Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

COVID 19

CURSO: INTERNADO I

CICLO: OCTAVO

PROFESOR: MG. KATHIA OLORTEGUI PRADO

INTEGRANTES: RAMÍREZ ALVA, ANGELA FRANCESCA

BARTRA RAMIREZ, BRAYAN CHRISTOFER

GARCÍA HUAMANÍ, GABRIELA ALESSANDRA

NARVÁEZ LIZARZABURU MARÍA FERNANDA

PAREDES PILCON , JAZMIN PILAR

CHAVEZ QUEVEDO, ROXANA MARITA

TRUJILLO – PERÚ
1. ¿Cuáles han sido las repercusiones de la COVID 19 en la vida de las personas?

La pandemia COVID-19 lamentablemente ha afectado la vida de millones de personas a


nivel mundial, por las graves consecuencias debido a nuestra salud, física y sobre todo
mental. Así mismo ha interrumpido nuestras dinámicas familiares , sociales, roles laborales
y un gran desbalance en la estabilidad económica de cada hogar.
En los análisis más recientes se advierte que este año la COVID-19 ha empujado a 88
millones de personas más a la pobreza extrema.
Los efectos de la COVID-19 en la educación podrían durar décadas, y no solo causar la
pérdida de aprendizaje a corto plazo, sino también reducir las oportunidades económicas a
largo plazo para esta generación de estudiantes.
La fragilidad, el conflicto y la violencia, la inseguridad alimentaria, y varios otros desafíos, el
cambio climático actúa como un “multiplicador de amenazas”.

2. ¿Qué medidas de intervención podríamos plantear sobre la problemática a nivel mundial?


● Formar y fomentar grupos de apoyo donde las personas puedan compartir sus
experiencias para generar soporte.
● Reorganizar los servicios de salud, implementando programas de accesibilidad
gratuita para la población en general, promoviendo la salud mental.
● Compartir boletines informativos.
● Desarrollar talleres sobre técnicas de afrontamiento a las dificultades presentadas
durante el confinamiento.
● Realizar charlas sobre posibles temas como:
○ Reincorporación a nuestras rutinas previas al confinamiento.
○ Prevención de la ansiedad y depresión.
○ Impacto psicológico del teletrabajo, de la teleeducación.
3. El estrés tomó protagonismo en dicha problemática ¿Qué podríamos plantear para
mejorar dicha situación?
Establezca prioridades y de acuerdo a eso organizar nuestro tiempo para algo productivo,
utilizar el tiempo para nosotros mismo, el estudio y la familia. Evitar ver las noticias más de
1 vez, debido a que eso solo incrementó el miedo y se fija como un estresor constante. Así
mismo el realizar algunos tips, como prender una vela aromática, practicar yoga, preparar
alimentos saludables.

You might also like