IEA RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA-cmc-18 Abr

You might also like

Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 8

INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:
Ismael Leiva L. Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada
Ricardo Cepeda

1.- OBJETIVO Y ALCANCE. conocimiento del procedimiento que indica el manual de


Este Instructivo tiene como propósito lograr que el taller del equipo.
personal que realiza el RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN  Responder a las necesidades que se presenten en el
MAQUINARIA PESADA, trabaje bajo los estándares establecidos en el desarrollo de los trabajos
presente instructivo, controlando y/o eliminando los riesgos de  Asegurarse que cuenten con las herramientas, maquinarias
accidentes al personal, daños a herramientas o equipos y garantizando y equipos de protección personal que la actividad requiera
un trabajo de calidad a nuestro cliente y además, definir y establecer para un control total de los riesgos.
las directrices que el personal debe manejar para el RETIRO Y  Controlar que el personal a su cargo cumpla con el buen
MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA que se puedan uso de los equipos de protección personal.
presentar en la Construcción del Embalse Chironta.  Es responsabilidad del supervisor velar y fiscalizar
permanentemente el cumplimiento del presente
2.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL procedimiento.
 Casco de color verde  Detener la actividad en caso de encontrarse un riesgo
 Lestes oscuros y claros inminente de accidente.
 Chaleco o buzo reflectante  Asegurarse que todo el personal involucrado en la actividad
 Guante de cabritilla halla tomado conocimiento de los riesgos y medidas
 Calzado con punta de acero. preventivas a través de la HPA.
 Protector auditivo tipo fono o tapón inserto
 Buzo de papel DE LOS MECÁNICOS.
 Será responsable de aplicar este instructivo cuidando siempre
3.- HERRAMIENTAS O EQUIPOS DE APOYO su integridad física y además será el responsable de solicitar
 Camión Pluma de 12 Ton. una instrucción adecuada, conocer y aplicar correctamente el
 Eslingas, cadenas, grilletes, ganchos entre otros. procedimiento de trabajo seguro.
 Soporte metálico o pinochos.  Revisar y asegurar que todos los equipos estén en
 Barretillas o Chuzos. condiciones de operación. Si detecta alguna anomalía
 Porta Power. informar al mecánico jefe de turno a la brevedad.
 Tecles.  Al iniciar los trabajos deben verificar que nadie se
 Pistola de Impacto. encuentre alrededor o cerca de las maniobras que realizara.
 Herramientas manuales, combos o macetas, escobilla de  Informar inmediatamente al supervisor directo cualquier
acero, escobillón entre otros condición subestandar que detecte en el área de trabajo.
 Al estar en movimiento una carga suspendida, NO DEBERA
4. RESPONSABILIDADES. EXISTIR NINGUNA PERSONA DEBAJO O AL COSTADO DE
RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR. ESTA.
 Exige que se cumpla lo especificado en el presente  Utilizar las herramientas adecuadas para cada labor y
documento. prohibido improvisar herramientas.
 Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación y  Solicitar ayuda si lo requiere a su jefe directo.
buen término de los procesos involucrados.  Detener la actividad en caso de encontrarse un riesgo
 Sanciona el incumplimiento del presente documento. inminente de accidente y comunicar a su jefe directo.
 Antes de iniciar el trabajo deberá seguir la siguiente lista de
chequeo:
JEFE DE MAQUINARIA DE CONSORCIO.
 Revisar y firmar los respectivos Hpa, Permiso De Levante,
Check List De Camión Pluma, Check List De Elementos De
Izaje antes de iniciar los trabajos a desarrollar.
 Chequear que la planificación de la actividad se realice de
forma correcta.

JEFE DE TALLER O MECANICO LIDER.


 Instruir y Capacitar en este procedimiento a todo su personal;
liderando, planificando, dirigiendo y controlando que las
actividades descritas en este procedimiento se ejecuten en
forma correcta y con el personal idóneo para cumplir el
trabajo requerido.
 Asegurar que el personal (mecánicos, operador del camión
pluma, etc.), que ejecutara este trabajo haya sido instruido
referente al procedimiento de trabajo y este en
INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda
ver fácilmente las condiciones de trabajo. El
encargado de hacer las señales siempre debe estar
delante de la carga y guiar con seguridad al operador
de la máquina.
a. No se pare debajo de la carga.
b. No se pare sobre la carga
c. No exponer ninguna de sus extremidades.

2) Antes de comenzar las labores con eslingas, cadenas,


grilletes o cualquier otro elemento de izaje
compruebe su estado y sus limitaciones de trabajo.

