Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 28/03/2022 21:22

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16538 LUNES 28 DE MARZO DE 2022 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO

ENERGIA Y MINAS

D.S. N° 002-2022-EM.- Modifican disposiciones relacionadas con la estabilización del precio de los combustibles y emiten
disposiciones adicionales 1

INTERIOR

R.S. N° 069-2022-IN.- Prorrogan intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto
de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones
policiales especializadas de interdicción contra la minería ilegal y delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, provincia de
Condorcanqui, departamento de Amazonas 6

PRODUCE

R.M. Nº 00113-2022-PRODUCE.- Disponen la publicación en el portal del Ministerio del proyecto de “Decreto Supremo
que modifica el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE,
y el Decreto Supremo N° 009-2016-PRODUCE, Establecen medidas para el fortalecimiento de la industria pesquera en el
procesamiento del recurso atún” 7

afectos al FEPC, precisando que la modificación de


PODER EJECUTIVO dicha lista y la inclusión de productos similares se realiza
mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Energía y Minas y el Ministro de Economía y Finanzas;
Que, mediante la Ley Nº 28054, Ley de Promoción
ENERGIA Y MINAS del Mercado de Biocombustibles se estableció el marco
general para promover el mercado de los Biocombustibles
Modifican disposiciones relacionadas con la en el país;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 021-2007-EM
estabilización del precio de los combustibles se aprobó el Reglamento para la Comercialización de
y emiten disposiciones adicionales Biocombustibles, el cual define como “Diesel BX”, a
la mezcla que contiene Diesel Nº 2 y Biodiesel B100,
DECRETO SUPREMO donde X representa el porcentaje en base volumétrica
Nº 002-2022-EM de Biodiesel B100 contenido en la mezcla, siendo el
diferencial volumétrico el porcentaje de Diesel Nº 2;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, por otro lado, el citado Reglamento define al
“Gasohol” como la mezcla que contiene Gasolina (de 97,
CONSIDERANDO: 95, 90, 84 octanos y otras según sea el caso) y Alcohol
Carburante;
Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 010-2004 Que, los hogares con vehículos a gasolina
se creó el Fondo para la Estabilización de Precios de representaron la mayor participación del parque automotor
los Combustibles Derivados del Petróleo (en adelante, residencial, alcanzando al 80% de vehículos. Asimismo, el
FEPC), como un fondo intangible destinado a evitar que Gasohol de 84 octanos registró un crecimiento de 1.3%
la alta volatilidad de los precios del petróleo crudo y sus en el peso relativo del consumo de Gasoholes;
derivados, se traslade a los consumidores; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 023-2021-EM
Que, el literal m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia se incluyó al Gas Licuado de Petróleo destinado para
Nº 010-2004 señala los productos considerados como envasado (GLP - E) a la lista señalada en el literal m) del
2 NORMAS LEGALES Lunes 28 de marzo de 2022 / El Peruano

artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, como EM, autorizó la comercialización temporal del Diesel 2, a
Producto sujeto al FEPC, estableciéndose además que fin de evitar una situación de desabastecimiento de dicho
los Factores de Compensación y/o Aportación se calculan combustible destinado principalmente al uso vehicular; no
en función del Precio de Paridad de Importación; obstante, dicho producto no está incorporado en el FEPC,
Que, aproximadamente, el ochenta por ciento (80%) por lo que los usuarios que lo utilicen se verían impactados
de la demanda nacional de Gas Licuado de Petróleo es por la volatilidad de los precios de dicho producto;
atendida con la producción nacional; por lo que resulta Que, en ese orden de ideas, con la finalidad de no
pertinente establecer como referencia para los cálculos de afectar la comercialización del Diesel destinado para
los referidos Factores, el Precio de Paridad de Exportación uso vehicular resulta pertinente incorporar el Diesel 2
de dicho producto; destinado al uso vehicular en la lista señalada en el literal
Que, asimismo, la demanda de Gas Licuado de m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004,
Petróleo para uso vehicular se ha expandido gradualmente como Producto sujeto al FEPC y sujeto a las condiciones
en el mercado nacional, alcanzando durante el 2021 una del Decreto Supremo Nº 025-2021-EM, durante el tiempo
participación del 80% respecto del total de la demanda de en que su comercialización se encuentre autorizada;
Gas Licuado de Petróleo comercializado a granel (GLP-G); Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 043-
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2021-EM se 2005-EM se disponen medidas para que los agentes de
dispone la incorporación del Diesel BX destinado para uso la cadena de comercialización de combustibles derivados
vehicular en el mecanismo del FEPC, bajo el cumplimiento de los hidrocarburos informen sus precios de venta, así
de determinadas condiciones técnicas establecidas en la como su publicación a cargo del Organismo Supervisor de
citada norma; la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN;
Que, actualmente existe una muy alta volatilidad de los Que, con el objetivo de optimizar la comercialización
precios de los combustibles en nuestro país por factores de combustibles, es pertinente modificar el Decreto
exógenos, por lo que corresponde emitir medidas que Supremo Nº 043-2005-EM, con la finalidad de establecer
mitiguen dicha volatilidad en beneficio de los consumidores; disposiciones que optimicen la transparencia, oportunidad
Que, de acuerdo a ello, y tomando en cuenta la y confianza de la información de los precios de los
finalidad del Fondo para la Estabilización de Precios de los combustibles que se comercializan en el mercado;
Combustibles Derivados del Petróleo, resulta necesario De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
incorporar temporalmente a las Gasolinas de 90 y de 84 de Urgencia Nº 010-2004 que crea el Fondo para la
Octanos; así como, al Gasohol de 84 octanos y al GLP-G Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados
en la lista de productos afectos al citado mecanismo; del Petróleo y sus modificatorias; y, en uso de las
Que, asimismo, resulta necesario modificar las atribuciones previstas en los numerales 8) y 24) del
condiciones técnicas establecidas mediante Decreto artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Supremo Nº 023-2021-EM y precisar las disposiciones
relacionadas con las Bandas de Precio Objetivo del Diesel DECRETA:
BX destinado al uso vehicular y del GLP-E, establecidas
por OSINERGMIN, con la finalidad de asegurar los Artículo 1.- Modificación de la lista de productos
beneficios de la estabilización de precios de los citados afectos al Fondo para la Estabilización de Precios de
productos para los usuarios finales; los Combustibles Derivados del Petróleo
Que, por su parte, el MINEM en ejercicio de sus 1.1 Inclúyase a las Gasolinas de 84 y 90 octanos,
funciones previstas en el Decreto Supremo Nº 001-2011- al Gasohol de 84 octanos y al Gas Licuado de Petróleo

