Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
o Mal Mocs’. mexicano’: son nuestros vestigios tanto prep as generaciones anteriores nos legaron y diciones ¥ leyendas; log gs gel castellano; 108 py nes de nuestros artistas”. El Templo ty es para conocer la historia de ‘o mexica, en este recinto se hat tli y tenian jugar innumerables iz corazon del Centro Historica dar NESCO en su lista de Patrimonio ponentes edificaciones que lo on las tral 1 dejo “0% del imperi — ee enc a ¢ que componen la elemento’ y los demas fa Grillasca- ea EI Templo Mayor no Alberto Garcii justracion del artista mexical re Se s = Aeron de Jee Queveds Vall a VeWes Tower, cal Oe ara Ville bass 3° FF Actividad 18 BLP SG AE) a) En compaiifa de tus familiares visita un espectaculo artistico de tu localidad, con Ia finalidad de que puedas participar y disfrutarlo. Toma varias fotografias. b) Describe qué tipo de representacion artistica viste y qué significado le. arupos dle dawec utual en U cobs } 1” vival aaa peel Pentel Sere c) En su salén de clases, juintense en equipos de cinco estudiantes, tomaron, intercambien opiniones y comenten las experiencias vividas en. d) Escribe tu experiencia. Algunos ejemplos de manifestaciones populares como pi La cultura popular se refiere a expresiones artisticas, t tipicas y costumbres de comunidades y regiones. E| por ejemplo leyendas, cuentos que existen desde folklore también incluye tradiciones como: cumpleanos, navidades, representaciones otras expresiones de caracter popular, \ciea coe ee ror (ce ee ctiga sobre | stacad0s artesana! = a) investiga sobre 10s ‘destacados trabajos = Wal aor 1 . is Potosi El Sarape. Coahuila de nuestro pais. ado. Baja California Sur rijes. Oaxaca EI Repozo. San LU! Vidrio Sop! Los Alebi La Talavera. Puebla principales. .e sus caracteristicas nales 0 busca imagenes eN fevistas, identifica debajo de cada madsen aan cciona dos de ellos y describ zas artesal ontinuaciOn, b) Sele ¢) Dibuja algunas de estas pie: Intemet, recortalas y pégalas aC el trabajo artesanal. 4. Trabajo artesanal llamado: - Caracteristicas principales: MG. SS =-2 2. Trabajo artesanal llamado: \J ic - Caracteristicas principales: c) Menciona algunas tradiciones Y manifesta \cion. en el Cervantino, como se le llama Popularmente. 'eS de nuestra cultura que estan presentes Eakin fee d) Escribe una resefia de lo investigado y que dé respuesta a los enunciados anteriores. foun homevaye dl vavélistea Miguel do Cemaviles, Saciweclves = ¢ drat toute v & 4 shicds. Fs pay iwowio Colloval de Va Hsinvasabiid Como parte de las manifestaciones de arte popular fuera de México y de las mas famosas y originales del mundo, vamos a mencionar las Fallas de Valencia, Espafia, en las que participa todo el pueblo, se trata de un tipo de fiesta que se celebra cada afio en el mes de marzo. Las fallas son figuras monumentales, por lo general conjuntos escultéricos, que pueden llegar a medir hasta mas de 30 metros de altura, estén compuestas por un armaz6n de madera, papier méché (papel maché) o cartén resistente, en la actualidad también usan el poliuretano. La fiesta “se acompaiia de la mejor comida tipica valenciana.

You might also like