3) Continúe el uso de guantes de cuero durante labores


con eslingas.

4) antes de izar la carga se debe conocer el peso de la


oruga consultando en la ficha técnica del equipo y se
debe considerar el centro de gravedad, para evitar
movimientos al levantar.
(Extracto de manual de taller)
5) Use la eslinga apropiada de acuerdo con el peso de la
5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD carga y el método para colocarla. Si se usan cables de
Actividades Previas acero muy gruesos como eslinga de una carga ligera,
 Previo al inicio de las labores se deberán realizar la hoja la carga podrá deslizarse y caer.
planificación de actividades con la difusión de esta
instrucción especifica de actividad, junto con verificar las 6) No amarre una carga solamente con una eslinga de
condiciones del terreno, asegurando un terreno parejo y cable. De hacerlo en esa forma, podrá dar vueltas y
estable. Asegurarse que todo el personal que este en la deslizarse fuera de la eslinga. Instale 2 o más cables
labor conozca los riesgos y medidas preventivas. de acero en forma simétrica, si es necesario utilice
 Antes de la maniobra el operador debe realizar la revisión grilletes, se debe evitar que la carga izar tenga
de su grúa dejando registro de ello en check list, por otra movimientos no controlados.
parte, el rigger debe realizar el check list de elementos de
izaje y dejar fuera todos aquellos elementos que se
encuentren en mal estado. Realizar el permiso de levante y
comprobar que la grúa no supere el 75% de la capacidad de
trabajo.
 Se debe segregar el área aludida con un radio de seguridad
al menos de 10 m, con conos y barreras duras, ningún
personal ajeno podrá intervenir en la maniobra.
 Se debe verificar la condición climática del viento con
anemómetro para no trabajar con ráfagas superiores a 40
km/h. 7) Como regla, limite a 60° el ángulo de suspensión. No
 Durante el trabajo de izamiento, la operación deberá ser sujete una carga pesada con cables formando un
cuidadosamente planificada y no se permitirán maniobras ancho ángulo de enganche con respecto al gancho.
apuradas, suspensión prolongada, improvisaciones ni Mientras que se eleva una carga con dos o más
izamientos más allá del límite. Para ello el operador y cables, la fuerza aplicada a cada cable aumentará con
mecánico líder deben realizar una prueba en vacío con los ángulos de enganche. La tabla que sigue a
grúa. continuación muestra las variantes de carga kN {kg}
Se debe prohibir los izamientos abruptos y detenciones permitidas cuando la elevación se hace con dos
repentinas. cables, cada uno de los cuales puede levantar
verticalmente hasta 9.8 kN {1,000 kg} a distintos
Precauciones para el trabajo con eslingas y señales ángulos de enganche. Cuando dos cables toman una
1) El Rigger designado debe hacer las señales y los carga verticalmente, se pueden elevar hasta 19.6 kN
trabajadores deben comunicarse frecuentemente {2,000 kg}. Este peso queda reducido a 9.8 kN [1,000
unos con otros. El Rigger designado para hacer las kg) cuando los dos cables hacen un ángulo de
señales deberá hacer claramente las señales suspensión de 120°. Si una eslinga de 2 cables se usa
especificadas en un lugar donde sea claramente visto para una carga de 19.6 [2,000 kg] con un ángulo de
desde el asiento del operador y desde donde pueda
INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda
elevación de 150°, cada eslinga está sometida a los conocimientos y experiencia necesaria para desarrollar
fuerza de 39.2 kN [4,000 kg]. esta actividad.
 El jefe de taller, deberá tener identificado la ubicación del
equipo y todos los antecedentes necesarios para minimizar
los riesgos, además los factores climáticos, terreno,
actividades asociadas, transito de equipo, coordinación de
operaciones entre otras que no estén registradas en el
procedimiento e integrarlas inmediato en el HPA,
entregando todos estos antecedentes a los trabajadores
participantes de la operación.
 El Mecánico Líder realizara el chequeo de las
herramientas como Tecle, Multiplicador de torque,
Banquillo metálico, compresor, llave de torque, cuñas y
todas aquellas herramientas que considere necesaria para
la correcta ejecución del cambio de neumático,
considerando además elementos de apoyó como tuercas,
espárragos, liquido lubricante para soltar pernos, escobilla
de acero entre otras.

