Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 7

PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.

00
REVISIÓN Nº 1
FECHA DE 01-02-2017
REPORTE E INVESTIGACIÓN VALIDACIÓN
DE INCIDENTES
CLAUSULA 6
DE LA NORMA
PÁGINAS 1 de 7

1.0 OBJETIVO

Reportar e Investigar todos los incidentes que ocurren en Obra a fin de adoptar oportunamente, las
medidas correctivas que eviten su repetición.
Entregar la metodología para la correcta investigación de los incidentes ocurridos en Obra, así como
definir como se debe actuar al ocurrir algunos de estos eventos.
Conocer el origen de los factores personales y del trabajo de los incidentes que se producen en la
Empresa, a fin de establecer medidas de control sobre los riesgos operacionales que producen estos
sucesos.
Dar cumplimiento a la normativa legal aplicable.

2.0 ALCANCE

Será aplicable a todas las obras de la Constructora DLP Ltda. ante la ocurrencia de incidentes que afecten
al personal propio y/o subcontratistas, daños a equipos, materiales, propiedad o medioambiente

3.0 DEFINICIONES

Incidente: Evento no deseado que resulta en pérdidas o deterioro de la eficiencia y eficacia de la gestión
de la Obra, y que va en contra de sus objetivos. Dependiendo del ámbito que afecten, los incidentes se
clasifican en:
- Accidentes: Accidentes graves/fatales, CTP, STP.
- Daño material: cuando el incidente afecta a equipos, materiales, propiedad
- Daño ambiental: cuando el incidente genera un impacto al medio ambiente.
- Cuasi accidente.
Accidente: Es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o fatalidad a las personas.
Accidente CTP (Con Tiempo Perdido): Es una lesión o enfermedad ocupacional relacionada con el
trabajo dando como resultado que el empleado, esté incapacitado para incorporarse al trabajo después
de sufrida la lesión o enfermedad ocupacional.
Accidente STP (Sin Tiempo Perdido): Es una lesión relacionada con el trabajo que no imposibilita la
incorporación inmediata del trabajador a sus labores.
Accidente del trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o
durante su traslado a un centro asistencial.
Accidente del trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Felipe Santibáñez O. Comité Prevención de Riesgos Santiago Saitúa D.
Jefe Prevención de Riesgos CPR Gerente General
PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.00
REVISIÓN Nº 1
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES PÁGINAS 2 de 7

- Obligue a realizar maniobras de rescate, u


- Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.
Cuasi Accidente: Incidente en el que no hay pérdida, pero que bajo otras condiciones, hubiera
ocasionado daño a las personas, material o al ambiente.
D.I.A.T: Declaración individual de accidente del trabajo, documento oficial que la Ley de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales reconoce para denunciar la ocurrencia de un accidente del trabajo.
Emergencia: situación no deseada e imprevista que puede poner en peligro la integridad física de las
personas, dañar gravemente las instalaciones y afectar al medio ambiente, exigiendo una actuación rápida
y/o la evacuación de las personas.
Enfermedad: Identificación de una condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o
ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas.

4.0 DESCRIPCIÓN

Nº Actividad Responsable
1 REPORTE DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTE
1.1 En caso de incidente se debe informar al supervisor directo. Trabajador
1.2 Verificar que se elabore el registro R.SEG.6.04.01 “Comunicado de AO
Incidente”. Este debe ser llenado por el denunciante con el apoyo técnico del
Prevencionista de Riesgos de Obra y/o Comité Paritario.
1.3 Se deberá enviar el registro del comunicado de Incidente durante el mismo día AO
de ocurridos los hechos al Departamento de Prevención de Riesgos vía correo
electrónico.
1.4 La obra deberá comunicar al personal responsable las medidas correctivas y/o AO
preventivas y controlar que se implemente en cada caso. PO
1.5 Se debe mantener registrado todos los comunicados de incidentes ocurridos PR
en obra, las medidas preventivas y/o correctivas deberán estar respaldadas en
el cierre de la investigación del incidente.
1.6 En las Obra se registraran en un gráfico las tendencias de los incidentes PR
ocurridos, los que serán analizados en la reunión de CPHS.
1.7 La empresa deberá llevar un grafico de tendencia a nivel organizacional, la JPR
que será revisada mensualmente por el Comité de Prevención Riesgos de la
empresa.
1.8 Todos aquellos incidentes que se han definido con potencial de gravedad alto CPHS
serán investigados por el Comité Paritario Higiene y Seguridad de Obra.
1.9 Semestralmente se deberá incluir los incidentes en la matriz de Identificación PR
de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles.
2 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
2.1 Todo incidente del trabajo deberá ser comunicarlo de inmediato al jefe directo, Trabajador
salvo las excepciones en que las circunstancias del evento no lo permitan.
2.1.1 Dependiendo del tipo de incidente que ocurra, es el tipo de registro que se AO
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.00
REVISIÓN Nº 1
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES PÁGINAS 3 de 7