NLA Normas Legales


Actualizadas

MANTENTE
INFORMADO CON
LO ÚLTIMO EN
NORMAS LEGALES
Escanea el código QR

Utilice estas normas


con la certeza de que
están vigentes.

Preguntas y comentarios: normasactualizadas@editoraperu.com.pe


eru
u.c
u.com.
m.pe
e

INGRESA A NUESTRO PORTAL


https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas
El Peruano / Lunes 28 de marzo de 2022 NORMAS LEGALES 3
destinado para granel (GLP- G) en la lista señalada en – G y sus actualizaciones es igual a la Banda de Precio
el literal m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº Objetivo de GLP – E que se encuentre vigente.
010-2004, como Productos sujetos al Fondo para la 3.2 Las Compensaciones y Aportaciones son
Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados generadas en los mismos términos que lo dispuesto en el
del Petróleo - FEPC, conforme a las condiciones previstas Decreto Supremo Nº023-2021-EM, para el GLP - E.
en los artículos 2 y 3 del presente Decreto Supremo,
respectivamente. Artículo 4.- Condiciones técnicas para la inclusión
Dicha inclusión se realiza por un plazo de noventa (90) del Diesel 2 destinado al uso vehicular en el FEPC
días calendario, contado a partir de la entrada en vigencia
de la presente norma. 4.1 La Banda de Precio Objetivo del Diesel 2
1.2 Inclúyase al Diesel 2 destinado al uso vehicular destinado al uso vehicular y sus actualizaciones es igual
en la lista señalada en el literal m) del artículo 2 del a la Banda de Precio Objetivo del Diesel BX destinado al
Decreto de Urgencia Nº 010-2004, como Producto uso vehicular que se encuentre vigente.
sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de 4.2 Para el cálculo de los Factores de Compensación
los Combustibles Derivados del Petróleo, conforme a y Aportación se utiliza el Precio de Paridad de Importación
las condiciones previstas en el artículo 4 del presente (PPI) del Diesel 2, el cual se obtiene a partir del Precio de
Decreto Supremo y conforme al alcance establecido Referencia del Diesel 2, publicado por el OSINERGMIN.
en los numerales 1.2 y 1.3 del artículo 1 del Decreto 4.3 Las Compensaciones y Aportaciones son
Supremo Nº 025-2021-EM. generadas en los mismos términos que lo dispuesto en
Dicha inclusión se realiza durante el plazo que el el Decreto Supremo Nº 025-2021-EM, para el Diesel BX
MINEM autorice su comercialización, en aplicación del de uso vehicular.
artículo 2 del Decreto Supremo Nº 001-2011-EM, por una
afectación de alcance nacional. Artículo 5.- Modificación del artículo 2 del Decreto
Supremo Nº 023-2021-EM
Artículo 2.- Condiciones técnicas para la inclusión Modifíquese el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 023-
de las Gasolinas de 84 y 90 octanos y del Gasohol de 2021-EM, de acuerdo con el siguiente texto:
84 octanos en el FEPC
“Artículo 2.- Condiciones técnicas para la inclusión del
2.1 El límite superior de la Banda de Precio Objetivo GLP - E en el FEPC
de las Gasolinas de 84 y 90 octanos y del Gasohol de
84 octanos, respectivamente es el Precio de Paridad de 2.1 La actualización de la Banda de Precio Objetivo
Importación correspondiente al día de entrada de vigencia para el GLP-E se realiza el último jueves de cada mes,
de la presente norma. siempre y cuando el Precio de Paridad de Exportación
2.2 La actualización de la Banda de Precio Objetivo – PPE PPE se encuentre por encima del límite superior
para la Gasolina de 84 y 90 octanos y del Gasohol de 84 o por debajo del límite inferior de la Banda, según los
octanos se realiza el último jueves de cada mes, siempre criterios establecidos en el presente decreto supremo.
y cuando el Precio de Paridad de Importación (PPI) se 2.2 La actualización de la Banda de Precio Objetivo
encuentre por encima del límite superior o por debajo del para el GLP – E es equivalente a tres puntos cinco
límite inferior de la Banda, según los criterios establecidos por ciento (3.5%) de la variación en el precio final al
en el presente decreto supremo. La primera actualización consumidor de este producto.
se realiza el último jueves del mes de abril de 2022. 2.3 En caso que, por condiciones de mercado, la