 Posterior a la reunión de planificación y chequeo de todos


elementos involucrados en la operación se procede a la
8) Enrolle lentamente la grúa hasta que los cables
demarcación del lugar de trabajo con conos naranjas o cinta
queden estirados. Al colocar manualmente los cables,
de peligro, verificando una correcta limpieza del sector y sin
no los agarre; haga presión sobre ellos desde arriba
desniveles de piso.
(apuntalando).
Si se agarra el cable, sus dedos pueden quedar
 Posterior a la demarcación del área de trabajo, se debe
atrapados.
bloquear el equipo que será intervenido bajo el
Después que se estiren los cables, detenga la grúa y
procedimiento de Bloqueo de equipos y fuentes de energía,
compruebe el estado de la carga amarrada así como
se debe considerar energía electrica, neumática, hidráulica
los cables y las almohadillas de los cables.
mecánica entre otras, se debe utilizar. Además se deberán
Si la carga se encuentra inestable o los cables y
liberar/despichar todas las energías residuales de la
cadenas están torcidos, baje la carga y elévela
maquinaria.
nuevamente.
No eleve la carga en forma inclinada.
PROCEDIMIENTO DE RETIRO DE CADENA.
9) Al bajar una carga, observe lo siguiente.
 Una vez el equipo se encuentre correctamente bloqueado y
Al bajar una carga, deténgala temporalmente a unos
des energizado se procederá según lo siguiente:
30 cm sobre el piso y después bájela lentamente.
Compruebe que la carga está estable y después
1) Para destensar la cadena se debe girar la grasera que
desmonte las eslingas.
tensa el cilindro con un máximo de medio giro, esto
Elimine las torceduras y suciedad de los cables y
es importante ya que de soltar demás, la grasera
cadenas empleados como eslingas y colóquelas en los
podría salir disparada (fuerza acumulada de 15ton
lugares especificados.
aproximadamente).
2) Posterior a haber soltado la grasera del cilindro
tensor se debe presionar el equipo como indica en la
CONSIDERACIONES EN EL RETIRO O MONTAJE DE CADENA.
figura 1.1, con la consideración de que no debe haber
nadie en la línea de fuego en la grasera que tensa el
 Antes de iniciar la operación se realizara una charla de
cilindro.
planificación de actividades, donde se debe planificar la
actividad de cada uno de los trabajadores participantes
identificando claramente los riesgos a los cuales pueden
estar expuestos, organizando en forma inmediata la
medida de control para cada uno de estos riesgos, las
cuales deben ser claras y sencillas quedando registrada en
una HPA de conocimiento grupal (firmado por los
trabajadores, jefe de taller y jefe de maquinaria de
consorcio) cerciorándose que los participantes cuenten con
INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda
Este instructivo describe de forma general el procedimiento
de retiro y montaje de cadena, sin embargo el procedimiento puede
variar según el modelo del equipo. Por eso antes de iniciar la maniobra
el jefe de taller debe leer e informar a los mecánicos sobre las
consideraciones que indica el manual de taller.