deberá completar:
- Cuasi accidente: Comunicado de Incidente (R.SEG.6.04.01).
- Daño Material, Daño ambiental: Comunicado de Incidente
(R.SEG.6.04.01), Informe de Investigación Jefe Directo
(R.SEG.6.04.02), Informe Técnico de Investigación (R.SEG.6.04.03).
- Daño a las Personas: Comunicado de Incidente (R.SEG.6.04.01),
Informe de Investigación Jefe Directo (R.SEG.6.04.02), Informe
Técnico de Investigación (R.SEG.6.04.03), Informe Investigación CPHS
(R.SEG.6.04.04).
2.1.2 En los accidentes, daños materiales y/o daños ambientales, se deberá realizar AO
una investigación donde se analizarán las causas que produjeron el incidente,
implementando las medidas correctivas y preventivas para evitar un nuevo
suceso con las mismas características.
2.2 Tiempo de Investigación
2.2.1 Las investigaciones realizadas por Jefe de Obra (Investigación de Incidente), AO
el Comité Paritario Higiene y Seguridad (Investigación de Incidente CPHS),
mas el Informe Técnico de Investigación de Incidentes elaborado por
Administrador de Obra, Jefe de Terreno y del Prevencionista de Riesgos,
deben realizarse dentro de las 24 horas siguientes de ocurrido el hecho.
2.3 Inspección del lugar de los hechos
2.3.1 La investigación se hará lo más pronto posible tras el conocimiento de los Grupo
hechos, para evitar las posibles variaciones de las condiciones reales en que investigador del
sucedió el incidente, buscando aquellas causas que tuvieron participación accidente
directa o indirecta en que se produzca el incidente, para lo que se debe
considerar lo siguiente:
- Condiciones de los materiales: fatigas del material, fallas de
fabricación, desgaste anticipado.
- Condiciones de maquinaria: puntos críticos de operación descubiertos,
partes y piezas en movimiento sin protección, falta de mantención.
- Condiciones en las instalaciones: instalaciones fuera de Norma,
instalaciones que crean espacios restringidos.
- Otras condiciones: falta de iluminación, orden y aseo deficiente,
ambientes inflamables o explosivos, trabajos en espacios confinados,
etc.
- Es importante tener presente para la investigación se buscar hechos y
no responsabilidades y se deben aceptar sólo hechos probados o
evidencias objetivas.
2.3.2 Al visitar el lugar de ocurrencia del accidente, se deberán obtener evidencias Grupo
físicas que le sean de utilidad para respaldar la investigación, tales como investigador del
fotografías, videos, instrumentos de medición de contaminantes, o cualquier accidente
otro medio que sirva para ese efecto.
2.3.3 Si existen testigos se deberá realizar entrevista de forma individual para Grupo
obtener la máxima información del accidente, estos deben ser descritos con investigador del
detalles de lo que recuerda sobre el accidente (deberá interiorizarse en detalle accidente
del proceso en el cual ocurrió el hecho, específicamente la tarea que realizaba
al momento del accidente), dichos antecedentes permitirán definir las causas
que dieron origen al evento. Es importante que esto sea realizado a
manuscrito por el testigo, en caso de no saber escribir deberá trascribir la
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.00
REVISIÓN Nº 1
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES PÁGINAS 4 de 7

