Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 1

Cuadro comparativo de los indígenas Arawacos caribes y

Tomotocuicas
Caribes: Se ubicaron en la costa Orientales y centrales de Venezuela
Ubicación Arawacos: Se ubicaron en la zona Amazónica y península de la Guajira
Tomotocuicas: se ubicaron en los estados Mérida, Táchira y Trujillo
Caribes: Eran dados a la poligamia, considerando a las mujeres inferiores, se
pintaban el cuerpo con tinta vegetal para las reuniones familiares

Arawacos: Adoraban a los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar
Costumbres: tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar
estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques

Tomotocuicas: Practicaban el fetichismo, adoraban ídolos de arcilla y piedra.


Ofrecían sacrificios humanos

Caribes: Su alimentación o dieta era a base de tubérculos, maíz, se


alimentaban de lo que pescaban o cazaban como chigüires, jabalí, venados,
dantas, también cubrían su dieta con mariscos y peces del mar o del río

Arawacos: Pescaban y cazaban todo tipo de animales salvajes, incluyendo


capibaras, serpientes, iguanas y aves. Su sistema agrícola era el conuco, un
montículo de tierra cubierto con hojas para proteger el suelo, en el que se
Gastronomía sembraban semillas de diferentes especies

Tomotocuicas: Su dieta diaria incluyó insumos de su producción agrícola,


entre los cuales destacan yuca dulce, papa, maíz y cacao; las proteínas
vegetales se acompañaron con carne de guacharacas y pavos, animales que
llegaron a domesticar. El riego de su cultivo dependió del sistema de terrazas,
lo que hizo prosperar los sembradíos.

Caribes: Su economía se basa en la recolección de sus cosechas, la pesca, la


caza, la cosecha del tabaco, la yuca y papa eran algunos de los productos que
comercializaban con los que se acercaban a sus tribus, la transformación de
cada uno de estos productos en cualquier otro tipo de alimentos a base de ellos
lo comercializaban, tenían los canales por la cual comunicarse las aguas, tanto
del Mar Caribe como los caudalosos ríos.

Arawacos: Basan su economía en tres actividades ancestrales: la agricultura,


Actividad la pesca y la artesanía. Entre las manualidades más importantes están los
objetos tejidos con fibras de palma y enea, como las cestas o canastos; con
Económica algodón como las hamacas o piezas de vestir, y las vasijas de barro como los
budares, ollas y jarras.

Timotocuica: Desarrollaron la agricultura, la cría de animales, la cerámica y el


tejido; actividades que les proporcionaron productos variados. Que,
comenzaron a comercializar con las tribus cercanas como los caribes y
arahuacos.

You might also like