2.3 La actualización de la Banda de Precio Objetivo actualización de la Banda de Precio Objetivo para el
de las Gasolinas de 84 y 90 octanos y del Gasohol de 84 GLP – E implique una menor variación en el precio final
octanos se efectúa en función de una variación máxima al consumidor que el porcentaje señalado en el numeral
del 5% aplicada al límite superior de la banda. precedente, la actualización debe reflejar dicha menor
2.4 Para efectos del cálculo de la variación del precio variación. En este caso, el límite superior o inferior
de las Gasolinas de 84 y 90 octanos y del Gasohol de 84 de la Banda coincide con el PPE, dependiendo si se
octanos, se toma como referencia el precio promedio final encuentra en la Franja de Compensación o en la Franja
al consumidor reportado al OSINERGMIN. de Aportación, según corresponda.
2.5 El ancho de la Banda de Precio Objetivo para 2.4 Las Compensaciones (descuentos) son generadas
las Gasolinas de 84 y 90 octanos y del Gasohol de 84 como resultado de la estabilización de los precios
octanos es de S/ 0.10 por galón. de venta primaria del GLP – E y son aplicadas por los
2.6 Las Compensaciones o Descuentos generados Productores e Importadores para que el precio de Venta
como resultado de la estabilización de los precios de Primaria y el precio de Lista de dichos combustibles se
Venta Primaria de las Gasolinas de 84 y 90 octanos y del mantenga estabilizado, es decir, no se encuentre por
Gasohol de 84 octanos son aplicados por los Productores encima de la Banda de Precio Objetivo correspondiente.
e Importadores para que el precio de Venta Primaria de Este descuento es compensado por el Administrador del
dicho combustible se mantenga estabilizado, es decir, no Fondo, de acuerdo a la disponibilidad de recursos del
se encuentre por encima de la Banda de Precio Objetivo FEPC, a favor de los Productores e Importadores que
correspondiente y según la ubicación de la Venta Primaria. hayan aplicado las Compensaciones (descuentos) de la
Dicha estabilización considera, en adición, los efectos por forma previamente señalada.
la actualización de la Banda de Precios Objetivo. Este Las Compensaciones (descuentos) a favor de los
descuento es compensado por el Administrador del Fondo, Importadores corresponden a la diferencia entre el PPE
de acuerdo a la disponibilidad de recursos del FEPC. y el límite superior de la Banda de Precio Objetivo más
2.7 Las Aportaciones o Primas generadas como un factor. Dicho factor corresponde a la diferencia entre el
resultado de la estabilización de los precios de Precio de Paridad de Importación y el PPE.
Venta Primaria de las Gasolinas de 84 y 90 octanos Las Compensaciones (descuentos) a favor de los
y del Gasohol de 84 octanos son aplicados por los Productores corresponden a la diferencia entre el PPE y
Productores e Importadores para que el precio de Venta el límite superior de la Banda de Precio Objetivo.
Primaria de dicho combustible se mantenga estabilizado, 2.5 Las Aportaciones (primas) son generadas como
es decir, no se encuentre por encima de la Banda de resultado de la estabilización de los precios de Venta
Precio Objetivo correspondiente y según la ubicación Primaria del GLP – E y son aplicadas por los Productores
de la Venta Primaria. Dicha estabilización considera, en e Importadores para que el precio de Venta Primaria y
adición, los efectos por la actualización de la Banda de el precio de Lista de dichos combustibles se mantenga
Precios Objetivo. estabilizado, es decir no se encuentre por encima de la
Banda de Precio Objetivo correspondiente.
Artículo 3.- Condiciones técnicas para la inclusión Las Aportaciones (primas) a favor de los Importadores
del GLP - G en el FEPC corresponden a la diferencia entre el límite inferior de
la Banda de Precio Objetivo y el PPE menos un factor.
3.1 A partir de la entrada en vigencia del presente Dicho factor corresponde a la diferencia entre el Precio de
Decreto Supremo, la Banda de Precio Objetivo del GLP Paridad de Importación y el PPE.
4 NORMAS LEGALES Lunes 28 de marzo de 2022 / El Peruano