declaración el Comité Paritario de Higiene y Seguridad quien actuará como


ministro de fe. Se dejara registro en formato de Declaración de Incidente
(R.SEG.6.04.05)
2.3.4 Se deberá entrevistar al accidentado, en caso de ser posible, con el objeto de Grupo
conocer directamente la versión de cómo ocurrió el accidente, dejando investigador del
respaldo de dicha declaración. En caso contrario se solicitará la declaración accidente
una vez reingresado a sus labores.
2.3.5 Al realizar la descripción del incidente/accidente se debe considerar como Grupo
mínimo lo siguiente: investigador del
- Actividad que se encontraba realizando accidente
- Donde se realizaba (área, sector, frente de trabajo)
- Como se estaba realizando
- Quien ordenó la ejecución de la actividad
- Que elementos estaba utilizando (maquinas, equipos, herramientas u
otro)
- Utilizaba EPP (SI – NO)
- El uso de EPP era el correcto de acuerdo al riesgo expuesto
- Estaba presente el supervisor directo.
2.4 Reconstitución del suceso
2.4.1 Solo se debe efectuar cuando la inspección del lugar y el relato verbal del Grupo
afectado, del lesionado, o los testigos, es insuficiente para aclarar lo sucedido investigador del
o cuando existe discordancia entre las declaraciones u observaciones. En accidente
ningún caso se expondrá a trabajadores a condiciones de peligro durante la
reconstitución.
Los responsables de área deberán tomar las acciones correctivas de forma
inmediata antes de seguir con los trabajos, con el fin de evitar un nuevo
suceso.
2.5 Análisis técnico de la investigación y su registro
2.5.1 El análisis de un incidente/accidente se basa en la determinación de la/s Grupo
causa/s raíz/raíces que dieron origen al evento, las que deben ser definidas de investigador del
manera independiente: Las que son origen del accidente y las que son origen accidente
de la lesión.
Para esto se debe diferenciar entre; “CAUSAS BÁSICAS”; (factores del
trabajo, factores personales) y “CAUSAS INMEDIATAS”; (acción sub.
estándar, condición sub. estándar), estipuladas en el registro de investigación
de incidente.
El análisis de las causas inmediatas permitirá determinar el potencial de
gravedad del accidente, sobre la base de los criterios de probabilidad de
ocurrencia y su consecuencia.
2.5.2 El Comité Paritario Higiene y Seguridad será responsables de determinar la CPHS
calificación del accidente, si este es considerado del trabajo o como parte de
sus funciones legales definidas en art. 24, inciso nº 4 del D.S. Nº 54, “decidir si
el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable
del trabajador”. Medida que debe ser adoptada posterior a la investigación y
análisis del accidente.
2.6 Medidas correctivas y/o preventivas
2.6.1 Definidas las causas que dieron origen al incidente, el administrador de obra AO
deberá establecer una metodología de trabajo que permita controlar el peligro
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.00
REVISIÓN Nº 1
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES PÁGINAS 5 de 7

en la fuente, considerando las siguientes medidas; eliminación, sustitución,


controles de ingeniería, señalización advertencias y/o controles
administrativos, utilización de elementos de protección personal.
Las medidas correctivas se aplicarán a las condiciones básicas e inmediatas
que dieron origen al incidente/accidente.
2.6.2 Cada vez que se implementen medidas correctivas, se deberá verificar su JT
eficacia mediante el desarrollo de una AST.
2.6.3 La obra verificar el cierre de las medidas correctivas presentadas en los AO
informes de investigación de accidentes, visando el cierre de la investigación.
3 REPORTE DE ACCIDENTE A COMITÉ DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS (CPR)
3.1 Una vez entregados los antecedentes del accidente a Departamento de CPR
Prevención de Riesgos, se citará a la Línea de Mando de la Obra a realizar la
exposición a la Oficina Central, donde deberán presentar el análisis del
accidente, adjuntando todos los registros asociados a la investigación e
implementación de las medidas de control.
3.2 Una vez realizado el análisis del accidente, se aprobará el informe de JPR
incidente para ser difundido a todas la Obras DLP.
3.3 Difundir en las obras informe de incidente en la charla integral y publicarlo en PR
el diario mural.
4 EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL
4.1 Detener todos los trabajos del área afectada y comunicar inmediatamente al
Prevencionista de Obra, Jefe de Terreno y Administrador de Obra el accidente, JT
según lo indicado en el Plan de Emergencia de la Obra.
4.2 Acordonar inmediatamente el área afectada en el que ocurrió el accidente, CAP
impidiendo el acceso a todos los trabajadores, para no alterar las evidencias
que aporten al esclarecimiento de las causas que originaron los hechos. Sólo
podrán ingresar funcionarios de la Policía de Investigaciones, Carabineros o a
quienes estos autoricen de manera de no alterar el lugar.
4.3 Dejar registros fotográficos del lugar del accidente, para realizar un mejor PR
análisis de la investigación. (Por ningún motivo se podrá sacar fotografías al
trabajador lesionado o fallecido para ser divulgadas en charlas de la obra u
otros medios ya sean murales de obra o redes sociales).
4.4 Se debe comunicar el accidente inmediatamente al Departamento de AO
Prevención de Riesgos de la Empresa y al Visitador de Obra.
4.5 Dar aviso en forma inmediata de lo ocurrido el accidente a la SUSESO. Los JPR
teléfonos u/o correos electrónicos deben estar identificados en el Plan de AO
Emergencia de la obra, estando publicados en diario mural de la obra, PR
portería, sala de reuniones y estación de emergencia.
4.6 Una vez que se presenten los organismos fiscalizadores en el lugar de los JPR
hechos el Departamento de Prevención de la Empresa será quien canalizará
la información entregada.
4.7 El Prevencionista de Riesgo se deberá reunir con los integrantes del Comité VO
Paritario de Higiene y Seguridad de la obra, para dar inicio a la investigación
del accidente.
El día de los hechos el Jefe de Obra deberá realizar el informe de la
investigación del accidente realizando un análisis de las causas que lo
originaron.
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.00
REVISIÓN Nº 1
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES PÁGINAS 6 de 7