6. MEDIDAS DE CONTROL GENERALES DURANTE LA EJECUCIÓN DE


LAS ACTIVIDADES.
a) Proyección de piedras u otro elemento al ser pisado por la
cadena del equipo: Se debe dejar limpia el área de trabajo
antes de comenzar la tarea y mantener orden y limpieza de
la zona durante el desarrollo de trabajo, si es en terreno se
deben nivelar la zona a trabajar.
b) Caída de componente: Las personas deben estar alejadas
Figura 1.1 cuando se esté transportando un componente con la pluma
hacia el sector, estar alerta. El operador antes de realizar
3) Antes de soltar la zapata maestra proceder como cualquier movimiento deberá recibir las señales del Rigger,
indica la figura 1.2, tener la consideración de sujetar y este a su vez debe cerciorarse que el personal no este
las partes con el tecle o camión pluma, una vez suelta exponiendo sus extremidades o cuerpo.
la zapata maestra soltar gradualmente el tecle o c) Aprisionamientos de dedos y manos al manipular suples y
camión pluma que las contiene. pedestal (Pinocho): No exponer manos y dedos entre carga
suspendida al ubicar gata o pedestales, No exponer el
cuerpo a carga suspendida.
En ningún caso podrá utilizar su dedo como guía para
alienar los componentes.
d) Golpes en diversas partes del cuerpo por caída de
herramientas: Cuando se estén retirando tuercas y
espárragos, no dejar herramientas u otros elementos en
altura, dejarlas ordenadas en el piso. Uso de EPP (casco).
Liberar todo tipo de energía para evitar ser golpeado por,
enclavar o bloquear todo componente de que puedar
provocar golpes o aplastamientos.
e) Proyección de partículas de polvo y aceite caliente: Se
debe estar constantemente con lentes de seguridad y
guantes de seguridad. Se debe esperar que la maquinaria se
enfrié antes de realizar cualquier operación, liberar
Figura 1.2
presiones residuales.
f) Aprisionamiento de dedos y de golpes al manipular llave
de impacto: Tomar llave de impacto desde la manilla,
 Si requiere desacoplar componentes mecánicos.
depositar nuevamente el lugar donde se requiera y no
exponer la mano al aprisionamiento (PROHIBIDO poner la
1) Si el componente tiene un peso superior a 25Kg se
mano por debajo entre llave y superficie).
debe utilizar la herramienta o maquinaria adecuada
g) Golpe por dados de llaves de impacto al salirse y
para realizar dicho desensamble o ensamble.
proyectarse: Usar dados en buenas condiciones que no
2) Si es necesario soltar pernos o tuercas se debe
tengan demasiado juego, usar seguro para dados.
realizar con la herramienta adecuada en ningún caso
h) Riesgo de Electrocución en el desacople de conectores
realizar palanca con dos llaves unidas por la punta y
eléctricos: Utilizar guantes aislantes y desconectar batería,
corona de la otra.
bloquear el sistema de corta corriente.
3) Se deberá soltar los pernos de forma cruzada.
i) Caídas: Utilizar al subir o bajar del equipo los tres puntos de
4) Se deberá prevenir cualquier caída de componente
apoyo, transitar con precaución, mantener orden del área.
asegurando la pieza antes de soltarla
j) Estrobar y destrobar cargas: La persona que estrobará los
completamente.
materiales deberá buscar las zonas más expeditas para no
caminar entre estos. Realizar movimientos normales sin
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE CADENA.
adoptar posiciones riesgosas, con el fin evitar lesiones
lumbares. No manipular individualmente cargas sobre los
Proceder de manera inversa al retiro de cadena.
pesos establecidos. Se debe entender que, dependiendo de
la capacidad física del trabajador y el volumen de la carga,
IMPORTANTE
esta deberá ser levantada por dos o más trabajadores si es
INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda
necesario. El rigger y/o señalero estará atento a las codificado (Grillete, estrobo, eslinga, etc.) El personal al
maniobras del ayudante y sólo cuando este termine de estrobar o destrobar carga, debe estar concentrado y
estrobar y salga del sector, se dará la orden para izar el realizar el trabajo a ritmo normal sin apresurarse
material. El personal que deba estrobar carga sobre 1,8
metros de altura, debe usar equipo protector de caída, el
cual debe estar anclado a una cuerda vida de acero de ½
pulgada, la cual debe estar anclada o estructura que
soporte más de 22kn. El Rigger revisará los accesorios de
levantes antes de comenzar la actividad. Al igual que el
equipo de levante. El operador debe verificar la tabla de
carga de la grúa. Obs.- todo elemento de Izaje debe estar
INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda

Arc hiv o
Re v isió n
CHECK LIST DE MANIOBRAS DE IZAJES Fe c ha Re v . Do c t o
Fe c ha Em isió n
NOMBRE PROYECTO:

Identificación de la Maniobra: Hoja 1 de 2

ANTES DE CADA MANIOBRA VERIFICAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:


a) TERRENO SI NO N/A
1.- Verificó la resistencia y estabilidad adecuada del suelo para soportar el peso de la grúa y su carga juntas
2.- Verificó la nivelación y compactación del terreno.
3.- Verificar necesidad de utilizar tacos o planchas de madera bajo las calzas para distribuir el peso de la grúa
en una área más grande y asi disminuir la presión sobre el suelo.
4.- Verificó la existencia de sótanos, cañerías subterráneas etc., que no puedan soportar el peso de la grúa
y su carga.
5.- Verificó que el área de trabajo esté lejos de orillas de zanjas o excavaciones, y lejos de los cimientos de
edificaciones recién levantadas (no siempre bien compactado)

b) OBSTACULOS AEREOS
1.- Verificó la presencia de cables electricos y respetar la distancia mínima a mantener a estos cables según
su voltaje.
2.- Verificó la altura del techo del local dentro del cual trabajará la grúa para ver hasta donde es posible
extender o levantar la pluma.
3.- Verificó el espacio entre algún obstáculo y el contrapeso de la torreta cuando gira la tornamesa debe haber
una luz no menor a 2 pies o 60cm.

c) INGRESO AL AREA DE TRABAJO

1.- Determinó y chequeo la ruta a seguir por la grúa y/o convoy para llegar al sitio de trabajo.
2.- Verificó que las rutas de acceso de la grúa y carga al sitio de maniobras estén adecuadamente preparadas.
3.- Verificó la altura y ancho de garajes e ingreso a locales.
4.- Verificó que haya espacio para el ingreso de los camiones con las secciones de pluma de celosía y para el
armado de la misma.
5.- Acordonó y barrico con cinta de peligro el área de trabajo de la grúa para evitar el ingreso de personas ex
trañas al mismo.
6.- Verificó la necesidad de permiso municipal para trabajar en el área designada.