Las Aportaciones (primas) a favor de los Productores realiza utilizando como unidad el kilo y el galón, según
corresponden a la diferencia entre el límite inferior de la corresponda.
Banda de Precio Objetivo y el PPE.” Asimismo, los Productores, Importadores y
Distribuidores Mayoristas remiten al OSINERGMIN
Artículo 6.- Modificación del artículo 1 del Decreto adicionalmente su lista de precios vigente considerando
Supremo Nº 043-2005-EM y sin considerar los descuentos comerciales promedio
Modifíquese el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 043- aplicados en el mes anterior a cada combustible, de ser
2005-EM, de acuerdo al siguiente texto: el caso.
El incumplimiento de lo previsto en los párrafos
“Artículo 1.- Información de precios a proporcionar precedentes puede generar la suspensión del Registro
Los Productores, Importadores, Distribuidores de Hidrocarburos de los agentes infractores por parte de
Mayoristas, Distribuidores Minoristas, Operadores OSINERGMIN.
de Plantas Envasadoras, Distribuidores a Granel, La información remitida es publicada y actualizada
Distribuidores en Cilindros, Establecimientos de Venta permanentemente en la página web del OSINERGMIN,
al Público de Combustibles, Locales de Venta de GLP, bajo un sistema de consulta de precios, de tal manera
y todo aquel que comercialice combustibles derivados que los precios vigentes e históricos por agente del
de los hidrocarburos en el mercado interno, remiten mercado puedan ser visualizados por los demás agentes,
a OSINERGMIN su lista de precios vigente por cada autoridades y usuarios.
combustible. El OSINERGMIN reporta semanalmente a la Dirección
Todos los agentes antes señalados deben publicar General de Hidrocarburos la información de precios
en los medios que utilizan para comercializar sus vigentes e históricos de los agentes que comercialicen
productos, y en un lugar visible para los consumidores combustibles derivados de los hidrocarburos en el
de su establecimiento, la lista de precios vigente. mercado interno, remitidos de acuerdo a lo indicado en el
Para el caso de GLP, la publicación de precios se presente artículo.

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS


Las entidades públicas que requieran publicar documentos en la Separata Especial de Declaraciones Juradas de
Funcionarios y Servidores Públicos del Estado deberán tomar en cuenta lo siguiente:

El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de
publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: dj@editoraperu.com.pe.

1) En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio escaneado dirigido al Gerente de Pubicaciones Oficiales, en el que se solicita la publicación


de declaraciones juradas. El oficio podrá ser firmado digitalmente o con sello y firma manual del
funcionario autorizado.
b) El archivo en formato Excel (*) conteniendo las declaraciones juradas, una debajo de otra y en
una sola hoja de cálculo. No se recibirá documentos físicos ni archivos en formato PDF.
(*) Las plantillas en formato Excel se pueden descargar del siguiente link: http://pga.editoraperu.
com.pe/ddjj-plantilla.xlt

2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN
SOLICITANTE. De esta manera, cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos
electrónicos que entrega a EDITORAPERU para su publicación.

3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre
de la institución. En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del
teléfono celular del funcionario que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con
los documentos.

4) Como señal de conformidad, el usuario recibirá un correo de respuesta de EDITORAPERU, en el que


se consignará el número de la Orden de Publicación (OP). Este mensaje será considerado “Cargo de
Recepción”.

5) La publicación se realizará conforme al orden de llegada y de acuerdo a la disponibilidad de espacio.

6) Los documentos se recibirán de lunes a viernes de 09.00 a 17:30 pm.