El jefe de terreno, Prevencionista de Obra y Administrador de Obra deberán


analizar los antecedentes obtenidos y realizar un informe técnico de la
investigación del accidente.
5 DOCUMENTACIÓN
5.1 Por cada Trabajador accidentado, se deberá reunir la siguiente PR
documentación: Administrativo
- Contrato de trabajo
- Registro entrega RIOHS
- Registro Inducción DAS
- Registro Entrega EPP
- Examen médico si corresponde
- Capacitación en Procedimiento de trabajo asociado a la actividad que
estaba realizando
- Registro charla 5 minutos
- AST del trabajo que realizaba.
5.2 De Obra se debe enviar a Mutual de Seguridad la DIAT con los antecedentes AO
del accidentado y el relato de los hechos. Esta información será completada
por el Administrativo de Obra y Prevencionista de Riesgos, siendo firmada por
el Administrador de Obra.
5.3 Por cada accidente registrado en Obra, se generará una carpeta con la AO
documentación antes indicada, a la que se incorporará los informes de
investigación respectivos. Y deberán ser almacenadas durante 5 años a contar
de la fecha de ocurrencia del evento.
6 EN CASO DE ACCIDENTE DE TRAYECTO
6.1 El afectado deberá informar a la empresa lo antes posible y se deberá Trabajador
presentar en Mutual de Seguridad para su atención
6.2 En caso de no haberse dirigido el trabajador de forma inmediata a la Mutual de Trabajador
Seguridad, deberá presentar la siguiente documentación para su atención:
- Certificado de atención de un centro asistencial, si lo hubiera.
- Parte de carabineros, si hubiera.
- Declaración de testigos, si los hubiera.
6.3 Antecedentes que deben ser enviados por la empresa: Administrativo
- Contrato de trabajo.
- Copia del Libro de Asistencia.
- Certificado de horario, extendido por la empresa, indicando el horario
del día del accidente.
7 REINGRESO DEL TRABAJADOR A SUS LABORES
7.1 Se debe verificar que el trabajador cuente con el certificado de alta medica Administrativo
7.2 Entrevista con el administrador para re instrucción y declaración por parte del AO
trabajador que se encuentra en condiciones de salud favorable para realizar
los trabajos.

DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS


PROCEDIMIENTO CÓDIGO P.SEG.6.04.00
REVISIÓN Nº 1
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES PÁGINAS 7 de 7

5.0 REFERENCIAS

M.SEG.6.00.00 Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo


P.SEG.6.01.00 Plan de Prevención de Riesgos

6.0 REGISTROS DE CALIDAD

Método de
Código del Restricción Búsqueda o Periodo de
Area Nombre Retención y Disposición
Registro acceso Direccionamiento Retención
Ubicación
SEG R.SEG.6.04.01 Comunicado Supervisión Papel, Archivador Duración
Bodega
de Incidente Obra Archivo Prevencionista obra
Central
digital
SEG R.SEG.6.04.02 Informe Supervisión Papel, Archivador Duración
Bodega
Investigación Obra Archivo Prevencionista obra
Central
Incidente digital
5 años
Jefe Directo
SEG R.SEG.6.04.03 Informe Supervisión Papel, Archivador Duración
Bodega
Técnico Obra Archivo Prevencionista obra
Central
Investigación digital
5 años
Incidente
SEG R.SEG.6.04.04 Informe Supervisión Papel, Archivador Duración
Bodega
Investigación Obra Archivo Prevencionista obra
Central
Incidente digital
5 años
CPHS
SEG R.SEG.6.04.05 Declaración Supervisión Papel, Archivador Duración Bodega
Incidente Obra Archivo Prevencionista obra Central
digital 5 años
SEG R.SEG.6.04.05 Entrevista Supervisión Papel, Archivador Duración
Bodega
Reingreso Obra Archivo Prevencionista obra
Central
Trabajador digital
5 años
Accidentado

7.0 ANEXOS

N/A

8.0 MODIFICACIONES

Rev.1: Se incorpora registro R.SEG.6.04.05 Entrevista Reingreso Trabajador Accidentado.

DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS

You might also like