NOTA: UNA VEZ APROBADO Y REALIZADO EL CHECK LIST SE PUEDE PROCEDER A LA MANIOBRA.
CAPATAZ SUPERVISOR PREVENCION DE RIESGOS
Nombre Nombre Nombre

Firma Firma Firma

Fecha Fecha Fecha


INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda
Arc h iv o
Re v isió n
CHECK LIST DE MANIOBRAS DE IZAJE Fe c h a Re v . Do c t o
Fe c ha Em isió n
NOMBRE PROYECTO:

Hoja 2 de 2
SI NO N/A
d) TECNICOS.
1.- Verif icó si las tablas de carga de las grúas son las correctas, existen en archivo.
2.- Elaboró el instructivo o procedimiento para la maniobra. (AST)
3.- Instruyó al personal involucrado con respecto a la maniobra y al procedimiento o instructivo.
4.- Verif icó la comprensión de la maniobra por parte de sus subaleternos.
5.- Existen certif icados o registros de calidad de los elementos de isaje avalando su capacidad y buen estado.
6.- Existe check list de revisión de la grúa
7.- Realizó el cálculo de la maniobra, dejó registro en procedimiento, lo revisó en terreno.

e ) CARGA A IZAR

1.- Chequeo el peso y dimensiones de la carga a izar.


2.- Chequeó la naturaleza de la carga: líquida, sólida, gaseosa, inflamable, explosivo, f rágil.
3.- Ubicó el centro de gravedad.
4.- Ubicó, revisó y chequeó los puntos de izaje o cáncamos y su resistencia.
5.- Verif icó si existen lados o aristas filudas a evitar.
6.- Verif icó necesidad de usar separadores para no dañar la carga.

f) EQUIPO DE M ANIOBRA

1.- Determinó el tipo, capacidad y estado operativo de maniobras a usar: grilletes, estrobos, separadores
gancho, esquineros.
2.- Verif icó la certif icación de las maniobras.(regsitro de chequeo o certificado laboratorio)
3.- Verif icó la necesidad de 5ta gata.
4.- Verif icó la necesidad de sogas o vientos para manipular la carga.
5.- Verif icó la disponibilidad de cintas de seguridad y conos.
6.- Verif icó el estado de los equipos de comunicación, cantidad suficiente.
7.- Avisó de la maniobra a otras especialidades para evitar intromisión en la f recuencia radial durante la
maniobra.
8.- Verif icó que el personal al participar en la maniobra tenga su equipo de protección personal completo
casco, lentes, botas, guantes, impermeables, etc

APROBADO RECHAZADO

"MEDIANTE LA FIRMA DECLARO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PUNTOS AQUÍ ESTABLECIDOS"

SUPERVISOR JEFE DE TERRENO PREVENCION DE RIESGOS


Nombre Nombre Nombre

Firma Firma Firma

Fecha Fecha Fecha

MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


Revisión Nº Descripción Fecha
INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DE ACTIVIDAD (I.E.A.)

RETIRO Y MONTAJE DE CADENA EN MAQUINARIA PESADA IEA-401-674-17 Rev. 0

OBRA: "CONSTRUCCIÓN EMBALSE CHIRONTA, VALLE DE LLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA” FECHA: ABRIL / 2020
Elabora: Revisa: Aprueba:

Francisco Arriagada Mario Fernandez / Arturo Silva / Francisco Arriagada Ricardo Cepeda

TOMA DE CONOCIMIENTO POR PARTE DEL PERSONAL INVOLUCRADO

NOMBRE Y APELLIDO RUT CARGO FIRMA

El trabajador antes individualizado, toma conocimiento y se compromete a realizar como mínimo las medidas descritas en el
presente “Instructivo Especifica de Actividad” (IEA), evaluando siempre y previo inicio de los trabajos las áreas, condiciones y
otras variables que se puedan identificar.

You might also like