7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


El Peruano / Lunes 28 de marzo de 2022 NORMAS LEGALES 5
Artículo 7.- Refrendo La Dirección General de Hidrocarburos puede requerir
El presente Decreto Supremo es refrendado por información a la autoridad competente sobre las acciones
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de y resultados de supervisión y fiscalización nacional de lo
Energía y Minas y el Ministro de Economía y Finanzas. previsto en el presente Decreto Supremo, por agente o
unidad operativa.
Artículo 8.- Vigencia
El presente Decreto Supremo entra en vigencia a Quinta.- Declaración Jurada
partir del siguiente martes a su publicación en el Diario Establézcase que, los Productores e Importadores,
Oficial El Peruano. para acogerse a lo dispuesto por el presente Decreto
Supremo relacionado con las Gasolinas de 84 y 90
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS octanos, el Gasohol de 84 octanos, el Diesel 2 destinado
FINALES al uso vehicular, así como del GLP- G, deben presentar
ante la Dirección General de Hidrocarburos una
Primera.- Disposiciones operativas a cargo de la Declaración Jurada de conocimiento y cumplimiento de
Dirección General de Hidrocarburos las disposiciones de la presente norma.
Dispóngase que, para efectos de la operatividad La Dirección General de Hidrocarburos remite al
del FEPC, la Dirección General de Hidrocarburos, en OSINERGMIN el listado de Productores e Importadores
un plazo máximo de dos (02) días calendario contado que hayan presentado su Declaración Jurada, para
desde la vigencia del presente Decreto Supremo, acogerse al alcance del presente Decreto Supremo.
publica los lineamientos que permitan operativizar lo
dispuesto en el artículo 2 de la presente norma, en el Sexta.- Aplicación supletoria
Portal Institucional del Ministerio de Energía y Minas Dispóngase que, todo lo no previsto en el presente
(www.minem.gob.pe) Decreto Supremo, se rige según lo señalado en el Decreto
de Urgencia Nº 010-2004 y sus modificatorias, así como
Segunda.- Condiciones técnicas adicionales al sus normas complementarias.
Decreto Supremo Nº 023-2021-EM
Dispóngase que, con la entrada en vigencia de la Sétima.- Disposiciones para reforzar la supervisión
presente norma, la Banda de Precio Objetivo del GLP Establézcase que, el OSINERGMIN verifica la correcta
– E, prevista en el Decreto Supremo Nº 023-2021-EM, aplicación de las disposiciones previstas en el presente
inicia con un límite superior igual al Precio de Paridad de Decreto Supremo, para lo cual realiza supervisiones
Exportación – PPE. focalizadas considerando el volumen de las transacciones
Para efectos de lo establecido en la presente realizadas, así como el historial comercial de los agentes
disposición, el Precio de Referencia de exportación de comercialización de hidrocarburos, entre otras
de GLP Planta Callao - Marítimo (PR2), al que hace acciones de fiscalización.
referencia el literal o) del artículo 2 del Decreto de El OSINERGMIN contrata los recursos humanos
Urgencia Nº 010-2004, se determina sumando el (especialistas y empresas supervisoras) necesarios para
Precio de Referencia de Exportación en Pisco y el el cumplimiento de lo establecido en el presente Decreto
Flete Pisco- Callao más seguros y costos de recepción, Supremo, para lo cual la Presidencia del Consejo de
almacenamiento y despacho. Ministros brinda las facilidades correspondientes.
El Precio de Referencia de Exportación en Pisco se
determina como el promedio correspondiente a las diez Octava.- Plazos de adecuación
(10) últimas cotizaciones disponibles del precio de los Dispóngase que, los Productores, Importadores,
productos marcadores en el mercado relevante para la responsables de Plantas de Abastecimiento, Terminales
mezcla típica del Perú. y Distribuidores Mayoristas tienen un plazo de treinta
(30) días calendario contado a partir de la entrada en
Tercera.- Disposiciones operativas a cargo del vigencia del artículo 1 del Decreto Supremo Nº 014-
OSINERGMIN 2021-EM, para cumplir con las disposiciones del citado
Establézcase que, para efectos del artículo 2 del artículo.
Decreto Supremo Nº 023-2021-EM y la Segunda Los operadores de los Establecimientos de Venta al
Disposición Complementaria Final del presente Decreto Público de Combustibles y de Consumidores Directos
Supremo, el OSINERGMIN determina y publica tienen un plazo de treinta (30) días calendario adicional al
semanalmente el Precio de Referencia de exportación de establecido en el párrafo anterior, a efectos de cumplir con
GLP Planta Callao - Marítimo, conforme a lo dispuesto en lo establecido en el artículo 1 de la citada norma.
el literal o) del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-
2004. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Asimismo, en un plazo máximo de treinta (30) TRANSITORIA
días hábiles, contado desde la vigencia del presente
Decreto Supremo, el OSINERGMIN establece o adecua Única.- Vigencia de las Bandas de Precio Objetivo
los mecanismos tecnológicos y los procedimientos de del Diesel BX UV
supervisión para el cumplimiento de lo señalado en el Establézcase que, las Bandas de Precio Objetivo
artículo 6 del presente Decreto Supremo. del Diesel BX destinado al uso vehicular fijadas por el
OSINERGMIN mediante Resolución de Regulación de
Cuarta.- Información a cargo de Productores e Tarifas Nº 007-2022-GRT, se mantienen vigentes hasta el
Importadores jueves 28 de abril de 2022.
Dispóngase que, los Productores e Importadores
que realicen Venta Primaria de los productos Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
incorporados al FEPC mediante el artículo 1 del presente días del mes de marzo del año dos mil veintidós.
Decreto Supremo remiten a la Dirección General de
Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, la JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
siguiente información: Presidente de la República

a) Los precios de Venta Primaria vigente e históricos, ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ


así como información de los descuentos y/o primas por Presidente del Consejo de Ministros
efecto del FEPC, y de acuerdo a los lineamientos que
establezca dicha Dirección. CARLOS SABINO PALACIOS PÉREZ
b) Sobre la Compensación (descuento) o Aportación Ministro de Energía y Minas
(prima) realizada por cada comprobante de pago, bajo
el rubro “Factor de compensación / aportación – Decreto OSCAR GRAHAM YAMAHUCHI
de Urgencia Nº 010-2004”, según corresponda en sus Ministro de Economía y Finanzas
operaciones de Venta Primaria y de acuerdo a los
lineamientos que establezca dicha Dirección. 2052688-1
6 NORMAS LEGALES Lunes 28 de marzo de 2022 / El Peruano

