, el
tiempo de otras personas porque no pueden cuidarlos.
Las personas encargadas de este hogar tienen la capacidad para crear ambientes necesarios y actividades para tener activos a estos angelitos.
4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la visita de contexto?
Un poco de nostalgia al ver que hay una gran cantidad de personas que han sido dejadas a un lado, siendo conscientes que estas personas necesitan
de alguien que los acompañe y les brinde amor, ya que en muchos abuelitos se podrá ver tristeza al verse encerrado y estar solo.
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que
presentarán en la próxima actividad.
Juegos de memoria
Juegos de mesa
Pintar
Lecturas y comentarios sobre este
Armar rompecabezas
Decorar portarretratos
Ejercicios relajantes
Llevar imágenes para que ellos lo rellenen con plastilina o escarcha.
6.- Bibliografía
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad
https://latinamericanpost.com/es/20266-la-realidad-de-los-adultos-mayores-en-latinoamerica
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16391607
https://www.elespectador.com/investigacion/adultos-mayores-en-ancianatos-el-olvido-que-se-agudiza-en-cuarentena-article-914037/
https://periodicodelmeta.com/habra-mas-viejos-en-2021/
https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-adulto-mayor-en-colombia-2018-517356
https://www.cepal.org/es/publicaciones/1247-panorama-social-america-latina-2012

7. Anexos.
Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.

You might also like