institución policial, considerando que la misma no cuenta


INTERIOR con el personal ni soporte logístico suficiente para asegurar
el éxito de las operaciones especializadas de interdicción
contra la minería ilegal y delitos conexos;
Prorrogan intervención de las Fuerzas Que, en consecuencia, resulta conveniente disponer
Armadas en apoyo a la Policía Nacional del la prórroga de la intervención de las Fuerzas Armadas
Perú, con el objeto de asegurar el control en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de
asegurar el control y el mantenimiento del orden interno
y el mantenimiento del orden interno, así y prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales
como para prestar apoyo en la ejecución especializadas de interdicción contra la minería ilegal y
delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, provincia de
de operaciones policiales especializadas Condorcanqui, departamento de Amazonas;
de interdicción contra la minería ilegal y De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del artículo
delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº
provincia de Condorcanqui, departamento 1095, Decreto Legislativo que establece Reglas de Empleo
de Amazonas y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el
Territorio Nacional; y su Reglamento, aprobado por Decreto
RESOLUCIÓN SUPREMA Supremo Nº 003-2020-DE;
Nº 069-2022-IN
SE RESUELVE:
Lima, 28 de marzo de 2022
Artículo 1. Prórroga de la intervención de las
CONSIDERANDO: Fuerzas Armadas
Que, conforme al artículo 44 de la Constitución Prorrogar la intervención de las Fuerzas Armadas en
Política del Perú, es deber primordial del Estado proteger apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de
a la población de las amenazas contra su seguridad; asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así
Que, el inciso 4.3 del artículo 4, concordante con los como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones
artículos 21, 22, 23, 24 y 25 del Decreto Legislativo Nº policiales especializadas de interdicción contra la minería
1095, Decreto Legislativo que establece Reglas de Empleo ilegal y delitos conexos, en el distrito de El Cenepa,
y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas,
el Territorio Nacional, dispone que las Fuerzas Armadas por el término de treinta (30) días calendario, del 29 de
pueden actuar en apoyo a la Policía Nacional del Perú en marzo al 27 de abril de 2022.
caso de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, protección de Artículo 2. De la actuación de las Fuerzas Armadas
instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país
y servicios públicos esenciales, así como en otros casos 2.1. La actuación de las Fuerzas Armadas constituye
constitucionalmente justificados, en que la capacidad de una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del
la Policía sea sobrepasada en el control del orden interno, Perú y no releva la activa participación de esta. El control
sea previsible o existiera el peligro de que esto ocurriera; del orden interno permanece en todo momento a cargo de
Que, en los casos descritos en el considerando la Policía Nacional del Perú.
precedente, la autoridad política o policial del lugar en que 2.2. La actuación de las Fuerzas Armadas está dirigida
se producen los hechos debe solicitar la intervención de a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho
las Fuerzas Armadas al Ministro del Interior quien, previa a la libertad y seguridad personales, a la libertad de
evaluación de los hechos, formaliza el pedido al Presidente tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la
de la República el que, a su vez, autorizará la actuación de tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los servicios
las Fuerzas Armadas mediante Resolución Suprema; públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales
Que, mediante Resolución Suprema Nº 049-2021-IN, para el normal desarrollo de las actividades de la población
publicada en el diario oficial El Peruano el 2 de abril de 2021, afectada, facilitando de este modo que los efectivos de la
se autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el
a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de asegurar el control del orden interno y la interacción con la población.
control y el mantenimiento del orden interno, así como para Artículo 3. De la intervención de las Fuerzas Armadas
prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales La intervención de las Fuerzas Armadas se efectúa
especializadas de interdicción contra la minería ilegal y conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1095,
delitos conexos, en el distrito de El Cenepa, provincia de Decreto Legislativo que establece Reglas de Empleo y
Condorcanqui, departamento de Amazonas, por el término de Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
treinta (30) días calendario; medida que fue prorrogada por el Territorio Nacional; y su reglamento, aprobado por
última vez, mediante Resolución Suprema Nº 040-2022-IN, Decreto Supremo Nº 003-2020-DE.
por el mismo término de días, hasta el 28 de marzo de 2022;
Que, mediante Oficio Nº 163-2022-CG PNP/SEC Artículo 4. Estado de Derecho
(Reservado), la Policía Nacional del Perú solicita que se La intervención de las Fuerzas Armadas, conforme
gestione la prórroga de la intervención de las Fuerzas a la presente Resolución Suprema, no implica en modo
Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, alguno la restricción, suspensión ni afectación de los
sustentando dicho pedido en el Informe Nº 15-2022-DIRNIC derechos fundamentales consagrados en la Constitución
PNP/DIRMEAMB-SEC.UNIPLEDU (Reservado), a través Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales
del cual la Dirección de Medio Ambiente de la Policía sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte.
Nacional del Perú informa sobre la problemática latente
en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, Artículo 5. Refrendo
departamento de Amazonas, a consecuencia de la minería La presente Resolución Suprema es refrendada por el
ilegal y otros delitos conexos a esta; Ministro de Defensa y el Ministro del Interior.
Que, de acuerdo al informe antes mencionado, las
actividades de extracción de mineral habrían cesado por Regístrese, comuníquese y publíquese.
parte de los mineros ilegales debido a la presencia del Estado JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
en dicha zona, a través de la Policía Nacional del Perú y las Presidente de la República
Fuerzas Armadas; sin embargo, al ser el distrito de El Cenepa
una zona de interés para diversos actores, no se descarta el JOSÉ LUIS GAVIDIA ARRASCUE
reingreso de mineros ilegales o la planificación, por parte de Ministro de Defensa
actores en conflicto (mineros ilegales y otros), de acciones de
protesta y atentados contra la integridad física del personal ALFONSO CHÁVARRY ESTRADA
de las Fuerzas del Orden y otras autoridades involucradas Ministro del Interior
en la lucha contra la minería ilegal; siendo previsible en dicho
escenario, que se sobrepase la capacidad operativa de la 2052688-2
El Peruano / Lunes 28 de marzo de 2022 NORMAS LEGALES 7
el aprovechamiento racional y sostenido de los stocks de
PRODUCE atunes y especies afines tanto en aguas jurisdiccionales
peruanas como en alta mar, mediante la aplicación de
medidas para el ordenamiento y conservación de su
Disponen la publicación en el portal pesquería; y la promoción y desarrollo de la pesquería de
del Ministerio del proyecto de “Decreto atunes mediante la conformación y crecimiento progresivo
Supremo que modifica el Reglamento de una flota atunera nacional especializada con sistemas
de preservación a bordo;
de Ordenamiento Pesquero del Atún, Que, el Decreto Supremo N° 009-2016-PRODUCE,
aprobado por Decreto Supremo N° Establecen medidas para el fortalecimiento de la industria
pesquera en el procesamiento del recurso atún en el
032-2003-PRODUCE, y el Decreto Supremo numeral 3.1 de su artículo 3 establece que el fletamento
N° 009-2016-PRODUCE, Establecen de buques con transferencia temporal de capacidad de
medidas para el fortalecimiento de la acarreo es una modalidad de utilización de la referida
capacidad, la que es expresada en metros cúbicos
industria pesquera en el procesamiento del de volumen de bodega y otorgada a los armadores
recurso atún” para la extracción del recurso atún, en el marco de las
asignaciones de capacidad de acarreo efectuadas por
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT),
Nº 00113-2022-PRODUCE precisando que la transferencia de la capacidad de acarreo
así como el uso del casco desnudo de la embarcación es
Lima, 27 de marzo de 2022 temporal;
Que, en ese contexto, resulta oportuno establecer
VISTOS: El Oficio N° 200-2022-IMARPE/PE del disposiciones a fin de promover la conformación de
Instituto del Mar del Perú - IMARPE; los Informes Legales una flota atunera nacional especializada para procurar
N° 00017-2022-PRODUCE/DECHDI-jcanchari y Nº el abastecimiento permanente de la industria del
0010-2022-PRODUCE/DECHDI-strinidad de la Dirección procesamiento pesquero de consumo humano directo;
General de Pesca para Consumo Humano Directo e así como establecer medidas orientadas a modificar la
Indirecto; el Informe Nº 00008-2022-PRODUCE/DSF-PA- normativa relacionada con la utilización de la capacidad
lpolo de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización de acarreo, bajo la modalidad de fletamento de buques
y Sanción; el Informe Nº 00007-2022-PRODUCE/OEE de con transferencia temporal de capacidad, sobre la base
la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios de la aplicación de los principios de la pesca responsable,
Económicos; el Informe N° 00101-2022-PRODUCE/ en concordancia con la legislación nacional y el derecho
DPO de la Dirección General de Políticas y Análisis internacional aplicable;
Regulatorio en Pesca y Acuicultura; y el Informe N° Que, atendiendo a lo previsto en el artículo 14 del
00320-2022-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de Reglamento que establece disposiciones relativas a
Asesoría Jurídica; y, la publicidad, publicación de proyectos Normativos
y Difusión de Normas Legales de Carácter General,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS,
corresponde disponer la publicación del proyecto
Que, la Constitución Política del Perú, en sus de “Decreto Supremo quemodifica el Reglamento
artículos 66 a 68, establece que los recursos naturales de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por
son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE, y el Decreto
promover su uso sostenible y la conservación de la Supremo N° 009-2016-PRODUCE, Establecen medidas
diversidad biológica; para el fortalecimiento de la industria pesquera en
Que, la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el el procesamiento del recurso atún”, así como de su
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del
en su artículo 6 señala que el Estado es soberano en el Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), por el
aprovechamiento de los recursos naturales. Su soberanía plazo de cinco (5) días calendario, lo que permitirá recoger
se traduce en la competencia que tiene para legislar y las opiniones, comentarios y/o sugerencias de entidades
ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos; públicas, privadas y la ciudadanía en general;
Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca Con el visado del Despacho Viceministerial de Pesca
en su artículo 2 prevé que los recursos hidrobiológicos y Acuicultura, de la Dirección General de Pesca para
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú, son Consumo Humano Directo e Indirecto, de la Dirección
patrimonio de la Nación; correspondiendo al Estado General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, de la
regular el manejo integral y la explotación racional de Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios
dichos recursos, considerando que la actividad pesquera Económicos, de la Dirección General de Políticas y
es de interés nacional; Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y de la
Que, el Perú es miembro de la Comisión Interamericana Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la
del Atún Tropical (CIAT), organización internacional Producción;
responsable de la conservación y ordenación de atunes y De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
otras especies marinas en el Océano Pacífico Oriental. La Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que aprueba
CIAT mediante Resolución C-11-12 aprueba la asignación la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
a Perú de una capacidad de acarreo de 5,000 metros Producción; el Reglamento de Organización y Funciones
cúbicos, para ser utilizada por barcos de bandera peruana del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
que operarán solamente en las áreas marinas bajo Supremo N° 002-2017-PRODUCE; y, el Reglamento
jurisdicción de Perú, precisando que dicha capacidad no que establece disposiciones relativas a la publicidad,
puede ser transferida a otras banderas, ni utilizada para publicación de Proyectos Normativos y difusión de
fletamento de barcos de otras banderas; Normas Legales de Carácter General, aprobado por
Que, posteriormente, mediante Resoluciones C-12- Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;
06 y C-14-05 la CIAT establece reglas de procedimiento
relativas a préstamos o concesiones de capacidad y SE RESUELVE:
al fletamento de buques con transferencia temporal
de capacidad, aprueba la asignación al Perú de una Artículo 1. Publicación del proyecto normativo
capacidad de acarreo de 5,000 metros cúbicos y levanta Dispóngase la publicación del proyecto de “Decreto
la restricción establecida en la Resolución C-11-12 de Supremo que modifica el Reglamento de Ordenamiento
transferir esta capacidad de acarreo, ni utilizarla para Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo
fletamento de barcos de otras banderas, respectivamente; N° 032-2003-PRODUCE, y el Decreto Supremo N°
Que, el Reglamento de Ordenamiento Pesquero 009-2016-PRODUCE, Establecen medidas para
el Atún, aprobado por Decreto Supremo N° el fortalecimiento de la industria pesquera en el
032-2003-PRODUCE tiene como objetivos, entre otros, procesamiento del recurso atún”, así como de su
8 NORMAS LEGALES Lunes 28 de marzo de 2022 / El Peruano

Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del remitidas a la sede del Ministerio de la Producción, con
Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), el atención a la Dirección General de Políticas y Análisis
mismo día de la publicación de la presente Resolución Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho
Ministerial en el diario oficial El Peruano, efectos de Viceministerial de Pesca y Acuicultura, ubicada en la Calle
recibir opiniones, comentarios y/o sugerencias de la Uno Oeste N° 060, Urbanización Córpac, San Isidro, o al
ciudadanía, por el plazo de cinco (5) días calendario correo electrónico: dgparpa@produce.gob.pe.
contados desde el día siguiente de efectuada la referida
publicación. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo 2. Mecanismo de participación JORGE LUIS PRADO PALOMINO


Dispóngase que las opiniones, comentarios y/o Ministro de la Producción
sugerencias sobre el proyecto normativo a que se refiere
el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, sean 2052700-1

COMUNICADO
REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE
NORMAS LEGALES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo virtual
las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse en cuenta
lo siguiente:

1. La documentación a publicar se recibirá mediante correo electrónico de lunes a viernes, de 8:30 am a 5.30
pm. Sábados, domingos y feriados se recibirán únicamente publicaciones para el día siguiente con tarifa
crédito y en el horario de 8:30 am a 5.30 pm. (Se trabaja con correos del día)
2. La persona con firma registrada ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales enviará la solicitud de
publicación desde su cuenta personal de correo institucional a la siguiente cuenta oficial electrónica:
normaslegales@editoraperu.com.pe. De no contar con cuenta de correo institucional, las publicaciones
sólo se autorizarán previa coordinación.
3. En el correo se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio firmado consignando nombre y cargo al final del oficio y escaneado (PDF) dirigido al Gerente
de Publicaciones Oficiales, en el que solicita la publicación de las normas que se indican. Especificar
la fecha de publicación, e indicar el código de crédito si lo tuviera.
b) Dispositivo legal consignando nombre y cargo al final de la norma, y sólo lo que se va a publicar.
Si tuviera Anexos, estos se insertan escaneados en un ÚNICO PDF y debidamente refrendados a
continuación de la norma a publicar.
c) Archivos electrónicos en Word de los documentos a publicar. Si incluyen cuadros, estos deben estar
trabajados como tabla insertada en el archivo Word y/o Excel y en formato texto. No se aceptan
archivos en formato de imagen JPG o similares.
d) Si envían a publicar una Separata Especial, se enviará en un único PDF con la carátula y a continuación la
norma y los anexos a ser publicados.
e) Copia en PDF del depósito si lo tuviera.

El oficio y dispositivo legal podrán ser firmados digitalmente. Si no se cuenta con firma digital, debe
consignarse sello y firma manual del funcionario autorizado en cada página de la norma.
4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO. Cada entidad pública se hará responsable del
contenido de los archivos electrónicos que entrega para su publicación.
5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse el PDF de la norma y el Word y/o
Excel si lo tuviera al correo electrónico cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe.
6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado como una tabla en Excel insertada en el
archivo Word y en formato texto, de acuerdo con el formato original. En caso incluya gráficos, estos
deberán ser remitidos en PDF, en alta calidad y 300 de resolución.
7. En el caso que en los archivos se haya incluido texto o anexos ILEGIBLES, la publicación será suspendida
y devuelta a la entidad para que cumpla con corregirlos.
8. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme a las
medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la diagramación
final.
9. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al Cliente
– PGA, salvo el numeral 7) que aplica para todos.
10. Para el caso de las entidades públicas que utilizan el PGA, él y/o los publicadores que envíen los
documentos para publicar, deberán estar registrados ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

You might also like